Costos y Auditoría
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- ItemPresupuesto Operativo: base de la gestión administrativa(Medellín: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Sucerquia Osorio, Yury Alejandra; Lopera Zapata, José franciscoEste trabajo tiene como objetivo presentar un análisis de presupuesto de operaciones para Dasantha, elaborado a partir del análisis de la información financiera histórica de los años 2022, 2023 y 2024. Esta revisión permitirá construir una base de datos que facilite la proyección de recursos y necesidades para el primer semestre de 2025, mejorando así la capacidad de planificación y respuesta de la empresa ante sus compromisos operativos. DASANTHA S.A.S. se dedica al comercio por menor de bienes diversos, y a través del análisis se busca no solo organizar la información financiera de manera estructurada, sino también ofrecer una herramienta práctica que contribuya a la toma de decisiones más informadas, oportunas y estratégicas, en beneficio del desarrollo sostenible de la organización.
 - ItemModelo de Costos para la Habitación Estándar del Hotel Almaviva Casa Hotel(Medellín: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Marulanda Tabares, Pablo Ignacio; Sánchez Jiménez , Claudia PatriciaEl manejo eficiente de los costos es un mecanismo esencial para el sector hotelero; el hotel Alma Viva Casa Hotel busca optimizar sus recursos y fortalecer su posición en el mercado mediante el análisis de los costos operativos. El hotel se destaca dentro de su categoría y se encuentra en vía de desarrollo constante, actúa como complemento de los hoteles ya existentes en el sector de Laureles 70. Abrió sus puertas en el año 2015 con una alternativa diferente de este sitio comercial de la ciudad, ofreciendo tradición y confort, calidad del servicio y le apuesta a la sostenibilidad del negocio. En el diagnóstico de la consultoría se analizan los registros contables, los cuales fueron la fuente de información principal, permitiendo el desarrollo del modelo para el cálculo de los costos totales. Se realizó un estudio minucioso de costos y gastos basado en los datos suministrados por el hotel, desde el análisis del producto, la oferta y la demanda, destacando de esta manera los detalles operativos de la gestión. De acuerdo con lo anterior, se establece el objetivo de calcular el costo total de la habitación estándar, por medio de una herramienta que permita realizar la correcta asignación de recursos para un periodo semestral; facilitando así la toma de decisiones estratégicas orientadas a la rentabilidad del hotel. Esta herramienta favorece el plan de negocio de la empresa dado que se estableció con métodos sencillos y adecuados al gremio, identificando oportunidades de mejora y estrategias para maximizar la eficiencia sin comprometer la experiencia del cliente. (Silva, 2014) A través de un enfoque estructurado, se evaluaron costos fijos y variables, así como su impacto en la toma de decisiones empresariales, con el objetivo de adquirir la información más relevante e importante para la presentación y aceptación del modelo, principalmente por inversionistas, y de esta manera buscar beneficiar a los usuarios o clientes consumidores, con mejores tarifas.
 - ItemCaracterización del Sistema de Producción Porcícola para los Clientes Nutripork(Medellín: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Ospina Arenas, Laura; Arboleda Galeano, Luís CarlosLa caracterización de un proceso permite que a partir de la observación y análisis de unas funciones se pueda determinar los pasos necesarios que de manera lógica y secuencial se llevan a cabo para realizar alguna actividad, permite a las organizaciones generar mecanismos de control, vigilancia y seguimiento que van de la mano con la gestión documental para lograr la optimización de los recursos materiales y no materiales facilitando la toma de decisiones. Se delegan responsabilidades, se facilita la capacitación y la formación del personal que interviene periódicamente en cada proceso. Lo que se obtiene finalmente de una caracterización de proceso es la generación de valor y como empresa la satisfacción de los usuarios. En este trabajo se tiene como objeto caracterizar el sistema de producción en las granjas o los clientes de la empresa Nutripork, para esto, se concretaron citas para realizar entrevistas al Director Técnico, con el propósito de identificar aspectos claves y concretos acerca del tema, además estimar indicadores sanitarios y productivos de cada una de las etapas de la producción, en donde se incluyeron preguntas que permiten caracterizar programas de bioseguridad, flujo de animales, medicamentos o planes de vacunación y las características de producción dependiendo de la etapa.
 - ItemHerramienta para el Control de los Gastos de Viaje en Transportes el Palmar S.A.S.(Medellín: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Granda Camargo, Cristian; Lopera Zapata , José FranciscoTransportes el Palmar S.A.S, se enfrenta a un reto constante de optimizar todos los procesos operativos para ser eficientes y llegar a una rentabilidad deseada, por tratarse de una empresa que opera en el ámbito logístico se suman diversas variables que deben de ser tenidas en cuenta a la hora de hacer su labor cotidianamente. Una de las áreas claves en ese sentido es la de despachos de vehículos a rutas nacionales, en ella se desarrollan tareas rutinarias que tienen un impacto directo en los costos y rentabilidad de la empresa. En la compañía objeto de estudio del presente escrito, se ha evidenciado que ciertos procesos de despachos se realizan de manera manual, esa situación consume tiempos, y aumenta el riesgo de cometer errores en dichas operaciones a la hora de asignar cuales van a ser los valores monetarios de los diferentes gastos de viaje que se deben de brindar al conductor para realizar el transporte de la mercancía solicitada por el cliente. Un breve error en dichos registros puede derivar en costos más altos de los reales, afectando negativamente las finanzas de la entidad. Por esta razón, el trabajo propone el desarrollo y la implementación de un modelo de herramienta en Excel que facilite la labor de los despachos de vehículos. El objetivo es mejorar la precisión, reducir los márgenes de errores y optimizar los tiempos en el área de despachos para que sea una gestión eficiente y transparente en los costos asociados a los gastos de viajes. Con la anterior práctica de fácil acceso y manipulación, se busca apoyar a los colaboradores en sus tareas diarias y apoyar el rendimiento financiero de la empresa para automatizar el proceso de despacho de carros, y agilizar el proceso humano en el área afectada de la empresa para realizar las tareas con valores exactos y que sean los pertinentes referentes a las rutas solicitadas por clientes y que sea en pro de tener eficiencia en la planificación financiera y el crecimiento de la empresa.
 - ItemVerificación del Costo Total para el Producto Líder de la Industria de Alimentos Pecana S.A.S.(Medellín: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Echeverry Narváez, Alejandro; Sánchez Jiménez, Claudia PatriciaControlar bien los costos es una tarea fundamental para que las empresas puedan mantenerse estables, competitivas y generar utilidades. Por eso, muchas organizaciones aplican sistemas de costos estándar, los cuales les permiten calcular con anticipación cuánto debería costar producir un producto, y así tener una base para comparar con lo que realmente se gasta. Esta comparación es útil porque ayuda a identificar diferencias o desviaciones, y tomar decisiones que mejoren los procesos y el manejo de los recursos. La empresa Industria de Alimentos Pecana S.A.S., dedicada a la producción y venta de productos cárnicos, vio la necesidad de verificar los costos de producción que tiene establecidos para este periodo. Por eso, como parte del proceso de práctica profesional, se planteó la idea de revisar detalladamente su sistema de costos, tomando como referencia el chorizo Pecana de 600 gramos, uno de sus productos más representativos. En este trabajo se analizan los tres elementos claves que hacen parte del costo de producción: la materia prima, la mano de obra y los costos indirectos. Para cada uno se revisa el costo estándar y se estructura el costo real, haciendo una comparación que permita calcular las desviaciones favorables o desfavorables. Al final, se presentan los resultados obtenidos con recomendaciones que le permitan, a la empresa, mejorar su control de costos y tomar mejores decisiones para su funcionamiento y crecimiento
 
