Ingeniería Informática
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería Informática by Subject "Aplicaciones móviles"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemAMCA: Aplicación móvil para la gestión financiera de agricultura y ganadería con enfoque en cultivos permanentes y mejoras en la iterfaz de usuario.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Moreno Osorio , Carlos Mateo; Recaman Chaux, HernandoLos cultivos permanentes hacen parte de la agricultura en Colombia, por lo que los agricultores enfrentan en su día a día, desafíos y problemas durante el manejo operativo de los mismos. Por ello el uso de herramientas de gestión financiera y control operativo son esenciales para la eficiencia y rentabilidad, propiciando a la organización el manejo de los recursos, por lo tanto es inevitable que cuenten con instrumentos que propicien la toma de decisiones pertinentes y apropiadas. El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar una solución integral (AMCA) que permita a los usuarios gestionar de manera eficiente y efectiva los cultivos permanentes en el sector agrícola, siendo AMCA una aplicación móvil desarrollada bajo herramientas como Flutter, Dart y Firebase enfocada en el control operativo. Desde la perspectiva metodológica el proyecto se manejó bajo metodologías ágiles Kanban facilitando la adaptabilidad continua en los requisitos de los usuarios, viabilizando una mayor flexibilidad durante el proceso de construcción de la herramienta. A partir de los resultados obtenidos durante las diferentes iteraciones se desarrolló un módulo completamente funcional enfocado en los cultivos permanentes.
- ItemAutomatización de pruebas de los servicios de backend y de la aplicación móvil para el Alertamiento de fraude para una entidad bancaria(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Acevedo Meneses, Manuela; Ruíz Nuñez , Maryem AliriaEl presente proyecto tuvo como objetivo fundamental, automatizar las pruebas de los Servicios de Backend y de la Aplicación Móvil de Alertamiento de Fraude para una Entidad Bancaria, mediante la utilización de tecnologías como Appium, Screenplay y Karate Framework. Se implementó una investigación mixta de tipo descriptiva tomando una muestra no probabilística de 10 empleados bancarios o especialistas en seguridad financiera, a quienes se les aplicó una entrevista abierta. Asimismo, se analizó la estructura del backend y de la aplicación móvil mediante el estudio de la documentación técnica para la definición de la estrategia de automatización de las pruebas, lo que sirvió como referencia para diseñar una arquitectura tecnológica de la automatización de pruebas, teniendo en cuenta la estructura de los servicios, casos de prueba, plan de pruebas y requisitos, ajustándose a las mejores prácticas de los frameworks de automatización definidos por la compañía. Posteriormente, se desarrolló la automatización del backend y aplicación móvil teniendo en cuenta el diseño aprobado mediante las tecnologías definidas por la compañía y se construyeron los scripts para la reportería de las pruebas mediante Screenplay para el análisis de cobertura y viabilidad del paso a producción. Los resultados mostraron que dicha automatización arrojó resultados significativos ya que la implementación de las pruebas diseñadas pueden mejorar la eficiencia en la detección de fraudes al reducir el tiempo de respuesta ante posibles amenazas. Se encontró que la automatización puede incrementar la cobertura de pruebas, asegurando que cada función del sistema sea examinada exhaustivamente para detectar vulnerabilidades.
- ItemDesarrollo de un módulo para dispositivos móviles en el software académico Accademia, para la gestión de la información perteneciente a los estudiantes de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Betancur Rico , Santiago; Posada Fernández , Carlos DavidCon el propósito de abordar los desafíos actuales, especialmente entre los estudiantes, en el sistema académico "ACCADEMIA" de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, se plantea la necesidad de mejorar la accesibilidad y usabilidad de funciones como visualización de horarios, consulta de calificaciones y cancelación de asignaturas, las cuales resultan complicadas de utilizar en su versión web no optimizada para dispositivos móviles. Por ello, surge la urgencia de desarrollar una aplicación móvil que permita a los estudiantes acceder y gestionar su información académica de manera más eficiente desde sus dispositivos móviles. Asimismo, es importante destacar el interés de la empresa "NAONSOFT" en contar con esta herramienta, dado que en diversas ocasiones ha habido solicitudes de otras instituciones para adquirir el sistema académico, pero una de las limitaciones es la falta de una aplicación móvil. Con el objetivo de llevar a cabo esta tarea, se busca definir los requisitos, diseñar la arquitectura, codificar los módulos necesarios y realizar pruebas de calidad para asegurar que la aplicación satisfaga las necesidades de la institución. El resultado será una aplicación que incluya las principales funcionalidades utilizadas por los estudiantes de la Institución Colegio Mayor de Antioquia.