Tecnología Industrial

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 143
  • Miniatura
    Item
    Procesos de pintura en la planta base agua de la "CIA Global de Pinturas S.A."
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Castro Llano, Leidy Tatiana; Gómez David, Maria Isabel; Acevedo, Edgar José
    En la CIA Global Pinturas, en su área de base agua, cuyo objetivo es trabajar para ofrecer a sus clientes, soluciones integrales, innovadoras y de calidad; buscando satisfacer todas sus expectativas, se presentan dificultades en el proceso de la pintura relacionadas con la pérdida de tiempo a la hora de efectuar labores encomendadas a causa de recorridos innecesarios, desperdicios y reprocesos, volúmenes por fuera de las cantidades que lleva la formula, productos que no cumplen con las especificaciones, retraso en cumplimiento de pedidos de producción, generación de no conformidades y material de empaque faltante. Esto debido a errores en el sistema de dosificación de las materias primas, no se hace una planeación de la producción en el nivel de operaciones que permita mantener un flujo de trabajo que se ajuste a las necesidades del mercado, no se conocen los métodos y tiempo de los subprocesos involucrados y se ignoran las causas que generan los inconvenientes del proceso. De no solucionar todos estos inconvenientes la planta base agua se verá enfrentada a prolongación en los tiempos de proceso, elevación del costo de producción, insatisfacción del cliente reprocesos que aumentan los costos y bajan la productividad en la planta, tiempos muertos. Por lo anterior se hace necesario realizar un estudio de métodos y tiempo y un diagnostico sobre las causas que generan los inconvenientes presentados.
  • Miniatura
    Item
    Consolidación de información en la plataforma Alphasig, según requerimientos de ley, para el seguimiento y evaluación del plan de desarrollo municipal "Rionegro con más futuro"
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez Mejía, José Gustavo; Muñoz Rincón, Miriam; Zapata Marín, Jose Aldemar; Hincapié Arroyave, Natalia
    El sistema de seguimiento, evaluación y control en los Municipios y en especial en el Municipio de Rionegro, quien se encuentra catalogado como Municipio de Primera categoría, de acuerdo con los recursos propios que gestiona y el número de habitantes que se encuentra en capacidad de albergar, es un proceso exigente y meticuloso para los entes de control , quienes se especializan en realizar dicho control y desde los resultados obtenidos en el mismo se determinan los recursos de transferencias, además que para dichos entes de control la función principal de las entidades territoriales es la transparencia y la eficiencia en el manejo de los recursos públicos. El objetivo de esta práctica fue consolidar la información requerida por la ley a la plataforma Alphasig, para lo cual fue necesario depurar la información necesaria de los programas, subprogramas, proyectos y subproyectos del plan de desarrollo y ajustarla de tal forma que cumpliera con las características requeridas por la plataforma para su ingreso. La realización del trabajo permite concluir que la plataforma Alphasig diligenciada es una herramienta que le sirve a la administración para ver el cumplimiento de las metas trazadas en el plan de desarrollo y permite un mejor control a ella.
  • Miniatura
    Item
    Optimización del control del proceso operaciones y logística de Bell Chem Internacional S.A. mediante álmacen de clase mundial
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gallego Ballesteros, Julier María; Escobar Ángel, Carlos Andrés; Alzate Pineda , Sandra Viviana
    La finalidad de Almacén de Clase Mundial es diseñar la estructura y operación que facilite la logística de un almacén, para ellos es muy importante contar con ciertos factores que nos permitan la interacción de conocimientos para su aplicación. Para la aplicación de este proyecto investigativo se inicia con un diagnóstico de la situación actual de Bell Chem Internacional S.A. mediante el Check List de Almacén de clase mundial, por medio de los 10 Elementos Claves que componen la Técnica, de acuerdo a este Check List se empieza con el conocimiento del proceso, elaboración del Check List, calificación y evaluación del cumplimiento de los 10 Elementos Claves de acuerdo a este se logra identificar la eficiencia actual del proceso. De acuerdo al cumplimiento del Check List se diseña un plan de trabajo que permite medir el control en la optimización del proceso de Operaciones y Logística, encontrando un cumplimiento del 77% de los Elementos Claves. Se revisa los de mayor impacto en el proceso de Operaciones y Logística y se escoge 4 de los Elementos claves: Gestión de Información, Gestión de inventarios, Gestión de calidad de Inventarios y Gestión del Proceso, son los que el investigador se enfocará en el desarrollo de este proyecto.
  • Miniatura
    Item
    Propuesta de solución a problemas de calidad en el área de corte para las telas de cuellos de Vestimundo S.A. basado en el diagnóstico causa-efecto
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Orozco Cadavid, Giovanny; Muñoz Rincón , Miriam; Acevedo, Edgar
    Vestimundo S.A en su proceso de mejoramiento continúo y estandarización de procesos, pretende enfrentar la crisis económica nacional e internacional, planteando dentro de su organización la creación de grupos de trabajo que tienen como objetivo la eliminación de actividades de trabajo que produzcan pérdidas y sobrecostos. El trabajo de investigación surge de la necesidad existente de mitigar la problemática planteada en el área de corte, de tal forma que se diseñe un diagnóstico que permita detectar las causas de los problemas de calidad y las posibles alternativas de solución. Para diseñar el diagnóstico se utilizó el diagrama causa-efecto o Diagrama “Ishikawa” que permitió detectar las principales causas y por lo tanto las posibles alternativas de solución. El diagnóstico fue precedido por una serie de observaciones registradas debidamente, además de encuestas a los involucrados en el proceso.
  • Miniatura
    Item
    Revisión de los sistemas de gestión BASC e ISO 9001:2000 dentro de la empresa C.I Flores de La Vega S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez Velasquez, Juan Sebastian; Gómez David, Maria Isabel; Zapata, Aldemar
    La práctica que se realizara dentro del cultivo C.I Vegaflor S.A, en el área de calidad teniendo en cuenta sus procesos se fundamentará en soportar y ajustar en toda la documentación del sistema de seguridad BASC e ISO9001:2000, puesto que mucha de la documentación esta sin controlar y verificar dentro del sistema, lo cual se requiere para un futuro seguimiento por los entes certificadores y así satisfacer las necesidades tanto de los clientes como de la empresa. Los aportes que se harán con este proyecto tendrá una beneficiados en diferentes sectores empresariales involucrados en los procesos de la empresa, el buen nombre, reconocimiento de la empresa permitiría neutralizar las estrategias del mercado competente hacia los clientes del mismo sector, cabe nombrar también que el aumento de los costos en que se acarrearían al perder la acreditación de un sistema, especialmente el sistema de seguridad BASC, ya que se pueden incurrir en gastos de seguridad. Sin embargo, con la acreditación del sistema de calidad bajo la norma NTC ISO 9001:2000 los costos se pueden reducir principalmente en auditorias, retroalimentación de los procesos, calidad en los procesos, por lo tanto es recomendable hacer una mejora de este sistema para una futura certificación.