Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zapata Marín, José Aldemar"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Actualización de la autoevaluación institucional del módulo de control, evaluación y seguimiento mediante Modelo MECI 1000 de 2014 en el Municipio de Rionegro
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Myriam; Zapata Marín, José Aldemar
    La Alcaldía de Rionegro es una entidad pública cuya finalidad es velar por la correcta prestación de los servicios públicos a los usuarios del municipio de Rionegro. En el año 2007 la alcaldía municipal obtuvo la certificación en las normas NTC ISO 9001:2008, NTC-GP 1000:2008 y MECI 1000:2005, que son requisitos necesarios para su desempeño, la Alcaldía desarrolla estos requisitos con su Sistema Integrado de Gestión (SIG), el cual está compuesto por las tres normas mencionadas anteriormente y logra la interrelación de los procesos, esto significa que cada proceso debe ir de la mano con los demás para lograr un óptimo funcionamiento que se verá reflejado en la eficacia, eficiencia y efectividad del sistema con respecto a los usuarios. La Administración municipal en su sistema de gestión integrado, está compuesta por 12 procesos y 36 procedimientos en los cuales, para el año 2014 no se ha realizado la actualización de la Autoevaluación Institucional del MECI 1000 2014. Por política de la Administración municipal y en cumplimiento de los requisitos de las normas aplicables, era necesario hacer una revisión al componente de Control, Evaluación y seguimiento contemplado en las normas MECI 1000:2014 y NTC-GP 1000:2009 y el objetivo de este proyecto fue el de actualizar la Autoevaluación Institucional del módulo de Control, Evaluación, y seguimiento para así dar cumplimiento a la normatividad legal vigente y con el fin de contribuir a la mejora continua de la Alcaldía de Rionegro. La autoevaluación Institucional mencionada se realizó a través de una encuesta formulada de acuerdo a los subprocesos, componentes y elementos que componen la estructura MECI 1000. 2014.
  • Miniatura
    Item
    Actualización de los documentos del proceso planeación y construcción de obras de la empresa Procopal S.A., para la integralidad en el control operativo, con base en las Normas NTC ISO 9001:2008, NTC ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007 y RUC
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cardona Ochoa, Marta Lucía; Zapata Marín, José Aldemar
    En la actualidad, las organizaciones pertenecientes a sectores de alta competitividad, en este caso contratistas de construcción de obras civiles; inician una búsqueda por mejorar sus procesos continuamente y que estos le permitan a la organización tener ventajas competitivas frente a organizaciones que presten los mismos servicios y productos y tener mayor oportunidades en las licitaciones de proyectos, es por esto que las organizaciones cuentan con diversos modelos de sistemas de gestión, todos estos enmarcados en la estandarización o normalización de procesos; Entre estos se encuentran el de calidad, según la NTC ISO 9001, el de ambiental, basado en la NTC ISO 14001, y el de seguridad y salud en el trabajo, según la NTC OHSAS 18001 y RUC. La integralidad de los 3 sistemas y el registro RUC permite darle relevancia al compromiso de la organización con la satisfacción del cliente, el medio y el bienestar del personal con relación a su política y objetivos de la misma. Los sistemas de gestión establecen un soporte eficiente que orienta a las organizaciones a mejorar su productividad y controlar de forma sistemática sus actividades y procesos, con la intervención de todos sus trabajadores, a fin de lograr resultados previstos.
  • Miniatura
    Item
    Documentación del proceso de compras C.I. Flores Carmel S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Zapata Marín, José Aldemar; Muñoz Rincón, Myriam
    El presente trabajo tiene por objetivo identificar las causas que se están presentando en el área de compras y las posibles soluciones que se puede tener a estas dificultades; por esta razón es necesario comprender y aplicar la Norma ISO 9001 para la correcta elaboración de diferentes trabajos que se deben realizar en el proceso de compras tales como: manejo de inventarios, salidas del almacén, selección de proveedores y realización de compras en bienes y servicios. Además es importante de mostrar las adquisiciones de los diferentes bienes y servicios que requiere la empresa C.I. Flores Carmel S.A. para obtener un funcionamiento adecuado, de tal manera que se cumpla con las especificaciones de compra mediante la selección, evaluación y reevaluación de proveedores. La investigación para obtener la información adecuada se realizo por medio de entrevistas, donde se interrogaba a cada uno de los líderes sobre la forma que se realizaban las compras; conllevando así a poder tomar las debidas acciones correctivas y de mejora. El trabajo incluye: la documentación del proceso de compras en el cual se ve planteado el cómo se hacen los pedidos al área de compras, quien los realiza y la forma en que queda registrada dichos pedidos. Además, lo anterior se alimenta con una serie de formatos en los que se describe cómo se seleccionaran los proveedores, la forma en que se evaluaran y reevaluaran los proveedores y el manejo que se la dará a los inventarios con que se cuentan en el almacén.
  • Miniatura
    Item
    Estandarización de las etapas de etiquetado y llenado del producto tipo a, de la empresa Ecoflora Agro Formulaciones S.A.S., mediante el uso de la Metodologia Kaizen
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cardona Ochoa, Marta Lucía; Zapata Marín, José Aldemar
    Ecoflora Agro es una empresa líder y pionera en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria agrícola, elaboradas a partir de extractos vegetales para la protección eficaz y sostenible de cultivos, desarrolla productos e insumos naturales, brindando soluciones efectivas e innovadoras derivadas de la biodiversidad para la industria agrícola con énfasis en prácticas ambientalmente sostenibles y socialmente responsables. En este proyecto se estandarizan las etapas de Etiquetado y Llenado de la línea de producción del producto tipo A de la empresa Ecoflora Agro Formulaciones S.A.S., ya que estas dos etapas se habían identificado como el cuello de botella y las que más tiempo demandan en la línea de producción. Al final del proyecto, se logran desarrollar ocho propuestas de mejora en la etapa de etiquetado y 11 mejoras en la etapa de llenado; además seis acciones de contramedidas. Con la implementación de las mejoras, las etapas de etiquetado y llenado logran aumentas su eficiencia.
  • Miniatura
    Item
    Estandarización de procesos productivos en las áreas de germinación, producción corte y poscosecha basado en la NTC ISO 9001.2008
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Zapata Marín, José Aldemar; Muñoz Rincon, Miriam
    Para la empresa CI Agrícola Pauda S.A. es fundamental continuar siendo competitiva y estas a la vanguardia en la evolución y exigencias del medio donde se desarrolla, siendo por lo tanto fundamentalmente mantener en constante actualización sus procesos, con el fin de tener control de los mismos y procurar el buen funcionamiento de la empresa, de ésta forma dar satisfacción al cliente y cultivar cada ves más el mercado. La documentación y estandarización de los procesos en la empresa Agrícola Pauda S.A. es de gran importancia ya que esto da paso al mejoramiento continuo.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por