Zonificación y mapeo de plagas del cultivo del banano y su aplicación estratégica en el manejo integrado en 5 fincas bananeras de la subregión de Urabá
dc.contributor | Patiño Carmona, Francy Liseth | |
dc.contributor | Saavedra Vital, Ana María | |
dc.contributor | Ortega Díaz, Jorge Armando | |
dc.contributor | Henao Rios, Johan Andrés | |
dc.contributor | Torrentes Úsuga, Gabriel Jaime | |
dc.contributor | Hernández Castro, Herlen | |
dc.contributor | Chavarriaga Montoya, Ignacio Andres | |
dc.contributor.advisor | Gonzales Cárdenas, Jorge Alberto | |
dc.coverage | Urabá Colombia | |
dc.date | 2011 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-25T16:13:30Z | |
dc.date.available | 2023-08-25T16:13:30Z | |
dc.description | La mayor producción y buena calidad, son requisitos fundamentales en los cultivos de banano y plátano para satisfacer no solo el consumo de los mercados internacionales sino también los nacionales. Las exportaciones de banano y plátano ocupan lugar destacando dentro del conjunto de renglones generadores de divisas del país y juntos se constituyen en productos básicos de la alimentación del pueblo colombiano. La intensificación y tecnificación de estos cultivos conlleva a que su protección adquiera cada día mayor importancia, ya que las condiciones ecológicas de las regiones tropicales y subtropicales ideales para su desarrollo conducen también al incremento de plagas y enfermedades que al encontrar condiciones optimas los organismos causales, pueden llegar a adquirir carácter epidémico incidiendo sobre la economía de las regiones afectadas. En el pasado las perdidas provocadas en las plantaciones de banano por especies de plagas eran mínimas, ya que las mismas eran controladas por los parasitoides y depredadores nativos. En la década de los años cincuenta, iniciaron los problemas con insectos defoliadores como: Antichloris, caligo opsiphanes, Sibine y Oiketicus. El daño ocasionado por estos lepidópteros en el cultivo puede alcanzar hasta un 40-50% de defoliación, con la consecuente reducción en el peso y calidad de la fruta. Son numerosos los insectos asociados al cultivo de banano que pueden llegar a causar pérdidas económicas cuando se incrementa su presencia y adquieren el estatus de plaga. Normalmente las poblaciones altas son provocadas por distorsión de la relación entre plaga y su enemigo natural asociados generalmente a desequilibrios ecológicos por cambios climáticos o a una mala práctica de manejo, las cuales en general afectan negativamente a sus controladores biológicos. | |
dc.description | Incluye glosario | |
dc.description | Incluye bibliografía | |
dc.description | Incluye fotos | |
dc.description | Incluye figuras | |
dc.description | Incluye tablas | |
dc.description | Trabajo de Grado presentado para optar al título (Tecnología en Producción Agropecuaria). Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid - Facultad de Ciencias Agrarias. 2011 | |
dc.description | Importancia del cultivo del banano.__Colombia y exportaciones.__Zona de Urabá.__Zona de Santa Marta | |
dc.description | Word 2003 PDF | |
dc.identifier | (Aleph)000031643POL01 | |
dc.identifier | alma:57PJIC_INST/bibs/990000316430108196 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/7972 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid | |
dc.subject | Banano | |
dc.subject | Cultivo protegido | |
dc.subject | Plagas de plantas | |
dc.title | Zonificación y mapeo de plagas del cultivo del banano y su aplicación estratégica en el manejo integrado en 5 fincas bananeras de la subregión de Urabá | |
dc.type | software, multimedia |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1