Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zapata Puerta, Luís Norberto"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Desarrollo de un sistema de gestión de eventos de riesgos para la dirección de riesgos de negocio e información (DRNI) de Protección S.A.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Flórez Londoño, Estefanía; Zapata Puerta, Luís Norberto
  • Miniatura
    Item
    Desarrollo de un sistema web responsivo para la gestión documental y el seguimiento académico de los proyectos pedagógicos integradores (PPI) de la Técnica y Tecnología en Sistematización de Datos del Politécnico Colombiano JIC
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Bernal Duque, Alejandro; Serrato Ávila, Keny Alejandro; Zapata Puerta, Luís Norberto
    Este trabajo presenta el desarrollo de un sistema web responsivo para la gestión documental y el seguimiento académico de los Proyectos Pedagógicos Integradores (PPI) en el ámbito de la Técnica y Tecnología en Sistematización de Datos (TyT) del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Este sistema web consta de tres módulos principales: generación de informes específicos, gestión de la documentación y gestión académica de los estudiantes. Este sistema está diseñado para facilitar la gestión del PPI, así mismo, para llevar una trazabilidad sobre cada uno de los proyectos. Anteriormente, la gestión de los PPI de la TyT se realizaba de manera manual o con herramientas poco especializadas. Por ejemplo, se creaban las carpetas una por una en Google Drive, donde los equipos debían subir sus entregas. Cuando los tiempos de entrega culminaban, se debían retirar todos los permisos para subir archivos de las carpetas una por una. Además, se ingresaban las notas en un mismo Excel compartido para todos. Esto dificultaba la integridad de la información, en cuanto a que, asesores y docentes podían eliminar o cambiar notas de estudiantes que no le corresponden. Por lo tanto, el sistema desarrollado en esta propuesta, utiliza tecnologías como Node.js, Nest.Js, React y PostgreSQL para garantizar el cumplimiento de las funcionalidades requeridas, como carga de archivos por parte de los estudiantes, gestionar plazos y fechas tanto de entrega como de calificación, backups de seguridad y reinicio del sistema, seguimiento académico y gestión documental, entre otras. Permite optimizar tiempos y procesos al controlar fechas de subida de documentos, gestionar permisos de acceso por roles y evaluar académicamente los trabajos presentados por la comunidad estudiantil. Además, posibilita la extracción de información de forma centralizada mediante la generación de informes, facilitando así el control y la toma de decisiones.
  • Miniatura
    Item
    Desarrollo de un sistema web responsivo para la gestión y validación de cumplimiento de asesorías de proyectos pedagógicos integradores (PPI) de la Técnica Profesional de Sistemas de Información y Tecnología en Sistematización de Datos (TyT) del Politécnico JIC.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Zapata Giraldo, José Alejandro; Bustamante Castro, Daniel; Zapata Puerta, Luís Norberto
    El presente proyecto tiene como objetivo principal el desarrollo de un sistema web para la gestión de asesorías de Proyectos Pedagógicos Integradores (PPI) y la generación de banners publicitarios para el Politécnico Colombiano Jaime Isaza. El sistema, implementado con tecnologías modernas como Node.Js mediante el uso de su framework Nest.JS, React.JS con marco de desarrollo web Next.JS y PostgreSQL. El diseño metodológico incluye la definición de requisitos, la elaboración de una arquitectura modular y escalable, y la realización de pruebas exhaustivas para garantizar su correcto funcionamiento. Los resultados esperados incluyen una mayor facilidad de agendamiento de citas para estudiantes y docentes, una mejor trazabilidad de los proyectos, y una comunicación más efectiva de eventos y fechas importantes a través de banners publicitarios. En conclusión, este sistema proporcionará una solución integral y personalizada a las necesidades de la Técnica Profesional en Programación de Sistemas de Información y Tecnológica en Sistematización de Datos (TyT), contribuyendo a una mejor gestión de los procesos que involucran el desarrollo de los Proyectos pedagógicos Integradores (PPI).
  • Miniatura
    Item
    Software web responsivo de entrenamiento corto para mejorar los conocimientos de un curso de desarrollo del pensamiento analítico y sistémico 2 a través de rutinas de ejercicios diarios.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) Arenas Saldarriaga , Rubén Darío; Martínez Pineda , Diego Alejandro; Zapata Puerta, Luís Norberto
    estudiantes de cursos introductorios a la programación el mejorar sus conocimientos, esto ante las problemas en cursos consecuentes donde estos presentan deficiencias en los conocimientos previos. Ante esto y teniendo en cuenta las limitaciones que pueden presentarse, este software web se enfocará en dar ese apoyo a estos estudiantes para que puedan pasar con buenas bases a los siguientes cursos. Para ello se optó por una metodología aplicada para la investigación, desarrollo y búsqueda de una solución, en base a los temas de estudio de los cursos introductorios a la programación. Teniendo esto presente se realizaron las correspondientes búsquedas y caracterizaciones de herramientas para evaluación de código que actúan como juez, elaboración de requerimientos, casos de uso, diseños de mockups para la base de la implementación, para realizar el posterior desarrollo y pruebas para la validación de un buen funcionamiento. Este software web beneficia tanto a estudiantes como profesores, al poder ver el nivel y dominio de los temas por parte de los estudiantes gracias a los rankings y poder identificar posibles problemas o dificultades que estos puedan estar presentando.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por