Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "García Giraldo, Paula Catalina"

Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Disminución de las 6 grandes pérdidas del TPM mediante la implementación de los dos primeros pilares: mantenimiento autónomo y mejoras enfocadas en la empresa Cintatex S.A.
    (Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) García Giraldo, Paula Catalina; Ríos Noreña, Jhon Jaime
    Inicialmente en el área de preparación se encontró que se tenía un incumplimientos en los planes de mantenimiento los cuales en su mayoría son mantenimientos correctivos y no se detectan a tiempo posibles fallas, igualmente se pudo ver una falta en el material recubierto para otras secciones lo cual ralentiza todo el proceso productivo, teniendo así una planeación inadecuada. Para esto se planteó el objetivo de disminuir las 6 grandes pérdidas del TPM mediante la implementación de los dos primeros pilares: mantenimiento autónomo y mejoras enfocadas para el aumento de la eficiencia y la generación de cultura en el área de preparación de la empresa CINTATEX S.A. Dado este objetivo general se planteó unos objetivos específicos que se desarrollaron de la siguiente manera, inicialmente se diagnosticó la situación actual del área de preparación para poder asignar una pérdida a cada posibilidad de mejora que se encontró. Luego de diseñó un plan de acción para consolidar y priorizar las pérdidas, para la elaboración de este plan, se tomó el esquema de la herramienta 5w+2h, se diseñaron las primeras propuestas de mejora para el área las cuales fueron aprobadas por producción. Seguidamente se pasa a implementar las mejoras del plan de acción, teniendo en cuenta que la Empresa y como tal el proyecto requiere una aplicación en 5`s para mejorar el proceso, luego se pasó a evaluar lo realizado en el plan de acción y se tomaron nuevamente las eficiencias en los equipos, dando como resultado un claro aumento en estas.
  • Miniatura
    Item
    Disminución de piezas no conformes en la línea de antiadherente y aplicaciones por rodillos en la compañía GROUPE SEB, planta Rionegro mediante el uso de la herramienta los 10 pasos de la mejora enfocada.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) García Giraldo, Paula Catalina; Escobar Ángel, Carlos Andrés
    Este trabajo se realizó en la Compañía Groupe Seb, planta Rionegro donde se ha venido presentando una gran cantidad de piezas no conformes en la línea de antiadherente y aplicaciones por rodillos, lo cual genera desperdicios, reprocesos y que los indicadores de calidad estén por debajo de la meta. El objetivo del trabajo fue disminuir las piezas no conformes, para lo cual se utilizaron los 10 pasos de la mejora enfocada que permitió desarrollar sistemáticamente una metodología que detectó las causas de la pérdida que fueron analizadas para finalmente ejecutar un plan de acción que busca la reducción de dichas piezas no conformes y contribuya al buen funcionamiento de los procesos y la productividad.
  • Miniatura
    Item
    Estandarización de los métodos de prueba en los procesos de anodizado duro y anodizado tapas y accesorios en el área de calidad y producción mediante la herramienta métodos y tiempos.
    (Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) García Giraldo, Paula Catalina; Escobar Ángel, Carlos Andrés
    Siendo el proceso de anodizado duro y anodizado tapa y accesorios uno de los productos que reporta mayor rendimiento y calidad en los artículos elaborados por GSC. Es apenas entendible que el soporte por parte de calidad en el seguimiento de este proceso por medio de la aplicación de los métodos de prueba o Sebtest y estandarización de estas estén claramente fundamentados y aplicados, beneficiando no solo la efectividad del proceso si no también el cumplimiento y adherencia de la norma por parte del personal de planta como cada uno de los analistas de calidad logrando el buen desarrollo del proceso desde el inicio, hasta llegar al producto terminado trayendo no solo beneficios económicos a la Empresa si no también la total conformidad de los productos anodizados que GROUPE SEB Colombia fabrica dándole a este proceso un soporte para realizar las mejoras requeridas en el momento que sea necesario, dándole garantías de que el proceso cumple y se mantenga en un constante proceso de mejoramiento para cumplir con las necesidad y requerimientos de la empresa y de los clientes
  • Miniatura
    Item
    Estandarización de los procedimientos de extendido y corte del proceso de producción en la empresa Swimtech S.A.S. Mediante la técnica métodos y tiempos.
    (Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo, Edgar José; Villanueva Giraldo, Lisba Moris; García Giraldo, Paula Catalina
    Este proyecto de investigación consiste, en dar solución a la problemática evidenciada en el proceso de producción de la empresa Swimtech S.A.S. puntualmente en sus procedimientos de Extendido y Corte. Como resultado del análisis en estos dos procedimientos se detectó que no se encontraban estandarizados, lo cual no permitía tener un conocimiento real de la capacidad de planta de los procedimientos ni de la eficiencia del personal, puesto que no se tenían tiempos para el control de esto. Se comienza con un diagnóstico, donde se identifican todas y cada una de las variables que intervienen en los procedimientos, determinando así, aquellas a las que se deben atacar eliminar o mejorar. Posteriormente, se efectúa la fase de proposición de mejoras, las cuales se implementan a cabalidad y son plasmadas en documentación por medio de instructivos, permitiendo entonces el siguiente paso que comprende la toma de tiempos para la determinación de los Tiempos Estándar (SAM). Se continúa con la implementación de los estándares establecidos haciendo seguimiento. Por último, se realiza la evaluación de las mejoras implementadas versus el manejo anterior para observar la ganancia obtenida, tanto en sentido monetario, como en sentido de productividad, dando como resultado la Estandarización de los Procedimientos de Extendido y Corte de la Empresa .
  • Miniatura
    Item
    Estandarización de los tiempos de las operaciones de empaque, en la maquila superpack, mediante el estudio de tiempos en la empres Groupe SEB.
    (Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rendón Correa, Sandra María; García Giraldo, Paula Catalina; Ariza Vásquez, José Fernando
    El trabajo tiene como objetivo la estandarización de las actividades del proceso de empaque de la maquila Súperpack en la empresa Groupe SEB, con él se espera dar a conocer la situación actual de la maquila ya que en sus ocho años de operación no se ha realizado ningún ajuste de los cambios realizados día a día, ya sea por las referencias nuevas, que empiezan a tomar un papel importante, como también las trabajadas actualmente a las que se realizó cambios de métodos de trabajo, reducción de tiempos de empaque, adición o eliminación de una etiqueta o de actividades de acuerdo al mercado objetivo, que aumenta o disminuye el costo del empaque, lo que implica una actualización del proceso.
  • Miniatura
    Item
    Estandarización de los tiempos de montaje para la máquina inyectora 300 toneladas planta Copacabana y Prensa Muller Planta Rionegro mediante el uso de la herramienta SMED.
    (Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Morales, Diego Alexander; García Giraldo, Paula Catalina
    Este trabajo fue realizado con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos durante todo el proceso de formación como tecnólogo industrial. Mediante una práctica en la empresa GROUPE SEB, donde la aplicación de los conocimientos y experiencias han servido como punto de partida para el mejoramiento continuo y el desarrollo de los procesos, procedimientos. El proyecto muestra una aplicación teórica de los conceptos del SMED, la cual es una técnica que trata científicamente el problema de los largos tiempos invertidos en la preparación y montajes, los resultados se verán reflejados en el mejoramiento y cumplimiento del desarrollo lógico de cada una de las actividades para la ejecución del alistamiento (montaje). Con esta investigación se deseaba crear un estándar el cual mejoraría y ayudaría a que los cambios de referencia se hagan de una forma más rápida y fácil aumentando la productividad en estas líneas de producción.
  • Miniatura
    Item
    Estandarización del proceso de empacado al vacío de la cuajada en la MULTIVAC R126 de la empresa de Lácteos Aura S.A a través de la técnica métodos y tiempos
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Escobar Ángel, Carlos Andrés; García Giraldo, Paula Catalina; Durango Gómez, León Darío; Arrieta Velilla, José Luis
    La empresa de lácteos AURALAC S.A ubicada en el municipio de Rionegro Antioquia KM37 autopista Medellín - Bogotá (vereda la Laja), no contaba con la estandarización del proceso de empacado de la cuajada al vacío. Se procedió a hacer un diagnóstico del proceso para determinar cuáles eran los procedimientos que afectaban en buen funcionamiento y de esta forma se pudo identificar las dificultades que se estaban presentando, buscando la manera de mejorar el proceso por medio de propuestas. A continuación, se procedió a hacer el estudio de tiempos del para determinar cuál es el tiempo que se emplea para realizar cada una de las operaciones que constituyen el proceso, se determinó que este proyecto tiene un margen de error del 5% de error y que el estudio tiene una confiabilidad del 95.45%, se procedió a determinar la valoración al operario que realizaba la labor y se le adicionaron los suplementos al estudio, ya con estos datos y comprobado que son confiables se procedió a determinar el tiempo tipo del proceso el cual se calculó en minutos por kilogramos y así mismo unidades de cada referencia por hora.
  • Miniatura
    Item
    Estandarización del proceso de producción en la empresa Setein LTDA mediante la técnica de métodos y tiempos.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) García Giraldo, Paula Catalina
    El presente proyecto de investigación consistió en la identificación de la problemática que afectaba el proceso de producción de la empresa Setein Ltda, para ello se tuvo en cuenta la opinión del actual Gerente General, la observación del proceso y la interacción directa con los empleados. Con la realización del análisis inicial se determinó como problema central la falta de Estandarización del proceso de producción, se detectaron las causas que lo estaban generando y a su vez los efectos que dependían del problema central, para dar solución a dicho problema se planteó un objetivo general que consiste en la Estandarización del proceso de producción a partir del estudio del trabajo que permita optimizar los recursos.
  • Miniatura
    Item
    Estudio de viabilidad técnica para traslado del taller máquinas y herramientas ubicado en la Granja Román Gómez Gómez a la sede del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid sede Rionegro para optimización de los recursos.
    (Politecnico Jaime Isaza Cadavid, ) Rave Sánchez, Juan Fernando; García Giraldo, Paula Catalina; Muñoz Morales, Diego
    Este proyecto de investigación se enfoca en el emplazamiento del taller máquinas y herramientas del politécnico colombiano Jaime Isaza Cadavid por medio del diseño de viabilidad técnica que permite el estudio de los recursos a tener en cuenta para dicho procedimiento La primera parte del proyecto inicia con la identificación del problema basado en observación directa del proceso, que permite establecer el objetivo central del proyecto investigativo. Básicamente el proyecto tendrá 3 componentes, los cuales son: diagnóstico de la situación actual, en donde se mostrará que maquinaria hay, para que sirve, además se hará un diseño de la distribución actual del taller. Una segunda fase se compondrá del establecimiento de los recursos necesarios tanto para el emplazamiento, como para el funcionamiento del taller en la nueva sede y por ultimo una fase de diseño y validación en donde lo que se mostrará son encuestas a los docentes para determinar la pertinencia del emplazamiento y un diseño propuesto a partir del análisis funcional y de diseño para garantizar el aprovechamiento del recurso en la sede Rionegro.
  • Miniatura
    Item
    Generación de cultura basada en la filosofía TPM mediante la implementación de la herramienta 5´S en el área de acabados de la empresa Cintatex S.A.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) García Giraldo, Paula Catalina; Ríos Noreña, Jhon Jaime
  • Miniatura
    Item
    Gestión de la operación del almacén de insumos de Flores el Trigal S.A.S a través de la técnica gestión de almacén.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Tobón Tobón, Jorge Hernán; García Giraldo, Paula Catalina; Valencia Pérez, Wilson Andrés
    El almacén de insumos de Flores El Trigal .S.A.S es de gran importancia dentro de la Empresa, es el área donde se encuentra toda la materia prima y mercancía necesaria para un buen flujo en la producción y ejecución de todos los procesos de la misma. Los procedimientos que se realizan al interior del almacén como lo es la recepción, almacenamiento, preparación y despacho deben cumplir con ciertos criterios para garantizar un proceso que genere confiabilidad y ejecución eficiente en todos los procesos productivos de la empresa. La Gestión de Almacén aporta grandes resultados positivos en el cumplimiento de los procedimientos del almacén ayudando en gran parte al procedimiento de almacenamiento el cuál presenta más dificultad, a través de éste se optimiza en gran parte el espacio de almacenamiento disminuyendo materiales innecesarios para así distribuir y adecuar de forma correcta los insumos que realmente necesita la empresa. Estructurar completamente las tareas de rotación de materiales garantiza que todo el material que se está almacenando se gastará en sus tiempos correspondientes y así tener el espacio suficiente para poder darle paso al ingreso de mercancía nueva.
  • Miniatura
    Item
    Normalización de los procesos de la bodega de tela terminada mediante el estudio de métodos en la empresa Crystal S.A.S.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Escobar Ángel, Carlos Andrés; García Giraldo, Paula Catalina
    El presente proyecto de investigación se hace importante para la empresa Crystal S.A.S ya que le permitirá tener un control más eficiente de los procesos que se hacen en la bodega de tela terminada, facilitando así la disminución de las demoras en los operarios, los desperdicios de papel, los reprocesos y la insatisfacción del cliente interno. Además de esto se harán los procesos de una manera normalizada, y se alcanzaran las metas establecidas. Para lograrlo esta práctica utiliza la técnica de métodos y tiempos centrándose en el estudio del método, esta técnica permite analizar los procesos a intervenir mediante el análisis de gráficos y diagramas, como lo son los cursogramas analíticos, este nos permite eliminar actividades innecesarias en el proceso, y por ultimo documentar los procesos mediante procedimientos generando así que los operarios ejecuten sus actividades de una manera normalizada.
  • Miniatura
    Item
    Normalización de los procesos de producción, ventas y logística en la empresa Marrés S.A., mediante la aplicación de la Norma Técnica Colombiana ISO 9001:2008.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Ríos Noreña, Jhon Jaime; García Giraldo, Paula Catalina
    El presente trabajo muestra cómo se normaliza los procesos de Producción, Ventas y Logística en la empresa Marrés S.A., mediante la aplicación de la Norma Técnica Colombiana ISO 9001:2008, permitiendo garantizar el control de los procesos. Para ello se establecen los formatos, los cuales permiten dejar constancia de cómo deben realizarse las diferentes actividades de cada uno de los procesos de Producción, Ventas y Logística estableciendo una misma manera de hacerlas. Por otra parte se socializan los procedimientos del proceso de Ventas y los instructivos del proceso de Producción de cada área las cuales son Lijado, Pintura, Apertura, Ensamble, Empaque y Brillado, lo que permite evidenciar la implementación de los mismos en las actividades diarias. Por consiguiente se realiza la evaluación de los documentos establecidos, mediante una lista de chequeo para la verificación al cumplimiento de procedimientos, instructivos y formatos, en la cual se muestra si estos cumplen, no cumplen con cada una de las actividades a realizar.
  • Miniatura
    Item
    Normalización del manual de funciones en el área administrativa de productos lácteos Auralac S.A.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Arbeláez Rojas, Martha Cecilia; García Giraldo, Paula Catalina
    En este trabajo se identificaron las funciones, responsabilidades y autoridades de los cargos administrativos de la empresa Productos Lácteos Auralac S.A. y mediante entrevistas y observación directa se logró normalizar un manual de funciones. En primer lugar se realizó un diagnóstico, luego la definición de las funciones, responsabilidades y autoridades, posterior la corrección solicitada por cada uno de los jefes inmediatos de cada cargo y la dirección de gestión Humana y por último la divulgación de cada uno de ellos. con lo cual se busca que los empleados tengan claridad de los cargos que desempeñan y, por tanto, se facilite su adaptación al puesto de trabajo.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por