Oriente
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Oriente by browse.metadata.datepub "2017"
Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
- ItemAplicación de métodos de fuerza en adultos mayores(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterLa necesidad continua del adulto mayor de mantener su calidad de vida y mejorar su capacidad de ser independiente ha llevado a que estos se interesen por el ejerció físico y sus beneficios, en especial el trabajo de la fuerza, ya que con el envejecimiento se pierde masa muscular y por ende dicha capacidad. De acuerdo con esta carencia que se presenta en dicha edad se plantea una duda investigativa como lo es la aplicación de métodos de fuerza en esta población y como tal su eficacia en ellos y de allí nace la siguiente pregunta ¿Es posible determinar la eficacia de dos métodos diferentes de fuerza aplicados a los adultos mayores? La investigación toma su punto de partida en la conformación de bases teóricas que nos orienten en conceptos claros de la fuerza y en especial en la aplicación de esta en el nicho de población escogido, a continuación se decide aplicar 3 test, uno para miembros superiores otro para fuerza abdominal y para finalizar miembros inferiores que nos arrojen resultados del estado actual de fuerza de nuestras 2 atletas, con este resultado se planifica un mes de intervención donde se realizan 3 sesiones de entrenamiento por semana con una duración de 60 minutos donde a parte de la fuerza se selecciona un ítem de flexibilidad.
- ItemEl salto vertical como elemento fundamental en las técnicas del voleibol para el saque, el remate y el bloqueo en niñas de 9 y 10 años del equipo escolares del municipio de Guatapé Antioquia(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEl presente estudio se plantea para detectar falencias en la capacidad del salto que dará cuenta de factores determinantes e influyentes por diagnósticos que arrojaran datos específicos que serán evaluados, para preparar y planificar cual es el estado de la saltabilidad que poseen las deportistas de 9 y 10 años que están comenzando su proceso de formación en este deporte, para que cuando hagan parte de los equipos mayores no tengan esta misma dificultad en el salto, que es fundamental en el buen desarrollo de este deporte.
- ItemEnseñanza de soluciones tácticas ofensivas a jugadores de baloncesto con edades entre los 11 y los 13 años del Municipio de La Unión(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterLa acción táctica es uno de los aspectos más importantes del baloncesto moderno. Por esto el presente trabajo se enfocará en ampliar la posibilidad de respuesta a uno de los problemas tácticos ofensivos más comunes, como lo es el uno contra uno en los niños y jóvenes entre los 11 y los 13 años en el deporte del baloncesto en el Municipio de La Unión, donde se aprecia que existen insuficiencias en esta acción táctica ante situaciones ofensivas, lo que afecta la obtención de buenos resultados durante la actividad competitiva. La investigación que se realizara presentará algunas alternativas que se puedan utilizar como una herramienta de vital importancia para mejorar el proceso de acciones tácticas como lo es el uno contra uno.
- ItemFortalecimiento de las capacidades coordinativas de los niños de la Escuela de Iniciación y Formación Deportiva Showboll del municipio de La Ceja, Antioquia(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEste proyecto de intervención buscó el mejoramiento de las capacidades de coordinación y motricidad en los niños de la escuela Showboll debido a que ellos no tenían un proyecto de entrenamiento para lograr mejorar las mejores habilidades jugando fútbol. Por estas razones me hice una pregunta ¿Cómo mejorar la coordinación y la motricidad en estos niños? La escuela Showboll cuenta con veintitrés niños que están entrenando allí. Seleccione a diez niños entre ambas categorías: A Y B. La metodología de este proyecto fue acerca del estudio de caso. Observe sus habilidades y motricidad jugando fútbol. Aplique algunos test y ejercicios que fueron explicados a lo largo del proyecto. Utilice mi conocimiento y habilidades en el fútbol para compartirlo con ellos; aros balones conos platos y cuerdas fueron utilizados para el logro del objetivo de este proyecto.
- ItemGeneración de nuevas posibilidades de soluciones motrices para las acciones tácticas ofensivas que se le presentan a los delanteros de la categoría Prepony 2007 del Club de Fútbol Ajax de Oriente(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEn el departamento de Antioquia, exactamente en la ciudad de Rionegro existe una escuela de fútbol llamada Ajax de oriente, una escuela formada con el fin de ayudar a poblaciones de barrios vulnerables, en este momento el club cuenta con más de 19 años de experiencia y con 13 años como club de fútbol acreditado, con aproximadamente 170 niños y jóvenes que están divididos en diferentes categorías que van desde los 5 a los 18 años. Este proyecto de intervención se realizara específicamente con los delanteros de la categoría iniciación, niños de 9 años a los que se les detectaron falencias en cuanto a la toma de decisiones, por ende decidimos aplicar una metodología basada en 2 principios ofensivos (pared y cambio de orientación) que se desarrollará en 10 sesiones de entrenamiento específico, que tendrá como objetivo generar nuevas posibilidades de soluciones motrices para las acciones tácticas ofensivas que se le presentan a los delanteros por medio del aumento del bagaje motriz y táctico. Esperando un resultado que no solo favorezca a los niños sino también al club que actualmente compite en el torneo local IMER tarea de todos 2017 con esta categoría.
- ItemImplementación de un modelo de intervención para la enseñanza de la técnica del pasaje de las vallas a los niños y las niñas entre los 8 a los 12 años de la Escuela Popular del Deporte de Atletismo del Inder de Medellín(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEl presente proyecto surge del día a día de los entrenamientos en la liga de atletismo de Antioquia, en donde se evidencia a los deportistas de alto rendimiento especialistas en la modalidad de las vallas, las diferentes falencias que tienen al momento de ejecutar los dos movimientos técnicos específicos de la especialidad. Por lo cual surge el interés de realizar un modelo de intervención en la enseñanza de la transferencia en el pasaje de las vallas en edades tempranas con los niños y las niñas de la escuela popular del deporte – EPD de atletismo INDER Medellín. Por lo anterior se planteara y de desarrollar un modelo el cual consistirá en un microciclo de 6 sesiones, para la enseñanza en la transferencia del pasaje de las vallas y así poder evidenciar si el modelo de intervención aporta como base fundamental en el aprendizaje de la técnica especifica de la población mencionada.
- ItemIncidencia del entrenamiento del antebrazo de forma específica para el incremento de la fuerza de agarre posibilitando mayores cargas en los ejercicios donde esta es primordial(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEl presente informe está siendo realizado con el fin de ayudar a muchas personas, las cuales asisten a centros como gimnasios, CAPF, entre otros entes de acondicionamiento físico, musculación, salud entre otro. El principal objetivo por el cual nos direccionamos en esta investigación es el de poder ayudar a estas personas a mejorar tanto su fuerza de agarre como resistencia en la musculatura de sus antebrazos, ya que es un grupo de músculos que nos pueden beneficiar a la hora de realizar ejercicios compuestos como son: (sentadillas, peso muerto, etc.), y no compuestos como: (ejercicios en máquinas con poleas, etc.), ya que la primera sensación de fatiga que sentimos es en el antebrazo. Con esto pensamos que si ejercitáramos los músculos del antebrazo, podríamos generar mayores beneficios en estos ejercicios, que de por sí a la hora de su realización se generan altas cargas, soportables por los músculos implicados, como en el caso del peso muerto serían los isquiotibiales, pero donde las carga es soportada por los antebrazos los cuales al no tener una óptima preparación dentro de un plan específico de entrenamiento, se fatigaran y cansaran antes de obtener una óptima sesión o repeticiones del ejercicio implicado.
- ItemMétodo para el trabajo de las habilidades básicas de los guardametas de la Escuela de Fútbol Atlético Nacional Rionegro(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEl trabajo de investigación que a continuación encontrarán, se basa en el principio de individualidad del entrenamiento deportivo, pues según la teoría de Úbeda (2013): “cada sujeto es único y diferente al resto, por lo que debe adaptarse a sus características individuales”. Es por esto que se ha decidido realizar un método de entrenamiento individual en el fútbol, específicamente dirigido al guardameta. El foco de la investigación es el guardameta, quien tiene como objetivo principal no dejar anotar al equipo contrario, razón por la cual se ha querido individualizar el entrenamiento del guardameta, de tal forma que se puedan trabajar sus habilidades básicas, es decir, queriendo mejorar los principales aspectos (velocidad de reacción, desplazamientos, saltabilidad (pliometría)) de forma conjunta.
- ItemMetodología para el entrenamiento de la saltabilidad en niños de 11 años de la escuela de fútbol Club Atlético Rionegro(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEl presente estudio se plantea para identificar el estado de la saltabilidad que poseen los pre-adolescentes de 11 años de edad de la categoría Sub-12 del Club Atlético Rionegro Oriente y con la realización de una intervención cuasi-experimental fortalecer dicha capacidad, diseñando una planeación acorde a las condiciones físicas de los pre-adolescentes, las cuales serán orientadas con fines evolutivos, por ello se ejecutará un plan de trabajo que permita determinar si este método mejora la capacidad del salto en 15 pre-adolescentes de 11 años de edad pertenecientes al Club Atlético Rionegro Oriente y donde se espera como resultado al final un mejoramiento y fortalecimiento de la saltabilidad ya que mediante esta capacidad, los pre-adolescentes a largo plazo, no estarán en desventaja al momento de participar en entrenamientos más complejos y/o en etapas subsiguientes de sus vidas.
- ItemMetodología para el entrenamiento de los fundamentos técnicos de los deportistas entre los 19 y 22 años del Club de Fútbol Sala Rionegro–Los Leones(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEn el trabajo que se presenta, lo que se pretende exponer las falencias y problemas que se logran encontrar en los fundamentos técnicos de los deportistas entre los 19 y 22 años del “Club de Fútbol Sala Rionegro-Los Leones” y observar las posibles soluciones que se pueden presentar mediante un determinado método de entrenamiento que permita intervenir para mejorar el rendimiento deportivo de los deportistas. Para esto se han realizado visitas a diferentes prácticas del equipo que permitan hacer un análisis detallado de la condición en la que se encuentran los deportistas en cuanto los fundamentos técnicos, para que de esta manera se logre determinar el método de entrenamiento más pertinente. De esta forma se llega a la conclusión de aplicar un método de entrenamiento integro que posibilite desarrollar la parte técnica de los deportistas mediante prácticas en las que se comprendan todos los componentes del entrenamiento. Así, lo que se pretende es trabajar la técnica individual de los deportistas, por lo cual se enfatizará en el componente técnico y de esta manera se pueda alcanzar un nivel de rendimiento máximo que permita tener un mejor funcionamiento colectivo a la hora de la competencia.
- ItemNivel conocimiento de los entrenadores y deportistas de dos municipios del altiplano del Oriente Antioqueño sobre la incidencia que tienen los horarios de entrenamiento en el rendimiento deportivo(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEl horario en el que se desarrolla el entrenamiento deportivo se ha visto como un aspecto no relevante dentro de los procesos de entrenamiento deportivo con miras a la competición, donde las personas tiende a elegir los horarios de entrenamiento a comodidad según las actividades extras al entrenamiento, es decir que no se crucen con las actividades académicas o laborales más que por las variables que implican entrenar en determinada hora del día. En la siguiente investigación se indagó a los entrenadores y deportistas de dos municipios (Marinilla y Rionegro) de la región del altiplano del oriente antioqueño, para conocer con base a qué criterios determinan el horario de entrenamiento, además de enterarnos qué tantos conocimientos tienen ellos y sus deportistas sobre las ventajas y desventajas de entrenar en la mañana o en la tarde según su disciplina deportiva (Atletismo y Fútbol) y las capacidades específicas de cada una.
- ItemPlan de mejoramiento en la delegación de funciones en la constructora DH Arquitectura(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Ospina, Nelly MargaritaEn el presente trabajo se pretende demostrar la importancia de la delegación de funciones en una empresa, y los beneficios que esto conlleva para un buen funcionamiento. La delegación es un aspecto del liderato que delinea el curso a seguir, se relaciona con la distribución de tareas.
- ItemPlan de mejoramiento para el control del equipo de alquiler en la obra Verdi de la constructora Inmobiliaria Serving(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Ospina, Nelly MargaritaEste trabajo trata el uso de maquinaria y equipo de alquiler en la obra, los diferentes tipos y propone como debe realizar el control y el seguimiento.
- ItemPlan de mejoramiento y control en reporte de accidentes de trabajo(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Ospina, Nelly MargaritaEn el presente trabajo de grado, se estudia el mecanismo de participación y ejecución de la práctica empresarial, enfocada en dar una solución a un problema general que puede afectar o interrumpir el desarrollo de los procesos desde el punto de vista del No reporte de accidentes de trabajo. Un accidente u incidente puede ocurrir en cualquier lugar de trabajo. Cuando sucede, es importante documentar el evento, completando un informe tan pronto como sea posible después del mismo. Además de los accidentes, un informe del incidente también debe ser completado después de los eventos como actos de agresión, destrucción de la propiedad de la empresa, el uso inapropiado de los equipos y cualquier conducta gravemente perjudicial en el lugar de trabajo.
- ItemPotenciamiento de acciones tácticas en los jóvenes de la categoría sub 17 de fútbol sala del municipio de San Vicente Ferrer(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEste proyecto de intervención tiene una proyección clara hacia la creación de una serie de ejercicios y estrategias con base en acciones tácticas defensivas y ofensivas del fútbol sala. Lo anterior se llevó a un proceso de aplicación y evaluación que buscó incrementar o potenciar en aspectos tácticos defensivos del juego a los jóvenes de la categoría sub 17 de fútbol sala del municipio de San Vicente Ferrer, donde se quiso mostrar la evolución en acciones reales de juego y competencia.
- ItemPrograma de actividad física para el bienestar de la comunidad del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (Sede Rionegro)(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEn el presente proyecto según investigaciones y contexto, se pretende dar a conocer acerca de todos los beneficios que trae consigo la actividad física y la importancia de esta en la vida de las personas, además tendrá como objetivo incentivar y motivar a toda la comunidad universitaria a un mejor aprovechamiento del tiempo libre, influyendo a una mejor calidad de vida y a un mayor bienestar.
- ItemPrograma de inclusión deportiva y/o recreativa, UAI, Municipio de la Ceja(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEste trabajo se diseña en base a la necesidad que se observa en un instituto de educación especial La UAI del municipio de La Ceja Antioquia en el cual se investiga y nos damos cuenta que nunca ha sido intervenido en un programa de inclusión deportiva y o recreativa. Por esto surge la idea de crear un programa deportivo y recreativo que no solo se convierta en algo que no se había realizado si no que además se pueda mejorar la calidad de vida de cada uno de los estudiantes y mejorar muchísimos aspectos en su vida cotidiana. Para esto nos acercamos a la UAI unidad de atención integral en la ceja realizando la solicitud para ejecutar el proyecto que se tenga en mente e inmediatamente fue aceptada y se dio inicio en la última semana de enero. Se diseñó un cronograma con todas las actividades que se brindarían en la UAI, entre algunas de ellas acercamientos a deportes, hidroterapia, coordinación, enriquecimiento motriz contando a favor con espacios como La UAI que tiene un gran espacio y zonas verdes, escenarios del instituto de deportes INCERDE como lo fueron las canchas de básquet, futbol, y la pista atlética.
- ItemVelocidad de desplazamiento, elemento determinante en los resultados de los deportistas de Bmx del Municipio de Marinilla(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEn el presente documento se presentará un estudio realizado en el oriente Antioqueño, exactamente en el Municipio de Marinilla, en la pista de bicicross Ramón Hoyos Vallejo, donde luego de observar que los deportistas de este Municipio tenían dificultades para desarrollar la máxima velocidad de desplazamiento en la primera recta de la pista, se aplicó un plan de entrenamiento para saber a ciencia cierta cuáles son los resultados, luego de ejecutar este trabajo en pro de la mejora en la velocidad de desplazamiento en jóvenes de 15 a 19 años de este deporte.
