Browsing by Author "Ramírez Silva, William Alberto"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
- ItemAgudeza visual de los árbitro de fútbol CASDA(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2021) Ruíz Cadavid, Sebastián; Gómez Pereira, John Stiven; Ramírez Silva, William AlbertoEsta investigación que realizamos se lleva a cabo con el objetivo de describir la agudeza visual de los árbitros y árbitras de CASDA (Corporación arbitral, social y deportiva de Antioquia) que están en las categorías del escalafón nacional del fútbol colombiano ( A, Exprofesional, Senior Master, C nacional, C promocional, Segunda y Aspirante), los cuáles consideramos agentes de máxima importancia en el desarrollo de las competencias a nivel nacional y regional del deporte más popular del mundo, sabiendo que son los encargados de la aplicación del reglamento en el terreno de juego. Fueron seleccionados 31 árbitros(as) de forma aleatoria y voluntaria de todas las categorías arbitrales disponibles, para someterlos al test de Snellen de forma individual, organizada y programada. Para obtener la agudeza visual se realizó el test de Snellen con todo su protocolo y variables a los participantes en un espacio de la sede administrativa del colegio arbitral en la ciudad de Medellín. La agudeza visual la determinamos como crucial en la labor arbitral, siendo este sensor de imágenes el elemento crucial y trascendental para la obtención de la información ocurrida en cada acción de juego y así tomar o no las decisiones que castiga y permite el reglamento de juego estipulado por el ente internacional de la FIFA que es el IFAB.
- ItemCaracterísticas de la prescripción del ejercicio físico y actividad física del adulto mayor.(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2021) Ramírez Gallego, Luís Fernando; Muñoz Uribe, Daniel Stiven; Ramírez Silva, William AlbertoLa actividad física para el adulto mayor, cumple un papel fundamental, ya que las cualidades que caracteriza la actividad física en términos de salud, de prevención de enfermedades y de factores asociados a la calidad de vida; son intrínsecamente vinculados a las necesidades físicas que resultan con el paso de los años, es decir, es evidente que en la vejez, el cuerpo requiera de nuevas adaptaciones físicas, nuevos modelos de autocuidado, y nuevos formas de aprovechamiento del tiempo en beneficio personal (www.geriatricarea.com, 2019). Sin duda la actividad física, el ejercicio físico, son una herramienta esencial para mantener un estado funcional estable, también posibilita la capacidad de prevenir lesiones y/o enfermedades, además si el ejercicio físico está orientado e individualizado permitirá que se efectué como recuperación o rehabilitación de ciertas lesiones o enfermedades.
- ItemCaracterización sociodemográfica de practicantes de skateboarding del Valle de Aburrá(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2021) Castaño Castaño, Sebastián; Ramírez Silva, William AlbertoEste proyecto, consiste en la puesta en marcha de un análisis descriptivo de las principales características sociodemográficas en practicantes de skateboarding del valle de Aburra. Esta práctica ha venido aumentando año tras año su popularidad en todo el mundo, sin ser Colombia la excepción. Como objeto de estudio se tomó un grupo de 17 personas; las cuales comparten diferentes aspectos sociodemográficos de su vida. Los objetivos de esta investigación, buscan describir las características sociodemográficas de los practicantes de skateboarding en el Valle de Aburra, establecer la edad, sexo y el estrato socioeconómico de los mismos, mencionar sus municipios de residencia, establecer los lugares del Valle del Aburra que utilizan los practicantes de skateboarding para realizar su práctica deportiva, describir su estructura familiar, además de sus motivaciones para practicar este deporte. Estos factores, nos sirven de apoyo para evaluar riesgos psicosociales que en estos deportistas se puedan presentar. Uno de los puntos clave de esta investigación, es brindar a los entrenadores y áreas afines al deporte, herramientas para trabajar de una manera más acertada con este tipo de poblaciones. Es importante destacar que este deporte, hará parte de los juegos olímpicos de Tokio 2021, por lo cual, es necesario darle un orden a todos los procesos que se lleven a cabo con los futuros deportistas de esta modalidad en nuestro país.
- ItemConcepciones y metodologías sobre la toma de decisiones en jugadores de voley playa, según entrenadores colombianos.(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2021) Medina Rodríguez, Oscar Javier; Ramírez Silva, William AlbertoLa presente investigación tiene como propósito fundamental describir las concepciones; medios y métodos de entrenamiento; modelos de planificación, evaluación y control en el entrenamiento de la toma de decisiones según entrenadores de Voley playa de Colombia. Para lo cual se tomó una muestra de 30 entrenadores de vóley playa residentes, en su mayoría, en Colombia. Los entrenadores fueron contactados a través de redes sociales, teniendo como insumo una base de datos obtenida en el curso internacional de entrenadores de vóley playa nivel I, de la FIVB realizado en el 2020. Después de conocer y aceptar el consentimiento informado se les hizo llegar un enlace el cual los remitía a la plataforma Google Forms, donde se encontraba alojada la encuesta que debía diligenciar. Los resultados son variados abundantes, entre los cuales se resaltan las concepciones, un tanto deportivistas y psicológicas, que tienen ellos sobre la toma de decisiones. Igualmente se pudo obtener información de los medios y métodos que utiliza en el entrenamiento de esta variable.
- ItemDiseño de un plan de entrenamiento en casa, con peso corporal, pesos libres y bandas elásticas, para la modificación de la fuerza máxima y la frecuencia cardíaca en reposo en personas sedentarias entre 20 y 28 años.(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2021) Barrera Franco, Juan Esteban; López Salazar, Juan Santiago; Santa Montoya, Daniel; Jaramillo Hernández, Gonzalo; Ramírez Silva, William AlbertoEl ser humano ha estado ligado a la actividad física desde sus comienzos, puesto que era muy importante para el desarrollo de sus actividades diarias y para su propia supervivencia, aunque todo esto lo lograba mediante el uso de las habilidades y fortalezas desarrolladas con su propio cuerpo. En la actualidad, se ha especializado la manera en que las personas hacen ejercicio y actividad física con la creación de espacios dedicados a este fin, conocidos como CAPFS. Sin embargo, y debido a la pandemia del covid-19, las personas han recurrido nuevamente a la práctica del ejercicio con su propio peso, gracias a esto los autores del proyecto se han interesado en diseñar un plan de entrenamiento para personas sedentarias que pueda ser desarrollado desde casa con material improvisado, bandas elásticas y el propio peso corporal, atendiendo las diferentes variables de entrenamiento.
- ItemEscolaridad de los futbolistas de los clubes pertenecientes a la Liga Antioqueña de Fútbol de la categoría libre 2021(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2021) Hoyos Gaviria, Yeidy; Ramírez Silva, William AlbertoEl siguiente trabajo pretende describir la escolaridad de las futbolistas de los clubes pertenecientes a la liga antioqueña de futbol de la categoría libre 2021, por lo cual se consideró una investigación con el fin de analizar la incompatibilidad del proceso de formación educativa y formación deportiva en este grupo poblacional, se implementa una metodología tipo descriptiva. El perfil de la población participantes serán mujeres de todos los clubes participantes en la categoría libre del torneo realizado por la Liga Antioqueña de Fútbol durante el año 2021. La participación en la investigación será de forma libre y voluntaria por cada una de las personas que hagan parte, firmando un consentimiento informado sobre la confidencialidad de sus datos. El tipo de muestra corresponderá a ser dirigida, dada a la importancia en conocer de manera concreta el nivel de escolaridad de las participantes. Para hacer esto posible, la muestra de la investigación serán 215 mujeres, correspondiente al 70% del total de la población participante del torneo de categoría libre durante el año 2021.
- ItemEstilos de comunicación entre padres y entrenadores(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2021) Sierra Mesa, Miguel Ángel; Ramírez Silva, William AlbertoEsta investigación surge con la pregunta, ¿Cuáles son los estilos de comunicación que predominan entre los padres y entrenadores? Para esto, tomamos una muestra de tres (3) equipos de baseball, entrenadores y padres de familia; donde se utilizó fuentes de recolección primaria como la entrevista con el entrenador y un cuestionario con los padres, además de un ejercicio de observación para ver su comportamiento durante los partidos de competencia. En el campo deportivo a simple vista podemos observar que los padres demuestran estilos de comunicación mayormente pasivos o de apoyo, con respecto a la competencia, sin embargo, en situaciones específicas como la probabilidad de una jugada importante a favor o en contra, los padres muestran actitudes agresivas, pero esto no es predominante, porque en todo momento estos estilos de comunicación van cambiando y nunca se quedan con uno solo. Por lo que esta investigación no pretende sentenciar un estilo de comunicación entre padres y entrenadores si no dar una descripción de cuales se pueden dar en el avance del juego deportivo, en ambos sentidos y dar una “escala”, de ser posible de cuales se presentan con mayor frecuencia entre ellos. Los resultados de las encuestas tanto de los padres de familia como de los entrenadores muestran un apoyo mutuo-común entre ellos, notando que la comunicación asertiva es la base para el buen rendimiento, desarrollo y aprendizaje de todas las partes involucradas, principalmente para los entrenadores con un 83% donde perciben una buena comunicación con los padres, en el caso de los padres obtenemos una percepción excelente de la comunicación del 50% total y una percepción buena del 26%; donde la comunicación que realizan los padres de familia con los entrenadores se realiza entre 1 a 4 veces por mes en un 76% de las encuestas.
- ItemFestival lúdico-recreativo de técnica en el fútbol (pase, control del balón, conducción y remate) para niños entre los 11 y los 12 años de edad, en la comuna 6 (Doce de octubre) de la ciudad de Medellín.(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2021) García García, Cristian Camilo; González Jaramillo, Walter Alexander; Ramírez Silva, William AlbertoEl festival lúdico-recreativo de técnica en el fútbol es un evento deportivo donde los niños entre los 11 y 12 años de edad de la comuna 6 de Medellín, tienen la oportunidad de demostrar sus habilidades en la ejecución de los gestos técnicos del futbol como lo son el pase, control del balón, conducción y remate. Con el desarrollo del festival se espera; brindar un espacio que permita a la comunidad apreciar la forma en la que los niños han ido desarrollando sus competencias con los gestos técnicos en dicho deporte, así mismo se quiere lograr institucionalizar un espacio donde se puedan incluir los deportistas, las personas que están orientando el deporte y las personas de la comuna 6 en actividades recreativas y deportivas. El festival busca constituirse también como un aporte a la sana convivencia en el campo deportivo.
- ItemPrograma para combatir el sedentarismo en el adulto mayor a través de la actividad física en casa(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022) Estrada Bustamante, Catherine; Montoya, Diego Alejandro; Ramírez Silva, William AlbertoEl presente programa se enfoca principalmente en combatir el sedentarismo a través de una revisión literaria sobre programas de ejercicios físicos dirigidos a las personas que, por limitantes como el tiempo, la movilidad, entre otros, tienen dificultad para salir de sus hogares a realizar prácticas de rutinas de ejercicios saludables. La metodología empleada para la realización de este programa se basa en la recopilación de información cualitativa enfocada en el método analítico descriptivo que permita compilar diferentes estrategias relacionadas a la actividad física con el fin de diseñar un programa de ejercicios prácticos y eficientes que puedan ser realizados desde la comodidad de la casa. Los resultados que se buscan obtener con el programa aquí a desarrollar, son: estructurar un conjunto de actividades físicas que sean fáciles de desarrollar y practicar pero que a la vez muestren resultados favorables a corto plazo para obtener como resultado final que este programa se convierta en un estilo de vida para las personas sedentarias y con la oportunidad que pueda realizarse en casa.
- ItemPropuesta de intervención de un entrenamiento personalizado para habitantes de unidades residenciales de Sabaneta(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022) Medina Guaitoto, Gustavo; Sierra Posada, Manuela; Ramírez Silva, William AlbertoLa inactividad física ocasiona deterioro en la salud de las personas, con ello, el sobrepeso y sedentarismo en aquellos que, por desconocimiento o ignorancia, no le dan mayor relevancia a incluir en su rutina diaria, el dedicarle tiempo a la actividad física. Dicho esto, con la presente investigaciones se pretende lograr diseñar un programa de entrenamiento personalizado para residentes en unidades de sabaneta, a partir de una investigación de campo, de tipo experimental con enfoque mixto y se espera que este pueda ser aplicado exitosamente en la comunidad como también que pueda ser de motivación e información relevante para investigaciones futuras.
- ItemSelección de talentos deportivos en los Clubes de Baloncesto de la Ciudad de Medellín(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gallego Muñoz, Danny; Úsuga Arango, Leidy Diana; Ramírez Silva, William AlbertoEl jugador de baloncesto como talento deportivo y sus procesos de selección son la esencia de esta investigación, conceptos que son definidos con claridad en el desarrollo de la misma. Este estudio determina el estado de la selección de talentos deportivos en el baloncesto en la ciudad de Medellín, Colombia, el cual está generalizado en métodos empíricos de poco soporte científico, una dificultad identificada para la selección de talentos deportivos. La caracterización del baloncesto, el perfil de sus jugadores, posiciones y funciones específicas se encuentran al interior de esta documentación, lo cual será indispensable para identificar las habilidades y destrezas necesarias para practicar este deporte de manera competitiva. De igual manera se citan investigaciones que plantean modelos y protocolos de selección de talentos deportivos para posiciones específicas en el baloncesto, los cuales se han desarrollado y aplicado con éxito en otros países.
