Oriente
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Oriente by browse.metadata.datepub "2009"
Now showing 1 - 20 of 68
Results Per Page
Sort Options
- ItemActualización de activos fijos de la empresa Flores Esmeralda LTDA(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Gutiérrez Ortiz, Ruthbely AmaliaFlores Esmeralda Ltda, es una Empresa en formación que ha logrado desarrollar un posicionamiento real en el mercado y que se inquieta además, en la obtención de medios tecnológicos para la renovación de sus equipos contribuyendo al mejoramiento continuo y obtención de una mejor productividad y calidad de sus productos. Además se interesa por crear y desarrollar políticas, procedimientos y manuales adecuados en las diferentes áreas de la Empresa, buscando la implementación y la documentación de los mismos, que lo lleven a desarrollar un mejoramiento continuo. No obstante no se ha implementado una actualización en sus activos fijos, ni se ha creado procedimientos para la toma física y control de estos.
- ItemActualización de los activos fijos de la empresa C.I Flores de Altagracia S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Gutiérrez Ortiz, Ruthbely AmaliaEl proyecto se realizo con la necesidad de tener un control y un registro contable de activos fijos de la organización C.I Florez de Altagracia S.A. los resultados financieros con las nuevas actualizaciones realizadas en este proyecto.
- ItemAnálisis de métodos y tiempos en los procesos para elaborar escofinas de herrar y limas industriales Heller International S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Acevedo Gallego, Edgar José; Muñoz Rincón, MiriamLa empresa Heller Internacional S.A., del municipio de Rionegro se dedica a la elaboración de productos e insumos relacionados con la industria del herraje. Su objetivo es lograr la eficiencia de todos sus procesos para fortalecer la sostenibilidad de sus productos en el mercado. Para este fin es necesario realizar un estudio de métodos y tiempos en los procesos que interviene en la elaboraciòn de escofinas de herrar y la limas industriales; productos líderes de la empresa, con el propósito de identificar paso a paso el método utilizado, el tiempo estándar por unidad y las posibles mejoras relacionadas con el objetivo del estudio. Como estudiante considero que el desarrollo de mi práctica empresarial es una oportunidad para aplicar y afianzar los conocimientos teóricos adquiridos durante el periodo académico, ya que afrontando una realidad empresarial puedo visualizar los procesos, identificar fallas y proponer mejoras que contribuyan al aumento de la productividad y la eficiencia de la empresa, además de enriquecer mis aptitudes y fortalecer mis competencias laborales. Para el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid es fundamental que los estudiantes desarrollen prácticas empresariales en áreas relacionadas con su carrera, esto permite crear vínculos con diversas empresas, además de la acreditación y fortalecimiento de los programas académicos contribuyendo de igual forma al desarrollo industrial de la región.
- ItemAnálisis de riesgos por oficio en el área de prefritos y prehorneados de Alimentos Cárnicos S.A.S(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Miriam; Castro Castaño, VladimirEn el área de prefritos y prehorneados de la empresa Alimentos Cárnicos S.A.S existen condiciones y comportamientos inseguros, se pudo identificar que esto sucede a causa de que no existen estándares y/o procedimientos para realizar las operaciones. Debido a esto se genera un ambiente de trabajo inseguro y propicio a presentar disminución en los procesos productivos y aumento en los costos. Para dar solución a la presente problemática se sugiere un Análisis de Riesgos por Oficio (ARO) con el fin de obtener la información necesaria para determinar las condiciones inseguras y tomar decisiones sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas. En tal caso, que tipo de estándares deben adoptarse, buscando con su implementación disminuir el porcentaje de accidentalidad e incidentalidad, para inducir de esta forma a unas condiciones de trabajo seguras para el colaborador en su interacción con los diversos equipos, herramientas y procesos.
- ItemAnálisis del componente administración del riesgo para cuatro subprocesos del municipio de Rionegro(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Castaño Serna, Rubén; Molina, AstridEl trabajo de consultoría se realiza, como requisito para obtener el título de Contador Público en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Dicha Consultoría que se desarrollo en la Administración Municipal de Rionegro, con el fin de analizar el componente administración del riesgo para cuatro subprocesos en el área de Hacienda. Este trabajo consta de ocho capítulos en los cuales se describe todo el proceso para la adecuada realización del mismo como son: diseño de objetivos tanto general como específico, generalidades del centro de práctica, marco teórico, planeación del diagnóstico, diagnóstico, conclusiones, recomendaciones y modelo propuesto. El modelo propuesto busca que la entidad maneje un mapa de riesgos consolidados por procesos, bajo los parámetros del MECI 1000:2005, una hoja metodológica y una matriz de indicadores que le permita una actualización permanente de los riesgos, para un mejor, monitoreo, control y administración de los mismos, además de sugerir un acto administrativo donde se indique la obligatoriedad del seguimiento y control al componente administración del riesgo en el municipio de Rionegro.
- ItemAuditoría a la asesoría edificio Clínica Somer prestada por Siscont E.A.T.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) García Villa, Ana CeciliaSiscont E.A.T. es una empresa dedicada a prestar asesorías a nivel contable, laboral y tributario, donde actualmente no cuenta con un sistema de auditoria que permita evaluar sus funciones, procesos y procedimientos y así mismo el correcto manejo de la información en las asesorías. Esto ayudara principalmente a que se detecten falencias, a tener una visión global de sus labores diarias y a replantear estratégicamente su gestión como asesor contable, evitando así consecuencias en un futuro donde se vean afectados factores críticos como la calidad en el servicio, sanciones o perdida de clientes; todo esto con un único propósito/fin de ser una empresa competitiva en este exigente mercado y garantizar su permanencia en el tiempo.
- ItemAuditoría cajas menores corporación autónoma regional de las cuencas de los rios negro-nare CORNARE(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Gutiérrez Ortiz, Ruthbely AmaliaHacemos énfasis en la importancia de la auditoria como herramienta gerencial para la toma de decisiones para poder verificar los puntos débiles de las Cajas Menores con el fin de tomar medidas y precauciones a tiempo. Toda empresa, sea de ente público o privado, que posean sistemas de información medianamente complejos, deben someterse a un control estricto de evaluación de eficacia y eficiencia. Hoy en día, un alto porcentaje de las empresas tienen toda su información estructurada en sistemas informáticos, de aquí, la vital importancia que los sistemas de información funcionen correctamente. La Corporación hoy, debe y precisa informatizarse. El éxito de una empresa depende de la eficiencia de sus sistemas de información. Aquí nace la necesidad de implementar la macro como herramienta sistemática que evite que los sistemas estén propensos a errores, lento, vulnerable e inestable; si no hay un balance entre estas dos cosas, la información de las Cajas, Menores corre el riesgo de quedar impune y no llevar el control necesario para su adecuado manejo. En cuanto al trabajo de la auditoria en sí, podemos remarcar que se precisa la seriedad, capacidad, minuciosidad y responsabilidad. La auditoria no es una actividad meramente mecánica que implique la aplicación de ciertos procedimientos cuyos resultados, una vez llevado a cabo son de carácter indudable. La auditoria es un examen, que no implica la preexistencia de fallas en la entidad auditada y que persigue el fin de evaluar y mejorar la eficacia y eficiencia de una sección o de un organismo.
- ItemAuditoria de las cuentas por pagar C.I cultivos miramonte S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) García Villa, Ana CeciliaLa contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio; a demás de ser un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que ocurren en una empresa. De tal manera que, se constituya en el eje central para llevar a cabo los diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica el constituir una empresa. La importancia de un correcto manejo de las cuentas por pagar se deriva de la necesidad de administrar apropiadamente el efectivo con que cuentan las empresas. Todas las organizaciones quieren operar de la forma más eficiente, utilizando de forma óptima los recursos; generando la mayor rentabilidad posible.
- ItemAuditoría de los Sistemas de Gestión Basc e ISO 9001:2000 dentro de la Empresa C.I Flores de la Vega S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Castro Castaño, Andrea; Arias Gómez, Beatriz ElenaEl objetivo principal de este proyecto es la revisión y complementación de la documentación para la norma ISO 9001:2000 para su implementación mediante el análisis de la documentación existente dentro de la empresa CI. Flores de la Vega S.A., aplicable a la ISO 90001:2000 para poder determinar el grado de alcance y cumplimiento de estos documentos con los requisitos exigidos por la norma. En este trabajo realizado dentro de la empresa CI. Flores de la Vega S.A se realizan comparaciones de toda la documentación aplicable a los sistemas Basc y Florverde implementados actualmente dentro de la empresa con el sistema de gestión NTC ISO 9001:2000 para poder determinar cuál es la documentación que se está aplicando es estos sistemas con el fin de verificar su alcance y cumplimiento, se hace una actualización completa del listado maestro de documentos por que de este depende el adecuado control de toda la documentación de la empresa. También se analizan todos los documentos obligatorios por la NTC ISO 9001:2000 que son Auditoría interna, control del producto no conforme, acciones correctivas, acciones preventivas, control de registro y control de documentos, con el fin realizarle un buen control y revisión para corregir sus falencias con respecto a los debes de las norma, aplicándolos a esta para evitar no conformidades en la documentación. Es importante mencionar la construcción de la matriz de comunicación ya que la empresa requería de esta matriz para poder evidenciar un proceso de comunicación dentro de esta y darle cumplimiento a la norma.
- ItemAuditoría del subsistema de control estratégico, con base en el modelo estándar de control interno (MECI) en el área financiera de Municipios del Oriente Antioqueño Masora(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Gutiérrez Ortiz, Ruthbely AmaliaEl subsistema de control estratégico financiero de Masora se reviso y mejoro con el compromiso de la alta dirección y de todos los funcionarios de la entidad; ya que fue de suma importancia que la dirección manifestara su compromiso de mejorar o rediseñar el subsistema, para así de esta forma establecer la regulación que lo haga efectivo. En la revisión del subsistema de control estratégico financiero se encontraron algunas falencias en los componentes: ambiente de control y administración de riesgo, para corregir dichas falencias se rediseñaron nuevos formatos los cuales servirán como herramientas para la mejora de dicho subsistema. La administración del riesgo es producto de la observación, distinción y análisis del conjunto de factores internos y externos que pueden generar situaciones de riesgo; el análisis de los riesgos se baso en la: misión, visión, estructura organizacional, los aspectos operativos financieros y legales y la percepción de los empleados de la entidad. La mejora del subsistema de control estratégico financiero se logro mediante el diseño de políticas, procedimientos, definición de acciones de prevención y corrección, así como políticas de control al procesamiento de datos (generación de información); todo lo anterior se constituyo en estándares de control, los cuales velaran por la eficiencia, efectividad y transparencia de la entidad en su gestión de operaciones. En el subsistema de control estratégico financiero de Masora se genera una cultura organizacional alrededor del control, se autocontrolan los procesos presupuestales y financieros y las acciones de prevención y/o corrección para garantizar una efectiva planeación organizacional.
- ItemAuditoría en el área de compras de la empresa C.I. Latín Flowers Farms LTDA(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Alzate Jiménez, Sonia Patricia; Arias Gómez, Beatriz ElenaEste trabajo de grado se realizó con la práctica: llamado “auditoría en el área de compras en la empresa C.I. Latin Flowers Farms LTDA, debido a que en la empresa se han encontrado inconsistencias en el área de compras, la gerencia ha visto la necesidad de desarrollar un programa de auditoria para identificar las desviaciones a los procedimientos relacionados con el área, hallar los errores y establecer mecanismos más adecuados para minimizarlos. Inicialmente se desarrolló un cuestionario de control interno en donde se encontraron algunas posibles fallas en los procesos; posteriormente se desarrolló el programa de auditoría, en donde al interactuar con las personas y documentos, se confirmaron ciertas ausencias y deficiencias en los procesos. En la elaboración de la matriz de riesgo se especificó los errores en que se incurrían y la importancia de mejora en los procesos. Y finalmente por medio del informe de auditoría, se da a conocer a la compañía el resultado de todo el proceso, se informa una serie de hallazgos y recomendaciones con el fin de que la empresa lo tenga en cuenta para su mejora y correcto funcionamiento.
- ItemAumento de productividad en el cultivo de mora (Rubus glaucus) con uso de fertilización técnica(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Chica Salgado, Carlos AlbertoEste proyecto se pretende mejorar la productividad de la mora, mediante la implementación de un buen programa de fertilización, que permita recuperar las condiciones de los suelos y ofrecerle a la planta los nutrientes necesarios para su normal desarrollo. La realización de análisis de suelos es una herramienta útil para iniciar un proceso de fertilización acorde con las necesidades detectadas en cada uno de los cultivos.
- ItemBuenas prácticas agrícolas (bpa) en el cultivo de uchuva (physalis peruviana)(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Giraldo Espinal, Jaime AlbertoEste proyecto busca implementar procesos de buenas practicas agrícolas en los cultivos de uchuva (Physalis Peruviana) de seis productores de San Vicente Antioquia
- ItemCompostaje de residuos orgánicos, para uso en un vivero con fines de reforestación en predios de la corporación Acueducto Multiveredal Carmin Cuchillas Mampuesto(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Giraldo Espinal, Jaime Alberto; Castro, Juan MauricioLa Corporación Acueducto Multiveredal Carmín Cuchillas Mampuesto, como parte de su estrategia de conservación de fuentes hídricas, quiso desarrollar un método eficiente y económico de compostar residuos orgánicos provenientes de la recolección de residuos orgánicos que ellos realizan a diferentes particulares y entidades de la zona como lo son, residencias de familia, y empresas. Con el compost producido del compostaje se quiere fertilizar plántulas protectoras de fuentes hídricas, que serán desarrolladas en un vivero, este vivero abastecerá la demanda para arborizar los predios deforestados que actualmente posee la Corporación Acueducto Multiveredal.
- ItemConciliación de fondos y EPS C.I Culticos Miramontes S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) García Villa, Ana CeciliaC.I. Cultivos Miramonte S.A., es una empresa de carácter jurídico Privado cuya actividad económica es la producción y exportación de flores y frutas, cuenta con cuatro gerencias que son: gerencia de producción, comercial, gestión humana y administrativa y financiera. Los procesos del pago de la seguridad social se encuentran con algunas inconsistencias y para garantizar la eficiencia y eficacia de 13 esta se presento una propuesta de auditoría a la documentación necesaria para revisión y pago a su debido momento. Para esta revisión se tomó como base las inconsistencias que se han ido generando en el pago de cada mes, donde encontramos varias diferencias entre los datos que posee la empresa y las entidades las cuales deben ser iguales.
- ItemControl de inventarios Muebles el Paso LTDA(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) García Villa, Ana CeciliaLos inventarios constituyen los bienes de una empresa destinados a la venta o a la producción para su posterior venta, estos se clasifican en tres grupos: materia prima, productos en proceso y producto terminado. Cada una de estas categorías, por su naturaleza, presentan problemas peculiares para su correcta administración, así como también hay problemas para su adquisición, consumo o procesamiento, para su custodia y para su realización. En una empresa los inventarios tienen como finalidad ser el motor de la venta en esta, lo que producirá la utilidad a través de un precio superior al costo de adquisición y/o fabricación. Esta utilidad permitirá a la empresa su existencia a través del tiempo. Se encontraron falencias en el proceso del manejo de estos recursos, falta de seguridad en su manejo, falta de documentos que soportaran cualquier movimiento o decisión en su administración, continuar en estas condiciones aumentaría la falta de control y haría a la empresa propensa a problemas mucho más graves. Con el fin de dar solución a la situación y para abordar el diagnostico encontrado se partió de tres puntos: 1. Definición de políticas y normas, ilustración de cada una de las actividades y empleados responsables relacionados con el proceso. 2. Creación de formatos para el manejo de los inventarios con el fin de soportar y documentar todo tipo de movimiento y decisión. 3. Organización de costos, crear una base de datos objetiva utilizando los medios tecnológicos necesarios y proveer a la empresa de una herramienta que permita tener valores actualizados.
- ItemCostos Hospitalarios(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Arias Gómez, Beatriz ElenaSistema de costos para un hospital, para controlar los costos en que incurre el servicio que brinda en beneficio de la población más vulnerable
- ItemDesarrollo de un huerto hortícola, con los principios de La agricultura de sol y malezas, en la finca la chana Vereda los pinos del municipio de Rionegro Antioquia(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Giraldo Espinal, Jaime Alberto; Castro, Juan MauricioEste trabajo busca implementar un huerto hortícola con los principios de la agricultura de sol y malezas, en la finca La Chana vereda Los Pinos (Rionegro.Ant.) comprobando que es viable para las familias campesinas como fuente de alimentación a bajo costo y garantizando un producto limpio.
- ItemDeterminación de contaminantes del aire, consumo de Combustible emitidos por diversos procesos de quema de Biomasa: leña para cocción de alimentos(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Giraldo Espinal, Jaime Alberto; Castro, Juan MauricioEn la presente investigación se realizó una caracterización del uso de los recursos dendroenergéticos en el municipio del Retiro, Antioquia, Oriente antioqueño (Colombia) mediante una perspectiva etnobotánica Y dendroenergetica y se comparó el conocimiento local y el conocimiento científico mediante la aplicación de un índice cultural. Adicionalmente se implementaron alternativas tecnológicas (fogones ecológicos) con el fin de evaluar su efecto sobre el consumo de leña.
- ItemDiagnóstico de productividad en la empresa C.I Agrícola Padua S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Muñoz, MiriamC.I. Agrícola Padua S.A. En este trabajo se determinara la productividad promedio de las variedades con mayor participación dentro de la empresa, a través de este trabajo se hará un comparación con respecto a la productividad estándar que tiene la empresa. Para la realización de dichos diagnósticos se deben tener en cuenta los siguientes aspectos tales como: los aspectos de calidad, áreas donde se va a trabajar con las variedades correspondientes y la programación de los días de corte por parte de la jefe de producción o el supervisor, en esta parte hay que tener en cuenta el clima que es un factor importante, que depende de este van las aperturas de la flor. Posteriormente a esta información se le realiza un estudio estadístico a través de la organización de los datos recolectados en la hoja de cálculo de Microsoft Excel donde se realiza la tabulación, el cálculo de los promedios y finalmente la graficación que genera la productividad, las camas menos a sembrar los porcentajes de participación de las variedades, los costos que se van ahorrar
