Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Valderrama Carvajal, Juan Diego "

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Propuesta de ceba intensiva en clima tropical en la región de Urabá
    (Apartado: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gonzales, Jorge
    Este proyecto permite promover la actividad económica pecuaria, centrándose en estimular un proceso de transformación de las actividades tradicionales, impulsar un desarrollo agrícola y pecuario sostenible que permita mantener los balances ecológicos y ambientales. La edad a la cual se venden los novillos oscila entre los 20 meses (en caso de cebas intensivas) cuando deben haber alcanzado su peso de 450 kilos (para el caso de animales de raza cebú comercial). Los ganaderos han soñado con obtener ganancias de peso superiores al kilogramo diario con sus novillos en ceba, pero la regular calidad de los pastos tropicales, sin suplementación, no permite estas ganancias. Se trabajarán animales de raza cebú de tipo comercial (animales que sin ser puros, presentan las características raciales necesarias para la ceba) Igualmente, si la distancia es considerable entre la finca de ceba y el frigorífico, las mermas en el peso de los animales, castigarán los ingresos del proyecto La infraestructura para una ceba intensiva natural es muy sencilla, porque no se necesita construir establo, solamente se requiere un sitio donde van a permanecer los animales (potrero con sombra natural o artificial), Los aumentos de peso son mejores que los de pastoreo continuo, porque no hay desgaste de los animales buscando alimento y bebida. Lo normal, es considerar ganancias de peso entre 900 y 1000 gramos diarios por animal (27 a 30 kilos mensuales por animal). La extensión de la finca para este tipo de proyecto, es reducida, pues con 4.5 hectáreas es más que suficiente para desarrollar satisfactoriamente un montaje de 100 animales en ceba.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por