Browsing by Author "Sepúlveda Tamayo, Nicolás Antonio"
Now showing 1 - 20 of 26
Results Per Page
Sort Options
- ItemAlgunos elementos que hacen partes de los estilos de vida universitaria en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid - tiempo libre, consumo de tabaco y alcohol(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Sepúlveda Vélez, Frank Euler; Mesa Cartagena, Oscar Tomás; Sepúlveda Tamayo, Nicolás Antonio; Martínez Soto, Monica Isabel; Quintero Ortiz, Jhon Brayan; Restrepo Ramírez, Sergio Ancizar
- ItemAplicación de la batería de habilidades motrices básicas para personas con discapacidad intelectual(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Mejía Monsalve, María Camila; Cuervo Hoguín , Jonatan Stiven; Sepúlveda Tamayo, Nicolás AntonioLa presente investigación tiene como finalidad identificar el nivel de desarrollo de las habilidades motrices básicas de los usuarios con discapacidad intelectual del grupo de proyección del programa Sindis mediante la batería HMB para el mejoramiento de su motricidad. La metodología de investigación empleada en este estudio fue de tipo mixta (cualitativa y cuantitativa) mediante la utilización de instrumentos, como: la caracterización, entrevista y la aplicación de la batería, obteniendo así como resultados preocupantes una deficiencia en la habilidad de estabilización del 75% de los usuarios evaluados, esta falencia, que se traduce en un nivel general de funcionamiento "bajo", limita su capacidad para realizar actividades cotidianas lo que ratifica la necesidad de estrategias o actividades para el mejoramiento; como solución a estos hallazgos se propusieron varias estrategias, tales como: que el plan de intervención se haga a largo plazo y que se mantenga para mejor adaptabilidad de los usuarios, que se evalúen y se miden mensualmente por medio de diferentes baterías los avances o falencias en los que hay que seguir enfocados, que por ende se busquen o se creen baterías válidas y exclusivas para personas con DI, como último hacer planes de mejoramientos individualizados acordes a la edad y a las falencias de cada uno.
- ItemCorporación Corazones Azules: Familia y Discapacidad(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022-11-17) Vélez Casteñeda, Paula Andrea; Sepúlveda Tamayo, Nicolás Antonio; León Vasco, Luz Mery; Carmona Mejía, Luís Fernando; Zea Zea , Jairo AlonsoPresentación de la Corporación, de su papel con los cuidadores de las personas con discapacidad y su experiencia frente al apoyo de estas personas.
- ItemCuidados de personas con Alzheimer(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Grupo Radial Semillero SINDIS., 2023-10-25) Carmona Mejía, Luís Fernando; León Vasco, Luz Mery; Zea Zea, Jairo Alonso; Sepúlveda Tamayo, Nicolás Antonio; Vanegas Ospina, Alejandra; González , María Fernanda; Montoya Vahos, LilianaVivencias, concejos y sugerencias para los cuidadores de personas con Alzheimer que pierden la personalidad y la memoria.
- ItemDiseño de un programa lúdico para deportistas con síndrome de down a partir de la valoración de sus habilidades motrices básicas (HBM)(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Giraldo Gaviria, Leidy Johana; Cano González , Jeyner; Sepúlveda Tamayo, Nicolás AntonioEl contexto de la investigación es el Instituto para el Deporte y la Recreación de Envigado, su objetivo general fue valorar las habilidades motrices básicas de los usuarios del programa "Sin Barreras" del Inder de Envigado, a través de la aplicación de la batería HMB, con una metodología bajo un paradigma mixto, con elementos cuantitativos y cualitativos, resultados medibles desde la evaluación con la batería y lo cualitativo desde la caracterización de la población, el enfoque es histórico hermenéutico interpretando la realidad frente un estilo de enseñanza, desde un nivel investigativo descriptivo porque se busca proporcionar una representación precisa y detallada de los hechos observados. Los resultados del trabajo demuestran un déficit en la habilidad motriz de locomoción, mientras que en manipulación y estabilización están al mismo nivel, el cual es alto teniendo en cuenta que los deportes que practican como baloncesto y taekwondo ayudan a la estimulación de estas habilidades; sin embargo, como lo menciona Muñoz (2018), “es importante el trabajo de las habilidades motrices básicas en personas con discapacidad debido a que los resultados mostraron que estas habilidades están por debajo de las personas convencionales.” Se concluye que es importante implementar este tipo de programas para el mejoramiento de sus HMB y su calidad de vida en general.
- ItemEfectos de la técnica del therasuit en niños con IMOC (insuficiencia motora de origen cerebral) para el mejoramiento de la postura corporal y del equilibrio en usuarios del Semillero de Investigación en Discapacidad SINDIS del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Castro Oquendo , Angie Paola; Jaramillo Hijuelos, Jhon Jairo; Sepúlveda Tamayo, Nicolás AntonioEste estudio se enfoca en la creación y evaluación de un instrumento innovador para mejorar el equilibrio y la bipedestación en niños con insuficiencia motora de origen cerebral (IMOC), una condición que presenta desafíos significativos en su desarrollo motor y calidad de vida. La investigación se realizó en el semillero SINDIS del PCJIC, con el objetivo de abordar las necesidades específicas de esta población y contribuir a su bienestar. El diseño metodológico adoptado fue un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para proporcionar una visión integral del problema. La población del estudio incluyó niños con IMOC del semillero SINDIS, se utilizaron encuestas, entrevistas y análisis de datos existentes como principales fuentes de información. Este enfoque permitió una recopilación de datos detallada y exhaustiva, necesaria para el desarrollo y la evaluación del nuevo instrumento. Los resultados del estudio revelan mejoras significativas en el equilibrio y la bipedestación de los niños participantes tras la implementación del instrumento desarrollado. Entre los hallazgos más relevantes, se identificaron las principales barreras y desafíos que enfrentan estos niños en su vida diaria, así como las estrategias más efectivas para superar dichas barreras. Estas mejoras no solo favorecen el desarrollo motor de los niños, sino que también tienen un impacto positivo en su autonomía y calidad de vida. Las conclusiones de este estudio sugieren que la implementación del instrumento puede mejorar considerablemente la calidad de vida de los niños con IMOC, proporcionando una base sólida para el desarrollo de políticas y prácticas más inclusivas y efectivas. Además, se destacan recomendaciones para futuros estudios que optimicen y validen el uso del instrumento en diferentes contextos y poblaciones, asegurando su eficacia y adaptabilidad.
- ItemEl arte de cuidar.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Grupo Radial Semillero SINDIS., 2023-09-27) Carmona Mejía, Luís Fernando; León Vasco, Luz Mery; Zea Zea, Jairo Alonso; Sepúlveda Tamayo, Nicolás Antonio; Velásquez Moreno , Carlos JavierSomos cuidadores universales, donde inicialmente nos cuidamos a nosotros mismos y luego a los demás; pero igualmente se requiere unas habilidades para el buen cuidado.
- ItemEl Liderazgo(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Grupo Radial Semillero SINDIS., 2023-09-13) Carmona Mejía, Luís Fernando; León Vasco, Luz Mery; Zea Zea , Luís Fernando; Sepúlveda Tamayo, Nicolás Antonio; Orozco Herrera, Nora; López Orozco , María JoséInvitación a la contribución desde sí mismo y a la autenticidad, necesarios para la sociedad actual
- ItemEmprender…Un negocio con sentido(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2023-07-05) Carmona Mejía , Luís Fernando; León Vasco, Luz Mery; Zea Zea, Jairo Alonso; Sepúlveda Tamayo, Nicolás Antonio; Guerrero Ortega , William; Trespalacios, CatalinaEmprender un negocio para una población de cuidadores de personas con discapacidad
- ItemEvaluación del proceso curricular y las prácticas pedagógicas: Línea de investigación Pedagogía y didáctica de la educación física.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Tobón, Ángela Urrego; Jaramillo, Elkin Álvarez; Palacio Sierra, Marta Cecilia; Restrepo Osorio, Ángela Inés; Sepúlveda Tamayo, Nicolás Antonio
- ItemEvaluación e intervención de las habilidades motrices básicas de los alumnos con discapacidad intelectual de la Corporación Crear Unidos(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Botero Huertas , Brayan Santiago; Sepúlveda Tamayo, Nicolás AntonioEste estudio examinó el desarrollo de habilidades motrices básicas en jóvenes con discapacidad cognitiva, utilizando una muestra de 25 participantes de la Corporación Crear Unidos. Se encontró que la mayoría de los participantes demostraron un nivel medio o alto en locomoción, manipulación y equilibrio, sugiriendo la efectividad de intervenciones para promover su desarrollo motor. Además, se destacó la importancia de la participación en actividades físicas y la educación especializada como factores clave para este desarrollo. Estos hallazgos subrayan la necesidad de crear entornos educativos y comunitarios que fomenten la actividad física y brinden oportunidades para que todos los jóvenes, independientemente de sus capacidades, alcancen su máximo potencial en el desarrollo de habilidades motrices básicas
- ItemFlexibilización curricular en el área de Educación Física(Tecnológico de Antioquia, 2020) Sepúlveda Tamayo, Nicolás Antonio; Restrepo Uribe, Luis MiguelEl presente capítulo surge del proyecto adelantado en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid denominado: “Sistematización del proceso de acompañamiento profesional a familias y cuidadores de personas con discapacidad mediante estudio de caso en el Semillero de Investigación del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid”, dentro del cual se analizaron los convenios adelantados y se encontró un convenio con el Cibercolegio de la Universidad Católica del Norte, donde se solicitaba el apoyo del programa de Licenciatura para abordar las clases de educación física con personas con movilidad reducida y ofrecerles espacios de movimiento y adquisición de estilos de vida saludable a los estudiantes del programa de Primaria Incluyente del Cibercolegio.
- ItemHomenaje al subcampeón mundial de Para Taekwondo(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Grupo Radial Semillero SINDIS., 2023-10-04) Carmona Mejía, Luís Fernando; León Vasco, Luz Mery; Zea Zea, Jairo Alonso; Sepúlveda Tamayo, Nicolás Antonio; Restrepo Bedoya, Daniel; Bedoya, AdrianaHomenaje al subcampeón mundial de ParaTaekwondo
- ItemInclusión en la ¿Ciudad para Quién?(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Grupo Radial Semillero SINDIS., 2023-07-26) Carmona Mejía, Luís Fernando; León Vasco, Luz Mery; Zea Zea , Jairo Alonso; Sepúlveda Tamayo, Nicolás Antonio; Gómez Londoño, Alter DixonLa creatividad, felicidad y entretenimiento en el desarrollo humano y social enfocado a la población en condiciones de discapacidad.
- ItemLa Autonomía e independencia de las personas en condición de discapacidad(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022-11-24) Vélez Castañeda, Paula Andrea; Sepúlveda Tamayo, Nicolás Antonio; Carmona Mejía, Luis Fernando; Zea Zea, Jairo AlonsoEstrategias para ser independientes a pesar de la condición de discapacidad y así alcanzar los logros individuales.
- ItemLa economía del cuidado(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Grupo Radial Semillero SINDIS., 2023-08-09) Carmona Mejía, Luís Fernando; León Vasco, Luz Mery; Zea Zea, Jairo Alonso; Sepúlveda Tamayo, Nicolás Antonio; Giraldo Lizcano, Ana LuciaLa economía del cuidado es un concepto muy humano y es dónde su papel es estar al pendiente de alguien que requiere atención porque depende de un apoyo para sostener la vida de una persona
- ItemLa educación física como estrategia para la potencialización de los dispositivos básicos de aprendizaje enfocado en la atención en estudiantes del grado 3°1 de la Institución Educativa Cristóbal Colón de Medellín(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Estrada Pérez , David Alexander; Sepúlveda Tamayo, Nicolás AntonioEl presente documento analiza el impacto de la educación física en la potenciación de los dispositivos básicos de aprendizaje (DBA), con un enfoque especial en la atención, en estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Cristóbal Colón de Medellín. Se utilizó un enfoque cuantitativo, evaluando a una muestra de 38 estudiantes mediante herramientas como el test de la "A" y una guía de observación, para medir los niveles de atención antes y después de un programa de intervención basado en actividades físicas estructuradas. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en la atención sostenida, la memoria, la percepción y la coordinación motriz, destacando que las prácticas lúdico-pedagógicas son efectivas para optimizar los procesos cognitivos. Este estudio concluye que la educación física, además de su contribución al desarrollo físico, representa una estrategia integral que promueve el desarrollo cognitivo y el rendimiento académico, proporcionando una base sólida para el diseño de propuestas pedagógicas innovadoras en el ámbito escolar.
- ItemLa importancia de la creatividad en el desarrollo humano y social(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Grupo Radial Semillero SINDIS, 2023-07-18) Carmona Mejía, Luís Fernando; León Vasco, Luz Mery; Zea Zea , Jairo Alonso; Sepúlveda Tamayo, Nicolás Antonio; Posada Restrepo , EnriqueLa creatividad, felicidad y entretenimiento en el desarrollo humano y social enfocado a la población en condiciones de discapacidad.
- ItemLa magia de la Risa(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Grupo Radial Semillero SINDIS., 2023-11-17) Carmona Mejía, Luís Fernando; León Vasco, Luz Mery; Zea Zea, Jairo Alonso; Sepúlveda Tamayo, Nicolás Antonio; Álvarez Pérez, Carlos AlbertoReflexión alrededor de la vida del circo y del buen humor
- ItemLa sexualidad de los Cuidadores y de Personas con discapacidad.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2023-03-29) Carmona Mejía, Luís Fernando; León Vasco , Luz Mery; Zea Zea, Jairo Alonso; Sepúlveda Tamayo, Nicolás Antonio; Ortegón Rojas, AuroraSe aborda la sexualidad de la personas con discapacidad cognitiva