Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Nuñez López, Juan David"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Control adaptativo tipo servo integrador para un proceso de esterilización de insumos hospitalarios utilizando Labview
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2017) Barrientos Vélez , Ricardo; Ramírez Ramírez, Santiago; Nuñez López, Juan David; Urdinola Restrepo , Álvaro
    En el trabajo se construye un módulo de una autoclave para la esterilización de insumos hospitalarios con el fin de implementar un controlador adaptativo tipo servo con integrador para el control de la temperatura al interior del tanque cilíndrico y un controlador ON – OFF para el control de la presión del tanque. El trabajo consta de 4 etapas, en la primera etapa se da inicio a la construcción del módulo con su debida instrumentación, se cuenta con un tanque el cual tiene una resistencia soldada en la parte inferior externa, luego para medición de las variables se utilizan transductores adecuados como lo es un termopar tipo K la cual genera un milivoltaje en sus dos terminales cuando se presenta un cambio en la temperatura, un transmisor de presión absoluta cuyo principio de funcionamiento es un puente de Wheatstone el cual se alimenta con + 10 voltios y genera una salida de 0 a 100 mV para un rango de medida de 0-50 P.S.I.a, el pre-acondicionamiento de estas señales entregadas por los transmisores se hace por medio de amplificadores de instrumentación (AD595) para el termopar tipo K y un (AD620) para el transmisor de presión, para el acoplamiento de las señales de salida se dispone dos relés de estado sólido con detección de cruce por cero y tiristor tipo triac con el fin de controlar los dos elementos finales de control los cuales son la resistencia y una válvula solenoide la resistencia como elemento final de control debe poder leer la ley de control generada por el controlador adaptativo por tal motivo se pretende generar un PWM, como requisito de diseño se desea que el PWM tenga la misma frecuencia de la línea con la cual se alimenta la resistencia, por tal motivo se diseña un PWM externo a 60 Hz, para la adquisición de datos se tiene un Arduino uno.
  • Miniatura
    Item
    Implementación de un control neuronal en un sistema plate and ball utilizando como target un controlador por realimentación del estado y observador de orden completo
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2018) Gómez Vasco , Camilo Andrés; Vásquez Aristizabal, Diego Alejandro; Nuñez López, Juan David
    La aplicación de las redes neuronales artificiales se ha expandido a tal punto que grandes empresas del sector tecnológico le apuntan a la inversión en este campo, el presente trabajo de grado prueba la aplicación de este tipo de algoritmos como solución a la no linealidad, la inestabilidad y la rapidez presente en un sistema plate and ball, para llevar a cabo esto, se obtiene el modelo matemático del sistema mediante análisis fenomenológico utilizando la ley de conservación de la energía, la linealización a través de series de Taylor y la transformada de Laplace. Luego de obtenido el modelo matemático, se diseña un controlador digital del cual se quiere que la red neuronal propuesta aprenda, la representación en tiempo discreto y espacio de estados del sistema es el paso previo al diseño del controlador digital, para iniciar este proceso, se calcula el periodo de muestreo por el método de ancho de banda, acto seguido, se diseña un controlador por realimentación del estado y observador de orden completo mediante la técnica de asignación de polos, puesto en marcha el controlador se convierte en el target para el entrenamiento de una red neuronal artificial. Una vez obtenida la base de datos extraída del comportamiento del controlador por realimentación del estado y observador de orden completo, se realiza el entrenamiento e implementación de una red neuronal artificial, que utiliza el algoritmo back propagation y cuyo aprendizaje es del tipo supervisado, los pesos producto del entrenamiento se extraen y se prueba el algoritmo como regulador del sistema plate and ball, obteniéndose una respuesta oscilatoria.8Por último, se diseña y se pone en marcha un controlador PID en tiempo discreto utilizando la técnica de asignación de polos a fin de comparar mediante las métricas de la integral del error si un controlador de la teoría clásica del control es más eficiente en la reducción del error que un controlador inteligente (red neuronal).

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por