Browsing by Author "Vélez, Paula"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEntrenamiento de fuerza y su relación con el estado físico de los adultos mayores(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Arboleda Lopera, Manuela; Sánchez Altahona, Luis Miguel; Villegas Gaviria, Juliana; Vélez, PaulaEl objetivo de esta investigación es analizar el impacto del entrenamiento de fuerza en el estado físico de los adultos mayores; buscando favorecer los planes de entrenamiento con esta población; se realiza mediante una revisión narrativa de estudios publicados entre 2019 y 2023, con un enfoque cualitativo. Se identificaron 23 artículos que abordan diversas áreas, tales como la independencia funcional (73.9%), la masa muscular (65.2%) y la energía para las actividades diarias (47.8%). Este hallazgo resalta la importancia del entrenamiento de fuerza como una herramienta clave para mejorar la independencia funcional y la calidad de vida de los adultos mayores. Al preservar y mejorar la masa muscular, este tipo de ejercicio combate la pérdida de fuerza, mejora la movilidad, y reduce la dependencia, facilitando la realización de actividades cotidianas. Asimismo, el entrenamiento de fuerza contribuye a una mejor composición corporal, incrementando la masa muscular magra y reduciendo la grasa corporal, aspectos fundamentales para mantener la salud en la vejez. Además, se ha comprobado que este tipo de entrenamiento reduce el riesgo de caídas, mejora la capacidad respiratoria y aumenta la vitalidad. Por lo tanto, debe ser incorporado como parte esencial de los programas de salud para promover un envejecimiento saludable y funcional.
- ItemImpacto del entrenamiento de fuerza en la salud de los adultos mayores(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Barrera Molina, Kevin Arnol; Vélez, PaulaEl objetivo de esta investigación fue analizar el impacto del entrenamiento de fuerza en el estado de salud de los adultos mayores, abordando su influencia en aspectos como la masa muscular, la densidad ósea y la calidad de vida. Se utilizó un enfoque cualitativo con diseño de revisión narrativa, mediante la selección de artículos publicados entre 2019 y 2023 en las bases de datos Dialnet, PubMed, Scielo y Google Académico. En los resultados se tiene un flujograma que detalla el proceso de búsqueda llevado a cabo. En segundo lugar, se destacan los países que contribuyeron a la investigación. Por último, se especifican los años de mayor a menor aportes en los artículos seleccionados. Se concluye que el entrenamiento de fuerza mejora la capacidad muscular, la densidad ósea y la salud mental, contrarrestando la sarcopenia y reduciendo riesgos de caídas y enfermedades crónicas, promoviendo un envejecimiento en los adultos mayores.