Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zapata Marín, Aldemar"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Análisis del sistema de gestión de calidad de la administración Municipal de Marinilla
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez David, María Isabel; Zapata Marín, Aldemar
    Para identificar el estado en que se encuentra la Administración Municipal de Marinilla en el Sistema de Gestión de la Calidad con respecto a la Norma NTCGP 1000:2004 en los procesos que realiza a través de sus dependencias las cuales buscan garantizar la prestación de los servicios a la comunidad, se ha integrado una serie de factores para obtener la información respecto a la situación actual de la vida municipal. Esta información se recolecta mediante sondeo, verificación y encuestas que la determinan; y así establecen la capacidad con la que cuenta el Municipio para el desarrollo total de su Sistema acorde con la Norma Técnica Colombiana. Este trabajo estuvo coordinado directamente, por el responsable del Control Interno del Municipio el señor Nicolás Gómez Ramírez y por el asesor de práctica del Politécnico Jaime Isaza Cadavid el señor Aldemar Zapata Marín. La revisión inicial junto con el manual de Procesos y Procedimientos, se realizó en las oficinas de la alcaldía, secretaria de Gobierno, Secretaria de Planeacion, Archivo y otras Dependencias; durante los meses de marzo, abril y mayo.
  • Miniatura
    Item
    Estandarización de los procesos productivos de la Empresa C.I. Greenex S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Zapata Marín, Aldemar
    Los procesos de producción para una empresa son de suma importancia, dado que en estos es donde se realiza la transformación de la materia en un producto el cual su destino final será para el cliente. Por este motivo la estandarización de los procesos productivos toma mucha importancia porque además de controlar el proceso, se involucrara la mejora continua por medio de las mejoras que se le puedan dar a los procedimientos. La falta de estandarización de los procesos productivos ocasiona que no se pueda controlar el proceso dado que los operarios no harán los procedimientos de igual forma y por este motivo se pueden dar daños a la producción, errores en el manejo de inventario, etc. Otro problema es que todo el personal que llega nueva a la empresa no podrá tener una base para conocer el proceso y la realización de este. Algunas entidades certificadoras como lo es florverde, la primera exigencia para empezar con todo el proceso es la estandarización de los procesos productivos. La metodología utilizada para la recopilación de toda la información para estandarizar los procesos productivos fue por medio de la observación y la entrevista. A cada operario involucrado en la realización de la actividad se utilizo estos medios para luego organizar toda la información y documentarla en un formato que se diseño para llevar el estándar. Con este trabajo lo que se pretende es que todos los procesos productivos de la empresa C.I Greenex S.A queden estandarizados, además de que cada uno de estos quede con su respectivo aseguramiento de calidad. Así mismo con la estandarización lo que se busco fue realizar mejoras a los procedimientos de modo que contribuyera a la mejora del proceso. Además de la estandarización, con este trabajo se busco tener definido el mapa de procesos de la empresa con las respectivas fichas de caracterización de sus procesos productivos
  • Miniatura
    Item
    Proceso de tinturado de la flor en la empresa C.I. Flores los Sauces S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Zapata Marín, Aldemar; Muñoz Rincón, Miriam
    La estandarización y documentación del proceso productivo del tinturado de la flor en la empresa C.I Flores Los Sauces S.A.”, es importante ya que esta otorga nuevos conceptos y metodologías para el control del proceso que determina a su vez la eficacia y eficiencia para contar con información en la toma de acciones preventivas, correctivas y de mejora en una forma oportuna originando la mejora continua en cuanto a la productividad reduce costos, controla perdidas por desperdicios, buen ambiente de trabajo, y entrega un producto que cumpla las necesidades y expectativas de los clientes. Los estándares de calidad a su vez mejora el proceso; servirá de base para la inducción del personal que ingrese a la organización le permite conocer los procedimientos a seguir en los diferentes procesos productivos, para ponerlos en práctica al momento de desempeñarse en la empresa y evitando una larga inducción o entrenamiento que conlleva costo para la empresa Además para la organización es importante ya que puede entregar un producto que cumpla con todos los requisitos que obliga la norma de flor verde e ISO 9001-2008 incrementando la satisfacción del cliente.
  • Miniatura
    Item
    Seguimiento al sistema de gestión de la calidad bajo la Norma NTC ISO 9001:2000
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Zapata Marín, Aldemar
    Durante el proceso de la inducción en la empresa K´jiplas S.A, cuyo objeto social es la de producción de empaques plásticos para diferentes compañías como lo son: Frito Lay Colombia, Campollo, CI Uniban S.A, entre otras. En la empresa he tenido la oportunidad de acceder a la información establecida para el sistema de Gestión de Calidad, después de realizar una revisión previa se concluye que se encuentra parte de ella que no es adecuada a los procesos y que se observan procesos diminutos incompletos que se deben adecuar a dichos procesos para demostrar la interacción de los mismos. Por otro lado encontramos que la documentación no es aun implementada dentro del personal. Con respecto al mapa de procesos no se ve claro la aplicación de la metodología del ciclo P.H.V.A (planear, hacer, verificar y el actuar), además con información que no se requiere dentro de dicho mapa. Por lo anterior se justifica la dedicación de esta práctica en la revisión, análisis, mejora y adecuación de la documentación de cada uno de los procedimientos, instructivos y formatos, e implantación dentro del personal de la organización para la mejora continua y el aseguramiento del Sistema de Gestión de Calidad

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por