Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ruíz Restrepo, Adriana María"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Diseño de un plan de entrenamiento intermitente, asociado con las capacidades físicas para los Árbitros profesionales tipo "A" del Fútbol Colombiano residentes en el departamento de Antioquia.
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Ruíz Restrepo, Adriana María
  • Miniatura
    Item
    Diseño de un programa de actividad física en el grupo juvenil del sector de Vallejuelos, comuna 7 del municipio de Medellín, como una forma de contribuir al fortalecimiento del tejido social.
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022) Ortega Moná, Eliana Cristina; Giraldo Hincapié, Diana María; Ruíz Restrepo, Adriana María
    El estudio se orienta en diseñar una propuesta de intervención que contribuya al fortalecimiento del tejido social de un grupo juvenil de la comunidad de Vallejuelos, a través de un programa integrado de actividad física. La propuesta constara de tres etapas: de sensibilización, de integración social y desarrollo y fortalecimiento. Su duración será de cuatro meses y la participación de los jóvenes será definida con apoyo de los líderes comunitarios que aporten al desarrollo del proyecto. Se espera que los jóvenes de la comunidad se fortalezcan en el disfrute, la responsabilidad, la cooperación, el cuidado del medio ambiente, el sentido de pertenencia, los valores y procesos de cambio que contribuyan al desarrollo humano y del entorno a través de la integración con la población, donde se construyan espacios de socialización y uso sano del tiempo libre de los participantes del proyecto.
  • Miniatura
    Item
    Diseño de una guía metodológica para estimular la coordinación y propiocepción en los adultos mayores del Grupo Arcoíris del Municipio de Frontino Antioquia
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022) Londoño Tautiva, Daniela; Moncada Urán, Danny Cristopher; Ruíz Restrepo, Adriana María
    El presente trabajo pretende diseñar una guía metodológica donde se vean relacionados los conceptos de propiocepción y coordinación ya que estas son capacidades sumamente relacionadas y su entrenamiento pueden hacer que no solo se vean beneficioso en estas, si no en la capacidad de aprendizaje motor y el rendimiento a nivel de técnica deportiva. Este plan será desarrollado para una población de adultos mayores físicamente activa que no práctica ningún deporte en concreto, y sólo realizan actividad física, lo que su intención es la mejoría de la actividad motriz del día a día y la salud física, se exploran los conceptos de coordinación y sus respectivas capacidades, junto con la propiocepción con una leve visión a sus receptores y la respuesta de estos y por último el poco explorado concepto de la movilidad actual que habla de la movilidad de los segmentos corporales de forma independiente y sobre todo su ROM y pretende correlacionarse en un plan de entrenamiento que pretenda entrenar de forma correlacionada estos conceptos y que según la bibliografía citada a lo largo del presente trabajo se encuentra que la deficiencia de estos elementos pueden ocasionar múltiples falencia no sólo deportivas sino también en el día a día de una persona adulta.
  • Miniatura
    Item
    Estudio de factibilidad para la creación de un centro de acondicionamiento físico para adultos que padecen de hipertensión en el Municipio de Copacabana, Antioquia.
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2023) Álvarez Patiño, Daniela Isabel; Ruíz Restrepo, Adriana María
    La investigación se enfoca en establecer un Centro de Acondicionamiento Físico para personas hipertensas en Copacabana, Antioquia. Los objetivos principales son identificar la demanda y oferta de este servicio, determinar su viabilidad técnica, legal y financiera, y presentar los resultados clave. La metodología empleada incluyó un estudio de mercado que encuestó a 385 residentes con hipertensión, revelando que la mayoría prefiere hacer ejercicio en un gimnasio convencional sin controlar su presión arterial previamente. Además, el 93% no conoce los cuidados necesarios durante el entrenamiento, mientras que el 96.8% está interesado en un programa de ejercicio seguro. El análisis financiero mostró que el punto de equilibrio del proyecto es de $225,500, con la necesidad de 63 usuarios periódicos para comenzar la operación. Además, el 78.7% preferiría entrenamientos presenciales y el 59.5% estaría dispuesto a pagar entre $230,000 y $260,000. Las conclusiones destacan la importancia de un enfoque integral para el entrenamiento de personas hipertensas, con un médico deportólogo y un profesional en deporte trabajando en conjunto para mejorar la calidad de vida de los usuarios. Además, se destaca la viabilidad y la innovación de un centro de acondicionamiento físico para hipertensos en Copacabana.
  • Miniatura
    Item
    Incidencia de los factores sociales y sicológicos en los riesgos cardiovasculares de los usuarios del Programa de Riesgos Cardiovasculares del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Betancur Granados, César Alberto; Hernández Ayazo, Carmelo Andrés; Giraldo Maya, Manuel Alejandro; Ruíz Restrepo, Adriana María
    Investigación de tipo cualitativa en la que se pretende determinar los factores sicosociales que inciden en el rendimiento cardiovascular de los usuarios del Programa de Riesgo Cardiovascular del Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Metodología empleada por medio de entrevistas directas con los usuarios de dicho programa tomados como muestra (un total de 7 personas). También usando el método de KARASEK para medir el nivel de estrés laboral y su incidencia en factores de orden cuantitativo (resultados de laboratorio) y una triangulación lógica y sistemática de los factores biológicos, sicológicos y sociales y una serie de recomendaciones desde el punto de vista de los factores sociales para el programa y los usuarios en cuestión.
  • Miniatura
    Item
    Preparación física de la resistencia a la velocidad en la prueba de los 100 metros estilo pecho, de los deportistas Liga de Natación de Antioquia Equipo Elite
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Peláez Acevedo, Johnatan; Ruíz Restrepo, Adriana María
    Esta investigación se llevó a cabo, en la Liga de Natación de Antioquia con los deportistas del estilo pecho, para la prueba de los 100 metros, donde se analizaron los test realizados durante el año 2013 - 2014, identificando con ello aspectos de gran relevancia para la preparación física, tanto en tierra como en agua, hallando como resultado ultimo el método de entrenamiento que se debe utilizar con esta población de deportistas, para este estilo y esta modalidad deportiva; queda consolidada, una investigación que da herramientas a los deportistas, entrenadores y preparadores físicos, para realizar entrenamientos que beneficiaran a sus deportistas para alcanzar el éxito, como se ha evidenciado y se muestran en la investigación los cambios importantes de los nadadores elite del estilo pecho más representativos de Colombia en este momento, como lo son Salomé Vélez Cataño, Jorge Mario Murillo Valdez y Carlos Arturo Mahecha Pinto.
  • Miniatura
    Item
    Programa de actividades lúdico deportivas en tiempo extra clase, como herramienta para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque en los grados 8° y 11°
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Ruíz Restrepo, Adriana María
  • Miniatura
    Item
    Programa de ejercicios físicos orientados al mejoramiento de la fuerza y flexibilidad para la prevención de lesiones musculares en los empleados de la empresa Manufactura Delátex
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cataño Álvarez, Alejandra; Hoyos Pérez, Tatiana; Montes Hernández, Dubian Alfonso; Ruíz Restrepo, Adriana María
    El objetivo del trabajo es diseñar un programa de ejercicios físicos para la prevención de lesiones musculares a través del fortalecimiento de los segmentos musculares y aumento de la flexibilidad en los empleados de la empresa Manufactura Delátex. Para ello es de vital importancia realizar un estudio y análisis previo a los 20 empleados, por medio de la aplicación de encuestas, anamnesis, test de fuerza y flexibilidad, permitiendo determinar las necesidades primarias ergonómicas, y así poder diseñar un programa acorde a las necesidades requeridas, para disminuir el riesgo de lesiones a nivel general y mejorar la calidad de vida de las personas. Las acciones muy repetitivas con posturas inadecuadas contribuyen a la generación de dolencias y fatiga en los segmentos corporales que más se utilizan. Es por ello, que la empresa se verá directamente beneficiada en cuanto a la productividad y salud de sus trabajadores, durante las semanas de intervención de las que se dispondrán para la ejecución del proyecto.
  • Miniatura
    Item
    Viabilidad de la creación para la Liga Profesional Femenina de Baloncesto en Colombia
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2021) Muñoz David, Jenifer Alejandra; Pérez Arboleda, Yuri Alexandra; Ruíz Restrepo, Adriana María
    Este trabajo de grado está dirigido a la población del baloncesto femenino en Colombia, con el fin de promover e incentivar la práctica de este deporte. El objetivo principal es buscar la viabilidad de la profesionalización de la liga femenina, garantizando a las jugadoras de este deporte, una competencia de alto rendimiento y así mantener un proceso óptimo para la selección Colombia actual y las jugadoras que posteriormente pasaran a integrar este seleccionado. La selección de baloncesto femenina ha contado con un proceso lleno de títulos en los últimos 3 años, pero es preocupante el hecho de no tener un camino trazado para las futuras selecciones, el no tener una liga profesional en este deporte dificulta los procesos de selección y de mejora al rendimiento deportivo. Determinar la viabilidad de la liga es un paso importante para tomar o asumir las posturas necesarias para poder ejecutarlo y llevarlo a cabo, pero buscando también su duración a largo plazo, que este proceso sea viable para los años futuros.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por