Ingeniería Informática

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 688
  • Miniatura
    Item
    Desarrollo de un Dashboard de Integración de Juegos utilizando React, Unity Y Webgl, para el Seguimiento en la Evolución de Pacientes con Alzheimer en Estado Temprano
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Velásquez Rodríguez , Sergio
    En este Trabajo de Grado se desarrolló un Dashboard de integración de Videojuegos utilizando React, Unity y WebGL, para el seguimiento en la evolución de pacientes con Alzheimer en estado temprano en el marco de un proyecto interinstitucional avalado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Adicionalmente, se desarrollaron unos videojuegos 2D utilizando las herramientas Unity y WebGL, el proceso comenzó con la caracterización de los requisitos del dashboard y de los videojuegos, a través de la revisión de fuentes de información, determinando funcionalidades para el diseño, especificando indicadores clave, conceptos, dinámicas y arquitecturas de implementación. En consecuencia, se implementó el diseño propuesto como especificación web para la obtención del prototipo funcional. Finalmente, se validó la implementación a través de pruebas de software, asegurando el cumplimiento de los objetivos propuestos, permitiendo acceder a los videojuegos sugeridos y guardando el progreso de los mismos, lo cual permitió visualizar de manera fácil y concisa los resultados obtenidos.
  • Miniatura
    Item
    Desarrollo del home informativo del gestor transaccional para el acceso a la información esencial del cliente en el Contact center – Bancolombia
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Giraldo Castañeda, Julián; González Alvarán , Luís Fernando
    El objetivo principal de este proyecto de grado fue diseñar e implementar una solución tecnológica para el Home de la aplicación Gestor Transaccional en el contact center del Grupo Bancolombia. Esto incluyó satisfacer los requerimientos del cliente mediante un enfoque técnico y funcional, aplicando conocimientos académicos en un contexto empresarial real. En la fase inicial, se analizaron los requerimientos del cliente y se definieron técnicamente los diagramas de componentes y arquitecturas necesarias. Posteriormente, el desarrollo se estructuró en varias fases: diseño de experiencia, implementación de componentes backend y frontend, y despliegue en diferentes ambientes mediante herramientas de automatización como DevOps. El proyecto resultó en una solución completamente funcional que cumple con los requerimientos iniciales y respeta los estándares de calidad. El nuevo Home busca mejorar la experiencia del usuario donde se beneficiarán alrededor de 3.800 asesores del contact center aumentando la eficiencia del gestor transaccional. En conclusión, el proyecto no solo cumplió con los objetivos técnicos planteados en el trabajo de grado, sino que también aportó a la entidad financiera, permitiendo aplicar conocimientos académicos en un entorno laboral y adquirir competencias clave en el diseño e implementación de soluciones tecnológicas.
  • Miniatura
    Item
    Desarrollo de un Módulo IoT para la Monitorización y Visualización en Tiempo Real de Variables Industriales definidas por Griffith Foods Colombia
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Salazar Restrepo, Daniel Ernesto; Gárces García, Anderson; Vásquez Echavarría, Gladys Elena
    Este proyecto tiene como finalidad la implementación de un módulo iot de la plataforma SyncBox para mejorar el monitoreo en tiempo real de variables críticas dentro de las máquinas industriales de Griffith Foods Colombia. Actualmente la recopilación y análisis de datos son una necesidad dentro del nuevo entorno de la industria 4.0 pero también afronta problemas muy importantes, tales como la dispersión de los datos de los controladores lógicos programables PLC. Lo que podría hacer defectuosa la supervisión, ya que no existía una plataforma única para ello y que podría impactar la toma de decisiones y la respuesta a emergencias. Las reuniones de partes interesadas fueron entendidas como una necesaria oportunidad para tratar problemas desde la visualización de datos y proporcionar soluciones al respecto; el módulo de IoT propuesto tiene como finalidad simplificar la gestión de las operaciones, ayudar en la respuesta sobre anomalías y consolidar múltiples datos que anteriormente se presentaban como fragmentados. Finalmente se plantearon objetivos, entre ellos desarrollar una interfaz gráfica de usuario simple, diseñar módulos a partir de tecnologías de código abierto vue.js 2 y golang, para su implementación en el entorno Griffith Foods Colombia. La revisión de la literatura en cuestión sostiene que las diversas implementaciones de la industria 4.0 en los respectivos países se ven asociadas a tecnologías que favorecen la eficiencia, y de esta manera la seguridad de sus operaciones. Se espera que el proyecto no sólo mejorará la supervisión de procesos, sino también promoverá la innovación tecnológica de la producción manufacturera latinoamericana; de esta manera el proyecto promueve la unión de los datos así como favorecer la respuesta a catástrofes.
  • Miniatura
    Item
    Desarrollo de una solución de automatización mediante Cypress y los estándares definidos por el área de calidad para la gestión de las pruebas manuales de la empresa IN-OVA
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) García Obando, Juan David; Mateus Santiago, Sandra Patricia
    En este Trabajo de Grado se desarrolló una solución automatizada para la gestión de pruebas manuales en IN-OVA. Se utilizó el marco de trabajo Scrumban para desarrollar la solución. Al principio, se realizaron reuniones con expertos y analistas para comprender los requerimientos del sistema y la estructura del negocio. Los modelos se diseñaron posteriormente utilizando el patrón de Modelo de Objeto de Página (POM) y la arquitectura de prueba automatizada basada en Cypress, una herramienta para la validación de la interfaz de usuario. Según los estándares de DevOps, la implementación se desarrolló en JavaScript y se integró con pipelines de CI/CD. Con la creación de esta solución, la empresa ha aumentado significativamente el mantenimiento y la calidad del software, reduciendo el tiempo dedicado a las pruebas e incrementando su rendimiento, velocidad y cobertura, alineado a los objetivos de crecimiento de la organización.
  • Miniatura
    Item
    Aplicación web para la gestión integrada de la información de clientes de la empresa Ofima – sistema administrativo OFIMA "SAO"
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Pulgarín Ríos , Santiago; Ruíz Nuñez , Maryem Aliria
    Este trabajo de grado tuvo como objetivo desarrollar un aplicativo web para Ofima S.A.S. con el fin de centralizar la información de las áreas comercial, administrativa y de servicio, mejorando la gestión de clientes. El desarrollo empleó Flutter Flow como herramienta no-code, junto con Postman para la validación de APIs y SQL Server para la base de datos, alojada en un servidor Windows. La migración de datos transformó información desde Excel a una estructura normalizada, optimizando la organización de los datos y el sistema de consulta desde otros sistemas. Se diseñaron 27 mockups iniciales para las interfaces de usuario, los cuales fueron ajustados en cada sprint para cumplir con los requisitos funcionales. Además, se definió un plan de pruebas con seis casos clave que validaron funcionalidades principales y usabilidad. Los resultados mostraron una mejora significativa en la centralización y organización de procesos internos. En conclusión, el aplicativo representa un avance importante para Ofima S.A.S., consolidando información clave en un sistema único y escalable que optimiza la gestión interna y mejora la experiencia del cliente.