Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Recaman Chaux, Hernando"

Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    AMCA: Aplicación móvil para la gestión financiera de agricultura y ganadería con enfoque en cultivos permanentes y mejoras en la interfaz de usuario.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Moreno Osorio , Carlos Mateo; García González, Daniel Santiago; Recaman Chaux, Hernando
    Los cultivos permanentes hacen parte de la agricultura en Colombia, por lo que los agricultores enfrentan en su día a día, desafíos y problemas durante el manejo operativo de los mismos. Por ello el uso de herramientas de gestión financiera y control operativo son esenciales para la eficiencia y rentabilidad, propiciando a la organización el manejo de los recursos, por lo tanto es inevitable que cuenten con instrumentos que propicien la toma de decisiones pertinentes y apropiadas. El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar una solución integral (AMCA) que permita a los usuarios gestionar de manera eficiente y efectiva los cultivos permanentes en el sector agrícola, siendo AMCA una aplicación móvil desarrollada bajo herramientas como Flutter, Dart y Firebase enfocada en el control operativo. Desde la perspectiva metodológica el proyecto se manejó bajo metodologías ágiles Kanban facilitando la adaptabilidad continua en los requisitos de los usuarios, viabilizando una mayor flexibilidad durante el proceso de construcción de la herramienta. A partir de los resultados obtenidos durante las diferentes iteraciones se desarrolló un módulo completamente funcional enfocado en los cultivos permanentes
  • Miniatura
    Item
    AMCA: implementación del módulo de software pecuario con enfoque en la ganadería para la gestión de costos y gastos bajo el modelo estado de la naturaleza
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025 ) Caicedo Mesa , María Camila; Molina Molina, Santiago; Recaman Chaux, Hernando
    La producción agropecuaria en Colombia enfrenta múltiples desafíos operativos y financieros que requieren soluciones tecnológicas para optimizar la gestión de recursos y mejorar la toma de decisiones. En respuesta a esta necesidad, el presente proyecto propone el desarrollo de AMCA, una aplicación móvil integral orientada a la gestión eficiente de costos y recursos en la producción pecuaria. Desarrollada con Flutter, Dart y Firebase, AMCA permite el seguimiento detallado de la producción, el control de inventarios, la gestión de costos de alimentación, el manejo sanitario y la trazabilidad del ganado. El proyecto se desarrolló bajo la metodología ágil Kanban, lo que permitió una evolución continua basada en retroalimentación del usuario y una implementación flexible. Como resultado, se ha implementado un módulo funcional que responde a las necesidades clave de las explotaciones pecuarias, contribuyendo a una administración más eficiente y sostenible del sector.
  • Miniatura
    Item
    Anafin - Análisis Financiero Para Proporcionar Interpretaciones Detalladas Sobre Los Resultados Financieros, Análisis Verticales Y Horizontales, Verificados Por Medio Del Análisis Dupont
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Salazar Hoyos, Juan Camilo; Cano Grajales, Juan Sebastian; Recaman Chaux, Hernando
    El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar una aplicación móvil para dispositivos Android, denominada AnaFin, diseñada para los estudiantes de administración de empresas agropecuarias del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Esta herramienta facilitará la realización de análisis financieros de forma automatizada y eficiente, sin depender de programas externos como Excel, lo que mejorará el proceso de aprendizaje y comprensión de los estudiantes. Actualmente, enfrentan limitaciones con herramientas tradicionales, lo que ocasiona ineficiencia en los cálculos y acceso limitado a tecnología adecuada. AnaFin simplifica los cálculos financieros y ofrece interpretaciones detalladas mediante el uso de inteligencia artificial, proporcionando análisis más precisos. Esta solución promueve la adopción de nuevas tecnologías en el ámbito educativo, fortaleciendo la calidad del aprendizaje.
  • Miniatura
    Item
    AnaFin 2.0 - Aplicación Móvil para el Análisis Vertical del Balance General Para el Programa de Administración de Empresas Agropecuarias de PCJIC.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) Correa Zapata, Juliana; Pérez Rueda, Juan David; Recaman Chaux, Hernando
    Este documento presenta el proceso de diseño, evaluación y certificación realizado para continuar con el desarrollo de la aplicación móvil AnaFin, una herramienta dirigida a los estudiantes de séptimo semestre del programa de Administración de Empresas Agropecuarias del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Su propósito es facilitar la ejecución del análisis financiero de manera automatizada y eficiente. La actualización de AnaFin 2 se centró en la implementación de un análisis vertical general, lo que permitió optimizar la interpretación de los estados financieros mediante una evaluación estructurada del balance general. Para su desarrollo, se aplicó la metodología ágil Scrum (Sutherland & Schwaber, n.d.), la cual facilitó un proceso iterativo de mejora continua, adaptado a las necesidades específicas de los estudiantes. Entre las principales mejoras se destacan la optimización de los cálculos financieros, el aumento en la precisión de los análisis y la implementación de una tabla de resultados detallados que mejora la comprensión de la información. Asimismo, se incorporaron validaciones en los cálculos de subtotales, lo que reduce la dependencia de herramientas externas como Excel. Además del análisis vertical general, AnaFin 2 incorpora un análisis horizontal general, que permite evaluar porcentualmente las variaciones más representativas entre periodos, fortaleciendo así la interpretación de los resultados. Con estas mejoras, AnaFin no solo simplifica el análisis financiero, sino que también promueve la adopción de nuevas tecnologías en el ámbito educativo, fortaleciendo la calidad del aprendizaje y facilitando el desarrollo de habilidades digitales esenciales para el futuro profesional de los estudiantes.
  • Miniatura
    Item
    APP para mejorar procesos de gestión en la Brigada de Emergencias del PCJIC Sede Poblado
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) López Moreno, Daladier Emiro; Montes Serna, Manuel; Recaman Chaux, Hernando
    En este documento se presenta una solución informática orientada a mejorar la gestión de la información y los procesos de notificaciones de incidentes en la Brigada de Emergencias del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. El sistema, diseñado para uso interno de los brigadistas, permite visualizar en tiempo real la disponibilidad de los voluntarios, enviar notificaciones de incidentes y ofrece soporte basado en un modelo de inteligencia artificial para la toma de decisiones durante emergencias. Además, sistematiza la información personal y de contacto, de los integrantes de la brigada, permitiendo, tanto al lider de la brigada como a los voluntarios, disponer de esta información en cualquier momento. El desarrollo del proyecto siguió los lineamientos de la metodología SCRUM, iniciando con reuniones donde el cliente nos ayudó a identificar los requisitos mediante historias de usuario. Posteriormente, se definió la arquitectura base del sistema y se implementó mediante tecnologías de código abierto, en este caso con Flutter y Firebase, garantizando su accesibilidad y escalabilidad. Finalmente, para validar la calidad del producto final, se realizaron pruebas funcionales que confirmaron el cumplimiento de los requisitos establecidos. Este aporte tecnológico moderniza significativamente las operaciones de la brigada, mejora la coordinación, y contribuye a brindar una respuesta más eficiente, ante las diferentes emergencias que se presentan al interior de la Institución.
  • Miniatura
    Item
    Automatización de la gestión de activos de TI en JIRA, con un enfoque basado en proyectos y ciclo de vida, para Sura Investments
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) Gantiva Hernández, Julián Andrés; Recaman Chaux, Hernando
    Este documento presenta el desarrollo de un modelo de automatización en Jira Service Management (JSM) para la gestión de activos de TI en Sura Investments, con el fin de mejorar la eficiencia en la gestión de recursos tecnológicos, como equipos de cómputo, dispositivos de telecomunicación, dispositivos de seguridad, servidores, licencias de software, accesorios, entre otros. Actualmente, la organización enfrenta desafíos debido a la falta de un sistema centralizado que permita realizar un seguimiento detallado de los activos desde su adquisición hasta su disposición final (baja del activo). Para abordar este problema, se utilizará la metodología SCRUM, que permitirá implementar flujos de trabajo automatizados en JIRA, garantizando un control preciso del ciclo de vida de los activos. Los resultados obtenidos incluyen un sistema de trazabilidad implementado en JIRA, un manual técnico para la replicabilidad del modelo y una mejora significativa en la eficiencia operativa de Sura Investments. Este proyecto no solo beneficia a la organización al reducir costos y riesgos asociados con la gestión de activos, sino que también sentará las bases para una gestión estandarizada en otras áreas de la empresa.
  • Miniatura
    Item
    Desarrollo de MATFIN: Aplicación Móvil para la enseñanza de ingeniería económica y matemáticas financieras del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Álvarez Caballero, Andrés Felipe; Hernández Mejía , Santiago; Recaman Chaux, Hernando
    Este proyecto de grado desarrolló MATFIN, un software libre diseñado para facilitar el aprendizaje por medio de la aplicación de conceptos y cálculos en ingeniería económica y matemáticas financiera dirigido hacia estudiantes del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. El objetivo principal es crear una herramienta accesible y eficiente que superara las barreras de coste y complejidad asociadas con el uso de software financiero especializado. MATFIN se caracteriza por su interfaz intuitiva y su capacidad para realizar análisis financieros complejos, promoviendo así una educación financiera y económica más inclusiva y efectiva. La metodología de desarrollo de software se centró en la implementación de módulos específicos para evaluaciones de inversión, análisis de VPN, TIR, y periodos de recuperación, integrando teoría y práctica mediante simulaciones basadas en datos reales. El software se probó en diferentes escenarios educativos dentro del Politécnico, demostrando su utilidad y efectividad en mejorar la comprensión de los estudiantes sobre conceptos financieros y su capacidad para aplicar estos conocimientos en situaciones prácticas. Los resultados indicaron que MATFIN facilita significativamente el aprendizaje y aplicación de la ingeniería económica, mejorando la confianza y competencia de los estudiantes en el manejo de evaluaciones financieras.
  • Miniatura
    Item
    Desarrollo de panel de administración autogestionado para los servicios de recomendador de tallas y visualizador 3D en clotheme.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Barrios Ferraro, Juan Sebastián; Recaman Chaux, Hernando
    Clotheme, producto de Intellectia SAS, es una aplicación web la cual permite a los compradores en línea medirse la ropa, recibir una recomendación sobre la talla de manera digital y visualizar la prenda en 3D desde las plataformas de comercio electrónico de las marcas. Actualmente no hay una forma que permita a las tiendas administrar las categorías y productos que tienen asignadas a los servicios de Recomendador de tallas o visualizador 3D y es por esto que dicha administración representa una carga operativa enorme para el personal de Clotheme pues son estos los que la realizan. El objetivo de este trabajo es presentar el desarrollo de un panel de administración autogestionado para los servicios recomendador de tallas y visualizador 3D de Clotheme utilizando Angular como herramienta de desarrollo y la metodología ágil Scrum. El desarrollo del panel administrativo permite abandonar el método actual de administración mejorando la eficiencia del personal y al permitir que los clientes gestionen sus propios servicios se mejorará significativamente su experiencia contribuyendo así a aumentar la satisfacción del cliente
  • Miniatura
    Item
    Desarrollo de un aplicativo para la gestión de envío y recepción de mensajes sms, Whatsapp y correos electrónicos
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Quintero Londoño , Kevin ALexander; Recaman Chaux, Hernando
    Este documento describe el desarrollo e implementación de ONE CHANNEL HUB, una solución basada en la nube diseñada para mejorar la eficiencia y escalabilidad del sistema WAPI, utilizado para la gestión durante el envío y recepción de mensajes SMS y WhatsApp en nuestra empresa. El objetivo principal de este proyecto es modernizar la infraestructura existente, facilitando la integración de nuevos canales de comunicación y la automatización de procesos operativos. Para lograr esto, se han empleado tecnologías como AWS, Docker y arquitecturas serverless, permitiendo mayor flexibilidad y una gestión eficiente de los recursos.El desarrollo del proyecto se realizó bajo la metodología ágil Scrum, asegurando un enfoque iterativo y colaborativo. Se llevaron a cabo pruebas unitarias para garantizar la calidad del software, y la implementación se basó en contenedores Docker para facilitar el despliegue y la escalabilidad de la plataforma. Eldocumento también expone los resultados esperados, que incluyen la reducción de costos operativos y una mayor capacidad de adaptación a las demandas del mercado.
  • Miniatura
    Item
    Desarrollo de un módulo de usuarios en el aplicativo Nexus para la Dirección de Asesoría Legal y Control
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Goez Serna, John Felipe; Recaman Chaux, Hernando
    La Dirección de Asesoría Legal y de Control (DALYC) de la Gobernación de Antioquia enfrenta desafíos significativos en la gestión y seguimiento de sus bases de datos, esenciales para el control y asesoría legal. Actualmente, este proceso carece de herramientas que optimicen la experiencia de los involucrados y garanticen un control ágil y preciso. Este trabajo presenta el desarrollo de un módulo integral de gestión de bases de datos, diseñado en Python con el framework Django y utilizando JavaScript para la interacción en el frontend. Este sistema permite tanto a usuarios como a administradores realizar operaciones de creación, lectura, actualización y eliminación (CRUD), visualizar gráficos, y exportar datos en formatos como Excel y PDF. A través de estas funcionalidades, el sistema facilita el acceso a la información y mejora la eficiencia en los procesos de control y asesoría legal, lo que se traduce en una gestión más ordenada y en un servicio de mayor calidad en la DALYC
  • Miniatura
    Item
    Desarrollo de una tienda online para "Soluciones Tecnológicas Pradito", que integre funcionalidades de comercio electrónico para mejorar el acceso de los clientes a sus productos y servicios
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez Orrego, Sneider Alonso; Jiménez Montoya, José Miguel; Recaman Chaux, Hernando
    Este documento presenta el proceso de diseño, desarrollo y evaluación de una tienda online para la empresa "Soluciones Tecnológicas Pradito", con el fin de facilitar la comercialización virtual de sus productos y servicios, mejorar la experiencia del cliente y ampliar su alcance en el mercado digital. El desarrollo de esta plataforma moderniza el modelo de negocio de la empresa, permitiéndole adaptarse a las demandas del mercado digital y mejorar sus procesos de venta y atención al cliente. Este proyecto se realizó utilizando las estrategias de desarrollo ágil designadas por la metodología Scrum en 4 sprints de 2 semanas cada uno. Se identificaron y documentaron 53 requisitos funcionales organizados en tres categorías principales, y se desarrollaron 31 historias de usuario para guiar el desarrollo incremental. Para su desarrollo, se utilizaron tecnologías modernas como HTML, CSS, JavaScript, Node.js, Express.js y MySQL, integrando además un módulo de comunicación con WhatsApp para la confirmación de pedidos y pagos. La información relacionada con el proyecto se obtuvo mediante entrevistas con las partes interesadas. Los resultados demuestran el éxito del proyecto; La plataforma implementada permite la gestión completa de productos, servicios y pedidos, optimiza la experiencia de usuario y facilita la expansión comercial digital de la empresa, cumpliendo satisfactoriamente con todos los objetivos establecidos.
  • Miniatura
    Item
    Digitalización del proceso de reclutamiento: desarrollo de una plataforma integral para optimizar la adquisición de talento y mejorar la experiencia del candidato.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Arboleda Vasco , Mateo; Recaman Chaux, Hernando
    En la era actual, la digitalización es esencial para la eficiencia operativa en las empresas. Este proyecto abordó la digitalización y mejora del proceso de reclutamiento y selección de personal en SPE S.A.S., mediante un módulo integral que gestiona electrónicamente todos los documentos, datos personales, procesos y firmas de contratos laborales para cada uno de los aspirantes postulados a un cargo de la empresa. El objetivo principal fue aumentar la eficiencia operativa y mejorar la experiencia del candidato. El diseño del proyecto incluyó medidas de seguridad robustas, como el cifrado de datos y el control de accesos, para proteger la información sensible de los candidatos. Se desarrollaron mockups y prototipos de la interfaz de usuario, priorizando una experiencia intuitiva y eficiente. La implementación se realizó siguiendo una arquitectura robusta y escalable, asegurando la coherencia y funcionalidad del sistema. Las pruebas exhaustivas del módulo se ejecutaron en diversos escenarios para identificar y corregir posibles errores, garantizando su correcto funcionamiento y cumplimiento de los requisitos establecidos. Los resultados mostraron una mejora significativa en la eficiencia del proceso de reclutamiento y en la experiencia de los candidatos. Se concluye que la digitalización del proceso de reclutamiento no solo aumenta la eficiencia operativa, sino que también mejora la percepción de la empresa entre los candidatos. Para futuros trabajos, se recomienda investigar la integración de inteligencia artificial y técnicas avanzadas de análisis de datos para optimizar la selección de candidatos y mejorar la toma de decisiones.
  • Miniatura
    Item
    Diseño de un aplicativo web para el balanceo de sistemas de ventilación industrial en la empresa Ventilación Y Control Ambiental SAS
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) Atehortúa Gutíerrez, Andrés; Recaman Chaux, Hernando
    La importancia de los sistemas de ventilación para el control de los contaminantes en los sitios de trabajo, es una problemática que afecta a todas las empresas, grandes, medianas o pequeñas, que dadas sus actividades diarias, los trabajadores se ven expuestos a diferentes tipos de contaminantes químicos, generadas de los diferentes procesos de producción. Para garantizar la efectividad en la captura de los diferentes contaminantes, y su posterior tratamiento, el ventilador debe contar con la fuerza suficiente para mantener constante el caudal en cada punto de captura (campanas), y la velocidad de transporte por sistemas de ductos que se establecen para recorrer cada punto de captación y luego llevarlos al equipo de limpieza de aire (ELA). Para poder determinar correctamente la presión estática total necesaria para la selección de un ventilador, no es únicamente una suma de las presiones en cada ramal de la ducteria, sino que debe aplicarse modelos de cálculo establecidos, que permiten garantizar que dos ramales que se unen estén balanceados, es decir, que la diferencia de presiones en cada ramal debe de hasta un 5% como máximo. A la luz de las dificultades ocasionadas, y poder establecer un mejor funcionamiento y aplicación de los conceptos de ingeniería involucrados durante el proceso denominado como balanceo de sistemas de ventilación de extracción localizada, la empresa VECAM SAS, optó por el desarrollo de un aplicativo web, que permita a los usuarios acceder de forma más intuitiva a este proceso.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por