Facultad de Administración - CRO
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Administración - CRO by browse.metadata.datepub "2010"
Now showing 1 - 20 of 37
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de riesgos por oficio en el área de hilandería de textíles del Río Ríotex S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Miriam; Castro Castaño, VladimirLas grandes empresas en la actualidad buscan hacerse cada día más competitivas dentro de su campo y cada vez adoptan más estrategias, con el fin de garantizarle seguridad y motivación a sus colaboradores para lograr un producto con excelente calidad y por ende alcanzar el éxito. Para Textiles del Río S.A Riotex es de gran importancia trabajar para brindar a sus colaboradores un ambiente seguro de trabajo tanto en las condiciones físicas como ambientales y motivacionales, pues la eficiencia en un oficio depende en parte de la motivada y satisfacción en su lugar de trabajo. Asimismo el Estado está en constante vigilancia del cumplimiento de sus leyes, decretos y resoluciones relacionados con el tema seguridad e integridad de los trabajadores, por lo que la organización debe ajustar sus políticas y estrategias para dar cumplimiento a estos requerimientos, siendo entonces necesario para Riotex el plantear un Análisis de Riesgo por Oficio (ARO) en las tareas críticas que la organización coordina y poder eliminar y/o controlar cualquier situación que pueda conducir a una lesión, enfermedad, daño material, o defecto de calidad, dado que en la actualidad los índices de accidentalidad en el área de Hilandería son altos y preocupantes. Para mí como Tecnólogo Industrial es la oportunidad para corroborar los conocimientos obtenidos a través de mi formación profesional, en la realidad empresarial, corroborándolos y aplicándolos en una de las áreas que mas me llaman la atención de una organización, como es Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales, y con mi aporte poder aportar en la mejora de la organización y en provecho de personal. Desde el punto de vista metodológico, con éste análisis tuve la oportunidad de aplicar una metodología nueva, ayudando a minimizar la inseguridad al operar las máquinas y un mejor uso de los implementos de seguridad personal y herramientas de mano con el fin de controlar las tareas críticas en los oficina.
- ItemAnálisis de tiempos y método actual de un montaje en el proceso de sellado en Kjiplas S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muños, Miriam; Acevedo, EdgarPara la empresa Kjiplas S.A. Es importante tener estándares de producción definidos, los cuales ayuden a tener control sobre las operaciones y a la vez conocer cuál de éstas es o son las restricciones del proceso. Además, se tendrá una visión clara acerca de cuál es la capacidad instalada que se tiene en la empresa. Al realizar el estudio de tiempos se ilustra y se da a conocer la forma correcta de realizar cada una de las operaciones y con su implementación se logra agilizar los procesos productivos, obtener mayor rendimiento de las personas y las máquinas. Utilizando para ello el método apropiado para el estudio de métodos y tiempos de trabajo, como una herramienta que permita medir y evaluar los procesos, operarios y el tiempo real. Esta práctica es importante para mi crecimiento profesional, ya que es la oportunidad de poner a prueba todos los conocimientos adquiridos durante la formación como tecnóloga Industrial, y por ende la oportunidad de adquirir la experiencia que se necesita para enfrentar el mundo laboral. Para el Politécnico es importante aportarle a la industrial manufacturera del oriente profesionales capacitados con alto grado de confidencialidad en el mercado que abarcaran, ya que este posee varias ramas a nivel administrativo, productivo, normas ISO, seguridad industrial y salud ocupacional, debido a su extensión se espera una mayor aceptación en las empresas, con el personal del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. De este modo el politécnico aportara profesionales, asesores especializados, tiempo que demanda la empresa.
- ItemCaracterización de procesos y procedimientos de las activos fijos de la E.S.E Hospital Gilberto Mejía Mejía(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Arias Gómez, Beatriz Elena; Vélez, María GladisEl presente trabajo de consultoría se realizó en la E.S.E Hospital Gilberto Mejía de Rionegro, Antioquia orientado a la caracterización del proceso del manejo de los activos fijos, como requisito para obtener el titulo de Contador Público del Politécnico Jaime Isaza Cadavid. La metodología utilizada es de tipo inductiva, orientada como una investigación aplicada y se realizaron análisis fundamentales en la observación, la indagación y las entrevistas no estructuradas los cuales permitieron conocer la situación actual de la entidad, en cuanto al manejo de sus activos fijos. Con la información recopilada se realizó un diagnostico, el cual permitió identificar las fortalezas y debilidades en el manejo, control de los activos fijos, exponiendo los riesgos posibles a los que es más vulnerable la entidad. La entidad evidencia la necesidad de diseñar la caracterización de los procesos y procedimientos para el manejo de los activos fijos, que permita el mejoramiento de la gestión del proceso de apoyo logístico y financiero.
- ItemCartilla verificación de calidad ollas a presión Imusa(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rincón Muñoz, MiryamPor medio de este trabajo de práctica se pretende analizar y proponer mejoras para la empresa en el manejo de los servicios post venta que generan las ollas a presión. Para ello, se hace necesario elaborar una cartilla de verificación de calidad. Este proyecto de mejora presenta un gran impacto en la compañía dará soluciona al problema que se viene presentando con los servicios postventa de ollas a presión, los cuales no tienen soporte informativo en las salas de venta para los clientes, ni soporte técnico, y cada cliente que llega a nuestras tiendas de todo el país debe entregar su olla, esperar a que sea enviada al laboratorio de calidad en la planta de Rionegro y que allí sea analizada por los técnicos, para poder dar la respuesta final al consumidor; el cual se ve afectado monetariamente y en su vida diaria al no poder utilizar su olla en la cocina. Por medio de esta cartilla se pretende dar un apoyo a las salas de venta y a los vendedores de la compañía, esta cartilla se utilizara como soporte para la solución de los diversos problemas, quejas o inquietudes que se presentan con los clientes diariamente, al igual que informar a estos mismos con todo lo que refiere a su olla. De esta manera, la compañía ahorrara dinero en los gastos de envió que debe asumir, descongestionara el laboratorio y la planta, ya que estas ollas no seguirán llegando a este punto y los mas importante tendrá clientes satisfechos que es una de las políticas de la compañía.
- ItemDiagnóstico para determinar las causas generadas de no conformidades en los procesos de tejido y acabados Vestimundos S.A. "Vesma"(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Miriam; Zapata, AldemarDebido al giro que ha tomado la economía mundial en los últimos años, se hace necesario que todas las empresas cada día se vuelvan más competitivas si quieren permanecer en el mercado en una economía tan convulsionada e inestable. Para enfrentar todos estos retos las empresas están llamadas a crear estrategias encaminadas a mantenerse vigentes en los diferentes mercados del mundo. El sector textil no pude ser indiferente ante esta realidad y en busca de esta competitividad, es necesario que los productos y/o servicios sean de excelente calidad, pero para garantizarlos es necesario contar con el compromiso de la alta dirección, así como de contar con los recursos humanos, financieros, infraestructura y tecnología adecuada, solo si contamos con todas estas herramientas estaremos listos para enfrentar a nuestros competidores y atender las necesidades de los clientes nacionales e internacionales. Es así como en Vestimundo S.A. cada día se fortalece posicionándose como una empresa generadora de empleo, procurando dar estabilidad laboral a sus empleados y ganancias para sus accionistas; pero para asegurarse de esto es necesario que la empresa tenga unos procesos organizados y un control de calidad acorde a las necesidades y exigencias tanto de sus clientes internos como externos. A través de la practica se realiza un diagnostico de la problemática generada por el producto no conforme, analizando e identificando las diferentes causas y variables que afectan la calidad en los procesos de tejido y acabados, con el fin de generar propuestas que de ser implementadas reducirían los reprocesos y las reclamaciones, tanto de clientes internos como externos, además el diagnóstico sirve de base para generar acciones, tanto correctivas como preventivas que fortalezcan el sistema de aseguramiento de calidad de Vestimundo S.A.
- ItemDiseño de procesos administrativos de la empresa calcetines Super Punto Ltda(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Muñoz Rincón, MiriamCon el presente trabajo, se realizo una propuesta para la estandarización de los procesos administrativos de la empresa, cuya implementación constituye la base para mejorar los niveles de administración en Calcetines Súper Punto, a través de la aplicación de diferentes técnicas de Ingeniería Industrial, para el estudio de los procesos administrativos. Igualmente, la estandarización permite que todos los miembros de la empresa, puedan trabajar para alcanzar los objetivos estratégicos de la compañía, sirviendo de referencia para todo el personal de la organización. Dado a que actualmente el protagonismo de las directivas, y por tratarse de una Empresa Familiar, se ve opacado por la falta de una herramienta que sirva para lograr desarrollar, en forma eficiente las actividades, que forman parte de la cadena administrativa; así lograr que las personas que lideran y participan en la organización, aprovechen al máximo los recursos, logrando así incrementar la productividad con el trabajo realizado por la empresa.
- ItemElaboración del modelo de control interno para el área administrativa de C.R.O.A(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Betancur Jaramillo, Liliam; Molina Londoño, AstridEste trabajo es una consultoría realizada en el Centro de Rehabilitación Oral de Antioquia “C.R.O.A E.U.”, con el objetivo de optar al título de Contador Público en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Esta consultoría está centrada en el diseño de un modelo de control interno para el área administrativa, el cual permitirá a la empresa precisar en sus actividades y tener definido quien es el responsable de las mismas, con el propósito que la empresa en un futuro cercano obtenga la certificación de calidad. Para la elaboración del modelo fue importante visitar las instalaciones de CROA para conocer el desarrollo de su planeación estratégica y como se llevan a cabo las actividades del área administrativa, utilizando herramientas tales como: cuestionarios, matriz FLOR, flujogramas, cuadros para la evaluación de las políticas y matriz de riesgos; los cuales permiten realizar un diagnostico al interior del área, para proporcionar correctivos con el fin de ayudar al mejoramiento continuo de las actividades propias del área.
- ItemEstándar de los procesos de bouquet y fitosanidad Cultivos Flores del Lago LTDA C.I.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Acevedo, EdgarLa realización del proyecto de práctica se realizó con el fin de proponer soluciones a los problemas de producción en las áreas bouquet y fitosanidad tales como: cuellos de botella, exceso de personal y horas extras, desorden en los puestos de trabajo y sus herramientas. Luego del análisis realizado se constató la falta de control en la producción, lo que genera incumplimiento e insatisfacción en los clientes, tanto internos como externos, por la no entrega de la producción en las fechas establecidas, haciendo tenso el ambiente de trabajo, cargado de presiones, estrés, debido a que la producción no se efectúa con la normalidad requerida. Igualmente se pudo observar que parte de los problemas generados son debido a que no se cuenta con la definición clara de los procesos productivos, que estipulen tiempos estándares, distribución de las áreas y puestos de trabajo, que además ordenen, controlen y den claridad a quienes participan en los procesos. El estudio de métodos y tiempos tubo varias etapas: la primera de reconocimiento e interacción con los elementos a ser objeto de estudio, que se logro mediante la inducción a las labores cotidianas, la segunda etapa consistió en la recolección de la información adquirida con entrevistas estructuradas y abiertas hechas a los operarios, y la toma de tiempos en la ejecución de labores. Finalmente se dio paso a la definición, análisis y normalización de los procesos productivos.
- ItemEstandarización de los procesos del área de calidad en proscosecha, basados en el estudio de métodos y tiempos(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómes, María IsabelCI cultivos san Nicolás Ltda. Se dedica a la producción y comercialización de flores, trabajando con un gran equipo humano y con los más altos estándares de calidad. La empresa tiene como compromiso la satisfacción del cliente, representada en el cumplimiento de todos los requerimientos de calidad y entrega oportuna de sus productos, esto implica tener control de la productividad en las diferentes etapas de sus procesos. El trabajo de práctica realizado es de vital importancia para la empresa, ya que con el se requiere estandarizar cada uno de los procesos en el área de calidad en la poscosecha. Haciendo un estudio detallado de los flujos de recorrido, demoras, tiempos muertos, mano de obra necesaria para cada proceso en inspección en recepción, disminución de toques en la flor y elaboración de manual de funciones para una fácil distribución de actividades efectivas y eficientes. Por esta razón se hace necesario elaborar una serie de análisis, observaciones, modelos y propuestas, que permitan establecer estos requerimientos necesarios para las actividades realizadas en los diferentes procesos que se ejecutan en el área de calidad. Garantizando que el producto cumpla con las especificaciones y exigencias del cliente. Como Tecnólogos Industriales ha sido importante la realización de este trabajo. Ya que es la oportunidad de poner en practica y afianzar conocimientos adquiridos en el proceso de la formación académicas. Para el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid constituye una forma de afianzar sus lazos con el sector empresarial. Que con el aporte de estas prácticas contribuye al desarrollo del sector productivo de la región
- ItemEstandarización de procesos productivos en el área de cuellos y puños de textíles del Rio Riotex(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz, Miriam; Acevedo, EdgarLas grandes empresas en la actualidad buscan mejorar y ser más competitivas dentro de su campo, por ello adopta estrategias con el fin de garantizar un producto de gran calidad, el cual les permita sobresalir y ser más reconocidas en su entorno competitivo. Para la empresa Textiles del Rio Riotex, es de gran importancia el hecho de que se esté trabajando para brindarle a sus clientes un producto de excelente calidad y con los estándares óptimos y adecuados, pues para nadie es un secreto que cuando se trabaja bajo unos parámetros ajustados a la realidad el producto es de mejor calidad, la producción y eficiencia de la planta se incrementa, se disminuyen reprocesos y sobrecostos. Además al cumplir con los requerimientos de los clientes estos se fidelizan, se mejora su imagen en el medio, lo que incrementa la competitividad de la empresa. Por ello la importancia del presente trabajo, el cual logra plantear un nuevo modelo, ajustado a las necesidades y requerimientos de la zona de cuellos y puños, basados en un análisis de métodos, tiempos y de mano de obra, lo que permite a la empresa satisfacer los requerimientos de los clientes, a la vez que incrementa la eficiencia de los telares rectilíneos, disminuir los reemplazo y reprocesos, mejorar la carencia de la información, atacar de forma efectiva los tiempos perdidos y que a su vez se verá reflejada en la eficiencia de esta zona. Para mí como futuro tecnólogo industrial, es la oportunidad que tengo de aplicar conocimientos adquiridos a través de mi formación profesional en la realidad, y no solo corroborarlos sino también aplicarlos en el área que mas me llama la atención de una organización, producción a través de la estandarización de los procesos y desde mi conocimiento poder aportar a mejorarlos.
- ItemEstandarización de procesos productivos en el área de subproductos Tista Uribe en Riotex(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz, Miriam; Acevedo, EdgarLa planta de Tista Uribe ubicada en la empresa Textiles del Rio S.A. Riotex es la única en el oriente antioqueño dedicada a la transformación de subproductos textiles, transforma los subproductos generados por las diferentes plantas del grupo Fabricato – Tejicondor, convirtiendo este material en productos de primera calidad tales como: pabilos, estopas, hilos gruesos, traperos, retazos para pequeñas confecciones entre otros productos, para el sector donde son comercializados. Con el trabajo sobre la estandarización de los procesos realizados para la utilización de los subproductos generados en la producción, por las diferentes plantas del grupo Fabricato Tejicondor, se determina la capacidad de producción de la planta, se actualiza la información sobre el estado de producción, para mejorar la toma de decisiones sobre la producción, contribuyendo su implementación a mejorar la eficiencia, nivel de cumplimiento, factores de aprovechamiento, lo cual es de suma importancia para la empresa. Con la ficha de producción se cuenta con los datos relacionados con el producto que se está trabajando, ya que la empresa no contaba con información confiable y exacta acerca del proceso productivo, solo se tenía el histórico que se ha recogido durante un tiempo, información que no es muy exacta, dado que no cuenta con ningún control o norma para realizarla, igualmente se desconocía la capacidad de producción, el porcentaje de subproductos, eficiencia. En lo personal este trabajo me permitirá ampliar mis conocimientos teóricos estudiados a lo largo de la carrera, además me permite interactuar en el campo en el cual se presentaran los verdaderos retos como tecnólogo y como persona, me permitirá también analizar, aplicar, evaluar todos los conceptos aprendidos para llegar a la solución de un problema.
- ItemEstandarización de procesos productivos en las áreas de germinación, producción corte y poscosecha basado en la NTC ISO 9001.2008(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Zapata Marín, José Aldemar; Muñoz Rincon, MiriamPara la empresa CI Agrícola Pauda S.A. es fundamental continuar siendo competitiva y estas a la vanguardia en la evolución y exigencias del medio donde se desarrolla, siendo por lo tanto fundamentalmente mantener en constante actualización sus procesos, con el fin de tener control de los mismos y procurar el buen funcionamiento de la empresa, de ésta forma dar satisfacción al cliente y cultivar cada ves más el mercado. La documentación y estandarización de los procesos en la empresa Agrícola Pauda S.A. es de gran importancia ya que esto da paso al mejoramiento continuo.
- ItemEstandarización de procesos productivos en las áreas de propagación, producción y confinamiento(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Zapata, Aldemar; Muñoz Rincón, MiriamPara la empresa C.I Agrícola Padua S.A. es fundamental continuar siendo competitivo y estar a la vanguardia en la evolución y exigencias del medio donde se desarrolla, siendo por lo tanto fundamental mantener en constante actualización sus procesos, con el fin de tener el control de los mismos y procurar el buen funcionamiento de la empresa, de esta forma dar satisfacción al cliente y cautivar cada vez mas mercado. La documentación y estandarización de los procesos en la empresa C.I Agrícola Padua S.A. es de gran importancia ya que esto le dará paso al mejoramiento continuo, a la certeza en la toma de decisiones, igualmente facilita procesos como la capacitación y el entrenamiento del personal, además con la estandarización se puede acceder a la consecución de las certificaciones de calidad, tales como Flor Verde e ISO 9001-2008, las cuales califican la empresa y sus productos como exportadora de la mejor calidad. El objetivo del trabajo es poder llegar a la implementación o a la ejecución de los mismos, siendo indispensable contar con el compromiso y conocimiento de sus trabajadores, y que den la importancia a la forma de desempeñar su cargo de forma uniforme y ajustada a los estándares establecidos, se tendrán además controles para las diferentes actividades, detectando posibles desviaciones, para ellos cada procedimiento se le debe realizar una evaluación de control, que permita mantenerse al tanto de su realización, estas evaluaciones mostraran los indicadores de las conformidades o las no conformidades que se presenten en los procesos, las cuales deberán ser evaluadas para tomar acciones correctivas .
- ItemEstandarización del proceso de empaque en el área de poscosecha en la empresa C.I. Capiro en el municipio de Rionegro(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo, Edgar; Muñoz Rincón, MiriamLa organización C.I. Calla Farms se ha interesado en optimizar sus recursos dentro de un plan de mejoramiento continuo, pretendiendo lograr su competitividad en el mercado y la satisfacción de los clientes cada vez más exigentes. Tal propósito se ve reflejado en la integración de personal practicante de conocimiento investigativos. El trabajo de investigación se realizó en el área de postcosecha, en el proceso de empaque, con el fin de estandarizar y optimizar los parámetros de empaque, permitiendo a la organización aprovechar eficazmente sus recursos. Los resultados de la práctica se verán reflejados en un manual de parámetros de empaque pertinente y aplicable al área. Mejorando de esta manera la comunicación y la formación, evitando ambigüedades en el establecimiento de los requisitos contractuales.
- ItemEstandarización del proceso de empaque en la Empresa C.I. Montecarlo Gardens S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Acevedo, Edgar; Muñoz, MyriamEl presente trabajo fue desarrollado en C.I. Montecarlo Gardens S.A. dando respuesta a la necesidad de tener los tiempos de producción estandarizados. El desarrollo del trabajo se inicia a través de la observación y retroalimentación en el área de postcosecha, a través de lo cual se detectó que el proceso de empaque no lleva un flujo normal lo que generaba demoras en el despacho de la flora al cliente, lo que afectaba la conformidad del mismo con el producto ya que la flor llegaba en estado de deterioro. Como solución a lo mencionado anteriormente se estandariza el proceso de empaque buscando que la producción lleve un flujo normal sin presentar cuellos de botella y en el peor de los casos la pérdida de la flor.
- ItemEstrategias de mejoramiento para la reducción de subproductos en el proceso de tejeduría en textiles del Rio Riotex(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo, Edgar; Muñoz, MyriamEl presente trabajo es de vital importancia para Textiles del Río S.A. (Riotex), ya que con el se pretende dar recomendaciones y sugerencias, con el fin de reducir el porcentaje del subproducto, mejorando los métodos y acciones de trabajo. Igualmente se darán a conocer herramientas para controlar el porcentaje de los subproductos, verificando el cumplimiento de las normas operativas, realizando auditorias para detectar posibles inconformidades, además mejorar una de las condiciones indispensables en todo proceso productivo, como lo es el aprovechamiento y buen uso de la materia prima. Con la implementación de las sugerencias se disminuirá el porcentaje de los subproductos, lo que obviamente reducirá el sobrecosto que estos generan a la empresa.
- ItemEstudio de métodos y tiempos Pompón(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, MiriamLa empresa está plenamente comprometida con la satisfacción del cliente, el cual se representa en el cumplimiento de los requerimientos de calidad y entrega oportuna del producto; para lo cual debe tener pleno control de los procesos y de los diferentes factores que intervienen en el desarrollo del producto. El estudio de métodos y tiempos se realizo en el proceso de corte de Pompón, con el fin de mejorar e implementar nuevos métodos de trabajo, normalizar los tiempos de producción, proporcionar nuevas técnicas y estandarizar los procesos con respecto a los resultados comparativos de la finca San Nicolás. Con la implementación de este trabajo se logra contar con nuevas herramientas de trabajo, mejor manipulación del producto sin afectar la calidad de este y mano de obra efectiva, además servirá de base para posteriores estudios, ya que se tendrán claros los elementos que intervienen en éste, así como también se estipularán los tiempos y suplementos. En la formación profesional como tecnólogo industrial, es importante ya que es la oportunidad de aplicar los conceptos adquiridos a lo largo de mi carrera de una forma más práctica; esto me permitirá conocer la realidad de los procesos aplicados dentro de una organización, lo que me facilitará familiarizarme con los conceptos, basándome en situaciones vividas dentro de la organización y las experiencias que día a día surjan.
- ItemEvaluación a los procedimientos de los bienes muebles de la Alcaldía de El Carmen de Viboral(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gutiérrez Ortiz, Ruthbely Amalia; Vélez, GladysEl trabajo de consultoría se realizó en la Alcaldía del Municipio de El Carmen de Viboral orientado a la evaluación de los procedimientos del manejo de los bienes muebles como requisito para obtener el título de Contador Público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, se realiza con el fin de evaluar la gestión de inventario de los bienes muebles, utilizando herramientas de auditoría que permitan el mejoramiento de los mecanismos de registro y control para una adecuada organización dentro de la dependencia. La metodología utilizada es de tipo inductiva orientada como una investigación aplicada y se realizó mediante técnicas de recolección de información como, observaciones en el centro de práctica, entrevistas no estructuradas, listas de chequeo, pruebas aleatorias, normas, caracterización del proceso, procedimientos y documentación referente al funcionamiento y manejo de los bienes muebles. Como base para la investigación los temas tratados fueron: el control interno, el modelo estándar de control interno (MECI), la norma técnica de calidad en la gestión pública (NTCGP:1000), la Guía para el Manejo de Inventarios en Entidades Estatales, la caracterización de los procesos y los procedimientos; durante el trabajo de consultoría que se desarrolló se muestra las fortalezas y debilidades relacionadas con la Administración de los bienes muebles que tiene la empresa, ofreciendo así una guía al equipo consultor para desarrollar la respectiva evaluación. El ente público evidencia la necesidad de evaluar el desempeño y cumplimiento del proceso y procedimientos referentes al manejo de los recursos físicos para controlar el buen uso de éstos, contribuyendo así al mejoramiento continuo y al cumplimiento de los objetivos.
- ItemEvaluación del control de activos fijos en la fundación médico preventiva sede Rionegro(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Arias Gómez, Beatriz Elena; Vélez, María GladisEste es un trabajo de consultoría realizado en la Entidad Fundación Medico Preventiva Sede Rionegro, como requisito para obtener el título de Contador Público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, se orientó en la evaluación del control interno de los activos Fijos, para ello se aplicaron algunas de las técnicas de auditoría como método práctico de investigación y prueba que utiliza el auditor para obtener evidencias. Como base para la investigación se procedió a recoger la información mediante la aplicación de técnicas de verificación ocular, inspección física, entrevistas, cuestionario, Matriz DOFA, Matriz de riesgos, que facilitaron la identificación de las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas; ofreciendo una guía al equipo consultor para desarrollar la investigación. La empresa evidencia la necesidad de fortalecer su sistema de control interno en cuanto a los activos fijos se refiere, de tal manera que se minimicen los riesgos de tipo económico y financiero, además como su mejoramiento continuo.
- ItemEvaluación del proceso contable en la empresa asesora GYP confrontado con la Norma ISO 9001-2008(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gutiérrez Ortiz, Ruthbely Amalia; Vélez, GladysEste es un trabajo de consultoría realizado en la empresa asesorías GYP, como requisito para obtener el título de Contador Público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, se hace con el objetivo de evaluar el proceso contable para la certificación en calidad, mediante la aplicación de las herramientas que exige la norma ISO 9001- 2008; la metodología utilizada es de tipo analítica orientada a una confrontación que se realizó mediante técnicas de recolección de información como, observaciones e inspección en el centro de práctica, entrevistas, y prueba piloto. El grupo de consultoría inició la evaluación del proceso contable con la aplicación de dos entrevistas no estructuradas, logrando identificar el conocimiento que tiene la parte administrativa sobre el sistema de gestión de calidad, luego se revisaron los manuales existentes y se verificó si cumplen con los requisitos exigidos por la norma ISO 9001-2008, del mismo modo se realizó una prueba piloto que consistió en entregar el manual de procedimientos de cierre de periodo a la auxiliar contable, logrando así analizar la aplicación del manual.
