Facultad de Administración - CRO
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Administración - CRO by Subject "Administración de la producción"
Now showing 1 - 20 of 37
Results Per Page
Sort Options
- ItemAcondicionamiento de procesos para el cumplimiento de las especificaciones y características en los productos establecidas por el cliente(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, EdgarLa empresa Vestimundo S.A. cuenta con grandes recursos que ayudan al estudiante en su formación como profesional, invitándolo a que se familiarice con un entorno laboral; donde pueda aplicar los conocimientos teóricos que recopiló durante los periodos académicos de su carrera, además de tener claridad de que la empresa está en busca de crecimientos cada día, proyectando unas metas que permitirán alcanzar la competitividad y el mejoramiento continuo de ésta. Teniendo como base unos principios institucionales como mantener una buena relación con los clientes y que para ello se debe satisfacer las necesidades implícitas y explicitas, para esto se debe llevar acabo la búsqueda de mejorar la trazabilidad de los productos para no tener devoluciones de las prendas en el área de calidad, disminuyendo el producto no conforme (producto que no cumple con los parámetros o características de calidad exigidas por los clientes) Teniendo en cuenta todos los aspectos necesarios para disminuir el producto no conforme, la labor a realizar consistirá en prestar un apoyo al área de calidad, buscando mejorar la trazabilidad del producto, verificando cómo se realizan los procesos, e identificar las fallas para postular un método ideal y así compararlos para determinar los aspectos en los que se puede mejorar y hacer una implementación de estos para que los resultados en los procesos sean al 100% confiables para todos los clientes PDF created.
- ItemAnálisis de métodos y tiempos en los procesos para elaborar escofinas de herrar y limas industriales Heller International S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Acevedo Gallego, Edgar José; Muñoz Rincón, MiriamLa empresa Heller Internacional S.A., del municipio de Rionegro se dedica a la elaboración de productos e insumos relacionados con la industria del herraje. Su objetivo es lograr la eficiencia de todos sus procesos para fortalecer la sostenibilidad de sus productos en el mercado. Para este fin es necesario realizar un estudio de métodos y tiempos en los procesos que interviene en la elaboraciòn de escofinas de herrar y la limas industriales; productos líderes de la empresa, con el propósito de identificar paso a paso el método utilizado, el tiempo estándar por unidad y las posibles mejoras relacionadas con el objetivo del estudio. Como estudiante considero que el desarrollo de mi práctica empresarial es una oportunidad para aplicar y afianzar los conocimientos teóricos adquiridos durante el periodo académico, ya que afrontando una realidad empresarial puedo visualizar los procesos, identificar fallas y proponer mejoras que contribuyan al aumento de la productividad y la eficiencia de la empresa, además de enriquecer mis aptitudes y fortalecer mis competencias laborales. Para el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid es fundamental que los estudiantes desarrollen prácticas empresariales en áreas relacionadas con su carrera, esto permite crear vínculos con diversas empresas, además de la acreditación y fortalecimiento de los programas académicos contribuyendo de igual forma al desarrollo industrial de la región.
- ItemAseguramiento y Control de la Calidad de la Empresa Tahami & Cultiflores S.A.C.I.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Zapata, Aldemar; Gómez David, Maria IsabelTahami & Cultiflores S.A.C.I es una empresa productora de flor de exportación, en la cual existen tres procesos claves: confinamiento, producción y poscosecha, para obtener finalmente un producto de excelente calidad que permita diferenciar la empresa frente a la amplia competencia que presenta el sector floricultor. Por tal motivo es de vital importancia que durante todos los procesos requeridos para la obtención del producto final, se realice un seguimiento, control y apoyo a los parámetros de calidad establecidos por la empresa, con el fin de detectar alguna anomalía o imprevisto que pueda presentarse durante cualquier etapa de su desarrollo. Al realizar las listas de verificación se obtiene información de cómo está el producto y además se verifica que los operarios estén cumpliendo debidamente con los parámetros requeridos para que la flor que se exporta sea de buena calidad, permiten también identificar en que aspectos se esta fallando y los problemas que se presentan con mas frecuencia, para así realizar las respectivas correcciones o acciones correctivas necesarias para solucionar dichos problemas y además tomar acciones preventivas para que no vuelvan a presentarse. La buena comunicación y relación que se tenga con los operarios permite que se descubran aspectos y falencias que se presenten en algunos procesos, pues quien mas indicado que estos que son quienes día a día están en contacto con la flor y los que primero detectan cualquier anomalía que se presente para que informen y así poder tomar decisiones a tiempo que permitan dar solución a tales falencias. El análisis de los créditos y prealertas es otra fuente importante para descubrir errores en los procesos y manejo del producto y además permite conocer cuales son los requisitos que se le están incumpliendo al cliente para que este manifieste su inconformidad con el producto final.
- ItemCaracterización y documentación de los procesos administrativos en la empresa Senda Servicios de Apoyo S.A.S(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Restrepo Madrid, Juan Eugenio; Ruiz Villada, Andrés FelipeEste trabajo de consultaría fue realizado en la empresa SENDA SERVICIOS DE APOYO S.A.S., como requisito para optar al título de Contador Público del POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID, su objetivo es Caracterizar y documentar los procedimientos administrativos mediante la elaboración de un manual de control interno administrativo que permita tener un mejor seguimiento de dicha actividad, mediante la aplicación de Flujogramas, la matriz DOFA, lista de identificación de riesgos, cuestionarios de control. Herramientas utilizadas con el fin de obtener información pertinente para detallar la evaluación y proponer correctivos al proceso administrativo. El tipo de estudio llevado a cabo fue el descriptivo y el método de investigación fue el deductivo, ya que se partió de toda una fundamentación teórica acerca del control interno, proporcionada por libros y páginas web. Además se utilizaron fuentes primarias que permitieron agrupar toda la información para establecer el resultado de la evaluación y proponer los controles. Como base para la investigación los temas tratados fueron: el control interno, el informe Coso, componentes del control, control administrativo, gestión por procesos, manual de funciones y procedimientos.
- ItemDiagnóstico de productividad en la empresa C.I Agrícola Padua S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Muñoz, MiriamC.I. Agrícola Padua S.A. En este trabajo se determinara la productividad promedio de las variedades con mayor participación dentro de la empresa, a través de este trabajo se hará un comparación con respecto a la productividad estándar que tiene la empresa. Para la realización de dichos diagnósticos se deben tener en cuenta los siguientes aspectos tales como: los aspectos de calidad, áreas donde se va a trabajar con las variedades correspondientes y la programación de los días de corte por parte de la jefe de producción o el supervisor, en esta parte hay que tener en cuenta el clima que es un factor importante, que depende de este van las aperturas de la flor. Posteriormente a esta información se le realiza un estudio estadístico a través de la organización de los datos recolectados en la hoja de cálculo de Microsoft Excel donde se realiza la tabulación, el cálculo de los promedios y finalmente la graficación que genera la productividad, las camas menos a sembrar los porcentajes de participación de las variedades, los costos que se van ahorrar
- ItemDiagnóstico para determinar las causas generadas de no conformidades en los procesos de tejido y acabados Vestimundos S.A. "Vesma"(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Miriam; Zapata, AldemarDebido al giro que ha tomado la economía mundial en los últimos años, se hace necesario que todas las empresas cada día se vuelvan más competitivas si quieren permanecer en el mercado en una economía tan convulsionada e inestable. Para enfrentar todos estos retos las empresas están llamadas a crear estrategias encaminadas a mantenerse vigentes en los diferentes mercados del mundo. El sector textil no pude ser indiferente ante esta realidad y en busca de esta competitividad, es necesario que los productos y/o servicios sean de excelente calidad, pero para garantizarlos es necesario contar con el compromiso de la alta dirección, así como de contar con los recursos humanos, financieros, infraestructura y tecnología adecuada, solo si contamos con todas estas herramientas estaremos listos para enfrentar a nuestros competidores y atender las necesidades de los clientes nacionales e internacionales. Es así como en Vestimundo S.A. cada día se fortalece posicionándose como una empresa generadora de empleo, procurando dar estabilidad laboral a sus empleados y ganancias para sus accionistas; pero para asegurarse de esto es necesario que la empresa tenga unos procesos organizados y un control de calidad acorde a las necesidades y exigencias tanto de sus clientes internos como externos. A través de la practica se realiza un diagnostico de la problemática generada por el producto no conforme, analizando e identificando las diferentes causas y variables que afectan la calidad en los procesos de tejido y acabados, con el fin de generar propuestas que de ser implementadas reducirían los reprocesos y las reclamaciones, tanto de clientes internos como externos, además el diagnóstico sirve de base para generar acciones, tanto correctivas como preventivas que fortalezcan el sistema de aseguramiento de calidad de Vestimundo S.A.
- ItemDiseño de un modelo de costos por ordenes de producción en el restaurante del Hotel Santiago de Arma /(Rionegro : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,, )
- ItemDocumentación del proceso de compras C.I. Flores Carmel S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Zapata Marín, José Aldemar; Muñoz Rincón, MyriamEl presente trabajo tiene por objetivo identificar las causas que se están presentando en el área de compras y las posibles soluciones que se puede tener a estas dificultades; por esta razón es necesario comprender y aplicar la Norma ISO 9001 para la correcta elaboración de diferentes trabajos que se deben realizar en el proceso de compras tales como: manejo de inventarios, salidas del almacén, selección de proveedores y realización de compras en bienes y servicios. Además es importante de mostrar las adquisiciones de los diferentes bienes y servicios que requiere la empresa C.I. Flores Carmel S.A. para obtener un funcionamiento adecuado, de tal manera que se cumpla con las especificaciones de compra mediante la selección, evaluación y reevaluación de proveedores. La investigación para obtener la información adecuada se realizo por medio de entrevistas, donde se interrogaba a cada uno de los líderes sobre la forma que se realizaban las compras; conllevando así a poder tomar las debidas acciones correctivas y de mejora. El trabajo incluye: la documentación del proceso de compras en el cual se ve planteado el cómo se hacen los pedidos al área de compras, quien los realiza y la forma en que queda registrada dichos pedidos. Además, lo anterior se alimenta con una serie de formatos en los que se describe cómo se seleccionaran los proveedores, la forma en que se evaluaran y reevaluaran los proveedores y el manejo que se la dará a los inventarios con que se cuentan en el almacén.
- ItemEstándar de los procesos de bouquet y fitosanidad Cultivos Flores del Lago LTDA C.I.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Acevedo, EdgarLa realización del proyecto de práctica se realizó con el fin de proponer soluciones a los problemas de producción en las áreas bouquet y fitosanidad tales como: cuellos de botella, exceso de personal y horas extras, desorden en los puestos de trabajo y sus herramientas. Luego del análisis realizado se constató la falta de control en la producción, lo que genera incumplimiento e insatisfacción en los clientes, tanto internos como externos, por la no entrega de la producción en las fechas establecidas, haciendo tenso el ambiente de trabajo, cargado de presiones, estrés, debido a que la producción no se efectúa con la normalidad requerida. Igualmente se pudo observar que parte de los problemas generados son debido a que no se cuenta con la definición clara de los procesos productivos, que estipulen tiempos estándares, distribución de las áreas y puestos de trabajo, que además ordenen, controlen y den claridad a quienes participan en los procesos. El estudio de métodos y tiempos tubo varias etapas: la primera de reconocimiento e interacción con los elementos a ser objeto de estudio, que se logro mediante la inducción a las labores cotidianas, la segunda etapa consistió en la recolección de la información adquirida con entrevistas estructuradas y abiertas hechas a los operarios, y la toma de tiempos en la ejecución de labores. Finalmente se dio paso a la definición, análisis y normalización de los procesos productivos.
- ItemEstandarización de los procesos productivos de la Empresa C.I. Greenex S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Zapata Marín, AldemarLos procesos de producción para una empresa son de suma importancia, dado que en estos es donde se realiza la transformación de la materia en un producto el cual su destino final será para el cliente. Por este motivo la estandarización de los procesos productivos toma mucha importancia porque además de controlar el proceso, se involucrara la mejora continua por medio de las mejoras que se le puedan dar a los procedimientos. La falta de estandarización de los procesos productivos ocasiona que no se pueda controlar el proceso dado que los operarios no harán los procedimientos de igual forma y por este motivo se pueden dar daños a la producción, errores en el manejo de inventario, etc. Otro problema es que todo el personal que llega nueva a la empresa no podrá tener una base para conocer el proceso y la realización de este. Algunas entidades certificadoras como lo es florverde, la primera exigencia para empezar con todo el proceso es la estandarización de los procesos productivos. La metodología utilizada para la recopilación de toda la información para estandarizar los procesos productivos fue por medio de la observación y la entrevista. A cada operario involucrado en la realización de la actividad se utilizo estos medios para luego organizar toda la información y documentarla en un formato que se diseño para llevar el estándar. Con este trabajo lo que se pretende es que todos los procesos productivos de la empresa C.I Greenex S.A queden estandarizados, además de que cada uno de estos quede con su respectivo aseguramiento de calidad. Así mismo con la estandarización lo que se busco fue realizar mejoras a los procedimientos de modo que contribuyera a la mejora del proceso. Además de la estandarización, con este trabajo se busco tener definido el mapa de procesos de la empresa con las respectivas fichas de caracterización de sus procesos productivos
- ItemEstandarización de procesos C.I. Spring Farms S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Miriam; Acevedo Gallego, Edgar JoséC.I. Spring Farms S.A. Es una empresa de dedicada a la producción y comercialización de flores, trabajando con los mas altos estándares de calidad. La empresa tiene como compromiso la satisfacción del cliente, representada en el cumplimiento de todos los requerimientos en cuanto a la calidad y entrega oportuna de sus productos, esto implica tener control de la productividad en las etapas de sus procesos productivos. La presentación de este proyecto de practica se hace con el fin de actualizar los tiempos de producción y elaboración de productos, estudiar los métodos de trabajo, analizar la distribución de planta, todo esto con el fin de establecer estándares confiables, formas adecuadas de trabajo y la fluidez del proceso con debidos espacios de trabajo, teniendo como meta final mejorar la productividad de la empresa. Los problemas mas notorios que resaltaron inmediatamente a la vista fueron las esperas por las que el producto debe pasar antes de ser procesado en su totalidad, por este motivo el proyecto que se realizó fue mucho mas interesante y exigente a la hora de proponer ideas o cambios. Los objetivos planteados son interesantes para la empresa ya que requieren o apuntan a solucionar un problema que se presenta y genera perdidas en cuestión de dinero y desgaste; y también fueron de suma importancia para mi como practicante, ya que se reafirman todos los conceptos vistos en las aulas de clases, y al mismo tiemp me enfresnto a una realidad empresarial la cual de ahora en adelante será parte de mi entorno laboral
- ItemEstandarización de procesos productivos en el área de cuellos y puños de textíles del Rio Riotex(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz, Miriam; Acevedo, EdgarLas grandes empresas en la actualidad buscan mejorar y ser más competitivas dentro de su campo, por ello adopta estrategias con el fin de garantizar un producto de gran calidad, el cual les permita sobresalir y ser más reconocidas en su entorno competitivo. Para la empresa Textiles del Rio Riotex, es de gran importancia el hecho de que se esté trabajando para brindarle a sus clientes un producto de excelente calidad y con los estándares óptimos y adecuados, pues para nadie es un secreto que cuando se trabaja bajo unos parámetros ajustados a la realidad el producto es de mejor calidad, la producción y eficiencia de la planta se incrementa, se disminuyen reprocesos y sobrecostos. Además al cumplir con los requerimientos de los clientes estos se fidelizan, se mejora su imagen en el medio, lo que incrementa la competitividad de la empresa. Por ello la importancia del presente trabajo, el cual logra plantear un nuevo modelo, ajustado a las necesidades y requerimientos de la zona de cuellos y puños, basados en un análisis de métodos, tiempos y de mano de obra, lo que permite a la empresa satisfacer los requerimientos de los clientes, a la vez que incrementa la eficiencia de los telares rectilíneos, disminuir los reemplazo y reprocesos, mejorar la carencia de la información, atacar de forma efectiva los tiempos perdidos y que a su vez se verá reflejada en la eficiencia de esta zona. Para mí como futuro tecnólogo industrial, es la oportunidad que tengo de aplicar conocimientos adquiridos a través de mi formación profesional en la realidad, y no solo corroborarlos sino también aplicarlos en el área que mas me llama la atención de una organización, producción a través de la estandarización de los procesos y desde mi conocimiento poder aportar a mejorarlos.
- ItemEstandarización de procesos productivos en el área de subproductos Tista Uribe en Riotex(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz, Miriam; Acevedo, EdgarLa planta de Tista Uribe ubicada en la empresa Textiles del Rio S.A. Riotex es la única en el oriente antioqueño dedicada a la transformación de subproductos textiles, transforma los subproductos generados por las diferentes plantas del grupo Fabricato – Tejicondor, convirtiendo este material en productos de primera calidad tales como: pabilos, estopas, hilos gruesos, traperos, retazos para pequeñas confecciones entre otros productos, para el sector donde son comercializados. Con el trabajo sobre la estandarización de los procesos realizados para la utilización de los subproductos generados en la producción, por las diferentes plantas del grupo Fabricato Tejicondor, se determina la capacidad de producción de la planta, se actualiza la información sobre el estado de producción, para mejorar la toma de decisiones sobre la producción, contribuyendo su implementación a mejorar la eficiencia, nivel de cumplimiento, factores de aprovechamiento, lo cual es de suma importancia para la empresa. Con la ficha de producción se cuenta con los datos relacionados con el producto que se está trabajando, ya que la empresa no contaba con información confiable y exacta acerca del proceso productivo, solo se tenía el histórico que se ha recogido durante un tiempo, información que no es muy exacta, dado que no cuenta con ningún control o norma para realizarla, igualmente se desconocía la capacidad de producción, el porcentaje de subproductos, eficiencia. En lo personal este trabajo me permitirá ampliar mis conocimientos teóricos estudiados a lo largo de la carrera, además me permite interactuar en el campo en el cual se presentaran los verdaderos retos como tecnólogo y como persona, me permitirá también analizar, aplicar, evaluar todos los conceptos aprendidos para llegar a la solución de un problema.
- ItemEstandarización de procesos productivos en las áreas de propagación, producción y confinamiento(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Zapata, Aldemar; Muñoz Rincón, MiriamPara la empresa C.I Agrícola Padua S.A. es fundamental continuar siendo competitivo y estar a la vanguardia en la evolución y exigencias del medio donde se desarrolla, siendo por lo tanto fundamental mantener en constante actualización sus procesos, con el fin de tener el control de los mismos y procurar el buen funcionamiento de la empresa, de esta forma dar satisfacción al cliente y cautivar cada vez mas mercado. La documentación y estandarización de los procesos en la empresa C.I Agrícola Padua S.A. es de gran importancia ya que esto le dará paso al mejoramiento continuo, a la certeza en la toma de decisiones, igualmente facilita procesos como la capacitación y el entrenamiento del personal, además con la estandarización se puede acceder a la consecución de las certificaciones de calidad, tales como Flor Verde e ISO 9001-2008, las cuales califican la empresa y sus productos como exportadora de la mejor calidad. El objetivo del trabajo es poder llegar a la implementación o a la ejecución de los mismos, siendo indispensable contar con el compromiso y conocimiento de sus trabajadores, y que den la importancia a la forma de desempeñar su cargo de forma uniforme y ajustada a los estándares establecidos, se tendrán además controles para las diferentes actividades, detectando posibles desviaciones, para ellos cada procedimiento se le debe realizar una evaluación de control, que permita mantenerse al tanto de su realización, estas evaluaciones mostraran los indicadores de las conformidades o las no conformidades que se presenten en los procesos, las cuales deberán ser evaluadas para tomar acciones correctivas .
- ItemEstandarización y documentación de los procesos del área de embarques del centro de distribución Leonisa S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Gómez David, María IsabelEl estudio de tiempos en el área de embarques del centro de distribución de Leonisa S.A., se realiza con el fin de definir los métodos adecuados para mejorar el almacenamiento del producto y su preservación mientras esta en la espera para ser embarcado. Se pretende también reajustar la mano de obra asignada al área de ser necesario de acuerdo al resultado de la estandarización, esto con el fin de evitar tiempos ociosos por parte del personal
- ItemEstandarización y normalización de los procesos productivos para la Flor Tipo Disbud(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Zapatá Marín, WilmarA continuación se presenta el informe del Trabajo de Grado desarrollado en la modalidad del Práctica Profesional en la empresa C.I Flores el Capiro S.A una empresa dedicada a la producción de flor de exportación como muchas en la región. Dicha práctica tuvo como objetivo continuar la estandarización de los procesos de la empresa; esta enfocada en los procesos productivos para la flor tipo disbud (desbotonado). Para lograr dicho objetivo, fue empleada una metodología de trabajo que partió del marco teórico construido con base en la definición de lo que es un Sistema de Gestión de Calidad, sus elementos y la relación que éste tiene con el mejoramiento continuo, además, de lo que es un estándar y cual es su contenido; lo anterior, permitió la claridad requerida para definir que con cada operación a estandarizar se debía seguir el siguiente conducto: conocerla, documentarla, verificar y aprobar el estándar, implementar el estándar y asegurar la calidad. El desarrollo de la metodología permitió la estandarización de 4 procesos principales estos son: Presiembra o preparación de camas, siembra, desbotone, y corte de la flor; para las cuales queda constancia del trabajo realizado en los Estándares de Operación, Formatos y archivo de la empresa, en el cual se da una breve explicación en este informe, que termina con la presentación de conclusiones muy generales acerca de la importancia de la estandarización en las organizaciones dentro de la implementación de los sistemas de gestión de la calidad y de la participación de todos sus integrantes en este proceso.
- ItemEstrategias de mejoramiento para la reducción de subproductos en el proceso de tejeduría en textiles del Rio Riotex(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo, Edgar; Muñoz, MyriamEl presente trabajo es de vital importancia para Textiles del Río S.A. (Riotex), ya que con el se pretende dar recomendaciones y sugerencias, con el fin de reducir el porcentaje del subproducto, mejorando los métodos y acciones de trabajo. Igualmente se darán a conocer herramientas para controlar el porcentaje de los subproductos, verificando el cumplimiento de las normas operativas, realizando auditorias para detectar posibles inconformidades, además mejorar una de las condiciones indispensables en todo proceso productivo, como lo es el aprovechamiento y buen uso de la materia prima. Con la implementación de las sugerencias se disminuirá el porcentaje de los subproductos, lo que obviamente reducirá el sobrecosto que estos generan a la empresa.
- ItemEstudio de métodos y tiempos de producción para estandarización de procesos C.I Flores los Sauces(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Álvarez Barrera, Luis Fernando; Gómez, María IsabelAunque existe una gran di ferencia entre la fase lectiva y esta nueva fase practica, también es de anotar que la una se complementa con la otra, la teoría es un cimiento que permite ejecutar un buen proceso de practica, es por ello que se ve la necesidad de llevarla a cabo, con el fin de conocer una realidad que posiblemente di fiera ampliamente de la que se ha planteado en el aula de clase a lo largo de todo el proceso lectivo, concerniente a todo lo que tiene que ver con el área de tecnología industrial. El llevar a cabo esta fase práctica signi fica quizá, el primer medio como futuro profesional, para fortalecer conocimientos y al mismo tiempo para aprender de cada una de las situaciones a las que se deberá hacer frente. El resultado obtenido con el presente trabajo buscara el beneficio mutuo, tanto para el empleador como para el practicante.
- ItemEstudio de métodos y tiempos Pompón(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, MiriamLa empresa está plenamente comprometida con la satisfacción del cliente, el cual se representa en el cumplimiento de los requerimientos de calidad y entrega oportuna del producto; para lo cual debe tener pleno control de los procesos y de los diferentes factores que intervienen en el desarrollo del producto. El estudio de métodos y tiempos se realizo en el proceso de corte de Pompón, con el fin de mejorar e implementar nuevos métodos de trabajo, normalizar los tiempos de producción, proporcionar nuevas técnicas y estandarizar los procesos con respecto a los resultados comparativos de la finca San Nicolás. Con la implementación de este trabajo se logra contar con nuevas herramientas de trabajo, mejor manipulación del producto sin afectar la calidad de este y mano de obra efectiva, además servirá de base para posteriores estudios, ya que se tendrán claros los elementos que intervienen en éste, así como también se estipularán los tiempos y suplementos. En la formación profesional como tecnólogo industrial, es importante ya que es la oportunidad de aplicar los conceptos adquiridos a lo largo de mi carrera de una forma más práctica; esto me permitirá conocer la realidad de los procesos aplicados dentro de una organización, lo que me facilitará familiarizarme con los conceptos, basándome en situaciones vividas dentro de la organización y las experiencias que día a día surjan.
- ItemEstudio de tiempos y manual de funciones y procesos en la empresa Lácteos Ranchero Llanogrande S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo, Edgar; Muñoz Rincón, MiriamEs de saber que los procesos productivos de una empresa son muy importantes, ya que es en estos donde se realiza la transformación de las materias primas en un producto terminado que cuyo destino es el cliente; por esta razón es de mucha importancia tener un mejor control de las actividades que se realizan en cada uno de los procesos. La falta de un método de control ocasiona quizá el mayor problema del proceso de producción ya que no se sabe con certeza cuál es el correcto funcionamiento de cada proceso y cuanto debe demorarse. El siguiente trabajo fue realizado con el fin de ayudar a la empresa Lácteos Ranchero Llanogrande S.A., a tener un mayor control de las actividades que se realizan en todos y cada uno de los procesos, determinando también en éstos cada función necesaria para su correcta viabilidad. En vista de tal problema fue necesaria una investigación de todo lo que se hace en la empresa, luego de recolectar la información mediante observaciones, entrevistas y toma de tiempos, se hizo un estudio de métodos y tiempos para luego obtener un Manual de Procesos y actualizar el Manual de Funciones existente. En el siguiente trabajo hay una descripción de todas las herramientas utilizadas en la investigación y los resultados obtenidos al finalizarla.
