Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Acevedo Gallego, Edgar José"

Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Actualización de estándares en las operaciones de preparación de camas, transporte de esquejes, siembra y desbotone de las clases spider y cremon, en la Empresa Flores el Trigal S.A.S. con base en la técnica de métodos y tiempos.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Guerrero Gutiérrez, Jonathan
    El presente trabajo de grado, es una investigación que trata sobre la actualización de los estándares implementados por la empresa Flores el Trigal S.A.S y con el fin de garantizar un aseguramiento de proceso. Se realiza la investigación en la sede de Olas ubicada en el km 8 vía Rionegro Llano grande, las operaciones objeto de estudio son Destronque y Preparación de Camas, Transporte de esqueje, siembra y desbotone, donde hemos realizado un trabajo de campo en cada una de estas operaciones mencionadas e identificando con el diagnostico cada una de las actividades o elementos de estas operaciones plasmándolas en un flujograma para una comprensión más fácil además se identificaron las variables presentes en el desarrollo de cada una de estas operaciones, adicionalmente se redactaron las especificaciones del procedimiento en el formato especificado por la empresa para este trabajo, ya teniendo este análisis y descrito el procedimiento se procedió a realizar el muestreo en cada una de las operaciones mencionadas tomando el tiempo que se emplea en realizar cada actividad, simultáneamente al momento de tomar las muestras se determinaba estadísticamente la confiabilidad de la muestra. Teniendo ya los resultados de los tiempos empleados para cada actividad e identificadas sus variable se procede a compilar la información y se determina el tiempo estándar de casa una de las operaciones objeto de estudio.
  • Miniatura
    Item
    Análisis de métodos y tiempos en los procesos para elaborar escofinas de herrar y limas industriales Heller International S.A.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Muñoz Rincón, Miriam
    La empresa Heller Internacional S.A., del municipio de Rionegro se dedica a la elaboración de productos e insumos relacionados con la industria del herraje. Su objetivo es lograr la eficiencia de todos sus procesos para fortalecer la sostenibilidad de sus productos en el mercado. Para este fin es necesario realizar un estudio de métodos y tiempos en los procesos que interviene en la elaboraciòn de escofinas de herrar y la limas industriales; productos líderes de la empresa, con el propósito de identificar paso a paso el método utilizado, el tiempo estándar por unidad y las posibles mejoras relacionadas con el objetivo del estudio. Como estudiante considero que el desarrollo de mi práctica empresarial es una oportunidad para aplicar y afianzar los conocimientos teóricos adquiridos durante el periodo académico, ya que afrontando una realidad empresarial puedo visualizar los procesos, identificar fallas y proponer mejoras que contribuyan al aumento de la productividad y la eficiencia de la empresa, además de enriquecer mis aptitudes y fortalecer mis competencias laborales. Para el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid es fundamental que los estudiantes desarrollen prácticas empresariales en áreas relacionadas con su carrera, esto permite crear vínculos con diversas empresas, además de la acreditación y fortalecimiento de los programas académicos contribuyendo de igual forma al desarrollo industrial de la región.
  • Miniatura
    Item
    Análisis de movimientos y estudio de tiempo.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez David, María Isabel; Acevedo Gallego, Edgar José
    La estandarización de procesos se puede aplicar en muchos campos de la organización para generar y tener mas control con todos los procesos que se hacen dentro de la empresa, para tener una programación mas exacta en la sala de producción, para minimizar los tiempos perdidos por parte de los trabajadores y poder crear unos indicadores confiables con los cuales se pueda controlar la sala de producción de una manera eficaz. Con la toma de tiempos se busca conseguir los costos que se manejan dentro de la empresa y así manejar la poscosecha de una manera controlada y equilibrada con el fin de tener una mejora continua dentro de todos los procesos. Con la estandarización de procesos se puede controlar los rendimientos de los trabajadores, materia prima, inventarios, número de trabajadores necesarios para cualquier labor, en general se puede manejar de una forma más confiable y eficaz la sala de producción. Es una herramienta donde se benefician tanto los trabajadores como la parte administrativa ya que se puede ver un orden y una mejora continúa en todos los procesos, ayuda a economizar y no perder tiempos innecesarios y mejorar la productividad de la empresa MONTECARLO GARDENS S.A.
  • Miniatura
    Item
    Diagnostico de productividad en la Empresa C.I Agricola Padua S.A.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Muñoz, Miriam
    C.I. AGRICOLA PADUA S.A. En este trabajo se determinara la productividad promedio de las variedades con mayor participación dentro de la empresa, a través de este trabajo se hará un comparación con respecto a la productividad estándar que tiene la empresa. Para la realización de dichos diagnósticos se deben tener en cuenta los siguientes aspectos tales como: los aspectos de calidad, áreas donde se va a trabajar con las variedades correspondientes y la programación de los días de corte por parte de la jefe de producción o el supervisor, en esta parte hay que tener en cuenta el clima que es un factor importante, que depende de este van las aperturas de la flor. Posteriormente a esta información se le realiza un estudio estadístico a través de la organización de los datos recolectados en la hoja de cálculo de Microsoft Excel donde se realiza la tabulación, el cálculo de los promedios y finalmente la graficación que genera la productividad, las camas menos a sembrar los porcentajes de participación de las variedades, los costos que se van ahorrar
  • Miniatura
    Item
    Diseño de procesos administrativos de la empresa calcetines Super Punto Ltda.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Muñoz Rincón, Miriam
    Las estrategias para mejorar la productividad dentro del sector (textil) es relevante, debido a que es uno de los sectores, que en Colombia tiene mayor aporte al desarrollo del país, además de igual forma es uno de los sectores donde existe mayor oferta, por lo tanto la competitividad también es amplia, buscando siempre la adaptación a las exigencias del mercado, por lo anterior será fundamental el compromiso de los Directivos de la Empresa, para que la presente investigación, le da un valor agregado a la compañía. Con el presente trabajo, se realizo una propuesta para la estandarización de los procesos administrativos de la empresa, cuya implementación constituye la base para mejorar los niveles de administración en Calcetines Súper Punto, a través de la aplicación de diferentes técnicas de Ingeniería Industrial, para el estudio de los procesos administrativos. Igualmente, la estandarización permite que todos los miembros de la empresa, puedan trabajar para alcanzar los objetivos estratégicos de la compañía, sirviendo de referencia para todo el personal de la organización. Dado a que actualmente el protagonismo de las directivas, y por tratarse de una Empresa Familiar, se ve opacado por la falta de una herramienta que sirva para lograr desarrollar, en forma eficiente las actividades, que forman parte de la cadena administrativa; así lograr que las personas que lideran y participan en la organización, aprovechen al máximo los recursos, logrando así incrementar la productividad con el trabajo realizado por la empresa.
  • Miniatura
    Item
    Estandarización de procesos C.I. Spring Farms S.A.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Miriam; Acevedo Gallego, Edgar José
    C.I. SPRING FARMS S.A. Es una empresa de dedicada a la producción y comercialización de flores, trabajando con los mas altos estándares de calidad. La empresa tiene como compromiso la satisfacción del cliente, representada en el cumplimiento de todos los requerimientos en cuanto a la calidad y entrega oportuna de sus productos, esto implica tener control de la productividad en las etapas de sus procesos productivos. La presentación de este proyecto de practica se hace con el fin de actualizar los tiempos de producción y elaboración de productos, estudiar los métodos de trabajo, analizar la distribución de planta, todo esto con el fin de establecer estándares confiables, formas adecuadas de trabajo y la fluidez del proceso con debidos espacios de trabajo, teniendo como meta final mejorar la productividad de la empresa. Los problemas mas notorios que resaltaron inmediatamente a la vista fueron las esperas por las que el producto debe pasar antes de ser procesado en su totalidad, por este motivo el proyecto que se realizó fue mucho mas interesante y exigente a la hora de proponer ideas o cambios. Los objetivos planteados son interesantes para la empresa ya que requieren o apuntan a solucionar un problema que se presenta y genera perdidas en cuestión de dinero y desgaste; y también fueron de suma importancia para mi como practicante, ya que se reafirman todos los conceptos vistos en las aulas de clases, y al mismo tiemp me enfresnto a una realidad empresarial la cual de ahora en adelante será parte de mi entorno laboral
  • Miniatura
    Item
    Estandarización del área de envasado de la empresa Caralz S.A.S., a través de la técnica métodos y tiempos.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Álzate Pineda, Sandra Viviana; Acevedo Gallego, Edgar José
  • Miniatura
    Item
    Estandarización del proceso productivo de Aster Amarillo mediante el estudio de métodos y tiempos en la Empresa Argiro Betancur.
    (Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Guerrero Gutierrez, Jonathan; Acevedo Gallego, Edgar José; Betancur, Argiro de Jesús
    A medida que el entorno cambia y el mundo empresarial evoluciona, se hace cada vez más necesario ajustarse a nuevas formas de trabajo que agreguen valor y aporten a la competitividad. La empresa Argiro Betancur no es ajena a estas circunstancias y por eso se considera necesario y pertinente realizar el presente trabajo, el cual tiene como objetivo fundamental la definición de estándar de tiempo para cada una de las operaciones del proceso productivo de Aster Amarillo. La realización del presente trabajo se hace mediante el estudio de tiempo y permite al final del mismo a la empresa obtener valiosa información sobre el estado actual de su proceso productivo y los tiempos empleados en el mimo. Lo anterior se convierte en insumo fundamental para la programación de la producción, definición de requerimiento en cuanto a mano de obra y uno de los componentes del costo estándar asociado al producto.
  • Miniatura
    Item
    Estandarización del proceso productivo de la especie Dusty Miller mediante el uso de la técnica métodos y tiempos en C.I. Flores de Altagracia S.A.S.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Guerrero Gutiérrez, Jonathan
    El presente trabajo se realizó en la empresa c.i flores de Altagracia donde se seleccionó el proceso productivo del dusty miller como proceso a intervenir, y se encontró como falencia la falta de tiempos de producción y métodos establecidos, para dar solución a esto se planteó que la solución sería una estandarización mediante el uso de la técnica métodos y tiempos. Para esto en primer lugar se realizó un diagnostico posterior mente se implementaron métodos y luego tiempos y por último se hizo una evaluación de los resultados.
  • Miniatura
    Item
    Estandarización y documentación de los procesos del área de embarques del centro de distribución Leonisa S.A.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Gómez David, María Isabel
    El estudio de tiempos en el área de embarques del centro de distribución de Leonisa S.A., se realiza con el fin de definir los métodos adecuados para mejorar el almacenamiento del producto y su preservación mientras esta en la espera para ser embarcado. Se pretende también reajustar la mano de obra asignada al área de ser necesario de acuerdo al resultado de la estandarización, esto con el fin de evitar tiempos ociosos por parte del personal
  • Miniatura
    Item
    Estudio de métodos y tiempos en el proceso de corte del producto Campanula: C.I. Cultivos El Caribe LTDA.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Miriam; Acevedo Gallego, Edgar José
    La empresa tiene como compromiso la sactifación del cliente, representada en cuanto a calidad y entrega oportuna de los productos, esto implica tener control en la productividad en las diferentes etapas de sus procesos productivos. En su política de calidad se contempla "La empresa mantendrá la sactifación permanente de sus clientes internos y externos". En el Proceso de corte de CAMPANULA, serealizó un estudio de métodos y tiempos para mejorar e implementar nuevos métodos de trabajo, normalizar los tiempos de producción y a la vez proporcionar nuevas técnicas que permitan la reducción de tiempos
  • Miniatura
    Item
    Procesos para la producción del Pompon en CI. cultivos San Nicolás LTDA.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Muñoz Ríncon, Miriam
    C.I. Cultivos San Nicolás Ltda. Es una empresa floricultora dedicada a la producción y exportación de Pompón, Micro pompón y Spider. La venta y distribución de los productos, se realiza fundamentalmente a través de empresas comercializadoras localizadas en Estados Unidos país al que se exporta la mayor parte de la producción. Cultivos San Nicolás Ltda. se encuentra ubicada en la Vereda San Nicolás, al Norte del Municipio de La Ceja del Tambo, con un clima frío y los mejores suelos para la producción agrícola, cuenta con un área total de 42 has, de las cuales, 24 has se encuentran actualmente bajo invernadero. La Empresa inicio operaciones en junio/91 con solo 5,0 has en producción y un total de 48 personas. En una segunda fase, en el año 1999 se construyeron 11 has adicionales, para lo cual su planta de personal se incremento a 252 personas. La ultima fase de construcción se realizo en al año 2004-2005, para completar el área potencial bajo invernadero de 24 has y un total de 310 personas. Actualmente existen en el Municipio más de 22 Industrias dedicadas al cultivo y comercialización de flores a gran escala, convirtiéndose así esta actividad en la fuente de ingreso y empleo para la mayor parte de la población del municipio.
  • Miniatura
    Item
    Propuesta para el manejo del área administrativa y de producción: Cooperativa Perlazulina.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Muñoz Rincón, Miriam
    Esta cooperativa es el resultado de un proyecto de responsabilidad social de la empresa FLORES SILVESTRES S.A. C.I, quien busca con dicho proyecto brindar una alternativa de ingresos para las esposas y/o familiares de algunos de sus colaboradores. En meses anteriores la cooperativa fue centro de estudio de la corporación empresarial del oriente antioqueño C.E.O, quien busca con su proyecto llamado desarrollo de proveedores contribuir de manera directa al mejoramiento de las micro, pequeñas y medianas (mipymes) empresas de la región. Por esto se identifica la necesidad de brindar apoyo en el área administrativa y de producción con el fin de contribuir a la gestión de algunos aspectos claves en el funcionamiento de dichas áreas, para ocasionar a corto y mediano plazo mejoras que conduzcan al posicionamiento de la cooperativa y su permanencia en el mercado, teniendo siempre en cuenta la proyección principal que se tiene para años posteriores en la cooperativa quien busca lograr la autonomía e independencia en todos sus procesos. El propósito del trabajo a realizar es poder estructurar de una mejor manera estas dos áreas con el fin de optimizar recursos, aumentar la productividad, adquirir solidez, estandarizar los procesos, garantizar los estándares de calidad y primordialmente satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes, quienes son la razón de ser de dicha cooperativa. Buscando también concientizar al personal sobre la importancia de estructurar y/o organizar de mejor manera todas las actividades que se hacen necesarias para el funcionamiento óptimo de la cooperativa, y que a su vez aporten a que dicha cooperativa permanezca en el tiempo.
  • Miniatura
    Item
    Rendimiento de corte en el área de Pompon
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincon, Miriam; Acevedo Gallego, Edgar José
    Flores Silvestre S.A.C.I. busca siempre la calidad en sus productos y el mejoramiento en sus rendimientos de producción, brindándoles a sus clientes una confiabilidad hacia la empresa a la hora de ser entregados los productos exigidos por ellos. Para poder que esto ocurra con una mayor frecuencia se requiere que la empresa valla mas allá de los métodos tradicionales, implementando métodos prácticos que tengan como fin el aprovechamiento optimo de los tiempos en el área de trabajo. Al no conocer los datos exactos y confiables sobre los rendimientos en el corte del pompón, se da la necesidad de realizar el estudio de métodos y tiempo, donde se busca investigar sistemáticamente los factores más influyentes en la disminución de la efectividad. Para poder establecer parámetros de corte y explicar de dónde provienen estos tiempos improductivos

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por