Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Escobar S., Elizabeth"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    La mejora de la neuroplasticidad por medio del ejercicio físico: una revisión narrativa
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Montoya Toro, Sebastián; Escobar S., Elizabeth
    Se realizó una revisión narrativa de publicaciones indexadas a través de la metodología PRISMA con el objetivo de analizar la influencia del entrenamiento físico y su contribución a la neuroplasticidad. Entre los aspectos observados se encuentran la plasticidad sináptica y la neurogénesis, destacando la capacidad del cerebro para adaptarse y generar nuevas conexiones neuronales en respuesta al ejercicio. El resultado de la extracción arrojó que las técnicas más utilizadas para determinar los cambios en la neuroplasticidad fueron: la electromiografía (EMG), la estimulación magnética transcraneal (TMS) y las neuroimágenes; también se observó el uso de algunos marcadores sanguíneos como la producción del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) y el factor de crecimiento similar a la insulina (IGF-1), entre otros. Además, concluyeron que la plasticidad cerebral inducida por el ejercicio no solo optimiza el rendimiento físico sino que también promueve mejoras cognitivas. Esta revisión narrativa permite subrayar la importancia de integrar metodologías innovadoras en los programas de entrenamiento físico para optimizar los beneficios tanto neuromusculares como cognitivos, ofreciendo así un marco de referencia para futuras investigaciones en neurociencias aplicadas al entrenamiento.
  • Miniatura
    Item
    Revisión narrativa de los efectos de la suplementación con creatina monohidratada en personas físicamente activas que realizan entrenamiento de fuerza
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Quintero Bolivar, Juan Fernando; Mendoza Giraldo, Leonardo Esteban; Escobar S., Elizabeth
    Resumen El artículo tuvo como objetivo realizar una revisión de tipo narrativo en la cual se buscaron las publicaciones más actualizadas sobre la suplementación con creatina monohidratada, su administración y dosificación óptimas, así como sus efectos de acuerdo con las características individuales de los participantes seleccionados en cada investigación, destacando su relevancia científica y aplicación práctica. Se realizó una revisión narrativa de estudios en personas físicamente activas, incluyendo atletas y aficionados, sin distinción de edad, sexo o disciplina, utilizando bases de datos académicas como PubMed, Google Schoolar, y Science Direct. Los resultados indicaron que la creatina mejora la masa muscular, el rendimiento y la recuperación, siendo segura y eficaz en diversas poblaciones. Aunque ha habido muchas dudas respecto a la seguridad de su consumo a largo plazo, la evidencia actual sugiere que es segura en las dosis recomendadas e incluso ha mostrado beneficios en aspectos neurológicos. Resulta crucial la correcta interpretación de los valores de nitrógeno ureico en la sangre de personas que combinan la creatina con una dieta alta en proteínas, para evitar diagnósticos erróneos de alteraciones en la función renal. La utilización de la creatina monohidratada sigue siendo un área de investigación activa con potencial para nuevos beneficios y aplicaciones. Palabras clave: Creatina monohidratada, suplementación, actividad física, ejercicio Narrative review on the effects of creatine monohydrate supplementation in physically active individuals who perform strength training

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback