Oriente
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Oriente by browse.metadata.datepub "2014"
Now showing 1 - 20 of 64
Results Per Page
Sort Options
- ItemActualización de estándares en las operaciones de preparación de camas, transporte de esquejes, siembra y desbotone de las clases spider y cremon, en la Empresa Flores el Trigal S.A.S. con base en la técnica de métodos y tiempos(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Guerrero Gutiérrez, JonathanEl presente trabajo de grado, es una investigación que trata sobre la actualización de los estándares implementados por la empresa Flores el Trigal S.A.S y con el fin de garantizar un aseguramiento de proceso. Se realiza la investigación en la sede de Olas ubicada en el km 8 vía Rionegro Llano grande, las operaciones objeto de estudio son Destronque y Preparación de Camas, Transporte de esqueje, siembra y desbotone, donde hemos realizado un trabajo de campo en cada una de estas operaciones mencionadas e identificando con el diagnostico cada una de las actividades o elementos de estas operaciones plasmándolas en un flujograma para una comprensión más fácil además se identificaron las variables presentes en el desarrollo de cada una de estas operaciones, adicionalmente se redactaron las especificaciones del procedimiento en el formato especificado por la empresa para este trabajo, ya teniendo este análisis y descrito el procedimiento se procedió a realizar el muestreo en cada una de las operaciones mencionadas tomando el tiempo que se emplea en realizar cada actividad, simultáneamente al momento de tomar las muestras se determinaba estadísticamente la confiabilidad de la muestra. Teniendo ya los resultados de los tiempos empleados para cada actividad e identificadas sus variable se procede a compilar la información y se determina el tiempo estándar de casa una de las operaciones objeto de estudio.
- ItemActualización de la autoevaluación institucional del módulo de control, evaluación y seguimiento mediante Modelo MECI 1000 de 2014 en el Municipio de Rionegro(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Myriam; Zapata Marín, José AldemarLa Alcaldía de Rionegro es una entidad pública cuya finalidad es velar por la correcta prestación de los servicios públicos a los usuarios del municipio de Rionegro. En el año 2007 la alcaldía municipal obtuvo la certificación en las normas NTC ISO 9001:2008, NTC-GP 1000:2008 y MECI 1000:2005, que son requisitos necesarios para su desempeño, la Alcaldía desarrolla estos requisitos con su Sistema Integrado de Gestión (SIG), el cual está compuesto por las tres normas mencionadas anteriormente y logra la interrelación de los procesos, esto significa que cada proceso debe ir de la mano con los demás para lograr un óptimo funcionamiento que se verá reflejado en la eficacia, eficiencia y efectividad del sistema con respecto a los usuarios. La Administración municipal en su sistema de gestión integrado, está compuesta por 12 procesos y 36 procedimientos en los cuales, para el año 2014 no se ha realizado la actualización de la Autoevaluación Institucional del MECI 1000 2014. Por política de la Administración municipal y en cumplimiento de los requisitos de las normas aplicables, era necesario hacer una revisión al componente de Control, Evaluación y seguimiento contemplado en las normas MECI 1000:2014 y NTC-GP 1000:2009 y el objetivo de este proyecto fue el de actualizar la Autoevaluación Institucional del módulo de Control, Evaluación, y seguimiento para así dar cumplimiento a la normatividad legal vigente y con el fin de contribuir a la mejora continua de la Alcaldía de Rionegro. La autoevaluación Institucional mencionada se realizó a través de una encuesta formulada de acuerdo a los subprocesos, componentes y elementos que componen la estructura MECI 1000. 2014.
- ItemActualización de la documentación de la Compañía H.B. Fuller Colombia S.A.S, en el proceso de logística de abastecimiento mediante la ISO 9001:2008 con el fin de mejorar el proceso(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Guerrero Gutiérrez, Jonathan; Rendón Correa, Sandra MaríaEl proceso de logística de abastecimiento de la compañía H.B.FULLER COLOMBIA S.A.S, tiene como función principal suplir las necesidades requeridas por producción, coordinando desde la recepción de la materia prima, el muestreo y generación de lotes internos, el almacenaje, pesado y entrega de fórmulas. El proceso está enfocado en la aplicación de la ISO 9001:2008, por lo tanto todos sus documentos están basados en la misma. Esta investigación permitirá identificar, revisar, actualizar y establecer una documentación pertinente al proceso, de tal modo que se pueda trabajar de una manera efectiva, clara y esta sirva de control para la dirección administrativa responsable de su administración. Finalmente se mostrará un plan claro de la realización de las actividades, sus tiempos, actividades y sus costos a emplear dando como soporte del proyecto a realizar.
- ItemAgricultura orgánica en hortalizas: consumo sano y economía rentable(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Buitrago Giraldo, Silvia ElisaEste trabajo, con énfasis monográfico va dirigido a recopilar una gran cantidad de datos fundamentados en todos aquellos procesos de producción, manejo, siembra, controles fitosanitarios, preparación de abonos orgánicos, costos de producción, cosecha y pos-cosecha al igual que todo lo relacionado con la comercialización de las hortalizas orgánicas que le permita al estudiante, a los pequeños productores y a los medianos productores tener una acertada información concerniente a la producción de hortalizas orgánicas. Teniendo claro que temas se trataran en este trabajo, lo primordial, será realizar una revisión bibliográfica, donde se plantee las principales características en la producción orgánica, a partir de sus aspectos más significativos. Como segunda instancia se tendrá una comparación frente a cada uno de los abonos orgánicos los cuales terminan siendo el factor más importante al momento de realizar una huerta o cultivo orgánico. Por último se presentaran cifras significativas y relevantes en el proceso de la comercialización el cual es el objetivo fundamental al momento de producir hortalizas orgánicas.
- ItemAsesoría técnica en el proceso de certificación en buenas practicas porcicolas (bpp), en la unidad perteneciente a la Granja Román Gómez Gómez del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (Marinilla - Antioquia), con base a la resolución No. 2640 de 2007 del ICA.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Buitrago Giraldo, Silvia ElisaEste proyecto va dirigido a la certificación en buenas prácticas Porcícola (BPP) en la granja Román Gómez Gómez, con base a la Resolución Nro. 2640 de 2007, la lista de chequeo porcino proporcionada por el ICA, contrastado también con información procedente del manual de buenas prácticas pecuarias (BPA). Basados en estos documentos, se resolverán todas las dudas de lo requerido para postularse a la certificación en Buenas Prácticas Porcícola. Analizando las metodologías de trabajo utilizadas en el área y los sistemas tradicionales de producción porcina en la granja Román Gómez Gómez, relacionándolos así con lo estipulado en la lista de chequeo, separando los factores que estarían actuando como limitantes y los que se están cumpliendo según la resolución 2640 de 2007. Con base en estos factores se formularon líneas de importancia orientadas en los siguientes 8 puntos de control.
- ItemAsesoría técnica en el proceso de implementación de la Norma Internacional Global Gap, en los cultivos de hierbas aromáticas, medicinales y condimentarías de la empresa C.I. Aromassence S.A.S., ubicada en el Municipio de Rionegro, Antioquia(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Buitrago Giraldo, Silvia ElisaLa implementación de normatividad para certificaciones internacionales, requiere de diversos puntos de control, esto permite que cada proceso quede con una dirección adecuada al cumplimiento de la calidad, la inocuidad y trazabilidad en cualquier proceso productivo, ya sea comercialización o producción. Durante la práctica, se realizó una evaluación exhaustiva acerca de la forma de operar tanto de la empresa como de los trabajadores, en cada una de las labores que se realizan diariamente. Lo anterior permitió crear hojas de registros que mantienen la línea de control desde la labor en campo hasta la manipulación del alimento y la comercialización.se creo un manual de procesos que contiene la forma de realizar cada labor. Se creó un plan de capacitación y se logró recertificar la granja productiva en buenas prácticas agrícolas.
- ItemAumento de la eficiencia de la línea 10 del área de aluminio en la Planta Groupe Seb Rionegro, reflejada en los indicadores MTBF y MTTR(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Morales , Diego Alexander; Muñoz Rincón, MyriamLa empresa Groupe Seb es una empresa dedicada a la producción y comercialización de una variada gama de productos plásticos y de aluminio para la cocina y para el hogar. La organización tiene un programa de mejoramiento continuo “OPS” (Desempeño operativo de Groupe SEB.), el cual busca desarrollar y sostener la competitividad de sus plantas de producción, para lo cual cuenta con variedad de herramientas que buscan mejorar la eficiencia y productividad. Específicamente la línea 10, encargada de fabricar productos en aluminio se presentaban dificultades relacionada con el incumplimiento de los indicadores de mantenimiento, MTBF (Tiempo medio entre fallas de los equipos) y MTTR (Tiempo medio por reparación de una máquina). Este trabajo de práctica tuvo como objetivo aumentar la eficiencia de esta línea, a través de la reducción en los tiempos y sobrecostos por reparación reflejados en los indicadores mencionados. Para lograr el objetivo se utilizó la técnica de los 10 pasos de la mejora enfocada, logrando a través de diversas herramientas de análisis intervenir las causas raíces de los problemas detectados, mejorando los tiempos y costos por reparación que se generaban en la línea, realizando mejoras en las actividades de los procesos, a través de la implementación de un plan de mejoramiento con el cual se logró aumentar de la eficiencia de esta línea, pasando de 55,57 horas a 78,54 horas por tiempo medio entre fallas en el indicador MTBF.
- ItemAutomatización del procedimiento de empaque del sixpack en la empresa Auralac S.A. Por medio de herramientas de ingeniería para el aumento de la productividad(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Ospina Restrepo, Nelly MargaritaEste trabajo permite identificarlas actividades, documentos y controles de calidaddel procedimiento del sixpack en la empres de Lácteos Auralac S. A., mediante toma de tiempos, observación directa, actualización de la documentación existente, instructivo para la máquina y modificación de formatos para control, logrando así la conformidad de producto. Tambien se diseñaron los formatos para la toma de tiempo, los desperdicios, se hicieron diagramas analíticos, diagramas de flujo, instruictivos del procedimiento y de maquina mejorando la conformidad en la empresa, siendo una inforamción confiable. Se tomaron tambien los tiempos del procedimiento manual y el automatizado para ver las mejoras realizadas y poder comparar con el procedimiento anterior y evidenciar las mejores en tiempo y personal. Finalmente se hizo un balance sobre cuanto se ahorro en mano de obra luego de hacer las mejoras.
- ItemAuxiliar de interventoría en casa campestre con la empresa Construventas LLanogrande Ltda(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, )Este informe tiene como intención demostrar los conocimientos adquiridos en la formación teórica recibida en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y cómo por medio de la práctica empresarial se logra desde la tecnología hacerlos utiles en el caso de la verificación supervisión y cumplimiento de las normas requeridas para la cinstrucción de viviendas campestres con la empresa Construventas.
- ItemAuxiliar de residencia de obra en el proyecto CACOM 5 de apartamentos fiscales(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Sandoval Alarcón, RamiroLo que se busca en la práctica es ampliar los conocimientos que se requieren y obtener un manejo de nuevas habilidades tales como formatos de Excel: (APU), formatos de Word (cartas, cotizaciones e informes) manejo de autocad, civilcad en oficina. En campo se busca obtener nuevas habilidades que serán como auxiliar de residencia de obra vigilando y velando por que se cumplan los estándares de calidad, salud y seguridad ocupacional, verificar y supervisar las actividades que se estén ejecutando en la obra de los apartamentos fiscales CACOM 5.
- ItemAuxiliar de residente de obra en los proyectos ubicados en la Parcelación Andalucía y Hacienda Capiro del municipio de la Ceja y Rionegro respectivamente con la empresa “Construcciones Oriente S.A.S"(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Sandoval Alarcón, RamiroEste informe tiene como propósito general evidenciar los conocimientos adquiridos en la formación teórica brindada por la universidad y de como por medio de la práctica empresarial los pude poner en marcha como tecnólogo, en este caso en la ejecución de viviendas de uso residencial con la empresa “CONSTRUCCIONES ORIENTE S.A.S” en la cual el acompañamiento del residente de la obra ha sido vital para adquirir conocimientos prácticos en los diferentes procesos constructivos tales como las excavaciones, localización y replanteos, marcación de brechas y colocación de acero de refuerzo, mampostería, acabados, obra blanca y los tramites de la respectiva documentación para poder que la obra funcione dentro de lo requerido por la ley.
- ItemConsolidación de información en la plataforma Alphasig, según requerimientos de ley, para el seguimiento y evaluación del plan de desarrollo municipal "Rionegro con más futuro"(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez Mejía, José Gustavo; Muñoz Rincón, Miriam; Zapata Marín, Jose Aldemar; Hincapié Arroyave, NataliaEl sistema de seguimiento, evaluación y control en los Municipios y en especial en el Municipio de Rionegro, quien se encuentra catalogado como Municipio de Primera categoría, de acuerdo con los recursos propios que gestiona y el número de habitantes que se encuentra en capacidad de albergar, es un proceso exigente y meticuloso para los entes de control , quienes se especializan en realizar dicho control y desde los resultados obtenidos en el mismo se determinan los recursos de transferencias, además que para dichos entes de control la función principal de las entidades territoriales es la transparencia y la eficiencia en el manejo de los recursos públicos. El objetivo de esta práctica fue consolidar la información requerida por la ley a la plataforma Alphasig, para lo cual fue necesario depurar la información necesaria de los programas, subprogramas, proyectos y subproyectos del plan de desarrollo y ajustarla de tal forma que cumpliera con las características requeridas por la plataforma para su ingreso. La realización del trabajo permite concluir que la plataforma Alphasig diligenciada es una herramienta que le sirve a la administración para ver el cumplimiento de las metas trazadas en el plan de desarrollo y permite un mejor control a ella.
- ItemCurva de crecimiento en tilapia roja oreochromis sp, considerando diferentes lotes y momentos de ingreso al ciclo productivo, en la Granja Experimental y de Producción Piscícola John Jairo González Torres, San Jerónimo - Antioquia(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Buitrago Giraldo, Silvia ElisaEn la piscicultura, la tilapia roja (Oreochromis sp) se ha convertido en una de las especia que, día a día, cobra importancia para esta explotación pecuaria. Por ello, se presenta el reto para nosotros, los profesionales en el área, de establecer estrategias, metodologías, guías, etc., con el propósito de mejorar el rendimiento productivo a partir de evaluaciones en las diferentes etapas de crecimiento, donde estas investigaciones, sean una real respuesta para la buscada calidad en acuicultores, trabajadores del sector y, especialmente, para toda la población interesada en esta actividad. En este trabajo, el cual se desarrollo en la Granja Experimental y de Producción Acuícola “John Jairo González Torres”, se presentan los seguimientos realizados mes a mes, en un periodo de 4 meses, a estanques en diferente etapa de desarrollo, para el análisis de datos, especialmente peso y talla, como también longitud total, longitud estándar y lomo, en una explotación piscícola y con control en el suministro de alimento. Estos, permitieron proyectar el crecimiento y desarrollo de la tilapia roja dentro de la granja y, a través del cual, se identificaron las falencias productivas que generan “colas” en la explotación y se reflejan en la rentabilidad del proceso. Es importante resaltar, que a estos índices, es necesario sumarle la influencia de factores como: sanidad, manejo, el medio ambiente, rutina de alimentación, etc. A la granja, adicionalmente y a partir de los resultados obtenidos al evaluar los promedios de cada estanque, se le sugiere, realizar cambios, especialmente en el proceso reproductivo de la tilapia roja, para así lograr obtener genéticas que asociadas a los factores ambientales, muestren peces con características de sanidad y porte en cada una de sus etapas productivas. La identificación de algunas falencias, durante la ejecución de la práctica, resaltan y definen, prácticamente.
- ItemDiagnóstico de las 10 líneas de producción de la planta de aluminio de la empresa Groupe SEB Rionegro, mediante la tercera etapa de la filosofía DMAIC(Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Myriam; Muñoz Morales, Diego; Rojas del Castillo, ManuelEn el ámbito operativo de la industria, en este caso de la empresa GROUPE SEB, existen factores que afectan los indicadores de los procesos productivos, específicamente en la planta de aluminio el indicador factor K, (horas SAP/horas presenciales) en el año 2014 quedó en el 83%, es decir 9 puntos por debajo de la meta, situación que la compañía en el 2015 decide intervenir, dando vida al proyecto simple llamado factor K aluminio, cuyo objetivo es mejorar este indicador utilizando la filosofía DMAIC, la cual consta de 5 etapas (definir, medir, analizar, implementar y controlar), y al iniciar la presente práctica el proyecto había avanzado en las dos primeras etapas y se establece entonces como propósito de esta práctica dar continuidad con el desarrollo de la fase siguiente (analizar), la cual se enfoca en identificar las causas raíces que ocasionan la disminución en el indicador factor K. Para la realización del diagnóstico fue necesario, a partir del análisis de la situación inicial, recolectar información amplia y suficiente que permitiera la identificación de las fallas y definición de las causas que pueden ser intervenidas para dar solución o mejorar significativamente del indicador mencionado. Para lo cual se utilizaron diversas herramientas que propone la filosofía DIMAI, tales como las 6M, diagrama de Pareto, diagrama Ishikawa, los 5 porque y las 5W y 1H, generándose información actualizada, clara valiosa para la compañía, la cual genera certidumbre sobre las causas raíces que afectan el factor K, y su priorización, finalizando con algunas recomendaciones sobre medidas que se deberán implementar en el paso siguiente, dando continuidad al proyecto, de modo que se logren los resultados esperado por la compañía
- ItemDiseño de dos (2) prototipos de trampas de luz de fabricación artesanal, para la captura de insectos phyllophaga sp, ancognatha sp y anómala sp (coleoptera melolonthidae), en cultivos de frijol (phaseolus vulgaris) y aguacate (persea americana), ubicados en los municipios de Guarne y Marinilla(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Buitrago Giraldo, Silvia ElisaEn la toma de decisiones, para el manejo de plagas en los cultivos, se utilizan una gran variedad de técnicas, es necesario conocer los comportamientos de los insectos perjudiciales. Las trampas, han sido un sistema de combate, por muchos años, algunos productores de la región, desconocen dichas tácticas, y su principal arma de defensa es el uso de agro-tóxico. A través de la práctica, se diseñaron dos prototipos de trampas de luz, los cuales se denominaron prototipo 1 y 2, para evaluar su desempeño en la capturara de insectos, principalmente Phyllophaga sp, Ancognatha sp y Anómala sp (Coleóptera Melolonthidae). De los cuales se construyeron dos réplicas de cada uno, con materiales reciclados, se llevaron a campo ejemplar 1 y 2, a dos fincas independientes con cultivos de frijol y aguacate, ubicadas en los municipios de Guarne y Marinilla. Durante los meses de marzo, abril, mayo y junio, se realizaron los monitoreos, cada tres días, para cuantificar los insectos capturados, y otros de mayor relevancia. Con una guía practica de identificación de géneros de chiza, se hizo una primera aproximación de las especies encontradas en las dos zonas, las cuales se registraron en una planilla independiente para cada prototipo y, posteriormente, fueron incinerados y enterrados. Se hicieron algunos ajustes, al prototipo 1, se le adoso un entramado de nylon para interferencia de vuelo. Al prototipo 2, se le instalaron alerones para mayor reflejo de luz y guía de entrada; en ambas se les pintaron los bombillos de color azul para una aproximación a color ultravioleta. Los resultados en el municipio de Guarne, fueron favorables, con mejor desempeño en el prototipo 1. En el municipio de Marinilla, inconvenientes externos a los diseños desfavorecieron los resultados esperados.
- ItemDisminución de piezas no conformes en la línea de antiadherente y aplicaciones por rodillos en la compañía GROUPE SEB, planta Rionegro mediante el uso de la herramienta los 10 pasos de la mejora enfocada(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) García Giraldo, Paula Catalina; Escobar Ángel, Carlos AndrésEste trabajo se realizó en la Compañía Groupe Seb, planta Rionegro donde se ha venido presentando una gran cantidad de piezas no conformes en la línea de antiadherente y aplicaciones por rodillos, lo cual genera desperdicios, reprocesos y que los indicadores de calidad estén por debajo de la meta. El objetivo del trabajo fue disminuir las piezas no conformes, para lo cual se utilizaron los 10 pasos de la mejora enfocada que permitió desarrollar sistemáticamente una metodología que detectó las causas de la pérdida que fueron analizadas para finalmente ejecutar un plan de acción que busca la reducción de dichas piezas no conformes y contribuya al buen funcionamiento de los procesos y la productividad.
- ItemDistribución del nuevo espacio físico de la estación Deprisa avenida Guayabal en la ciudad de Medellín, haciendo uso de la técnica distribución en planta(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Álzate Pineda, Sandra Viviana; Amaya Flórez, Sonia InésLa estación DEPRISA ubicada en la avenida Guayabal en la ciudad de Medellín, viene presentando un incremento en el flujo de mercancía y el espacio físico con el cual cuentan no es suficiente para procesar y almacenar temporalmente el volumen de mercancía que constantemente ingresa y sale de dicha Estación, por lo que decidieron rentar la bodega contigua a la que poseen actualmente y realizar adecuaciones para poder desarrollar sus operaciones también en este espacio adicional; por este motivo no cuentan con una distribución para el nuevo espacio físico. Para poder llegar a realizar una propuesta de distribución se procede a realizar varias actividades que permiten llegar a un modelo definitivo. Se inicia con la identificación de los procedimientos actuales que estarán involucradas dentro de la distribución, lo cual permite establecer claramente los procesos que allí se realizan y cuál es la capacidad actual en kilos de la Estación. Luego de tener plenamente identificados los procesos, se procede a establecer los requerimientos y necesidades del proceso y de la empresa, además de tomar las dimensiones del espacio disponible para realizar la distribución, identificación de los equipos con los que se cuenta en la Estación para el desarrollo de las operaciones y se sugieren algunos equipos nuevos que permitirán que el proceso sea más eficiente y que se reduzca la manipulación de la mercancía.
- ItemEstandarización de la línea de producción de la dosificadora “y” mediante el estudio del trabajo en la Empresa Griffith Colombia S.A.S.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Myriam; Escobar Ángel, Carlos Andrés; Arboleda Vanegas, WbeimarEn el campo industrial, más específicamente en la producción, es importante controlar los procesos con el fin de optimizar recursos, tiempos y todo lo que afecte estándares establecidos. Con el fin de obtener resultados para una mejora en la capacidad productiva, reducción de costos y el control de actividades de la línea de producción de la Dosificadora “Y”, la empresa Griffith Colombia S.A.S, se ha visto en la necesidad de documentar y estandarizar el proceso de la máquina mencionada. Por medio de la estandarización, identificando así las mayores causales de pérdidas en cuanto a tiempos y la pérdida de materia prima, para poder implementar planes de acción que permitan optimizar más los recursos, el tiempo y ser más eficientes en cuanto a rendimientos se refiere. Para la empresa es de gran importancia ya que se dejaron documentadas y descritas las actividades que se deben realizar, evitando los re-procesos por falta de capacitación y así mantener un producto que cumpla con las especificaciones del cliente.
- ItemEstandarización de los métodos de prueba en los procesos de anodizado duro y anodizado tapas y accesorios en el área de calidad y producción mediante la herramienta métodos y tiempos.(Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) García Giraldo, Paula Catalina; Escobar Ángel, Carlos AndrésSiendo el proceso de anodizado duro y anodizado tapa y accesorios uno de los productos que reporta mayor rendimiento y calidad en los artículos elaborados por GSC. Es apenas entendible que el soporte por parte de calidad en el seguimiento de este proceso por medio de la aplicación de los métodos de prueba o Sebtest y estandarización de estas estén claramente fundamentados y aplicados, beneficiando no solo la efectividad del proceso si no también el cumplimiento y adherencia de la norma por parte del personal de planta como cada uno de los analistas de calidad logrando el buen desarrollo del proceso desde el inicio, hasta llegar al producto terminado trayendo no solo beneficios económicos a la Empresa si no también la total conformidad de los productos anodizados que GROUPE SEB Colombia fabrica dándole a este proceso un soporte para realizar las mejoras requeridas en el momento que sea necesario, dándole garantías de que el proceso cumple y se mantenga en un constante proceso de mejoramiento para cumplir con las necesidad y requerimientos de la empresa y de los clientes
- ItemEstandarización de los tiempos de montaje para la máquina inyectora 300 toneladas planta Copacabana y Prensa Muller Planta Rionegro mediante el uso de la herramienta SMED(Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Escobar Ángel, Carlos Andrés; García Giraldo, Paula CatalinaEste trabajo fue realizado con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos durante todo el proceso de formación como tecnólogo industrial. Mediante una práctica en la empresa GROUPE SEB, donde la aplicación de los conocimientos y experiencias han servido como punto de partida para el mejoramiento continuo y el desarrollo de los procesos, procedimientos. El proyecto muestra una aplicación teórica de los conceptos del SMED, la cual es una técnica que trata científicamente el problema de los largos tiempos invertidos en la preparación y montajes, los resultados se verán reflejados en el mejoramiento y cumplimiento del desarrollo lógico de cada una de las actividades para la ejecución del alistamiento (montaje). Con esta investigación se deseaba crear un estándar el cual mejoraría y ayudaría a que los cambios de referencia se hagan de una forma más rápida y fácil aumentando la productividad en estas líneas de producción.
