Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zapata, Aldemar"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Aseguramiento y Control de la Calidad de la Empresa Tahami & Cultiflores S.A.C.I.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Zapata, Aldemar; Gómez David, Maria Isabel
    Tahami & Cultiflores S.A.C.I es una empresa productora de flor de exportación, en la cual existen tres procesos claves: confinamiento, producción y poscosecha, para obtener finalmente un producto de excelente calidad que permita diferenciar la empresa frente a la amplia competencia que presenta el sector floricultor. Por tal motivo es de vital importancia que durante todos los procesos requeridos para la obtención del producto final, se realice un seguimiento, control y apoyo a los parámetros de calidad establecidos por la empresa, con el fin de detectar alguna anomalía o imprevisto que pueda presentarse durante cualquier etapa de su desarrollo. Al realizar las listas de verificación se obtiene información de cómo está el producto y además se verifica que los operarios estén cumpliendo debidamente con los parámetros requeridos para que la flor que se exporta sea de buena calidad, permiten también identificar en que aspectos se esta fallando y los problemas que se presentan con mas frecuencia, para así realizar las respectivas correcciones o acciones correctivas necesarias para solucionar dichos problemas y además tomar acciones preventivas para que no vuelvan a presentarse. La buena comunicación y relación que se tenga con los operarios permite que se descubran aspectos y falencias que se presenten en algunos procesos, pues quien mas indicado que estos que son quienes día a día están en contacto con la flor y los que primero detectan cualquier anomalía que se presente para que informen y así poder tomar decisiones a tiempo que permitan dar solución a tales falencias. El análisis de los créditos y prealertas es otra fuente importante para descubrir errores en los procesos y manejo del producto y además permite conocer cuales son los requisitos que se le están incumpliendo al cliente para que este manifieste su inconformidad con el producto final.
  • Miniatura
    Item
    Control de la calidad del producto en los procesos productivos en Tahami y Cultiflores S.A. C.I.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Castaño Cifuentes, Ervyn Alexander; Gómez David, Maria Isabel; Zapata, Aldemar
    El objetivo de este proyecto consiste en darle utilidad a los registros referentes al ingreso y devolución de flor a campo con sus causas datos que no estaban prestando ninguna utilidad puesto que se ingresaban al sistema como simple proceso de registro. Partiendo de esto se encontró el problema de tanta devolución de flor. Las causas no estaban estandarizadas lo que ocasionaba una perdida de trazabilidad del producto, al igual que las variedades, no se tenia normalización de los nombres. Se procedió a estandarizar las variedades y las causas y poder utilizar esta información para realizar informes de referencia aplicando el control estadístico como indicador de gestión. Consiste en realizar un paralelo comparativo entre el ingreso y la devolución, por medio del manejo de herramientas del sistema se elabora un cuadro informativo donde se refleja las causas mas representativas por las cuales se devolvió la flor a campo, esto se puede realizar por semanas, meses o semestres dependiendo las necesidades del cultivo. Luego de obtener esta averiguación se procede a representar estos datos por medio de gráficos siendo esto un método más ilustrativo y una forma clara de interpretación de los informes siendo de fácil interpretación para todo el personal. Otra de las funciones y la más importante de estos gráficos es que son de vital importancia a la hora de tomar acciones correctivas o prevenciones para siembras futuras o temporadas que puedan afectar la calidad de la flor ya que se tiene una línea de tendencia o referencias anteriores.
  • Miniatura
    Item
    Diagnóstico para determinar las causas generadas de no conformidades en los procesos de tejido y acabados Vestimundos S.A. "Vesma"
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Miriam; Zapata, Aldemar
    Debido al giro que ha tomado la economía mundial en los últimos años, se hace necesario que todas las empresas cada día se vuelvan más competitivas si quieren permanecer en el mercado en una economía tan convulsionada e inestable. Para enfrentar todos estos retos las empresas están llamadas a crear estrategias encaminadas a mantenerse vigentes en los diferentes mercados del mundo. El sector textil no pude ser indiferente ante esta realidad y en busca de esta competitividad, es necesario que los productos y/o servicios sean de excelente calidad, pero para garantizarlos es necesario contar con el compromiso de la alta dirección, así como de contar con los recursos humanos, financieros, infraestructura y tecnología adecuada, solo si contamos con todas estas herramientas estaremos listos para enfrentar a nuestros competidores y atender las necesidades de los clientes nacionales e internacionales. Es así como en Vestimundo S.A. cada día se fortalece posicionándose como una empresa generadora de empleo, procurando dar estabilidad laboral a sus empleados y ganancias para sus accionistas; pero para asegurarse de esto es necesario que la empresa tenga unos procesos organizados y un control de calidad acorde a las necesidades y exigencias tanto de sus clientes internos como externos. A través de la practica se realiza un diagnostico de la problemática generada por el producto no conforme, analizando e identificando las diferentes causas y variables que afectan la calidad en los procesos de tejido y acabados, con el fin de generar propuestas que de ser implementadas reducirían los reprocesos y las reclamaciones, tanto de clientes internos como externos, además el diagnóstico sirve de base para generar acciones, tanto correctivas como preventivas que fortalezcan el sistema de aseguramiento de calidad de Vestimundo S.A.
  • Miniatura
    Item
    Documentación de la norma NTC ISO 9001:2000 dentro de la empresa C.I Flores de la Vega S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Socarras Agamez, Carlos Ruben; Gómez David, Maria Isabel; Zapata, Aldemar
    El objetivo principal de este proyecto es la revisión y complementación de la documentación para la norma ISO 9001:2000 para su implementación mediante el análisis de la documentación existente dentro de la empresa CI. Flores de la Vega S.A., aplicable a la ISO 90001:2000 para poder determinar el grado de alcance y cumplimiento de estos documentos con los requisitos exigidos por la norma. En este trabajo realizado dentro de la empresa CI. Flores de la Vega S.A. se realizan comparaciones de toda la documentación aplicable a los sistemas Basc y Florverde implementados actualmente dentro de la empresa con el sistema de gestión NTC ISO 9001:2000 para poder determinar cual es la documentación que se esta aplicando es estos sistemas con el fin de verificar su alcance y cumplimiento, se hace una actualización completa del listado maestro de documentos por que de este depende el adecuado control de toda la documentación de la empresa.
  • Miniatura
    Item
    Estandarización de procesos productivos en las áreas de propagación, producción y confinamiento
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Zapata, Aldemar; Muñoz Rincón, Miriam
    Para la empresa C.I Agrícola Padua S.A. es fundamental continuar siendo competitivo y estar a la vanguardia en la evolución y exigencias del medio donde se desarrolla, siendo por lo tanto fundamental mantener en constante actualización sus procesos, con el fin de tener el control de los mismos y procurar el buen funcionamiento de la empresa, de esta forma dar satisfacción al cliente y cautivar cada vez mas mercado. La documentación y estandarización de los procesos en la empresa C.I Agrícola Padua S.A. es de gran importancia ya que esto le dará paso al mejoramiento continuo, a la certeza en la toma de decisiones, igualmente facilita procesos como la capacitación y el entrenamiento del personal, además con la estandarización se puede acceder a la consecución de las certificaciones de calidad, tales como Flor Verde e ISO 9001-2008, las cuales califican la empresa y sus productos como exportadora de la mejor calidad. El objetivo del trabajo es poder llegar a la implementación o a la ejecución de los mismos, siendo indispensable contar con el compromiso y conocimiento de sus trabajadores, y que den la importancia a la forma de desempeñar su cargo de forma uniforme y ajustada a los estándares establecidos, se tendrán además controles para las diferentes actividades, detectando posibles desviaciones, para ellos cada procedimiento se le debe realizar una evaluación de control, que permita mantenerse al tanto de su realización, estas evaluaciones mostraran los indicadores de las conformidades o las no conformidades que se presenten en los procesos, las cuales deberán ser evaluadas para tomar acciones correctivas .
  • Miniatura
    Item
    Medición del nivel de satisfacción del usuario
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Miriam; Zapata, Aldemar
    A través del presente estudio se pudo identificar los factores asociados a la Medición de la Satisfacción, y valorar las características asistenciales de los usuarios, así como los aspectos de los procesos asociados que generen mayor satisfacción, con la finalidad de construir una herramienta útil para la identificación de los problemas, la planificación de la mejora continua de la calidad y acciones para la garantía de esta. El indicador del nivel de satisfacción del usuario (NSU) es uno de los principales indicadores utilizados para evaluar la gestión de las empresas que prestan servicios públicos domiciliarios ya sean de acueducto, alcantarillado u otros. La regulación la define como un mecanismo que establece el grado de percepción que tiene el usuario en los ¡momentos de verdad¡ es decir cuando tiene contacto con la empresa. Gracias a la formación académica adquirida se me dio la oportunidad de desempeñarme como practicante en la empresa Aguas de Rionegro S.A. E.S.P. en el sistema de gestión de calidad, en donde debo de elabore una herramienta técnica que me permitió llevar a cabo el nivel de satisfacción del usuario (NSU) exigido por la Superintendencia de Servicios Públicos. A medida que fui realizando el nivel de satisfacción del usuario aplicando y adquirí nuevos conocimientos y experiencias que me permitieron desarrollar mi formación integral tanto laboral como personal. El presente trabajo dará un mayor reconocimiento al Politécnico Jaime Isaza Cadavid en el área industrial ya que gracias a los conocimientos adquiridos en esta se me permite investigar, analizar, evaluar y determinar la capacidad para llevar a cabo una encuesta con la cual se logre saber el nivel de satisfacción en las personas.
  • Miniatura
    Item
    Revisión de los sistemas de gestión BASC e ISO 9001:2000 dentro de la empresa C.I Flores de La Vega S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez Velasquez, Juan Sebastian; Gómez David, Maria Isabel; Zapata, Aldemar
    La práctica que se realizara dentro del cultivo C.I Vegaflor S.A, en el área de calidad teniendo en cuenta sus procesos se fundamentará en soportar y ajustar en toda la documentación del sistema de seguridad BASC e ISO9001:2000, puesto que mucha de la documentación esta sin controlar y verificar dentro del sistema, lo cual se requiere para un futuro seguimiento por los entes certificadores y así satisfacer las necesidades tanto de los clientes como de la empresa. Los aportes que se harán con este proyecto tendrá una beneficiados en diferentes sectores empresariales involucrados en los procesos de la empresa, el buen nombre, reconocimiento de la empresa permitiría neutralizar las estrategias del mercado competente hacia los clientes del mismo sector, cabe nombrar también que el aumento de los costos en que se acarrearían al perder la acreditación de un sistema, especialmente el sistema de seguridad BASC, ya que se pueden incurrir en gastos de seguridad. Sin embargo, con la acreditación del sistema de calidad bajo la norma NTC ISO 9001:2000 los costos se pueden reducir principalmente en auditorias, retroalimentación de los procesos, calidad en los procesos, por lo tanto es recomendable hacer una mejora de este sistema para una futura certificación.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por