Oriente
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Oriente by browse.metadata.datepub "2008"
Now showing 1 - 20 of 64
Results Per Page
Sort Options
- ItemAcondicionamiento de procesos para el cumplimiento de las especificaciones y características en los productos establecidas por el cliente(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, EdgarLa empresa VESTIMUNDO S.A. Cuenta con grandes recursos que ayudan al estudiante en su formación como profesional, invitándolo a que se familiarice con un entorno laboral; donde pueda aplicar los conocimientos teóricos que recopiló durante los periodos académicos de su carrera, además de tener claridad de que la empresa está en busca de crecimientos cada día, proyectando unas metas que permitirán alcanzar la competitividad y el mejoramiento continuo de ésta. Teniendo como base unos principios institucionales como mantener una buena relación con los clientes y que para ello se debe satisfacer las necesidades implícitas y explicitas, para esto se debe llevar acabo la búsqueda de mejorar la trazabilidad de los productos para no tener devoluciones de las prendas en el área de calidad, disminuyendo el producto no conforme (producto que no cumple con los parámetros o características de calidad exigidas por los clientes) Teniendo en cuenta todos los aspectos necesarios para disminuir el producto no conforme, la labor a realizar consistirá en prestar un apoyo al área de calidad, buscando mejorar la trazabilidad del producto, verificando cómo se realizan los procesos, e identificar las fallas para postular un método ideal y así compararlos para determinar los aspectos en los que se puede mejorar y hacer una implementación de estos para que los resultados en los procesos sean al 100% confiables para todos los clientes PDF created.
- ItemAjustes de caja y ventas en el Supermercado Distrimar S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Echeverri, Mario AlejandroEste proyecto se realiza en base a la necesidad de Distrimar S.A. de integrar la información contable con un sistema que permita de manera confiable y ágil la elaboración de los Estados Financieros. En la empresa no existe un integrador que le permita tener una información real en la contabilidad. Por tal motivo no se tiene claridad de algunas cuentas ya que no pueden ser plasmadas en Estados de Resultado con veracidad. El objetivo será lograr que un periodo de cuatro meses se ajusten las cuentas para integrar la información contable, y así facilitar el personal del departamento de Contabilidad el ingreso de los registros de manera manual logrando con esto una información oportuna y con cifras reales, ya que con esto puede ser presentada a los socios de la empresa en una manera verídica y comprobada.
- ItemAmpliación de información acerca del soporte, mantenimiento y actualización de ABC-Flex Plataforma de costos en la empresa Aguas de Rionegro S.A. E.S.P.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) García Baena, Maria Teresa; Gómez Ramírez, Javier IgnacioLa asignación de costos al producto o servicio final, es sin lugar a dudas el problema más importante a resolver en cualquier sistema de costos. Además, es una dificultad ineludible, pues las entidades al momento de tomar decisiones requieren información confiable, oportuna y que refleje fidedignamente la realidad, ya que éstos son los que determinan la viabilidad del negocio, el grado de productividad y eficacia en la utilización de los recursos; debido a esto y a los buenos resultados del sistema de costos ABC, la empresa de servicios públicos domiciliarios AGUAS DE RIONEGRO S.A E.S.P., ha puesto su empeño en la actualización e implementación del sistema de costos ABC con el fin de gestionar eficazmente los recursos públicos, además de rendir información confiable a los diferentes organismos de control.
- ItemAnálisis de capacidades de máquinas rectilíneas en el tejido de punto(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Castañeda Sanchez, Gabriel Jaime; Gómez David, Maria Isabel; Álvarez Barrera, Luis FernandoEl hecho de que la producción se programe de forma empírica obedece a que no se ha realizado un estudio donde se defina la capacidad real del salón, teniendo en cuenta los tiempos perdidos del proceso productivo de rectilíneas. Con este trabajo se pretende dar mayor control sobre el proceso, al salón de rectilíneas, ya que este no cuenta con el PDP (plan de producción), estipulado por la empresa, para determinar cuanto se demora un área en entregar su producción al siguiente proceso. Al culminar el estudio se proyectara una formula estándar para establecer el número de unidades que puede producir, según el contexto que allí se maneja, para llevar a cabo este cometido se realizara la recopilación de información, como son los tiempos perdidos de las maquinas por los paros que ya están establecidos.
- ItemAnálisis de costos del programa integral de residuos sólidos en C.I Cultivos San Nicolás y C.I Cultivos Caribe(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Echeverri Rodelo, Mario AlejandroLa eliminación de los residuos constituye desde hace mucho tiempo un problema para nuestra sociedad; en el caso de los residuos sólidos el primer eslabón de la cadena empieza desde el momento en que el habitante se preocupa solamente en deshacerse de ellos, sin preocuparse en lo mas mínimo del destino que le espera y las consecuentes que traerá al medio ambiente. Es por eso, que a través de las sensibilizaciones al personal y de la correcta separación de los residuos desde la fuente, haremos más fácil el proceso de recolección hasta el destino final. La finalidad de este trabajo es analizar si tener el manejo directo de una persona para la recolección de los residuos sólidos es más rentable para las empresas C.I Cultivos San Nicolas y C.I Cultivos del Caribe y así generar mayores ingresos que brindaran mejores beneficios para nuestros asociados, de lo contrario, se seguirá trabajando con una empresa externa.
- ItemAnálisis de las pruebas físicas en el laboratorio textil de Vestimundo Marinilla(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Román Duque, Juan Carlos; Gómez David, Maria Isabel; Álvarez, Luis FernandoEste trabajo de práctica tuvo como objetivo el análisis de las pruebas físicas; Masa por unidad de área, Estabilidad Dimensional, Cambio de oblicuidad, Medición del ancho de las telas y resistencia al estallido, procurando que el laboratorio lograra mayor eficiencia en las actividades de análisis y calidad en cada una de estas pruebas. Para cumplir con el objetivo se realizaron estudios exploratorios a las normas NTC, ASTM y AATCC, permitiendo el conocimiento de las mismas y la adecuada realización de los análisis físicos. De igual forma se toman referencias genéricas de laboratorios textiles que en el momento trabajan por la acreditación con el fin tomar ideas que ayudaran al control del laboratorio. Esto permitió indagar sobre la realización actual de los análisis en el laboratorio y así proponer metodologías que permitieran la eficiencia en las labores procurando al mismo tiempo la máxima calidad y cumplimiento de las normas.
- ItemAnálisis de movimientos y estudio de tiempo(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez David, María Isabel; Acevedo Gallego, Edgar JoséLa estandarización de procesos se puede aplicar en muchos campos de la organización para generar y tener mas control con todos los procesos que se hacen dentro de la empresa, para tener una programación mas exacta en la sala de producción, para minimizar los tiempos perdidos por parte de los trabajadores y poder crear unos indicadores confiables con los cuales se pueda controlar la sala de producción de una manera eficaz. Con la toma de tiempos se busca conseguir los costos que se manejan dentro de la empresa y así manejar la poscosecha de una manera controlada y equilibrada con el fin de tener una mejora continua dentro de todos los procesos. Con la estandarización de procesos se puede controlar los rendimientos de los trabajadores, materia prima, inventarios, número de trabajadores necesarios para cualquier labor, en general se puede manejar de una forma más confiable y eficaz la sala de producción. Es una herramienta donde se benefician tanto los trabajadores como la parte administrativa ya que se puede ver un orden y una mejora continúa en todos los procesos, ayuda a economizar y no perder tiempos innecesarios y mejorar la productividad de la empresa MONTECARLO GARDENS S.A.
- ItemAnálisis del sistema de gestión de calidad de la administración Municipal de Marinilla(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez David, María Isabel; Zapata Marín, AldemarPara identificar el estado en que se encuentra la Administración Municipal de Marinilla en el Sistema de Gestión de la Calidad con respecto a la Norma NTCGP 1000:2004 en los procesos que realiza a través de sus dependencias las cuales buscan garantizar la prestación de los servicios a la comunidad, se ha integrado una serie de factores para obtener la información respecto a la situación actual de la vida municipal. Esta información se recolecta mediante sondeo, verificación y encuestas que la determinan; y así establecen la capacidad con la que cuenta el Municipio para el desarrollo total de su Sistema acorde con la Norma Técnica Colombiana. Este trabajo estuvo coordinado directamente, por el responsable del Control Interno del Municipio el señor Nicolás Gómez Ramírez y por el asesor de práctica del Politécnico Jaime Isaza Cadavid el señor Aldemar Zapata Marín. La revisión inicial junto con el manual de Procesos y Procedimientos, se realizó en las oficinas de la alcaldía, secretaria de Gobierno, Secretaria de Planeacion, Archivo y otras Dependencias; durante los meses de marzo, abril y mayo.
- ItemAseguramiento y Control de la Calidad(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Zapata, Aldemar; Gómez David, Maria IsabelTahami & Cultiflores S.A.C.I es una empresa productora de flor de exportación, en la cual existen tres procesos claves: confinamiento, producción y poscosecha, para obtener finalmente un producto de excelente calidad que permita diferenciar la empresa frente a la amplia competencia que presenta el sector floricultor. Por tal motivo es de vital importancia que durante todos los procesos requeridos para la obtención del producto final, se realice un seguimiento, control y apoyo a los parámetros de calidad establecidos por la empresa, con el fin de detectar alguna anomalía o imprevisto que pueda presentarse durante cualquier etapa de su desarrollo. Al realizar las listas de verificación se obtiene información de cómo está el producto y además se verifica que los operarios estén cumpliendo debidamente con los parámetros requeridos para que la flor que se exporta sea de buena calidad, permiten también identificar en que aspectos se esta fallando y los problemas que se presentan con mas frecuencia, para así realizar las respectivas correcciones o acciones correctivas necesarias para solucionar dichos problemas y además tomar acciones preventivas para que no vuelvan a presentarse. La buena comunicación y relación que se tenga con los operarios permite que se descubran aspectos y falencias que se presenten en algunos procesos, pues quien mas indicado que estos que son quienes día a día están en contacto con la flor y los que primero detectan cualquier anomalía que se presente para que informen y así poder tomar decisiones a tiempo que permitan dar solución a tales falencias. El análisis de los créditos y prealertas es otra fuente importante para descubrir errores en los procesos y manejo del producto y además permite conocer cuales son los requisitos que se le están incumpliendo al cliente para que este manifieste su inconformidad con el producto final, permitiendo así toma
- ItemAuditoría a proceso de mezclas utilizados en la preparación de productos autoadhesivos(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Ríos Ríos, Wilson Fernando; Tobón Hincapié, ChristianEl presente trabajo recopila un estudio realizado al consumo y preparación de todos los materiales e insumos utilización en la fabricación de los adhesivos en el área de mezclas, con el fin de mejorar la calidad en todos sus procesos y entrega oportuna del producto.
- ItemAuditoría al sistema conciliatorio de la Alcaldía Municipal la Unión, Antioquia(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Jaramillo Pérez, David Alonso; García Villa , Ana CeciliaEl trabajo se constituyo inicialmente en el aprendizaje y manejo del proceso conciliatorio y la gran importancia que este representa para cualquier empresa y más aún cuando dicha empresa maneja un alto número de cuentas bancarias, las mismas que son de vital importancia dentro de la contabilidad de cualquier empresa y donde el perfecto manejo de las mismas es indispensable para el proceso contable; para este trabajo el software contable (SAIMYR) es una excelente herramienta, dando agilidad y manejo ordenado de los procedimientos; Posteriormente se procedió a verificar el manejo de los registros y que estos fueran una copia fiel de lo que arrojo el proceso conciliatorio y en los casos en que esto no se cumplió se separaron las disparidades encontradas, para luego hacer entrega de ellas al contador del municipio y que este aplique los correctivos necesarios. También se compararon los módulos de tesorería y contabilidad del Software contable (SAIMYR), los que arrojaron algunas diferencias las que también se dieron a conocer al contador el cual es el funcionario que le compete aplicar los correctivos que conlleven a la perfecta concordancia de cada uno de los módulos del software contable para cada una de las diferencias se realizo la búsqueda, tratando siempre de encontrar los errores que las producían, luego de encontradas procedí a establecer los mecanismos que darían lugar a su mejor y rápida solución pero todo siempre a manera de sugerencia; si todas las sugerencias se aplican a los hallazgos encontrados la tesorería mejorará su funcionamiento.
- ItemAuditoría al sistema general de inventarios que garantice el estado actual del Supermercado Panorama(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Gómez Ramírez, Javier IgnacioDe acuerdo al crecimiento que ha tenido el Supermercado Panorama en los últimos años, surge la necesidad de confirmar físicamente el inventario actual con que se cuenta. Es por esto que se plantea desarrollar una auditoria físico-teórica con pautas idóneas y profesionales que nos den una eficaz confiabilidad.
- ItemAuditoría Área de Cartera Banco de Occidente, Oficina Rionegro(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Gómez Ramírez, Javier IgnacioSe auditó el área de cartera del Banco de Occidente, Oficina Rionegro, correspondiente a los desembolsos banca personal realizados el primer semestre de 2008, donde se le informó al Director operativo de la oficina sobre los hallazgos encontrados y se elaboró dos formatos para ser implementados: lista de chequeo autorización de desembolsos y control de vigencia de cupos de endeudamiento.
- ItemAuditoría de facturación realizada en Ecoopsos(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Usme, Angela Patricia; Gutiérrez Ortiz, Ruthbely AmaliaLa práctica se enfocó en la identificación de las oportunidades de mejora en el proceso de auditoria de facturación en la Entidad Cooperativa Solidaria de Salud Ecoopsos. Esta fue realizada mediante previa capacitación sobre la normatividad vigente que regula al área de la salud, se realizo auditoria de facturación presentada por las IPS, con el fin de evidenciar las dificultades que conllevan al no cumplimiento de los tiempos establecidos para la revisión de dicha facturación y envío a las IPS de las Respectivas objeciones. Ya que hago parte integral de esta Empresa y que nos encontramos en busca del mejoramiento continuo, se dieron soluciones a una dificultad que se venia presentado y aportar así una ayuda que permita agilizar el proceso de auditoria de facturación, además brindar un acompañamiento al auditor médico reduciendo así las tareas a cargo de este y dar cumplimiento a los procesos de la organización.
- ItemConciliaciones bancarias de la Administración Municipal de Rionegro(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Arias Gómez, Beatriz ElenaEl presente trabajo de grado se basa en la necesidad latente de El Municipio de Rionegro en realizar 148 cuentas mes a mes en conciliaciones bancarias, específicamente en la secretaria de hacienda en el área de conciliaciones bancarias; ya que con el desarrollo de la práctica institucional, se acelera y se efectúan mucho más eficientemente este procedimiento para su ejecución. Partiendo del concepto que la conciliación bancaria es un proceso que permite confrontar y conciliar los valores que la empresa tiene registrados, de una cuenta de ahorros o corriente, con los valores que el banco suministra por medio del extracto bancario y a lo que se pretende llegar es a una diferencia mínima entre el banco y el libro auxiliar de la empresa.
- ItemControl de la calidad del producto en los procesos productivos en Tahami y Cultiflores S.A. C.I.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Castaño Cifuentes, Ervyn Alexander; Gómez David, Maria Isabel; Zapata, AldemarEl objetivo de este proyecto consiste en darle utilidad a los registros referentes al ingreso y devolución de flor a campo con sus causas datos que no estaban prestando ninguna utilidad puesto que se ingresaban al sistema como simple proceso de registro. Partiendo de esto se encontró el problema de tanta devolución de flor. Las causas no estaban estandarizadas lo que ocasionaba una perdida de trazabilidad del producto, al igual que las variedades, no se tenia normalización de los nombres. Se procedió a estandarizar las variedades y las causas y poder utilizar esta información para realizar informes de referencia aplicando el control estadístico como indicador de gestión. Consiste en realizar un paralelo comparativo entre el ingreso y la devolución, por medio del manejo de herramientas del sistema se elabora un cuadro informativo donde se refleja las causas mas representativas por las cuales se devolvió la flor a campo, esto se puede realizar por semanas, meses o semestres dependiendo las necesidades del cultivo. Luego de obtener esta averiguación se procede a representar estos datos por medio de gráficos siendo esto un método más ilustrativo y una forma clara de interpretación de los informes siendo de fácil interpretación para todo el personal. Otra de las funciones y la más importante de estos gráficos es que son de vital importancia a la hora de tomar acciones correctivas o prevenciones para siembras futuras o temporadas que puedan afectar la calidad de la flor ya que se tiene una línea de tendencia o referencias anteriores.
- ItemControl Interno de Inventarios(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Díaz Bohórquez, Nini Johana; Gutierrez, Ruthbely AmaliaEl trabajo se enfocó en la disminución de la compra de materia prima descentralizada, mediante el manejo eficiente de los inventarios, mejorando el control de las averías, las fechas de vencimiento y el cumplimiento de los stocks de máximos y mínimos. Dentro del proyecto se analizaron las causas y consecuencias que se generaban de las compras descentralizadas por medio de una encuesta que se realizó a los puntos afectados los cuales eran almacén y cocina, con la cual se observó que el problema radicaba en que no controlaban los stock de máximos y mínimos generando insatisfacción del cliente interno y externo, caos y re procesos, ya que tenían que comprar insumos en el momento que lo solicitaban a mayores costos, elevando así los costos de producción e incumpliendo con los procedimientos implantados por la caja.
- ItemCosto de venta y rentabilidad de la línea de pintura Caralz en el Centro del Color Automotriz y Arquitectónico(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Tobón Hincapié, ChristianEn el Centro del Color Automotriz y Arquitectónico se hizo un estudio controlado de los elementos que intervienen en un costeo, mano de obra, costos indirectos de fabricación y los materiales, donde se estudió un proceso productivo. Se encontró información detallada de los procesos de la empresa desde su estructura legal hasta cada uno de los pasos productivos hallando los desfases en el proceso y determinando cuál es realmente el margen de rentabilidad de la empresa y cuáles deben ser los correctivos a tomar dentro del proceso.
- ItemCruces de información para el análisis de la cartera en Ecoopsos(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Arias Gómez, Beatriz ElenaCon base a la necesidad de agilizar la revisión o conciliación de la cartera con las IPS, se realiza un cruce en el programa Microsoft Access con información en común como lo son el número de factura y saldos presentados los cuales son adeudados. Se busca realizar cruces de información, creados por tablas y consultas, desarrollados paso a paso que permitan obtener los datos suficientes para luego verificar el estado de cada una de las facturas, facilitando la revisión de la cartera presentada con un gran número de registros.
- ItemDiagnóstico ambiental en la empresa Golden Hawk Industries(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Serna Suárez, José David; Zapata, José Aldemar; Serna, José JuliánEl trabajo realizado en la Empresa Golden Hawk Industries consistió en un estudio ambiental, este se baso en un estudio legal ambiental aplicable a la empresa y la elaboración de una matriz de aspectos e Impactos ambientales y una matriz de requisitos legales. El estudio realizado da pie a una futura implementación del Sistema de Gestión Ambiental el cual servirá a la Empresa a la conservación del Medio Ambiente.
