Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Espinosa Oviedo, Jorge Ernesto"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Desarrollo de un prototipo de chatbot utilizando técnicas de inteligencia artificial y un servicio de mensajería instantánea para la consulta de información de la Personería Distrital de Medellín
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Herrera Franco , Juan Diego; Restrepo Idárraga , Santiago; Mateus Santiago , Sandra; Espinosa Oviedo, Jorge Ernesto
    En este trabajo de grado se desarrolló un chatbot basado en Inteligencia Artificial para la Personería Distrital de Medellín, empleando servicios de mensajería instantánea. La investigación siguió cuatro etapas: primero, se caracterizaron las necesidades del chatbot y las consultas al sitio web de la Personería Distrital de Medellín mediante una revisión sistemática de literatura; luego, se diseñó la arquitectura del chatbot basada en los requisitos obtenidos, utilizando enchmarking para seleccionar el Modelo de Lenguaje con Grandes dimensiones (LLM - Large Language Models); posteriormente, se implementó la arquitectura del chatbot, integrándose con un servicio de mensajería e incluyendo scraping para la extracción de información relevante para el modelo LLM seleccionado; finalmente, se evaluó la calidad del modelo LLM mediante pruebas automatizadas utilizando métricas como BLEU, ROUGE SCORE y BERTScore así como pruebas humanas manuales para validar la precisión de las respuestas.
  • Miniatura
    Item
    Desarrollo de un sistema de clasificación y búsqueda de artículos académicos mediante cadenas con modelos de lenguaje y contextualización por modelos RAG
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Huguet Ospina, Juan José; Espinosa Oviedo, Jorge Ernesto
    El trabajo de grado desarrolla un sistema web para el Grupo de Automática de la Universidad Nacional(GAUNAL) que permite responder a preguntas específicas y generales de un usuario mediante la utilización de documentos académicos mediante la integración de Modelos Grandes de Lenguaje (LLMs), bases de datos vectorizadas y la técnica Retrieval-Augmented Generation (RAG). Utilizando herramientas como LangChain, Python, y ChromaDB, se implementa una solución modular y contenerizada, capaz de procesar grandes volúmenes de datos y contextualizar respuestas según las consultas de los usuarios. Se destaca la realización de pruebas unitarias y la optimización de recursos para garantizar un funcionamiento eficiente en un entorno on-premise.
  • Miniatura
    Item
    Inteligencia artificial para la identificación de emociones en el proceso de selección de personal para el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid: un enfoque en habilidades blandas
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) Carta Alvarado, Fernando José; Espinosa Oviedo, Jorge Ernesto
    El proyecto busca desarrollar un sistema basado en inteligencia artificial (IA), específicamente visión por computador y aprendizaje profundo, para evaluar de manera objetiva las habilidades blandas (como liderazgo, empatía, confianza y comunicación) en los procesos de selección de personal del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Actualmente, estas habilidades se evalúan de forma subjetiva, lo que genera sesgos, inconsistencias y decisiones poco fundamentadas. Este proyecto análisis de expresiones faciales y lenguaje corporal en entrevistas simuladas, apoyándose en referentes como Paul Ekman (con su sistema FACS) e Ian Goodfellow (con redes neuronales profundas). Este enfoque permitirá identificar patrones emocionales que reflejan las habilidades blandas, mejorando así la equidad, eficiencia y transparencia del proceso de selección. El problema radica en que los entrevistadores pueden verse influenciados por prejuicios inconscientes, lo que afecta la objetividad al evaluar a los candidatos. La IA, aunque no exenta de sesgos algorítmicos (como advierten Buolamwini & Gebru), ofrece ventajas importantes: mayor objetividad, reducción de sesgos humanos, y eficiencia en el proceso. Además, el sistema se desarrollará conforme a las normativas de protección de datos (Ley 1581 de 2012 y RGPD) y podría convertirse en un referente para otras instituciones educativas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por