Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Moreno Cardona, Juliana"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Diseño de un sistema de asignación de CIF en la Compañía Heller Internacional S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Arias Gómez, Beatriz Elena
    Se comenzó por estudiar la Compañía, en cuanto a sus movimientos contables, la gestión humana, tecnología, producción etc. Se noto que no se contaba con un sistema de costos que les permitiera ver de forma clara y veraz sus movimientos. Comenzamos por identificar los centros de costos y después de eso sus respectivos cif, no obstante seguimos por calcular los porcentajes correspondientes para cada cif, el primero por calcular fue la energía que la identificamos con un prorrateo, la siguiente fue el agua que la calculamos con el valor del m3 y esta también fue con un prorrateo y para los procesos fue con un más o menos de cuanto se consumía esto con la ayuda del jefe de producción, luego seguimos con la depreciación de la maquinaria, depreciación de equipo de oficina y depreciación de edificio, pasamos a identificar los porcentajes correspondientes de los centros de costos en cuanto a la administración y el arriendo, proseguimos con asignar el carbón a los procesos que lo poseen esto mismo se hizo con el gas liquido propano , para el teléfono contamos las líneas que habían y se repartió de una forma equivalente, lo mismo para el internet se contaron los equipos y se repartió equitativamente, el celular se hizo de acuerdo el plan que tenia cada persona y finalmente la mano de obra indirecta la hicimos contando las personas que trabajan indirectamente en los procesos y en las oficinas después de esto montamos el sistema en un programa de Access.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por