Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sánchez Jiménez, Claudia Patricia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Verificación del Costo Total para el Producto Líder de la Industria de Alimentos Pecana S.A.S.
    (Medellín: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Echeverry Narváez, Alejandro; Sánchez Jiménez, Claudia Patricia
    Controlar bien los costos es una tarea fundamental para que las empresas puedan mantenerse estables, competitivas y generar utilidades. Por eso, muchas organizaciones aplican sistemas de costos estándar, los cuales les permiten calcular con anticipación cuánto debería costar producir un producto, y así tener una base para comparar con lo que realmente se gasta. Esta comparación es útil porque ayuda a identificar diferencias o desviaciones, y tomar decisiones que mejoren los procesos y el manejo de los recursos. La empresa Industria de Alimentos Pecana S.A.S., dedicada a la producción y venta de productos cárnicos, vio la necesidad de verificar los costos de producción que tiene establecidos para este periodo. Por eso, como parte del proceso de práctica profesional, se planteó la idea de revisar detalladamente su sistema de costos, tomando como referencia el chorizo Pecana de 600 gramos, uno de sus productos más representativos. En este trabajo se analizan los tres elementos claves que hacen parte del costo de producción: la materia prima, la mano de obra y los costos indirectos. Para cada uno se revisa el costo estándar y se estructura el costo real, haciendo una comparación que permita calcular las desviaciones favorables o desfavorables. Al final, se presentan los resultados obtenidos con recomendaciones que le permitan, a la empresa, mejorar su control de costos y tomar mejores decisiones para su funcionamiento y crecimiento

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por