Browsing by Author "Rendón Correa, Sandra María"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- ItemActualización de la documentación de la Compañía H.B. Fuller Colombia S.A.S, en el proceso de logística de abastecimiento mediante la ISO 9001:2008 con el fin de mejorar el proceso(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Guerrero Gutiérrez, Jonathan; Rendón Correa, Sandra MaríaEl proceso de logística de abastecimiento de la compañía H.B. Fuller Colombia S.A.S., tiene como función principal suplir las necesidades requeridas por producción, coordinando desde la recepción de la materia prima, el muestreo y generación de lotes internos, el almacenaje, pesado y entrega de fórmulas. El proceso está enfocado en la aplicación de la ISO 9001:2008, por lo tanto todos sus documentos están basados en la misma. Esta investigación permitirá identificar, revisar, actualizar y establecer una documentación pertinente al proceso, de tal modo que se pueda trabajar de una manera efectiva, clara y esta sirva de control para la dirección administrativa responsable de su administración. Finalmente se mostrará un plan claro de la realización de las actividades, sus tiempos, actividades y sus costos a emplear dando como soporte del proyecto a realizar.
- ItemDisminución del ciclo de envasado, en las referencias de galón Flex, a través de herramientas de ingeniería, en la planta recubrimiento industrial de la empresa Pintuco S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rendón Correa, Sandra María; Guerrero Gutiérrez, JonathanEl presente trabajo pretende contribuir a la optimización del ciclo de envasado de la referencia Flex, para esto es necesario acudir a diferentes herramientas de ingeniería que ayudara a facilitar y ser más óptimo el ciclo de envasado. Para llevar a cabo la elaboración de este proyecto en primera instancia se realizó un análisis profundo de cada una de las actividades que se ejecutan para envasar esta referencia, basándonos en la elaboración de un VSM nos ayudó a saber dónde se debía intervenir con mayor impacto sin dejar a un lado las demás actividades. Una vez realizado este objetivo se estableció un plan de acción por medio de un formato de 5WH +1H, donde allí se encuentra las oportunidades de mejora con su respectiva propuesta y demás información.
- ItemEstandarización de los procedimientos de pesaje y despacho, en el área de tejeduría de cintas elásticas de la empresa Proco, utilizando las técnicas de métodos y tiempos(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rendón Correa, Sandra María; Álzate Pineda, Sandra Viviana; López Gil, David EstebanLa empresa Proco (Productora de Confección) ubicada en la Zona Franca de Rionegro bodega # 23, tiene en sus diferentes tecnologías de producción, la tecnología de Cintas Elásticas, la cual consta de tres etapas: fabricación, pesaje y despacho de cinta. Actualmente en las zonas de pesaje y despacho hay una desactualización en los procedimientos de pesaje y despacho del área de Cintas Elásticas de la empresa Proco, lo cual tiene como consecuencia mayor las demoras en la entrega de pedidos de materia prima para la zona de acabados. Para dar solución a este problema se estandarizaran los procedimientos de pesaje y despacho en el área de Cintas Elásticas de la empresa Proco con la utilización de las técnicas de métodos y tiempos. Dando solución a una serie de pasos los cuales inician con un diagnostico actual de la situación en contexto y sus respectivos métodos, para finalmente proponer mejoras en el desarrollo de las actividades e implementar las mismas, con el fin de evaluar y estandarizar dicho oficio. Esta estandarización es de suma importancia para la compañía ya que se tendrán tiempos de los diferentes procedimientos, permitiendo un control total sobre los diferentes procesos y un aprovechamiento del personal. Por otro lado se tendrá una disminución en los tiempos, para la separación de las diferentes referencias salientes, lo que permitirá unido con lo mencionado en el párrafo inmediatamente anterior una entrega óptima de la materia prima en la zona de acabados.
- ItemEstandarización de los tiempos de las operaciones de empaque, en la maquila superpack, mediante el estudio de tiempos en la empresa Groupe SEB(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rendón Correa, Sandra María; García Giraldo, Paula Catalina; Ariza Vásquez, José FernandoEl trabajo tiene como objetivo la estandarización de las actividades del proceso de empaque de la maquila Súperpack en la empresa Groupe SEB, con él se espera dar a conocer la situación actual de la maquila ya que en sus ocho años de operación no se ha realizado ningún ajuste de los cambios realizados día a día, ya sea por las referencias nuevas, que empiezan a tomar un papel importante, como también las trabajadas actualmente a las que se realizó cambios de métodos de trabajo, reducción de tiempos de empaque, adición o eliminación de una etiqueta o de actividades de acuerdo al mercado objetivo, que aumenta o disminuye el costo del empaque, lo que implica una actualización del proceso.
- ItemImplementación de controles técnicos para la producción del queso crema en la empresa de Lácteos Auralac S.A., A través de herramientas de ingeniería(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rendón Correa, Sandra María; Álzate Pineda, Sandra Viviana; Arrieta Velilla, José LuisEste trabajo permite identificarlas actividades, documentos y controles de calidad del procedimiento del queso crema en la empres de Lácteos Auralac S. A., mediante toma de tiempos, observación directa, actualización de la documentación existente, instructivo para la máquina y modificación de formatos para control, logrando así la conformidad de producto. También se diseñaron los formatos para la toma de tiempo, los desperdicios, se hicieron diagramas analíticos, diagramas de flujo, instructivos del procedimiento y de maquina mejorando la conformidad en la empresa, siendo una información confiable. Se tomaron también los tiempos del procedimiento manual y el automatizado para ver las mejoras realizadas y poder comparar con el procedimiento anterior y evidenciar las mejores en tiempo y personal. Finalmente se hizo un balance sobre cuanto se ahorro en mano de obra luego de hacer las mejoras.
- ItemOptimización de las operaciones de despacho y recibo en los diferentes CEDIS de la Empresa Mundial S.A.S. mediante el Benchmarking para reducir el costo de los fletes(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rendón Correa, Sandra María; Guerrero Gutiérrez, JonathanEl presente trabajo fundamenta la actualización y el anállisis de las mejores práticas en la gestión de recibo y despacho de mercancias cuyo propósito es optimizar los procesos de estos en los diferentes centros de distribución y de esta manera reducir los costos de fletes.
- ItemTiempos de atención que permitan una adecuada gestión en los puntos de ventas, por medio de tiempos y movimientos(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rendón Correa, Sandra María; Guerrero Gutiérrez, JonathanComercial Nutresa se va a beneficiar de esta investigación, porque va a conocer desde una medición de tiempos y movimientos cuales son los números adecuados para asignar en las rutas comerciales, para garantizar una gestión del vendedor en los puntos de venta correspondiente a lo que la compañía necesita, tanto desde la eficiencia como desde lograr cambiar el resultado que se tiene actual en estos: mejorar el clima organizacional, el acompañamiento de la empresa al trabajador y la estabilidad. También va a permitir mejorar el desempeño a las personas que actualmente están en la parte comercial, por que podrá medirse desde la realidad de cada rol, cuales son los tiempos ideales para realizar su gestión de la mejor manera.
