Trabajo comparativo del desarrollo de las capacidades físicas (velocidad, fuerza, flexibilidad y resistencia) en niños de 12 a 13 años pertenecientes al Club Deportivo Santos de Santa Elena y la Institución Educativa Santa Elena.

dc.contributorGrajales Atehortúa, Víctor Fabio
dc.contributorRestrepo Ruíz, Juan David
dc.contributorValoyes Cuesta, Wagner Oliver
dc.contributor.advisorRamírez Silva, William
dc.date2010
dc.date.accessioned2023-08-25T14:30:43Z
dc.date.available2023-08-25T14:30:43Z
dc.descriptionLas actividades físico deportivas, desde los principios de la humanidad, han estado ligadas al constante cambio de las sociedades como lo ha sido la revolución industrial y la revolución informática las cuales demuestra la disminución del trabajo físico en el hombre sustituyéndolo por los avances tecnológicos que ofrecen una vida más pasiva, más sedentaria y con menos movimientos. En la actualidad el ser humano vive en un mundo mucho más fácil, donde el hombre converge en la dicotomía que otorga los avances tecnológicos de hacer la vida más sencilla a costa de poco esfuerzo y movimiento; ocasionando en el hombre una disminución del gasto calórico el cual estaba destinado para el movimiento, el desarrollo de las actividades de desplazamiento y de los trabajos domésticos y de campo. Estos hábitos de vida más pasivos que estamos adquiriendo gracias al desarrollo tecnológico están ocasionando graves problemas de salud pública como son: obesidad, enfermedades cardiovasculares, los accidentes cerebro vasculares, en todas las poblaciones mundiales y en todos los rangos de edades y socio culturales, esto afecta desde el niño hasta el adulto mayor. Estos planteamientos sobre las facilidades de la vida moderna y el sedentarismo están afectando de manera drástica la salud de la población mundial, en especial la de los niños dado que el acceso a las tecnologías de información y los videojuegos producen en el niño un estilo de vida sedentario y poco activo, donde el niño dedica horas utilizando estas tecnologías y reduciendo las horas de actividad física, deporte y recreación.
dc.descriptionTrabajo de grado presentado como requisito para optar al título de (Licenciados en Educación básica con énfasis en Educación física, Recreación y Deporte). Facultad de Educación física, Recreación y Deporte. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2010
dc.descriptionIncluye bibliografía
dc.descriptionIncluye anexos
dc.descriptionIncluye tabla de gráficas
dc.descriptionIncluye fotografías
dc.descriptionWord PDF
dc.identifier(Aleph)000027943POL01
dc.identifieralma:57PJIC_INST/bibs/990000279430108196
dc.identifier.urihttps://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/4632
dc.languagespa
dc.publisherMedellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
dc.subjectClub Deportivo Santos de Santa Elena
dc.subjectInstitución Educativa Santa Elena
dc.subjectEducación física
dc.subjectActividad física
dc.subjectLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte - Trabajo de Grado - Proyectos y Prácticas
dc.titleTrabajo comparativo del desarrollo de las capacidades físicas (velocidad, fuerza, flexibilidad y resistencia) en niños de 12 a 13 años pertenecientes al Club Deportivo Santos de Santa Elena y la Institución Educativa Santa Elena.
dc.typesoftware, multimedia
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TLRD-0341.pdf
Size:
1.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: