Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rave Sánchez, Juan Fernando"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Aumento de la eficiencia en el área de mantenimiento del C.D.A. de Oriente para la revisión tecnicomecanica
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rave Sánchez, Juan Fernando; Muñoz Rincon, Miryam
    En la empresa C.D.A. de oriente se realizan las pruebas técnico mecánicas a los vehículos, estos equipos tienen diferentes sistemas electromecánicos que cumplen la función de interpretar los resultados obtenidos en dicha prueba, estas maquinas o equipos son susceptibles de averías, fallos, daños por alguno de los elementos que conforma su sistema funcional, por tal motivo estos dejan de cumplir con su función básica en el proceso de la revisión técnico mecánica lo que implica un paro de las maquinas y a su vez un retraso en la productividad del C.D.A, dejando así de realizar la inspección de algunos vehículos y disminuyendo la eficiencia de dichas maquina. Teniendo como premisa la eficiencia de las maquinas del C.D.A, se opto por realizar este trabajo enfocado al aumento de la eficiencia de las maquinas por medio de la herramienta de los diez pasos de la mejora enfocada.
  • Miniatura
    Item
    Disminución en los desperdicios de marquillas en telares, mediante los 10 pasos de la mejora enfocada, en la Empresa Marquillas S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rave Sánchez, Juan Fernando; Castro Ríos , Camilo; Muñoz, Miriam
    El proyecto de investigación se realizó en la empresa marquillas S.A. la cual está fundada desde 1950 y cuenta con dos plantas de producción una de tejeduría y otra de artes gráficas, el proyecto se desarrolló en la planta de tejeduría en Rionegro Antioquia, especializada en marquillas tejidas. El problema principal atacar con el proyecto y el propósito es la disminución de los desperdicios de marquillas en el área de producción específicamente telares. Este trabajo de práctica tuvo como objetivos en primera instancia diagnosticar la situación actual en los telares, implementar un plan de acción que nos permita la disminución de los desperdicios y evaluar las mejoras realizadas, desarrollando este proyecto con la herramienta de los 10 pasos de la mejora enfocada. Los resultados obtenidos fueron significativos para la empresa Marquillas S.A. ya que con el desarrollo de este proyecto se logró la disminución de 20 kilos en el desperdicio de sobreproducción y 15 kilos en orillo desviado, contribuyendo a la productividad y calidad del producto mejorando la eficiencia y compromiso de los empleados.
  • Miniatura
    Item
    Estandarización de las operaciones del proceso de bouquetera de flores el Capiro S.A., mediante el uso de la técnica de métodos y tiempos
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Álzate Pineda, Sandra Viviana; Rave Sánchez, Juan Fernando; García Hincapié, Jhon Fredy
    Este proyecto busca dar solución a una problemática presentada en el área de envasado en el proceso de producción de la empresa Caralz S.A.S., el problema se centra básicamente en la falta de una estructura en la operación de envasado y la carencia de tiempos estándar para realizar las actividades en el área. Después de hacer un reconocimiento del área y las actividades que allí se realizan se puede evidenciar que se carece de un orden definido de los métodos y los tiempos requeridos para realizar la operación de envasado, se ve la necesidad de demarcar zonas más constantemente y además no se cuenta con la información necesaria que permita conocer cuál es la capacidad del área. Teniendo en cuenta la información adquirida en el reconocimiento se realizan herramientas que permitan dar a conocer con mayor claridad las actividades que se deben llevar a cabo en el área para dar un mejor entendimiento del método para realizar la actividad, dentro de estas herramientas se encuentran diagramas de recorrido y analíticos adicional a esto se realiza en estudio de tiempo de la operación de envasado y se definen tiempos estándar para cada sistema de producto que se envasa en la empresa. Con la información disponible y los estándares hallados se diseñan herramientas que permiten programar producción a envasar teniendo en cuenta el personal disponible y si es el caso permite calcular la mano de obra requerida para envasar la cantidad de producto que se desee, lo que facilita la programación de horas extras o personal adicional. Para hacer posible un seguimiento del personal y de la implementación de los métodos y estándares establecidos se diseña una herramienta que permite medir la eficiencia del personal del área y llevar un historial de esta información turno a turno, lo que hace posible tomar decisiones importantes para el área de envasado.
  • Miniatura
    Item
    Estandarización de los procesos de manufactura de la referencia de camisas polo, en Punto Oriente Textil (P.O.T) de Guarne
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Myriam; Rave Sánchez, Juan Fernando
    La empresa Punto Oriente Textil, es una empresa nacional dedicada a la confección textil a terceros, cuenta con tres plantas de producción ubicadas una en guarne y dos en Rionegro le confecciona a empresas fuertes en el mercado como lo son Americanino, Leonisa, Danny, Rifle entre otras. Actualmente en el proceso de la referencia de camisas polo se evidencia que no tiene ningún tipo de estandarización, lo cual tiene como consecuencia perdida de tiempos, reprosesos, cuellos de botella y desorden en los módulos. Para dar solución a este problema se estandariza la referencia de camisas polo en los módulos de preparación y de confección, utilizando la herramienta de métodos y tiempos. Esta estandarización es de suma importancia para la empresa ya que se contara con tiempos reales de las operaciones de los cuales se generara un balanceo de los módulos, permitiendo así tener un control total de la producción y el aprovechamiento del personal de los módulos.
  • Miniatura
    Item
    Estandarización del proceso productivo de hortensia en Hydraflora Farms S.A.S., por medio de la técnica de métodos y tiempos
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rave Sánchez, Juan Fernando; Álzate Pineda, Sandra Viviana
    Con este proyecto de investigación la idea es realizar un aprovechamiento de los recursos existentes de mano de obra partiendo de un estudio de métodos y tiempos. Se busca estandarizar los procesos misionales de Hydraflora Farms a través de la herramienta de métodos y tiempos para ello se hace una identificación de los procesos en la empresa a través de visitas, fotos entrevistas a los colaboradores, luego de identificar todos los procesos se lleva a cabo el establecimiento de los métodos para poder definir sus respectivos tiempos realizando una toma de tiempos exitosa la cual me servirá como base para la implantación del nuevo método en cada proceso a través de diagramas analíticos los cuales me muestran claramente cómo se realiza cada operación. En el proceso de implantación se toman fotos a las personas realizando el nuevo método para dejar evidencia de todo el trabajo realizado. El registro de la toma de tiempos y los diagramas analíticos de cada proceso me muestran indicadores con los cuales se evalúa y se ven reflejados en cuantos minutos se puede gastar un colaborador en realizar dicha operación Esta herramienta me arroja resultados positivos que conllevan a un aumento de la eficiencia en la empresa.
  • Miniatura
    Item
    Estudio de viabilidad técnica para traslado del taller máquinas y herramientas ubicado en la Granja Román Gómez Gómez a la sede del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid sede Rionegro para optimización de los recursos
    (Rionegro: Politécnico Jaime Isaza Cadavid, ) Rave Sánchez, Juan Fernando; García Giraldo, Paula Catalina; Muñoz Morales, Diego
    Este proyecto de investigación se enfoca en el emplazamiento del taller máquinas y herramientas del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid por medio del diseño de viabilidad técnica que permite el estudio de los recursos a tener en cuenta para dicho procedimiento La primera parte del proyecto inicia con la identificación del problema basado en observación directa del proceso, que permite establecer el objetivo central del proyecto investigativo. Básicamente el proyecto tendrá tres componentes, los cuales son: diagnóstico de la situación actual, en donde se mostrará que maquinaria hay, para que sirve, además se hará un diseño de la distribución actual del taller. Una segunda fase se compondrá del establecimiento de los recursos necesarios tanto para el emplazamiento, como para el funcionamiento del taller en la nueva sede y por ultimo una fase de diseño y validación en donde lo que se mostrará son encuestas a los docentes para determinar la pertinencia del emplazamiento y un diseño propuesto a partir del análisis funcional y de diseño para garantizar el aprovechamiento del recurso en la sede Rionegro.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por