Facultad de Educación Física, Recreación y Deportes -CRO
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Educación Física, Recreación y Deportes -CRO by Title
Now showing 1 - 20 of 54
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis comparativo de las habilidades motrices básicas, de niños en edades de 8 y 9 años de las Instituciones San Antonio, ubicada en zona urbana del municipio de Rionegro, y la Institución Campestre Nuevo Horizonte, ubicada en zona rural del municipio del Carmen del Viboral(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEn esta investigación se reúne información referente a la calidad de la educación física en el ámbito público, realizando un énfasis en las acciones encaminadas al trabajo de las habilidades motrices básicas, comparando la habilidad motriz de niños y niñas de la institución Nuevo Horizonte (zona rural) y la Institución Educativa San Antonio (zona urbana) . Se realizaron test motores y se crean indicadores para establecer una clasificación y es de esta manera se infiere sobre los resultados obtenidos y las posibles causas de estos. Se encuentra que los niños y las niñas de la institución Nuevo Horizonte presentan mayor rendimiento en las habilidades de equilibrio, velocidad y saltabilidad, y en la institución san Antonio zona urbana mostraron un mayor rendimiento en la habilidad de coordinación óculo-manual.
- ItemAplicación de métodos de fuerza en adultos mayores(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterLa necesidad continua del adulto mayor de mantener su calidad de vida y mejorar su capacidad de ser independiente ha llevado a que estos se interesen por el ejerció físico y sus beneficios, en especial el trabajo de la fuerza, ya que con el envejecimiento se pierde masa muscular y por ende dicha capacidad. De acuerdo con esta carencia que se presenta en dicha edad se plantea una duda investigativa como lo es la aplicación de métodos de fuerza en esta población y como tal su eficacia en ellos y de allí nace la siguiente pregunta ¿Es posible determinar la eficacia de dos métodos diferentes de fuerza aplicados a los adultos mayores? La investigación toma su punto de partida en la conformación de bases teóricas que nos orienten en conceptos claros de la fuerza y en especial en la aplicación de esta en el nicho de población escogido, a continuación se decide aplicar 3 test, uno para miembros superiores otro para fuerza abdominal y para finalizar miembros inferiores que nos arrojen resultados del estado actual de fuerza de nuestras 2 atletas, con este resultado se planifica un mes de intervención donde se realizan 3 sesiones de entrenamiento por semana con una duración de 60 minutos donde a parte de la fuerza se selecciona un ítem de flexibilidad.
- ItemBatería de juegos para el estímulo de los principios tácticos en los niños de 10 a 12 años del Club Rionegro Futsal(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEn el proyecto se presentó el juego como una variable en la enseñanza del deporte fútbol sala en niños de 10 – 12 años del semillero del barrio “Alto del Medio” del Club Rionegro Futsal, teniendo como principal objetivo la estimulación de los principios tácticos mediante el juego orientado a la cobertura y la movilidad. Obteniendo como resultado que la aplicación de estos juegos donde los niños se ven en la obligación de pensar rápidamente, ejecutar una tarea mientras la disfrutan y que sean niños que básicamente tienen conceptos claros del deporte los resultados van a ser positivos o al menos lo fueron en el grupo con el que se desarrolló el proyecto.
- ItemCambios en la velocidad de desplazamiento de los jóvenes de 14 años del Club de Fútbol Forjadores del Municipio de Rionegro, luego de un trabajo de entrenamiento con base en la pliometría(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEn este ejercicio de investigación se da a conocer los cambios en la velocidad de desplazamiento de los jóvenes de 14 años del Club de Fútbol Forjadores del municipio de Rionegro, luego de un trabajo de entrenamiento con base en la pliometría, esta intervención se realizó en 1 meso-ciclo de 2 micro-ciclos, cada uno compuesto de tres sesiones donde se realizó un test de 40 metros, antes, durante y finalizando el plan de entrenamiento que arrojó resultados con diferentes variables que además sirvieron para la recolección de información, después comparamos estos resultados y se pudo concluir que los cambios de la velocidad fueron muy mínimos, sin embargo se logran percibir los grandes beneficios que tiene el entrenamiento del método pliométrico, además se observó que si se hace un trabajo muy bien planteado a la velocidad de desplazamiento se puede obtener un resultado asequible para la mejora del rendimiento y de la capacidad física del deportista. Además este trabajo está apoyado en base a investigaciones y autores muy conocidos como Horacio Anselmi y Yuri Verkhoshansky por muchos conocidos como el padre de la pliometría.
- ItemCapoeira, una Herramienta Alternativa para el Desarrollo Motor en Niños de 8 a 12 Años del Municipio de Cocorná - Antioquia(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterLa presente investigación da a conocer La Capoeira como Herramienta para el Desarrollo Motriz en niños de 6 a 12 años en el Municipio de Cocorná - Antioquia, pues esta manifestación cultural nacida en Brasil, surgió a través de la imitación de los movimientos de la naturaleza, manteniendo el proceso evolutivo y armónico del mismo. Se usó un método mixto y se aplicó el Test de Actividades Básicas de Movimiento de Jack J. Capón. Se observó entonces, cómo La Capoeira puede aportar enseñanzas significativas para el desarrollo motriz de los niños que la practican, pues el juego es su principal objeto de enseñanza, aportando también, la ayuda para combatir el sedentarismo que junto con la mala alimentación están generando las enfermedades epidémicas como la obesidad y la diabetes.
- ItemComparación de dos métodos de entrenamiento de la velocidad de desplazamiento en los deportistas del seleccionado de fútbol categoría sub 15(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterPara un futbolista la velocidad de desplazamiento es demasiado importante, ya que en el campo de juego a la hora de realizar alguna acción de juego requiere la mayor eficacia para ejecutar el desplazamiento, como son las diagonales, los contragolpes, repliegues defensivos, cierres defensivos etc., utilizados en los principios defensivos y ofensivos. Por eso con la aplicación de estos métodos (resistidos e intervalos) buscamos mejores resultados en los deportistas del seleccionado de futbol del Carmen de Viboral categoría sub 15 en la velocidad de desplazamiento, velocidad de reacción, velocidad gestual, velocidad mental, siendo ellos y el equipo los mayores beneficiados en el momento de desarrollar actividades que requieran de esta capacidad.
- ItemComparación del FNP y el streching como métodos para mejorar la flexibilidad en deportistas de 14 y 16 años en el deporte del fútbol y tenis de campo(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEl proyecto investigador se basó en una ayuda para los jóvenes con los cuales realizamos la práctica profesional, ya que notamos en estos jóvenes muchas retracciones musculares, teniendo como objetivo principal comparar dos métodos para la mejora de la flexibilidad los cuales son el FNP y streching, y así ayudarles en cuanto a la reducción de lesiones en cada uno de sus deportes que practican que son el futbol y el tenis de campo, empleamos unos test respectivos como el test de Wells, el cual mide el rango de movimiento de las articulaciones coxofemoral, columna lumbar y capacidad de elongación de la musculatura isquiotibial, glútea y extensora de la columna vertebral. Se cumplieron los objetivos estipulados y se llegó a una conclusión la cual es que el método FNP nos dio mejores resultados y también según lo leído es más efectivo.
- ItemComportamientos psicológicos y sociales en los niños con discapacidad intelectual leve de la Corporación para la Salud Mental luego de participar en un proceso de entrenamiento deportivo(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, Walter“La discapacidad es ahora vista como una condición integral de la persona la cual excede cualquier ámbito sectorial. Por ello para una adecuada intervención se deben generar objetivos y estrategias desde la salud, la educación, el trabajo, el bienestar familiar, y social y dirigir sus acciones más al fortalecimiento de las habilidades y potencialidades del individuo que a sus carencias.” DANE Información estadística de la discapacidad – Julio del 2004. Partiendo de una integralidad de disciplinas y ciencias de estudio en el abordaje de poblaciones con algún tipo de discapacidad se realizó un trabajo por más de 3 meses donde por medio del entrenamiento deportivo enfocado en la iniciación y formación deportiva se obtuvieron resultados positivos; haciendo énfasis en modelos, metodologías de enseñanza de no solo componentes físicos ,tácticos y técnicos de un deporte sino también interviniendo en el aspecto conductual a través de modelos pedagógicos. Al finalizar este proceso de entrenamientos, se concluye que el entrenamiento deportivo puede ser un agente de cambio efectivo a nivel psicológico y social para niños de entre 8 a 11 años que sufren discapacidad intelectual leve. La discapacidad en el mundo actual está llena de tabúes y mal concebida por falta de conocimiento, Es un deber como sociedad y como entrenadores cambiar la mirada y hasta considerar que todos estamos propensos a padecer algún tipo de discapacidad.
- ItemDesarrollo de la fuerza en los jugadores de la categoría sub 17 de fútbol en el Municipio de Guatapé(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, Walter¿Por qué el equipo de fútbol de la categoría sub-17 del municipio de Guatapé no consigue lograr un mejor rendimiento para clasificar a la final departamental, y qué solución se le podría dar a este problema? Tras la formulación del problema, se quiso justificar el por qué y el para quién el interés de realizar esta investigación. El Club de Fútbol de Guatapé, se comprometió con la formación de una sociedad integral ofreciendo para sus usuarios programas deportivos, como lo es la escuela de fútbol donde se llevaron a cabo procesos de iniciación y formación deportiva. Partiendo de la información obtenida sobre las fortalezas y dificultades como primer indicador para iniciar el trabajo de investigación.
- ItemDesarrollo de la fuerza explosiva mediante la polimetría en el club de voleibol Jovolgu de la categoría sub 21 Del Municipio de Guarne – Antioquia(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterNuestro trabajo de grados consiste en la implementación y realización de un plan de entrenamiento con el objetivo de mejorar y desarrollar la fuerza explosiva en el club de Voleibol “Jovolgu” categoría sub 21 del Municipio de Guarne-Antioquia, en primera instancia realizamos varios test para ver la condición de saltabilidad del equipo, al final realizamos los mismos test para ver los resultados de nuestras sesiones de entrenamiento.
- ItemDesarrollo de la habilidad motriz básica de saltar en los niños de 8 y 9 años de tercer grado de La Institución Educativa Técnico Industrial Jorge Eliecer Gaitán del Municipio del Carmen de Viboral(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterDebido a que el desarrollo de las habilidades motrices va encaminado a que los niños adquieran los patrones de movimiento básicos, conocimiento y control del propio cuerpo se realizo una investigación experimental, en los estudiantes de la institución educativa Fray Julio Tobón ya que presentaban falencias en la habilidad motriz básica de salto esto se pudo observar mediante unas sesiones previas. Primero se evaluó mediante pruebas de diagnóstico la habilidad motriz básica de salto de los estudiantes de grado Tercero luego se ejecuto un plan de entrenamiento que contribuya al desarrollo y mejora de la habilidad motriz de salto en niños de 8 y 9 años de edad y por último se evaluó de nuevo para comparar los resultados del test para ello se escogieron 7 estudiantes de tercero D y 7 de tercero E a cada estudiante se le aplico el test de Bosco que consistió en ejecutar una batería de saltos llamados: SQUAT JUMP, COUNTER MOUVEMENT JUMP y DROP JUMP. Acorde a los resultados del diagnóstico se hicieron 6 sesiones de entrenamiento aplicando diferentes tipos de saltos tratando de mejorar cada vez en esta habilidad y con ella capacidades como coordinación y equilibrio. En la prueba final se comparo un grupo con el otro de lo cual se obtuvieron mejores resultados tanto para un grupo como para el otro
- ItemDesarrollo de las habilidades motrices básicas en niños de 9 a 12 años del equipo de fútbol de salón del municipio de Guatapé: una propuesta metodológica(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEl objetivo de la presente investigación es evidenciar el desarrollo de habilidades motrices en niños, mediante el entrenamiento lúdico recreativo. Para la evaluación de dichas habilidades se aplicó inicialmente el test de conducción y el test de pateo a doce niños del municipio de Guatapé Antioquia, con edades entre los nueve y doce años, donde se muestra la capacidad general en un 40%; después de cuatro meses de entrenamiento con los niños se lleva a cabo una segunda evaluación con los test mencionados y da como resultado un incremento del 40% para un total de la capacidad general del 80%.
- ItemDesarrollo táctico infantil: la pared y la búsqueda del espacio libre con deportistas entre 9 y 11 años que hacen parte del club Inter de la Paz, ubicado en el municipio de Envigado(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEn este proyecto de investigación se encuentra información sobre el trabajo de la táctica infantil en la Escuela de Formación Deportiva Inter De La Paz con edades entre 9 y 11 años, realizando énfasis en dos principios tácticos ofensivos: la pared y la ocupación del espacio libre, desarrollando una metodología de entrenamiento encaminada al desarrollo del pensamiento táctico en niños, se realizaron test de medición con categorías de observación, que nos ayudaron a evaluar las características necesarias para realizar estos dos principios específicos. Se realizó un plan de trabajo durante un tiempo determinado, con microciclos y mesociclos, se encontró que la mayoría de niños investigados, presentan dificultades técnicas para realizar una pared o la creación de espacios libres, después de desarrollar las sesiones, se obtuvieron resultados positivos después de haber realizado todo el plan de trabajo, lo que nos deja como efecto una metodología efectiva.
- ItemEfectos de la técnica del therasuit en niños con IMOC (insuficiencia motora de origen cerebral) para el mejoramiento de la postura corporal y del equilibrio en usuarios del Semillero de Investigación en Discapacidad SINDIS del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Castro Oquendo , Angie Paola; Jaramillo Hijuelos, Jhon Jairo; Sepúlveda Tamayo, Nicolás AntonioEste estudio se enfoca en la creación y evaluación de un instrumento innovador para mejorar el equilibrio y la bipedestación en niños con insuficiencia motora de origen cerebral (IMOC), una condición que presenta desafíos significativos en su desarrollo motor y calidad de vida. La investigación se realizó en el semillero SINDIS del PCJIC, con el objetivo de abordar las necesidades específicas de esta población y contribuir a su bienestar. El diseño metodológico adoptado fue un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para proporcionar una visión integral del problema. La población del estudio incluyó niños con IMOC del semillero SINDIS, se utilizaron encuestas, entrevistas y análisis de datos existentes como principales fuentes de información. Este enfoque permitió una recopilación de datos detallada y exhaustiva, necesaria para el desarrollo y la evaluación del nuevo instrumento. Los resultados del estudio revelan mejoras significativas en el equilibrio y la bipedestación de los niños participantes tras la implementación del instrumento desarrollado. Entre los hallazgos más relevantes, se identificaron las principales barreras y desafíos que enfrentan estos niños en su vida diaria, así como las estrategias más efectivas para superar dichas barreras. Estas mejoras no solo favorecen el desarrollo motor de los niños, sino que también tienen un impacto positivo en su autonomía y calidad de vida. Las conclusiones de este estudio sugieren que la implementación del instrumento puede mejorar considerablemente la calidad de vida de los niños con IMOC, proporcionando una base sólida para el desarrollo de políticas y prácticas más inclusivas y efectivas. Además, se destacan recomendaciones para futuros estudios que optimicen y validen el uso del instrumento en diferentes contextos y poblaciones, asegurando su eficacia y adaptabilidad.
- ItemEfectos del entrenamiento de la fuerza explosiva en el salto vertical de los jugadores de la selección sub 21 masculina de fútbol del municipio de Rionegro(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEste proyecto es una propuesta de estudio y análisis sobre los efectos del trabajo de la fuerza explosiva en el salto vertical de los jugadores que conforman la preselección de fútbol masculino categoría sub21 del municipio de Rionegro, a su vez uno de sus objetivos específicos es determinar las variables que presentan las diferentes posiciones en las cuales se desenvuelve el fútbol.
- ItemEl salto vertical como elemento fundamental en las técnicas del voleibol para el saque, el remate y el bloqueo en niñas de 9 y 10 años del equipo escolares del municipio de Guatapé Antioquia(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEl presente estudio se plantea para detectar falencias en la capacidad del salto que dará cuenta de factores determinantes e influyentes por diagnósticos que arrojaran datos específicos que serán evaluados, para preparar y planificar cual es el estado de la saltabilidad que poseen las deportistas de 9 y 10 años que están comenzando su proceso de formación en este deporte, para que cuando hagan parte de los equipos mayores no tengan esta misma dificultad en el salto, que es fundamental en el buen desarrollo de este deporte.
- ItemEnseñanza de la táctica defensiva en niños de 10 a 13 años de la Escuela Real Sociedad del Municipio de Envigado(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEn el segundo periodo del 2015 se desarrolló un trabajo el cual nos permitió observar las falencias en la escuela real sociedad del municipio de enviga del barrio los raves, generando un problema al momento de enfocarnos en los principios tácticos defensivos y generando una pregunta que permitió generar la siguiente pregunta. ¿Cómo enseñar los principios tácticos defensivos a los niños de 10 a 13 años de la escuela de futbol real sociedad? De acuerdo con lo anteriormente descrito, se pudo desarrollar una evaluación, planificación y ejecución de las sesiones de entrenamientos, se contribuirá a una correcta enseñanza motriz en los principios tácticos defensivos, facilitando un aprendizaje significativo en los niños y entrenadores de la escuela de formación deportiva real sociedad.
- ItemEnseñanza de soluciones tácticas ofensivas a jugadores de baloncesto con edades entre los 11 y los 13 años del Municipio de La Unión(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterLa acción táctica es uno de los aspectos más importantes del baloncesto moderno. Por esto el presente trabajo se enfocará en ampliar la posibilidad de respuesta a uno de los problemas tácticos ofensivos más comunes, como lo es el uno contra uno en los niños y jóvenes entre los 11 y los 13 años en el deporte del baloncesto en el Municipio de La Unión, donde se aprecia que existen insuficiencias en esta acción táctica ante situaciones ofensivas, lo que afecta la obtención de buenos resultados durante la actividad competitiva. La investigación que se realizara presentará algunas alternativas que se puedan utilizar como una herramienta de vital importancia para mejorar el proceso de acciones tácticas como lo es el uno contra uno.
- ItemEntrenamiento de la potencia en las deportistas de voleibol del equipo sub 21 femenino de marinilla(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterMarinilla es un municipio que se ha caracterizado en los diferentes juegos deportivos por tener equipos competitivos y participar destacadamente en ellos en los diferentes deportes, sin embargo, uno de los deportes que casi no aporta triunfos al municipio es el voleibol por lo que se decide buscar que aspectos se pueden mejorar en el entrenamiento. Después de observaciones se identifica que uno de las debilidades está en el salto por lo que se decide intervenir este aspecto. Este trabajo se realiza con el fin de mejorar la potencia del salto en 16 deportistas femeninas de voleibol del municipio de Marinilla después de implementar unos métodos de entrenamiento como el método del entrenamiento explosivo y el método del pesista por 4 meses, utilizando para la medición de este proceso y la evaluación del mismo, test como el de flexibilidad, salto vertical y horizontal y única repetición máxima. Finalmente se mostrarán los resultados obtenidos durante los meses trabajados, demostrando que hubo mejoría en la potencia de los saltos y que se realizó un buen trabajo para cumplir con el fin propuesto.
- ItemEntrenamiento no convencional para la hipertrofia en sujetos que asisten a salas de musculación(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterDurante el desarrollo de este proyecto se busca plantear una nueva manera de ejecutar los entrenamientos para la hipertrofia muscular en sujetos entrenados y no entrenados. Los entrenamientos clásicos han sido utilizados durante décadas, mientas que los entrenamientos no convencionales han sido puestos a un lado del camino, ya que por la cultura que se ha generado no se tienen más planes alternos para llevar a cabo progresos en la hipertrofia muscular.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »
