Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pérez Atehortúa , Tania Andrea"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Diseño de un controlador lineal cuadrático gaussiano y un controlador STR por asignación de polos para el control de voltaje de un generador DC
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2018) Piedrahita Flórez , David; Pérez Atehortúa , Tania Andrea; García Jaimes, Luís Eduardo
    En el presente trabajo de grado se realiza la construcción de una planta prototipo de generador DC para el control de voltaje, implementando técnicas de control moderno como es el controlador lineal cuadrático guassiano (LQG) y la comparación de su desempeño con un controlador regulador autoajustable (STR) por asignación de polos. El trabajo aborda inicialmente la construcción de la planta prototipo de generador DC, en donde se detallan los componentes que la conforman, esto dividido por unidades de funcionamiento. Luego, se describe el proceso para la obtención del modelo matemático que representa mejor el comportamiento dinámico de la planta. Después, se describen las bases teóricas utilizadas para el diseño de los controladores y la respuesta de la planta ante diferentes magnitudes de entrada y su acción de control al introducir perturbaciones. Por último, se realiza la comparación del desempeño de ambos controladores utilizando métricas tales como la integral absoluta del error, respuesta temporal y entre otras, concluyendo sobre las ventajas del control LQG y su impacto en la respuesta de la planta reflejado en el bajo consumo de costo energético. Este proyecto surge de la necesidad de implementar nuevas estrategias de control que satisfagan las exigencias en las que se ve inmerso un proceso y aportar en la disponibilidad de nuevos prototipos para el uso académico.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback