Profesional en Deporte
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 5 of 625
- ItemTécnica de control de balón con el borde interno del pie en fútbol para jugadores sub 10 del Club Deportivo Pacho Maturana(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Higuita Posso, Yohan; Uribe Zuluaga, Carlos Esteban; Ortega García, Henry AlbertoEste estudio tiene como objetivo determinar el efecto de un programa de intervención basado en juegos predeportivos para mejorar el control del balón con borde interno en fútbol en niños de 9 y 10 años. Se empleó un enfoque cuantitativo y un diseño cuasiexperimental, con una muestra de 14 jugadores masculinos seleccionados mediante criterios de inclusión específicos. El Loughborough Soccer Passing Test (LSPT) fue utilizado para medir la habilidad técnica de control de balón antes y después de la intervención. El programa consistió en sesiones de entrenamiento centradas en juegos predeportivos con énfasis en el control del balón. Los resultados mostraron que, en general, los jugadores mejoraron en el control del balón con borde interno y en el control dirigido después de la intervención, evidenciando una reducción en los errores cometidos y una mejora en la ejecución de los pases. Los análisis estadísticos confirmaron mejoras significativas en las capacidades de los jugadores, especialmente en la reducción del tiempo total y las penalizaciones. Las conclusiones sugieren que este tipo de intervención tiene un impacto positivo en el rendimiento técnico de los niños en el fútbol, aunque se recomienda realizar estudios con muestras más amplias para seguir explorando la efectividad de los programas de entrenamiento basados en juegos.
- ItemAyudas ergogénicas y entrenamientos de fuerza máxima en mayores de 16 años: una revisión sistemática(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Clavijo Arboleda , Sebastián; Ortega García, Henry AlbertoEste trabajo analizó la relación entre ayudas ergogénicas nutricionales y entrenamientos de fuerza máxima mediante una revisión sistemática. Se evaluaron los tipos de ayudas, las dosis recomendadas y sus efectos en la recuperación post entrenamiento y el rendimiento en dicha capacidad condicional. El objetivo fue identificar cómo estas ayudas pueden optimizar la recuperación y mejorar el rendimiento, contribuyendo al desarrollo de estrategias eficaces en el entrenamiento de fuerza. Teniendo en cuenta algunos estudios indican que las ayudas ergogénicas adecuadas mejoran significativamente el rendimiento y la salud, tanto en atletas, como en la población general. Además, su consumo puede reducir el tiempo de recuperación entre sesiones, favoreciendo mayores adaptaciones al ejercicio. No obstante, se identificaron desafíos como la inactividad física y la baja adherencia a programas de ejercicio, aspectos clave a abordar para fomentar un estilo de vida saludable. Para concluir, las ayudas ergogénicas nutricionales pueden ser una herramienta valiosa en el entrenamiento de fuerza máxima, siempre que se usen de manera informada y dentro de una estrategia bien planificada. Palabras
- ItemExploración de la relación entre composición corporal y control inhibitorio en infancia y adolescencia: una revisión narrativa(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Martínez Silva, José Manuel; Ortega García, Henry AlbertoLa investigación tiene como objetivo explorar la relación entre la composición corporal y el control inhibitorio en los grupos etarios de infancia y adolescencia, identificar los factores determinantes del control inhibitorio y develar los beneficios de una adecuada composición corporal. El proceso metodológico de la revisión narrativa consta de cuatro fases: búsqueda de literatura, evaluación de la calidad de los estudios, extracción de datos y análisis de la información. Para ello, se analizaron 22 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. Las alteraciones en la composición corporal, como el sobrepeso, la obesidad, la desnutrición y el riesgo de delgadez, influyen negativamente en el control inhibitorio. La acumulación excesiva de tejido adiposo está asociada con una disminución del grosor de la corteza prefrontal y efectos negativos derivados de los procesos neuroinflamatorios. Por otro lado, factores como la actividad física, la aptitud física, el ejercicio, la fuerza muscular y la práctica deportiva son determinantes positivos del control inhibitorio. La población con un peso normal tiende a tener un buen desempeño en el control inhibitorio. En conclusión, esta revisión narrativa evidencia una relación significativa entre la composición corporal y el control inhibitorio en niños y adolescentes.
- ItemInfluencia del déficit bilateral sobre la aceleración y cambio de dirección en jugadores de fútbol sala(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Gómez López, Héctor Jesús; Ortega García, HenryEl presente estudio analiza la influencia del déficit bilateral (DBL) sobre la aceleración (ACC) y el cambio de dirección (CoD) en jugadores de fútbol sala universitarios. Se evaluaron 15 jugadores mediante el salto con contramovimiento (CMJ) y el test 505 para medir el DBL y su relación con ACC y CoD. Los resultados no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos DBL y facilitador bilateral (FBL) en las variables analizadas. Aunque el grupo DBL presentó promedios ligeramente superiores en ACC (1.83 ± 0.124 m/s²) y CoD (1.19 ± 0.32 s) en comparación con el grupo FBL (ACC: 1.80 ± 0.118 m/s²; CoD: 1.03 ± 0.399 s), estas diferencias no fueron significativas (p > 0.05). Estos hallazgos sugieren que el DBL no representa una ventaja o desventaja clara en el rendimiento de ACC y CoD en este contexto. Futuros estudios con muestras más amplias podrían proporcionar mayor claridad sobre la relación entre DBL y rendimiento deportivo.
- ItemEstudio de factibilidad de una corporación con enfoque deportivo en la vereda Granizal de Bello, Antioquia.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) García Sánchez, Andrés Felipe; Zapata, Guillermo LeónSe trata de una investigación, a propósito de las posibilidades de creación de una corporación con enfoque deportivo, en la Vereda Granizal del Municipio de Bello, sector conformado por cerca de 30 mil personas desplazadas por la violencia. El estudio planteó como objetivo general, determinar la factibilidad de creación de una corporación deportiva en la Vereda Granizal del Municipio de Bello. Los objetivos específicos fueron, identificar la demanda de productos o servicios; identificar los requisitos legales y regulatorios para la creación y operación de la corporación, así como las oportunidades de negocio disponibles en el área; evaluar la infraestructura disponible y determinar los recursos técnicos necesarios para el funcionamiento efectivo de la corporación en el área; definir la carta institucional de la Corporación y, por último, establecer la viabilidad financiera del proyecto. Para alcanzar los objetivos, fue necesario utilizar instrumentos y técnicas, cualicuantis, tales como la entrevista, la observación, la encuesta y la revisión documental. De acuerdo con los resultados del estudio, se pudo determinar la factibilidad social, legal y financiera de creación de la corporación en el sector, entendiendo, también, de acuerdo con los objetivos específicos, que hay bastante demanda de actividades deportivas en el sector, para 1Andrés Felipe García Sánchez. Profesional en Deportes. Politécnico Jaime Isaza Cadavid. andres_garcia80191@elpoli.edu.co. niños, jóvenes y adultos. De igual manera, se pudo definir la carta institucional que además tendrá un amplio portafolio de servicios.