Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Carreño Echeverry, Jhoan Alfonso "

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Manejo y control de la bacteria Ralstonia solanacearum raza 2, en Banano (Musa AAA), en la finca Caribe 2, Carepa - Antioquia
    (Apartado: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Londoño Puerta, Diego Alejandro
    Este trabajo de pasantía se realizó en el control y manejo del moko, causado por la bacteria Ralstonia solanacearum raza 2, en Banano (Musa AAA), en la finca Caribe 2 ubicada en Carepa (Antioquia). Con el objetivo de mostrar lo limitante de la enfermedad del moko en la finca y demostrar el papel fundamental que juega el trabajador sobre el control y la diseminación de esta bacteria. Se capacitó el trabajador de la finca sobre tres pilares fundamentales: La sintomatología, la gravedad, y la importancia del manejo de esta enfermedad; ya que para que ésta no se diseminara más en la finca y no volviera a reaparecer en los focos de moko que ya habían cumplido con su respetiva cuarentena, se realizaron las labores recomendadas como el buen estado de los focos, teniéndolos delimitados de las otras zonas de la finca, manteniendo los desechos vegetales en pilas, inyectando las plantas con Glifosato al 20%, fumigando la zona afectada con herbicida para evitar las malezas, el buen uso de los desinfectantes en las herramientas y en los lava botas evitando diseminar la bacteria, en este caso se utilizó Sani – T - 10. El buen estado de los focos fue parte fundamental para lograr que la enfermedad no se dispersara más en la finca, evitando tener más áreas afectadas; se logró reducir los focos de moko en la finca de 11 a 9 focos, se concientizo al trabajador sobre la limitación y las pérdidas económicas de esta enfermedad, además se capacitaron algunos operarios de la finca sobre la sintomatología de la enfermedad. Palabras claves

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por