Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gómez Sierra, Carlos Mario"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Zonificación y mapeo de plagas del cultivo del banano y su aplicación estratégica en el manejo integrado en la Finca Bananera Magdalena en la Subregión de Urabá
    (Apartado: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gonzales Cárdenas, Jorge Alberto
    El cultivo del banano ha sido tomado en cuenta como un cultivo de importancia trascendental para el sustento del pueblo urabaense y de Colombia. Como fuente de alimento y de trabajo para los habitantes del sector, el cual es netamente agrícola. La comercialización de este producto hace de nuestra región una de las zonas más pujantes, estables y ricas del mundo por la fertilidad de sus suelos y riqueza ambiental que posee, que nos proporciona gran parte de lo necesario para el sustento de sus habitantes y satisfacer necesidades. En nuestra meta de ser mejores y competitivos hallamos una serie de obstáculos y aspectos negativos, como lo son organismos vivos que al aumentar su población significativamente ponen en problemas el equilibrio biológico. Convirtiéndose en plaga y superando a sus enemigos naturales en número rompiendo el equilibrio. Son potencialmente dañinos para los cultivos y sus frutos dejando grandes pérdidas a su paso. Entre ellas tenemos (ácaros, larvas, escarabajos) por ejemplo tenemos caramida, colaspis, mapaiteros. Afectando la comercialización de este fruto exótico de importancia incalculable, así que vemos con desesperación como los intentos fallidos por diezmar y erradicar estas plagas tan dañinas, que hemos optado por hacer uso de la tecnología y hallar herramientas para nivelar y suavizar el impacto ambiental. Atreves de enemigos naturales. Con la tecnología usada adecuadamente, zonificando y mapificando los sitios donde ocurren sucesos significativos por parte de estos elementos dañinos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por