Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Osorio Ríos, Johanna"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Practica empresarial como auxiliar tecnólogo en construcciones civiles en presupuestos y programación en 8ª Arquitectos & Ingenieros S.A.S.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Osorio Ríos, Johanna
    En el amplio mundo de la construcción de obras civiles nos encontramos que en los diferentes procesos constructivos podemos implementar para cualquiera de ellos un presupuesto al igual que su programación, por diversas que sean las actividades desarrolladas en obra siempre para tener un control estricto sobre cada actividad debemos someterlas a un programación, y de allí podemos tener un presupuesto ajustado a los costos reales y directos de cada actividad allí relacionada ,el presupuesto nos brinda la exactitud en la cual fueron invertidos los dineros del costo de la obra y la programación nos da tiempos reales que la obra y sus procesos constructivos si se llevaron y se ejecutaron en los tiempos reales ya teniendo estos dos conceptos claro podemos decir que el presupuesto y la programación fue ejecutada a satisfacción de todo lo relacionado con el desarrollo ya bien sea en construcción de vivienda urbana o en otros casos como son la construcción comercial . Para resumir partiendo de un buen presupuesto y una muy buena programación no tendríamos imprevistos en una construcción ya que con estos dos conceptos claros nos evitarían dichos imprevistos que por allí es donde fracasn las obras en un 90% de su ejecución y costo directo, son dos controles que bien ejecutados nos brindaran una excelente construcción.
  • Miniatura
    Item
    Práctica empresarial como Auxiliar Tecnólogo en mantenimiento de obras civiles en la empresa Colcafé S.A.S.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Osorio Ríos, Johanna
    La práctica profesional la adelanto en la gerencia técnica en el área de mantenimiento, el primer día de trabajo tuve la inducción correspondiente por parte de la empresa la cual duro el día entero, donde se me dio a conocer todas las políticas internas de trabajo, convivencia y seguridad, además al final tuvimos un recorrido de presentación por varias de las dependencias. Por parte de la empresa recibí la dotación necesaria para las labores que debía desempeñar (uniforme, gafas, protectores auditivos, tapabocas, botas de seguridad), para la ejecución de las actividades programadas la compañía cuenta con todos los recursos necesarios tanto económico como humano y los pone a mi disposición para darle cumplimiento a las actividades que debo desarrollar durante el transcurso de mi práctica profesional. Antes de que se me delegara alguna función o actividad lo que realice durante las primeras dos (2) semanas fueron recorridos guiados por el oficial de oficios varios el señor Jairo Ramírez, quien me mostro todas las áreas con las que cuenta la planta además de explicarme algunos de los procesos que allí se desarrollan, en otras ocasiones lo acompañe en algunas de sus tareas diarias para irme afianzando más y conocer de antemano la forma en que se deben realizar los diferentes trabajos con sus respectivos permisos según sus riesgos, ya que la compañía cuenta con una estricta política de seguridad para con sus colaboradores.
  • Miniatura
    Item
    Practica laboral como auxiliar tecnólogo de construcciones civiles en Integral S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Osorio Ríos, Johanna
    Con los planos de Porce II me ordenaron revisar el contenido de cada plano para poder escoger cuales se iban a entregar a los dibujantes, también verificar que no faltara ninguno de los que entrego EPM para esto me entregaron una copias con los nombres de cada plano y su número de registro, lo que tenía que hacer era verificar que cada plano correspondiera a ese número entregado por EPM. Después de revisar cada plano la ingeniera Alexi Duque escogió algunos que se iban a digitalizar. Se comparó con los planos que se encontraban en la base de datos de la empresa y se llegó a la conclusión que ningún plano se iba a digitalizar, por lo cual mi labor era organizar nuevamente los planos para poder entregarlos a EPM. Me explicaron cómo se manejaba el archivo de cada proyecto, el orden en que debía ir y todo lo referente a calidad que se debe manejar en la empresa. Me asignaron varios correos que debía organizar de los proyectos Bonyic, Ituango y Porce II. Después de varios días de estar organizando correos me asignaron una nueva tarea. La ingeniera Natalia Salazar me explico cómo se manejaba el Acelerógrafo para una actividad que se me encargaría en Ituango, debido a un reclamo de una posible afectación de viviendas en las veredas Chiri y Orejón, cerca al área de influencia del proyecto Hidro-Ituango. Para esto se requería tomar mediciones de vibraciones tanto ambientales, como de voladuras. El Acelerógrafo es un instrumento para medir las vibraciones del terreno sea para sismos, voladuras o un terreno inestable, el mismo recibe las ondas que transforma en Acelerograma los cuales mediante un programa conocido como SeismoSignal transforma estos Acelerograma en espectros tanto de respuesta como de Fourier.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por