Browsing by Author "Pabón Vanegas, Carmen Sofia"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
- ItemCentro de Investigación y Tecnología en Finanzas para el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Luján Jaramillo, Alejandra María; Pabón Vanegas, Carmen Sofia
- ItemDiseño de un modelo administrativo y contable para el montaje y control de activos fijos(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Muñoz Arroyave, Elkin de Jesús; Pabón Vanegas, Carmen SofiaEl presente trabajo es una consultoría para optar al título de Contador Público, en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, la cual se desarrolló en la empresa Bazar Tres x S.A, en el área de contabilidad, evaluando el manejo y control de activos fijos, mediante la aplicación de unos objetivos específicos, que permitirán el desarrollo del objetivo general. De las generalidades de la empresa se describe una breve reseña histórica, mediante un marco teórico se establece el estudio, tomando como soporte citas bibliográficas de libros, de Internet, leyes, decretos y demás relacionados con el tema. En el diseño metodológico se utilizó el tipo de estudio descriptivo, a través de unas fuentes primarias como la observación, cuestionarios, matrices, mapas, cuadros, y como fuentes secundarias libros auxiliares, facturas, normas establecidas sobre el manejo de los activos, procedimientos y técnicas de auditoria, Internet, además textos, artículos, leyes y decretos. El Diagnóstico es el análisis en forma cualitativa de la realidad actual de la empresa, incluyendo todo lo involucrado que llevarán al conocimiento del problema; por medio del diagnóstico se presentan las fortalezas y debilidades relacionadas directa o indirectamente con el problema planteado. Llegando así a unas conclusiones que deben de ser analizadas por la empresa para poder aplicar unas recomendaciones a fin de desarrollar el modelo propuesto por el grupo de consultoría y aplicar los correctivos necesarios.
- ItemDiseño de un modelo de costos en Inmunizadora Rionegro S.A(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cono Gómez, Jhonny Alexander; Pabón Vanegas, Carmen SofiaLa temática del trabajo es diseñar un modelo de costeo tradicional para la empresa Inmunizadora Rionegro S.A., con el propósito de permitir la determinación del costo de los productos de las líneas de madera aserrada y redonda; que a la vez sirva de apoyo en la toma de decisiones por parte de la gerencia, debido a que en la empresa no existe un modelo de costos que genere información útil, para el momento en el cual se fijen los precios de venta. Para el desarrollo de este trabajo, fue necesario recopilar información relacionada con los procesos y actividades que realiza la empresa, mediante entrevistas al gerente y al personal de producción encargado, además, se consultan las guías de observación que permiten identificar los procesos, los recursos que utiliza la empresa para el desarrollo de sus actividades, los centros de costos existentes, además, se determinan los costos directos como el consumo de material y mano de obra; se departamentalizan los costos indirectos en los centros de costos con el fin de especificar en forma más adecuada el flujo de costos en los que incurre la empresa. Teniendo en cuenta lo anterior, se realiza una prueba piloto para las referencias de estacón de 2.20 metros de largo por 9 centímetros de grueso (línea redonda) y larguero de 4 centímetros de grueso por 8.5 centímetros de espesor y 3 metros de largo (línea aserrada) y luego se proponen procedimientos contables, para una correcta asignación de los diferentes valores de costos o centros de costos. La prueba piloto se desarrolla mediante matrices elaboradas en el programa Excel que permiten a la empresa visualizar y validar el modelo propuesto, de esta forma se toman las decisiones que contribuyen al desarrollo de las actividades y procesos de la empresa. Esta actividad permite identificar los procesos que generan un mayor y menor porcentaje de rentabilidad.
- ItemDisminución del riesgo cambiario en las mesas de dinero para el endeudamiento en moneda extranjera.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Pabón Vanegas, Carmen Sofia; Restrepo Trujillo, Hernán Darío
- ItemEstado del arte riesgo.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Aristizábal Correa, Bernardo Iván; Pabón Vanegas, Carmen Sofia
- ItemEvaluación del control interno en el área de inventarios de la empresa Distriolarte(Medellín: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Betancur Jaramillo, Liliam; Pabón Vanegas, Carmen Sofia
- ItemEvaluación del control interno para el mejoramiento en la administración de los inventarios de la Empresa X(Medellín: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Arboleda Galeano, Luís Carlos; Pabón Vanegas, Carmen Sofia
- ItemEvaluación financiera en la empresa Banagro S.A.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Pabón Vanegas, Carmen Sofia; Restrepo Tujillo, Hernán Dario
- ItemGestión financiera y responsabilidad social empresarial en el sector de revestimiento cerámico en la calidad de Medellín.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Rivera Martínez, César Augusto; Pabón Vanegas, Carmen Sofia
- ItemLa incidencia de los activos intangibles en la creación de valor de una empresa.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Pineda Castillo, Álvaro; Pabón Vanegas, Carmen Sofia
- ItemNormalización de los procesos del área contable de Heller Internacional(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Pérez Arroyabe, Jairo de Jesús; Pabón Vanegas, Carmen SofiaEl equipo de consultoría propone un modelo para normalizar el área de contabilidad en Heller Internacional, posibilitando a la gerencia el análisis de la información para la toma de decisiones y este a su vez pueda servir de guía para ser aplicado en otros departamentos. Para desarrollar el presente trabajo, se utilizó el tipo de estudio descriptivo y método de investigación deductivo, con el cual permitió conocer los procesos del área contable a través de la observación , el diseño de cuestionarios y entrevistas abiertas al personal del departamento con las cuales se puede analizar cada una de las operaciones, mediante la utilización de diagramas interrelacionados a los procesos del área y con ello proporcionar a la empresa unas recomendaciones respectivas apoyadas en unas conclusiones y sustentadas en un modelo propuesto.
- ItemPlan de negocios para la empresa Yogurant EU.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Hinestroza Palacios, Santo Alfonso; Pabón Vanegas, Carmen Sofia
- ItemValoración de intangibles en Ecoflora S.A. y su impacto contable(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez Ramírez, Javier Ignacio; Pabón Vanegas, Carmen SofiaEn la actualidad los activos intangibles han adquirido gran importancia por ser generadores de valor en las empresas y por contribuir al posicionamiento en los mercados, sin embargo a pesar de los esfuerzos y los avances sobre el tema no se tiene un modelo de valoración de éstos de aceptación general. Con este trabajo se pretende identificar los activos intangibles en Ecoflora S.A., establecer el impacto de su inclusión en la contabilidad; y presentar un modelo propuesto de valoración de estos; se hace alusión a la definición de intangible, la importancia de su revelación, reconocimiento y valoración, así como la normatividad Colombiana, la NIC 38 y el PGC Plan General Contable Español, y además se hace un enfoque especial para el modelo propuesto en los diferentes modelos de valoración existentes. Para el desarrollo de este trabajo se utiliza una metodología de tipo descriptivo-analítica; siguiendo pasos fundamentales como el análisis de los estados financieros y tablas descriptivas para hacer comparativos sobre la evolución de los intangibles en la empresa. Con la inclusión de los intangibles dentro de los estados financieros se da una aproximación cada vez mayor entre el valor en libros y el valor de mercado de las empresas, y además esta información es valiosa para la propia entidad, sus accionistas y para el entorno en que se desenvuelve.
