Browsing by Author "Muñoz, Miriam"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiagnostico de productividad en la Empresa C.I Agricola Padua S.A.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Muñoz, MiriamC.I. AGRICOLA PADUA S.A. En este trabajo se determinara la productividad promedio de las variedades con mayor participación dentro de la empresa, a través de este trabajo se hará un comparación con respecto a la productividad estándar que tiene la empresa. Para la realización de dichos diagnósticos se deben tener en cuenta los siguientes aspectos tales como: los aspectos de calidad, áreas donde se va a trabajar con las variedades correspondientes y la programación de los días de corte por parte de la jefe de producción o el supervisor, en esta parte hay que tener en cuenta el clima que es un factor importante, que depende de este van las aperturas de la flor. Posteriormente a esta información se le realiza un estudio estadístico a través de la organización de los datos recolectados en la hoja de cálculo de Microsoft Excel donde se realiza la tabulación, el cálculo de los promedios y finalmente la graficación que genera la productividad, las camas menos a sembrar los porcentajes de participación de las variedades, los costos que se van ahorrar
- ItemDisminución en los desperdicios de marquillas en telares, mediante los 10 pasos de la mejora enfocada, en la Empresa Marquillas S.A.(Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rave Sánchez, Juan Fernando; Castro Ríos , Camilo; Muñoz, MiriamEl proyecto de investigación se realizó en la empresa marquillas s. A, la cual está fundada desde 1950 y cuenta con dos plantas de producción una de tejeduría y otra de artes gráficas, el proyecto se desarrolló en la planta de tejeduría en Rionegro Antioquia, especializada en marquillas tejidas. El problema principal atacar con el proyecto y el propósito es la disminución de los desperdicios de marquillas en el área de producción específicamente telares. Este trabajo de práctica tuvo como objetivos en primera instancia diagnosticar la situación actual en los telares, implementar un plan de acción que nos permita la disminución de los desperdicios y evaluar las mejoras realizadas, desarrollando este proyecto con la herramienta de los 10 pasos de la mejora enfocada. Los resultados obtenidos fueron significativos para la empresa Marquillas s. A ya que con el desarrollo de este proyecto se logró la disminución de 20 kilos en el desperdicio de sobreproducción y 15 kilos en orillo desviado, contribuyendo a la productividad y calidad del producto mejorando la eficiencia y compromiso de los empleados.
- ItemElaborar propuesta de mejora a los análisis de riesgo por oficio en las tareas mas críticas de tistauribe en Textiles del Rio S.A Riotex(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Castro, Vladimir; Muñoz, MiriamLas condiciones en que realizamos algo repercuten profundamente en la eficiencia y rapidez de nuestra actividad. Sea que estudiemos, leamos, cambiemos un neumático o laboremos en una línea de montaje, el ambiente inmediato no deja de influir en la motivación para ejecutar la tarea y la destreza con que la ejecutamos. Si las condiciones físicas son inadecuadas, la producción mermará, por mucho cuidado que ponga una compañía en la selección de los candidatos más idóneos, en su capacitación para el puesto y en asignarles los mejores supervisores y crear una atmósfera óptima de trabajo. Nadie duda que el ambiente incomodo ocasione efectos negativos: disminución de la productividad, aumento de errores, mayor índice de accidentes y más rotación de personal. Cuando se mejora el ambiente laboral haciéndolo más cómodo y agradable la producción se eleva. En Textiles del Río S.A Riotex, en el área de Tistauribe, la cuál es nueva dentro de la organización; existe actualmente un alto índice de accidentalidad y son pocos los adelantos que se han hecho en cuánto al tema de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, por lo que se propuso realizar una análisis de riesgos por oficio (ARO), el cuál es una metodología que se puede aplicar a cualquier tipo de empresa, con el fin de analizar los riesgos y las condiciones inseguras que existen en un oficio. Para complementar la metodología ARO, se realizó un estudio de las tareas mas críticas con el fin de saber cuáles son los oficios primordiales a intervenir.
- ItemEstandarización de procesos productivos en el área de cuellos y puños de textíles del Rio Riotex.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz, Miriam; Acevedo, EdgarLas grandes empresas en la actualidad buscan mejorar y ser más competitivas dentro de su campo, por ello adopta estrategias con el fin de garantizar un producto de gran calidad, el cual les permita sobresalir y ser más reconocidas en su entorno competitivo. Para la empresa Textiles del Rio Riotex, es de gran importancia el hecho de que se esté trabajando para brindarle a sus clientes un producto de excelente calidad y con los estándares óptimos y adecuados, pues para nadie es un secreto que cuando se trabaja bajo unos parámetros ajustados a la realidad el producto es de mejor calidad, la producción y eficiencia de la planta se incrementa, se disminuyen reprocesos y sobrecostos. Además al cumplir con los requerimientos de los clientes estos se fidelizan, se mejora su imagen en el medio, lo que incrementa la competitividad de la empresa. Por ello la importancia del presente trabajo, el cual logra plantear un nuevo modelo, ajustado a las necesidades y requerimientos de la zona de cuellos y puños, basados en un análisis de métodos, tiempos y de mano de obra, lo que permite a la empresa satisfacer los requerimientos de los clientes, a la vez que incrementa la eficiencia de los telares rectilíneos, disminuir los reemplazo y reprocesos, mejorar la carencia de la información, atacar de forma efectiva los tiempos perdidos y que a su vez se verá reflejada en la eficiencia de esta zona. Para mí como futuro tecnólogo industrial, es la oportunidad que tengo de aplicar conocimientos adquiridos a través de mi formación profesional en la realidad, y no solo corroborarlos sino también aplicarlos en el área que mas me llama la atención de una organización, producción a través de la estandarización de los procesos y desde mi conocimiento poder aportar a mejorarlos.
- ItemEstandarización de procesos productivos en el área de subproductos Tista Uribe en Riotex.(Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz, Miriam; Acevedo, EdgarLa planta de Tista Uribe ubicada en la empresa Textiles del Rio S.A. RIOTEX es la única en el oriente antioqueño dedicada a la transformación de subproductos textiles, transforma los subproductos generados por las diferentes plantas del grupo Fabricato – Tejicóndor, convirtiendo este material en productos de primera calidad tales como: pabilos, estopas, hilos gruesos, traperos, retazos para pequeñas confecciones entre otros productos, para el sector donde son comercializados. Con el trabajo sobre la estandarización de los procesos realizados para la utilización de los subproductos generados en la producción, por las diferentes plantas del grupo FABRICATO – TEJICONDOR, se determina la capacidad de producción de la planta, se actualiza la información sobre el estado de producción, para mejorar la toma de decisiones sobre la producción, contribuyendo su implementación a mejorar la eficiencia, nivel de cumplimiento, factores de aprovechamiento, lo cual es de suma importancia para la empresa. Con la ficha de producción se cuenta con los datos relacionados con el producto que se está trabajando, ya que la empresa no contaba con información confiable y exacta acerca del proceso productivo, solo se tenía el histórico que se ha recogido durante un tiempo, información que no es muy exacta, dado que no cuenta con ningún control o norma para realizarla, igualmente se desconocía la capacidad de producción, el porcentaje de subproductos, eficiencia. En lo personal este trabajo me permitirá ampliar mis conocimientos teóricos estudiados a lo largo de la carrera, además me permite interactuar en el campo en el cual se presentaran los verdaderos retos como tecnólogo y como persona, me permitirá también analizar, aplicar, evaluar todos los conceptos aprendidos para llegar a la solución de un problema. Para el politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid será de gran importancia porque podrá tener conocimiento acerca del estudio de la carrera
- ItemFactores de riesgo que afectan la seguridad industrial del área de recubrimiento en la empresa Arclad S.A.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Castro Castaño, Vladimir; Muñoz, MiriamEn el área de recubrimiento de la empresa ARCLAD S.A., existe un alto porcentaje de incapacidades, accidentes, ausentismos, baja productividad, deficiencia en los procesos, los cuales son reflejados en los cálculos estadísticos que lleva la empresa de cada proceso. Estos surgen a causa de la falta de un manual de funciones, estandarización de los procesos, instructivos para manipular las diferentes herramientas de trabajo y manejo de la seguridad industrial. Para la problemática existente en el área de recubrimiento, se requiere realizar un análisis de riesgo por oficio (ARO), herramienta que nos permite determinar las condiciones inseguras existentes en el área, para luego elaborar propuestas de mejora y que al momento de realizar dichas propuestas (medidas preventivas y correctivas) nos genere un cambio radical en el área, ya que se corrigen todas aquellas falencias, generando aumento en la productividad, se minimizan los porcentajes de incidentes y accidentes, menos tiempos muertos, aumento de la estandarización de procesos y eficiencias de los mismos, fluidez en la comunicación y un ambiente de trabajo optimo y acorde a las necesidades de cada trabajador y tarea a realizar. La ejecución del análisis de riesgo por oficio (ARO) en el área de recubrimiento de la empresa ARCLAD S.A. es de suma importancia ya que nos genera múltiples factores potenciales de ganancia que son reflejados internamente debido a la eficiencia de la comunicación de quienes actúan directamente en las tareas a realizar, la estandarización de los procesos que nos permite un excelente manejo del tiempo, un ambiente de trabajo optimo y acorde a las necesidades de cada trabajador y tarea a realizar y externamente debido al aumento de la productividad que nos permite realizar entregas de pedidos oportunas y eficientes, minimización de accidentes, manejo de la seguridad industrial acorde a la normatividad legal vigente
- ItemPanorama de factores de riesgo de la empresa C.I. Greenex S.A(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz, Miriam; Castro Castaño, VladimirEn la actualidad se puede observar como las grandes empresas dan mayor importancia y hacen grandes esfuerzos para que sus empleados estén seguros dentro de sus lugares de trabajo y que su salud no se vea afectada por el desarrollo de las labores. Los empresarios son conscientes de los grandes beneficios económicos y de productividad, que trae consigo la buena salud física y mental de sus empleados. Este contexto actual no es ajeno al sector floricultor. Se puede evidenciar como las empresas de flores reflejan costos significativos en su mano de obra, a causa del ausentismo generado por los accidentes de trabajo y la enfermedad profesional, incurriendo en gastos altos en contratación de personal y perdida de la productividad. En consecuencia con ello C.I. GREENEX S.A. una empresa constituida hace cinco años, dedicada a la producción y comercialización de Follajes, se ha ido acercando a esta realidad con el deseo de operacionalizar el cuidado y la protección de la salud de sus empleados, para ello presentan una necesidad concreta que consiste en la identificación de las condiciones inseguras, a través del panorama de Factores riesgos ocupacionales, mediante la implementación de la Norma Técnica Colombina NTC 45 del INCONTEC, con el fin de reducir las tasas de ausentismo por incapacidad generadas por los accidentes de trabajo y enfermedad profesional. En análisis del Panorama de Factores de Riesgo en la empresa C.I. GREENEX S.A, es muy importante y necesario, puesto que a partir de él se establecen las acciones correctivas y de prevención a seguir para minimizar o evitar los incidentes, accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, aumentando la productividad, calidad y eficiencia. Este análisis también es importante para el Estudiante, ya que es la oportunidad para aplicar los conocimientos adquiridos durante su etapa lectiva, acercándose y conociendo sobre el que hacer empresarial.
- ItemProceso de la tela licra con elastómero en la Empresa Rio tex S.A.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) María Isabel Gómez David; Muñoz, MiriamEl objetivo del presente trabajo de práctica fue identificar las causas de los altos costos de mano de obra que se generaban en el proceso de producción de licra elastómero en la empresa Riotex S.A. Se verifico la necesidad de implementar un proceso productivo que implique la mejora continua con una mínima inversión en la mano de obra, buscando mejorar la satisfacción de los clientes, entregando oportunamente los productos y servicios de la organización. Este trabajo se desarrollo de acuerdo al proceso actual en producción de tela licra elastómero y se hace un estudio de tiempos, movimientos y diagrama de flujos con el fin optimizar recursos, se calcularon cantidades en kilos por día haciendo un análisis de costos por procesos en base a la mano de obra. Con este proyecto de investigación se pretende generar conocimientos, generar propuestas viables que hagan más eficiente el proceso, de modo que la empresa sea más competitiva y generar impacto en el equipo humano, mejorar el sentido de pertenencia, dado que conocen la importancia del trabajo que realizan, de su equipo y su impacto en los resultados finales.