Oriente
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Oriente by browse.metadata.datepub "2016"
Now showing 1 - 20 of 68
Results Per Page
Sort Options
- ItemAcompañamiento técnico en Cornare en la sede Regional Aguas del municipio de Guatapé en trámites ambientales(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Vásquez Castañeda , Yeison FerneyLa práctica se realizará en la Regional Aguas del Municipio de Guatapè, en el acompañamiento a la realización de visitas de Concesiones de Aguas, la cual consiste en que el técnico realiza una visita de acuerdo a las solicitudes entradas a la Corporación, para que esta sea legalizada al momento de utilizar el caudal de cualquier fuente, también realizar el acompañamiento a las diferentes quejas ambientales interpuestas por los usuarios por mal manejo del Medio Ambiente, y los recursos naturales, y realizar visitas a aprovechamiento de árboles aislados los cuales son a petición del usuario, ya sea porque está perjudicando su casa o este ocasionando algún perjuicio.
- ItemAnálisis del comportamiento de un ligante natural en una mezcla asfáltica densa en caliente(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Bolaños Arias, Hernán DaríoEn nuestro país actualmente las estructuras de pavimento flexible requieren mantenimiento antes de lo previsto, lo cual implica mayores costos en la operación de las vías. Este acontecimiento está directamente relacionado a la calidad del cemento asfáltico extraído del crudo del petróleo [5]. El problema en la construcción de vías usando asfalto de refinería es la variabilidad en la calidad de este y la baja durabilidad del pavimento en el tiempo. Los costos actuales de materiales y mano de obra de instalación en algunos casos hacen inaccesible la construcción de vías primarias, secundarias y terciarias en regiones apartadas de Colombia. Partiendo de la necesidad de obtener mejores mezclas de pavimentos, mayor vida útil y mayor resistencia, se genera especial interés sobre los ligantes naturales, dentro de ellos, el de mayor pureza, la Gilsonita, considerado como una alternativa de solución a los problemas originados por la baja calidad del asfalto refinado utilizado en el pavimento flexible.
- ItemAnálisis del efecto de la immunocastración en cerdas en la fase de ceba vs hembras enteras sobre los parámetros zootécnicos, inhibición de actividad ovárica y la calidad de la canal en la Granja la Española S.A.S del municipio de El Santuario(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Berrio, ClaudioPara este proyecto, se utilizaron 128 cerdas con un promedio de peso inicial de 46 kilogramos y una edad inicial promedio de 86 días. Este ensayo, se realizó en la Granja la Española S.A.S ubicada en el municipio del El Santuario, Antioquia. Para probar el efecto de la castración inmunológica con Innosure, se tomaron 64 hembras las cuales fueron tratadas, con una aplicación de una primera dosis el mismo día de la selección (86 días de edad) y una segunda dosis cuatro semanas después (114 días de edad), las 64 hembras tratamiento se dividieron en cuatro lotes, de 16 animales cada uno, con un intervalo de 15 días cada lote.4 semanas después, posterior a la segunda dosis de aplicación de Innosure, se hizo corte del proceso, se pesaron todas las hembras tratamiento y testigos en la granja, luego se enviaron a la planta de beneficio, donde se coordinó con el veterinario de la compañía Zoetis (proveedores de la vacuna innosure), para realizar la evaluación en el frigorífico de actividad ovárica y medición de grasa en canal. Los resultados más relevantes fueron, las hembras tratamiento obtuvieron mayor consumo de alimento, mayor ganancia diaria de peso y más eficiencia en la conversión alimenticia que las hembras testigo.
- ItemApoyo técnico en el proceso renovación de la certificación Ica en Buenas Practicas Ganaderas (bpg), en la Granja Román Gómez Gómez, del municipio de Marinilla(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Vásquez Castañeda , Yeison FerneyCon este trabajo, se pretende apoyar a la Granja Román Gómez Gómez en la renovación del certificado en Buenas Prácticas Ganaderas (BPG). Mediante una serie de monitoreos y toma de registros, encontrando algunas falencias y aspectos por mejorar. Para luego plantear a la granja estos aspectos, de modo que los fortalezcan, reparen y mejoren, para así poder llegar a la renovación del certificado en BPG.
- ItemCertificación interna en la aplicación de las 5’s, en el área de preparación, para la mejora continua del proceso(Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cardona Ochoa, Marta Lucía; Ríos Noreña, Jhon JaimeEl siguiente trabajo radica en la continuación de la implementación de las 5s’s, desarrollado en el área de Preparación de la empresa Cintatex S.A., con el objetivo de garantizar el funcionamiento de todas las reglas definidas en las etapas precedentes, con un mejoramiento de la limpieza, ratificando todo lo que se ha realizado y aprobado anteriormente y se obtiene una reflexión acerca de los elementos encontrados para poder darle una solución del área, además de identificar las fallas y los elementos que inciden de manera negativa en su productividad y lograr definir un indicador para tener claridad del nivel de eficiencia. Una vez identificadas estas deficiencias, por medio de herramientas propias de la técnica de las 5s’s, se desarrollan soluciones orientadas a conservar las condiciones de las tres primeras 5’s, cada uno del personal del área debe conocer exactamente cuáles son sus responsabilidades sobre lo que tiene que hacer y cuándo, dónde y cómo hacerlo.
- ItemComo afecta el desarrollo de una obra de construcción la falta de cruce y verificación de planos en las etapas iniciales(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Ospina, Nelly MargaritaDebido al ritmo acelerado de las obras de construcción se tiende a omitir procesos por el afán de cumplir con los cronogramas y tiempo de entrega, entre dichos procesos se hace hincapié en el cruce de planos que realizan diferentes profesionales como arquitectos, diseñadores estructurales y diseñadores de redes, ya que esto evitaría inconvenientes, errores, detalles e incoherencias en los diferentes procesos constructivos, falencias que deben atenderse y que terminan afectando el presupuesto que se tenía inicialmente y otros aspectos como el tiempo de entrega y el ritmo de avance.
- Item¿Cómo afecta la comunicación efectiva y los tiempos muertos en la parte económica de un proyecto?(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Ospina, Nelly MargaritaLa finalidad del proyecto es controlar los tiempos muertos en la maquinaria de la empresa y la mala comunicación que hay entre las personas a cargo, para conseguirlo se analiza el historial de la maquinaria de la empresa, se realiza la recopilación de las fallas más frecuentes, ya que en esta se generan paros que afectan el desarrollo adecuado de un proyecto por lo que hay pérdida monetarias y que deben ser atendidas lo más rápido posible.
- ItemControl y prevención de riesgos en la obra de ampliación Hotel Prada(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Ospina, Nelly MargaritaLa construcción de obras civiles es una actividad económica caracterizada por el dinamismo de sus procesos y cambios permanentes de las condiciones de trabajo, en donde las variaciones se observan en forma proporcional al paso del tiempo, así como la diversidad de factores de riesgos presentes en la labor. Actualmente el Hotel Prada está matriculado como constructora para poder realizar ellos mismo la construcción del nuevo edificio el cual es la ampliación del hotel existente, dicha empresa cuenta con todos los profesionales de arquitectura e ingeniería necesarios para la ejecución, pero no cuentan con personal Siso(Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional) que se encargue de la parte de seguridad industrial.
- ItemDesarrollo de la fuerza en los jugadores de la categoría sub 17 de fútbol en el Municipio de Guatapé(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, Walter¿Por qué el equipo de fútbol de la categoría sub-17 del municipio de Guatapé no consigue lograr un mejor rendimiento para clasificar a la final departamental, y qué solución se le podría dar a este problema? Tras la formulación del problema, se quiso justificar el por qué y el para quién el interés de realizar esta investigación. El Club de Fútbol de Guatapé, se comprometió con la formación de una sociedad integral ofreciendo para sus usuarios programas deportivos, como lo es la escuela de fútbol donde se llevaron a cabo procesos de iniciación y formación deportiva. Partiendo de la información obtenida sobre las fortalezas y dificultades como primer indicador para iniciar el trabajo de investigación.
- ItemDesarrollo de la fuerza explosiva mediante la polimetría en el club de voleibol Jovolgu de la categoría sub 21 Del Municipio de Guarne – Antioquia(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterNuestro trabajo de grados consiste en la implementación y realización de un plan de entrenamiento con el objetivo de mejorar y desarrollar la fuerza explosiva en el club de Voleibol “Jovolgu” categoría sub 21 del Municipio de Guarne-Antioquia, en primera instancia realizamos varios test para ver la condición de saltabilidad del equipo, al final realizamos los mismos test para ver los resultados de nuestras sesiones de entrenamiento.
- ItemDesarrollo de la habilidad motriz básica de saltar en los niños de 8 y 9 años de tercer grado de La Institución Educativa Técnico Industrial Jorge Eliecer Gaitán del Municipio del Carmen de Viboral(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterDebido a que el desarrollo de las habilidades motrices va encaminado a que los niños adquieran los patrones de movimiento básicos, conocimiento y control del propio cuerpo se realizo una investigación experimental, en los estudiantes de la institución educativa Fray Julio Tobón ya que presentaban falencias en la habilidad motriz básica de salto esto se pudo observar mediante unas sesiones previas. Primero se evaluó mediante pruebas de diagnóstico la habilidad motriz básica de salto de los estudiantes de grado Tercero luego se ejecuto un plan de entrenamiento que contribuya al desarrollo y mejora de la habilidad motriz de salto en niños de 8 y 9 años de edad y por último se evaluó de nuevo para comparar los resultados del test para ello se escogieron 7 estudiantes de tercero D y 7 de tercero E a cada estudiante se le aplico el test de Bosco que consistió en ejecutar una batería de saltos llamados: SQUAT JUMP, COUNTER MOUVEMENT JUMP y DROP JUMP. Acorde a los resultados del diagnóstico se hicieron 6 sesiones de entrenamiento aplicando diferentes tipos de saltos tratando de mejorar cada vez en esta habilidad y con ella capacidades como coordinación y equilibrio. En la prueba final se comparo un grupo con el otro de lo cual se obtuvieron mejores resultados tanto para un grupo como para el otro
- ItemDesarrollo de las habilidades motrices básicas en niños de 9 a 12 años del equipo de fútbol de salón del municipio de Guatapé: una propuesta metodológica(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEl objetivo de la presente investigación es evidenciar el desarrollo de habilidades motrices en niños, mediante el entrenamiento lúdico recreativo. Para la evaluación de dichas habilidades se aplicó inicialmente el test de conducción y el test de pateo a doce niños del municipio de Guatapé Antioquia, con edades entre los nueve y doce años, donde se muestra la capacidad general en un 40%; después de cuatro meses de entrenamiento con los niños se lleva a cabo una segunda evaluación con los test mencionados y da como resultado un incremento del 40% para un total de la capacidad general del 80%.
- ItemDesarrollo táctico infantil: la pared y la búsqueda del espacio libre con deportistas entre 9 y 11 años que hacen parte del club Inter de la Paz, ubicado en el municipio de Envigado(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEn este proyecto de investigación se encuentra información sobre el trabajo de la táctica infantil en la Escuela de Formación Deportiva Inter De La Paz con edades entre 9 y 11 años, realizando énfasis en dos principios tácticos ofensivos: la pared y la ocupación del espacio libre, desarrollando una metodología de entrenamiento encaminada al desarrollo del pensamiento táctico en niños, se realizaron test de medición con categorías de observación, que nos ayudaron a evaluar las características necesarias para realizar estos dos principios específicos. Se realizó un plan de trabajo durante un tiempo determinado, con microciclos y mesociclos, se encontró que la mayoría de niños investigados, presentan dificultades técnicas para realizar una pared o la creación de espacios libres, después de desarrollar las sesiones, se obtuvieron resultados positivos después de haber realizado todo el plan de trabajo, lo que nos deja como efecto una metodología efectiva.
- ItemDeterminación de parámetros técnicos para el aprovechamiento de lodos residuales base agua, en la empresa Pintuco S.A en el proceso de masilla de revoque mediante la herramienta estudio del trabajo para disminuir el almacenamiento y disposición de los lodos(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Escobar Ángel, Carlos Andrés; Guerrero Gutiérrez, JonathanEl objetivo del trabajo fue Determinar los parámetros técnicos para el aprovechamiento de lodos residuales base agua, en la empresa Pintuco S.A mediante el estudio del trabajo para disminuir el almacenamiento y disposición de los lodos para lo cual se utilizó la herramienta el estudio del trabajo y que permitió desarrollar sistemáticamente una metodología que nos determinó los pasos que debíamos realizar para ello fueron analizadas utilizando técnicas analíticas, para finalmente diseñar un plan de acción que busca la mejor manera de aprovechar dichos residuos y así contribuir con el buen funcionamiento del procesos, para ser más productivos mejorando el entorno del trabajo y la rentabilidad. La elaboración de este proyecto significó un gran avance para la compañía , ya que al evaluar la posibilidad de gasto que tiene estos lodos residuales, se pueden eliminar las causas raíces del problema así mismo se puede evidenciar el impacto reflejado en los indicadores de gestión relacionados con el aprovechamiento de estos lodos para que estos disminuyeran prácticamente en un 85% y se espera que el impacto sea mayor, y realmente se vea reflejado en el área de manufactura con la disminución del almacenamiento y la disposición logrando una mayor organización y un beneficio para la compañía a través del aprovechamiento de estos residuos, cabe anotar que para la compañía es una motivación muy grande ya que esta entre sus políticas la disminución y el aprovechamiento al máximo de los recursos, y el proyecto está comprometido con la producción más limpia que nos de valor sostenible que nos da focos y capacidades con una visión de largo plazo donde podremos hacer partícipes de en este proceso a otras de nuestras compañías haciendo que seamos más competitivos y convencidos que el aprendizaje es el insumo para el mejoramiento y la innovación .
- ItemDiseño del sistema de gestión documental para la empresa constructora Omega INS S.A.S(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Ospina, Nelly MargaritaEl presente trabajo de investigación fue realizado con la finalidad de diseñar un modelo de Gestión Documental para la empresa Omega INC S.A.S. Inicialmente se realizó un análisis de la forma como se llevan los procesos administrativos y tratamiento en la documentación, en este se evidenció el inadecuado tratamiento documental, la carencia de normas, procedimientos y estructura de la gestión administrativa que impedía una correcta manipulación de la documentación referida en el ciclo vital de los documentos, el cual inicia desde la producción (ingreso de documentos) hasta la disposición final (permanencia o destrucción), presentándose problemas y retrasos en las actividades administrativas, legales, y tributarias, lo que repercute en la reducción de la productividad.
- ItemDisminución de la pérdida de tiempos en el proceso de tejeduría de compañía de Empaques Internacional S.A.S., mediante los 10 pasos de la mejora enfocada(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Tobón Tobón, Jorge Hernán; Guerrero, JonathanA medida que el entorno cambia y el mundo empresarial evoluciona, se hace cada vez más necesario ajustarse a nuevas formas de trabajo que agreguen valor y aporten a la competitividad. La empresa Compañía de Empaques Internacional S.A.S., determina como problema de investigación, la pérdida de tiempos en el desarrollo de las operaciones del proceso de tejeduría, que al observar se puede evidenciar que esta problemática encuentra como un causante en los revientes tipo A, B y C, la falta de un cronograma de mantenimiento preventivo, a razón del cual se están presentando paros causados por fallas mecánicas, la baja comunicación del sistema de alerta de fallas y la realización de los cambios de referencia. Por otro lado, el problema principal abordado en el proceso de tejeduría, están teniendo como consecuencia el incumplimiento en la fecha de entrega de los rollos a su cliente interno (almacén, inventario y logística), Así mismo se tiene como resultado, que se deba hacer la reprogramación del plan de producción establecido, la demora en atender el alerta de fallas correctivas, y Adicionalmente, se ve la gran generación de desperdicios en materia prima, lo cual tiene como efecto la baja cantidad de metros tejidos en los telares. La compañía, por eso, considera necesario y pertinente realizar el presente trabajo, el cual tiene como objetivo fundamental disminuir la pérdida de tiempos en el desarrollo de las operaciones del proceso de tejeduría, para el aumento de la eficiencia del área. La realización del presente trabajo se hace mediante la aplicación de Filosofía TPM, implementando los 10 pasos de la mejora enfocada para lograr, al final del mismo, un mejor cumplimiento, rendimiento en los procesos y alcanzar el aumento de los niveles actuales de eficiencia
- ItemDisminución de las 6 grandes pérdidas del TPM mediante la implementación de los dos primeros pilares: mantenimiento autónomo y mejoras enfocadas en la empresa Cintatex S.A.(Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) García Giraldo, Paula Catalina; Ríos Noreña, Jhon JaimeInicialmente en el área de preparación se encontró que se tenía un incumplimientos en los planes de mantenimiento los cuales en su mayoría son mantenimientos correctivos y no se detectan a tiempo posibles fallas, igualmente se pudo ver una falta en el material recubierto para otras secciones lo cual ralentiza todo el proceso productivo, teniendo así una planeación inadecuada. Para esto se planteó el objetivo de disminuir las 6 grandes pérdidas del TPM mediante la implementación de los dos primeros pilares: mantenimiento autónomo y mejoras enfocadas para el aumento de la eficiencia y la generación de cultura en el área de preparación de la empresa CINTATEX S.A. Dado este objetivo general se planteó unos objetivos específicos que se desarrollaron de la siguiente manera, inicialmente se diagnosticó la situación actual del área de preparación para poder asignar una pérdida a cada posibilidad de mejora que se encontró. Luego de diseñó un plan de acción para consolidar y priorizar las pérdidas, para la elaboración de este plan, se tomó el esquema de la herramienta 5w+2h, se diseñaron las primeras propuestas de mejora para el área las cuales fueron aprobadas por producción. Seguidamente se pasa a implementar las mejoras del plan de acción, teniendo en cuenta que la Empresa y como tal el proyecto requiere una aplicación en 5`s para mejorar el proceso, luego se pasó a evaluar lo realizado en el plan de acción y se tomaron nuevamente las eficiencias en los equipos, dando como resultado un claro aumento en estas.
- ItemDisminución de los errores en la actividad de separación de la Empresa Mundial S.A.S., mediante la técnica de los 10 pasos de la mejora enfocada(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Escobar Ángel, Carlos Andrés; Álzate Pineda, Sandra VivianaEn el siguiente trabajo se da a conocer la actividad de Separación, la cual hace parte del proceso de Cadena de Suministro de la empresa Mundial S.A.S. En esta actividad se identificaron una serie errores que impedían un alto nivel de Confiabilidad en la Zona de Despacho, ocasionando novedades en la entrega de los pedidos, los errores identificados fueron productos faltantes, sobrantes y trocados en la Zona de Despacho. Para atacar los errores que fueron identificados y lograr aumentar el nivel de Confiabilidad en la Zona de Despacho, se aplicó la herramienta de los 10 pasos de la Mejora Enfocada, uno de los pilares de la filosofía TMP. Siguiendo los pasos de la Mejora Enfocada, se realizó un diagnóstico, en el cual se identificó el nivel de confiabilidad en la zona de Despacho y también se identificó la principal falla que genera novedad en dicha zona, fue producto faltante y se realizó un análisis para definir las causas raíz, se procedió a definir la meta que se quería alcanzar determinando un plan de acción para atacar las causas raíces con una serie de actividades, las cuales fueron aprobadas por la empresa; dichas actividades lograron ser ejecutadas totalmente con la intervención del equipo de trabajo. Con las acciones implementadas se logró evidenciar el mejoramiento y el impacto positivo en la actividad de Separación de la zona Mezanine, en cuanto a la ejecución de la actividad y los errores generados, se confirmó el impacto del nivel de confiabilidad en la zona de Despacho, se logró establecer un seguimiento para la mejora continua, lo que permitió la disminución de los errores en dicha actividad.
- ItemDisminución de tiempos de alistamiento en el proceso de tintura a la continua, a través de la Metodología Kaizen, en la Empresa Cintatex S.A.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cardona Ochoa, Marta Lucía; Ríos Noreña, Jhon JaimeCintatex S.A es una empresa textil dedicada a la fabricación de cintas elásticas para la confección de ropa interior y deportiva.Es una empresa comprometida con la filosofía T.P.M y el mejoramiento continuo ayudándose de la metodología Kaizen con la cual han obtenido resultados importantes para su organización. El objetivo de éste proyecto es disminuir los tiempos de alistamiento del proceso de Tintura a la continua, los cuales utilizaban el 29.17% del tiempo disponible para producción. Para llevar a cabo éste objetivo se hizo uso de la metodología Kaizen, metodología que la empresa ha utilizado acompañada de herramientas de ingeniería obteniendo importantes resultados. Con el proyecto se obtuvieron resultados importantes como la disminución del tiempo de alistamiento, la reducción del desperdicio de baños sobrantes y ahorros económicos.
- ItemDisminución del ciclo de envasado, en las referencias de galón Flex, a través de herramientas de ingeniería, en la planta recubrimiento industrial de la empresa Pintuco S.A.(Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rendón Correa, Sandra María; Guerrero Gutiérrez, JonathanEl presente trabajo pretende contribuir a la optimización del ciclo de envasado de la referencia Flex, para esto es necesario acudir a diferentes herramientas de ingeniería que ayudara a facilitar y ser más óptimo el ciclo de envasado. Para llevar a cabo la elaboración de este proyecto en primera instancia se realizó un análisis profundo de cada una de las actividades que se ejecutan para envasar esta referencia, basándonos en la elaboración de un VSM nos ayudó a saber dónde se debía intervenir con mayor impacto sin dejar a un lado las demás actividades. Una vez realizado este objetivo se estableció un plan de acción por medio de un formato de 5WH +1H, donde allí se encuentra las oportunidades de mejora con su respectiva propuesta y demás información.
