Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Muñoz Rincón, Miriam"

Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Análisis de métodos y tiempos en los procesos para elaborar escofinas de herrar y limas industriales Heller International S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Acevedo Gallego, Edgar José; Muñoz Rincón, Miriam
    La empresa Heller Internacional S.A., del municipio de Rionegro se dedica a la elaboración de productos e insumos relacionados con la industria del herraje. Su objetivo es lograr la eficiencia de todos sus procesos para fortalecer la sostenibilidad de sus productos en el mercado. Para este fin es necesario realizar un estudio de métodos y tiempos en los procesos que interviene en la elaboraciòn de escofinas de herrar y la limas industriales; productos líderes de la empresa, con el propósito de identificar paso a paso el método utilizado, el tiempo estándar por unidad y las posibles mejoras relacionadas con el objetivo del estudio. Como estudiante considero que el desarrollo de mi práctica empresarial es una oportunidad para aplicar y afianzar los conocimientos teóricos adquiridos durante el periodo académico, ya que afrontando una realidad empresarial puedo visualizar los procesos, identificar fallas y proponer mejoras que contribuyan al aumento de la productividad y la eficiencia de la empresa, además de enriquecer mis aptitudes y fortalecer mis competencias laborales. Para el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid es fundamental que los estudiantes desarrollen prácticas empresariales en áreas relacionadas con su carrera, esto permite crear vínculos con diversas empresas, además de la acreditación y fortalecimiento de los programas académicos contribuyendo de igual forma al desarrollo industrial de la región.
  • Miniatura
    Item
    Análisis de riesgos por oficio en el área de hilandería de textíles del Río Ríotex S.A.
    (Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Miriam; Castro Castaño, Vladimir
    Las grandes empresas en la actualidad buscan hacerse cada día más competitivas dentro de su campo y cada vez adoptan más estrategias, con el fin de garantizarle seguridad y motivación a sus colaboradores para lograr un producto con excelente calidad y por ende alcanzar el éxito. Para Textiles del Río S.A Riotex es de gran importancia trabajar para brindar a sus colaboradores un ambiente seguro de trabajo tanto en las condiciones físicas como ambientales y motivacionales, pues la eficiencia en un oficio depende en parte de la motivada y satisfacción en su lugar de trabajo. Asimismo el Estado está en constante vigilancia del cumplimiento de sus leyes, decretos y resoluciones relacionados con el tema seguridad e integridad de los trabajadores, por lo que la organización debe ajustar sus políticas y estrategias para dar cumplimiento a estos requerimientos, siendo entonces necesario para Riotex el plantear un Análisis de Riesgo por Oficio (ARO) en las tareas críticas que la organización coordina y poder eliminar y/o controlar cualquier situación que pueda conducir a una lesión, enfermedad, daño material, o defecto de calidad, dado que en la actualidad los índices de accidentalidad en el área de Hilandería son altos y preocupantes. Para mí como Tecnólogo Industrial es la oportunidad para corroborar los conocimientos obtenidos a través de mi formación profesional, en la realidad empresarial, corroborándolos y aplicándolos en una de las áreas que mas me llaman la atención de una organización, como es Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales, y con mi aporte poder aportar en la mejora de la organización y en provecho de personal. Desde el punto de vista metodológico, con éste análisis tuve la oportunidad de aplicar una metodología nueva, ayudando a minimizar la inseguridad al operar las máquinas y un mejor uso de los implementos de seguridad personal y herramientas de mano con el fín de controlar las taresa críticas en los ofici
  • Miniatura
    Item
    Análisis de riesgos por oficio en el área de prefritos y prehorneados de Alimentos Cárnicos S.A.S
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Miriam; Castro Castaño, Vladimir
    En el área de prefritos y prehorneados de la empresa Alimentos Cárnicos S.A.S existen condiciones y comportamientos inseguros, se pudo identificar que esto sucede a causa de que no existen estándares y/o procedimientos para realizar las operaciones. Debido a esto se genera un ambiente de trabajo inseguro y propicio a presentar disminución en los procesos productivos y aumento en los costos. Para dar solución a la presente problemática se sugiere un Análisis de Riesgos por Oficio (ARO) con el fin de obtener la información necesaria para determinar las condiciones inseguras y tomar decisiones sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas. En tal caso, que tipo de estándares deben adoptarse, buscando con su implementación disminuir el porcentaje de accidentalidad e incidentalidad, para inducir de esta forma a unas condiciones de trabajo seguras para el colaborador en su interacción con los diversos equipos, herramientas y procesos.
  • Miniatura
    Item
    Consolidación de información en la plataforma Alphasig, según requerimientos de ley, para el seguimiento y evaluación del plan de desarrollo municipal "Rionegro con más futuro"
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez Mejía, José Gustavo; Muñoz Rincón, Miriam; Zapata Marín, Jose Aldemar; Hincapié Arroyave, Natalia
    El sistema de seguimiento, evaluación y control en los Municipios y en especial en el Municipio de Rionegro, quien se encuentra catalogado como Municipio de Primera categoría, de acuerdo con los recursos propios que gestiona y el número de habitantes que se encuentra en capacidad de albergar, es un proceso exigente y meticuloso para los entes de control , quienes se especializan en realizar dicho control y desde los resultados obtenidos en el mismo se determinan los recursos de transferencias, además que para dichos entes de control la función principal de las entidades territoriales es la transparencia y la eficiencia en el manejo de los recursos públicos. El objetivo de esta práctica fue consolidar la información requerida por la ley a la plataforma Alphasig, para lo cual fue necesario depurar la información necesaria de los programas, subprogramas, proyectos y subproyectos del plan de desarrollo y ajustarla de tal forma que cumpliera con las características requeridas por la plataforma para su ingreso. La realización del trabajo permite concluir que la plataforma Alphasig diligenciada es una herramienta que le sirve a la administración para ver el cumplimiento de las metas trazadas en el plan de desarrollo y permite un mejor control a ella.
  • Miniatura
    Item
    Diagnóstico para determinar las causas generadas de no conformidades en los procesos de tejido y acabados Vestimundos S.A. "Vesma"
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Miriam; Zapata, Aldemar
    Debido al giro que ha tomado la economía mundial en los últimos años, se hace necesario que todas las empresas cada día se vuelvan más competitivas si quieren permanecer en el mercado en una economía tan convulsionada e inestable. Para enfrentar todos estos retos las empresas están llamadas a crear estrategias encaminadas a mantenerse vigentes en los diferentes mercados del mundo. El sector textil no pude ser indiferente ante esta realidad y en busca de esta competitividad, es necesario que los productos y/o servicios sean de excelente calidad, pero para garantizarlos es necesario contar con el compromiso de la alta dirección, así como de contar con los recursos humanos, financieros, infraestructura y tecnología adecuada, solo si contamos con todas estas herramientas estaremos listos para enfrentar a nuestros competidores y atender las necesidades de los clientes nacionales e internacionales. Es así como en Vestimundo S.A. cada día se fortalece posicionándose como una empresa generadora de empleo, procurando dar estabilidad laboral a sus empleados y ganancias para sus accionistas; pero para asegurarse de esto es necesario que la empresa tenga unos procesos organizados y un control de calidad acorde a las necesidades y exigencias tanto de sus clientes internos como externos. A través de la practica se realiza un diagnostico de la problemática generada por el producto no conforme, analizando e identificando las diferentes causas y variables que afectan la calidad en los procesos de tejido y acabados, con el fin de generar propuestas que de ser implementadas reducirían los reprocesos y las reclamaciones, tanto de clientes internos como externos, además el diagnóstico sirve de base para generar acciones, tanto correctivas como preventivas que fortalezcan el sistema de aseguramiento de calidad de Vestimundo S.A.
  • Miniatura
    Item
    Diseño de procesos administrativos de la empresa calcetines Super Punto Ltda
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Muñoz Rincón, Miriam
    Con el presente trabajo, se realizo una propuesta para la estandarización de los procesos administrativos de la empresa, cuya implementación constituye la base para mejorar los niveles de administración en Calcetines Súper Punto, a través de la aplicación de diferentes técnicas de Ingeniería Industrial, para el estudio de los procesos administrativos. Igualmente, la estandarización permite que todos los miembros de la empresa, puedan trabajar para alcanzar los objetivos estratégicos de la compañía, sirviendo de referencia para todo el personal de la organización. Dado a que actualmente el protagonismo de las directivas, y por tratarse de una Empresa Familiar, se ve opacado por la falta de una herramienta que sirva para lograr desarrollar, en forma eficiente las actividades, que forman parte de la cadena administrativa; así lograr que las personas que lideran y participan en la organización, aprovechen al máximo los recursos, logrando así incrementar la productividad con el trabajo realizado por la empresa.
  • Miniatura
    Item
    Disminución del subproducto en la Tela Acabada
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo, Edgar; Muñoz Rincón, Miriam
    Textiles de Rio s.a en su proceso de mejoramiento continuo y estandarización de procesos, pretende enfrentar la crisis económica que tiene afectado éste sector planteado dentro de su organización la creación de grupos de trabajo que tienen como objetivo la eliminación de actividades de trabajo que puedan producir perdidas y sobre costos, bien sea por los productos no conformes que esto pueda generar. El proyecto que se realizo surge de la necesidad existente de reducir o mitigar la problemática planteada. La disminución del subproducto en el área de clasificación final consta de la elaboración de un diagnóstico que analiza cada una de los defectos por los cuales este se genera, investigando las causas que lo crean. La realización de la investigación exploratoria se fundamento en la metodología de causa y efecto, documentando todas las causas por las cuales se genera un defecto, a su vez dándole posible solución o aspecto a mejorar al problema.
  • Miniatura
    Item
    Estandarización de procesos C.I. Spring Farms S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Miriam; Acevedo Gallego, Edgar José
    C.I. Spring Farms S.A. Es una empresa de dedicada a la producción y comercialización de flores, trabajando con los mas altos estándares de calidad. La empresa tiene como compromiso la satisfacción del cliente, representada en el cumplimiento de todos los requerimientos en cuanto a la calidad y entrega oportuna de sus productos, esto implica tener control de la productividad en las etapas de sus procesos productivos. La presentación de este proyecto de practica se hace con el fin de actualizar los tiempos de producción y elaboración de productos, estudiar los métodos de trabajo, analizar la distribución de planta, todo esto con el fin de establecer estándares confiables, formas adecuadas de trabajo y la fluidez del proceso con debidos espacios de trabajo, teniendo como meta final mejorar la productividad de la empresa. Los problemas mas notorios que resaltaron inmediatamente a la vista fueron las esperas por las que el producto debe pasar antes de ser procesado en su totalidad, por este motivo el proyecto que se realizó fue mucho mas interesante y exigente a la hora de proponer ideas o cambios. Los objetivos planteados son interesantes para la empresa ya que requieren o apuntan a solucionar un problema que se presenta y genera perdidas en cuestión de dinero y desgaste; y también fueron de suma importancia para mi como practicante, ya que se reafirman todos los conceptos vistos en las aulas de clases, y al mismo tiemp me enfresnto a una realidad empresarial la cual de ahora en adelante será parte de mi entorno laboral
  • Miniatura
    Item
    Estandarización de procesos productivos en las áreas de propagación, producción y confinamiento
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Zapata, Aldemar; Muñoz Rincón, Miriam
    Para la empresa C.I Agrícola Padua S.A. es fundamental continuar siendo competitivo y estar a la vanguardia en la evolución y exigencias del medio donde se desarrolla, siendo por lo tanto fundamental mantener en constante actualización sus procesos, con el fin de tener el control de los mismos y procurar el buen funcionamiento de la empresa, de esta forma dar satisfacción al cliente y cautivar cada vez mas mercado. La documentación y estandarización de los procesos en la empresa C.I Agrícola Padua S.A. es de gran importancia ya que esto le dará paso al mejoramiento continuo, a la certeza en la toma de decisiones, igualmente facilita procesos como la capacitación y el entrenamiento del personal, además con la estandarización se puede acceder a la consecución de las certificaciones de calidad, tales como Flor Verde e ISO 9001-2008, las cuales califican la empresa y sus productos como exportadora de la mejor calidad. El objetivo del trabajo es poder llegar a la implementación o a la ejecución de los mismos, siendo indispensable contar con el compromiso y conocimiento de sus trabajadores, y que den la importancia a la forma de desempeñar su cargo de forma uniforme y ajustada a los estándares establecidos, se tendrán además controles para las diferentes actividades, detectando posibles desviaciones, para ellos cada procedimiento se le debe realizar una evaluación de control, que permita mantenerse al tanto de su realización, estas evaluaciones mostraran los indicadores de las conformidades o las no conformidades que se presenten en los procesos, las cuales deberán ser evaluadas para tomar acciones correctivas .
  • Miniatura
    Item
    Estandarización del proceso de empaque en el área de poscosecha en la empresa C.I. Capiro en el municipio de Rionegro
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo, Edgar; Muñoz Rincón, Miriam
    La organización C.I. Calla Farms se ha interesado en optimizar sus recursos dentro de un plan de mejoramiento continuo, pretendiendo lograr su competitividad en el mercado y la satisfacción de los clientes cada vez más exigentes. Tal propósito se ve reflejado en la integración de personal practicante de conocimiento investigativos. El trabajo de investigación se realizó en el área de postcosecha, en el proceso de empaque, con el fin de estandarizar y optimizar los parámetros de empaque, permitiendo a la organización aprovechar eficazmente sus recursos. Los resultados de la práctica se verán reflejados en un manual de parámetros de empaque pertinente y aplicable al área. Mejorando de esta manera la comunicación y la formación, evitando ambigüedades en el establecimiento de los requisitos contractuales.
  • Miniatura
    Item
    Estudio de métodos y tiempos en el proceso de corte del producto Campanula: C.I. Cultivos El Caribe LTDA
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Miriam; Acevedo Gallego, Edgar José
    La empresa tiene como compromiso la satisfacción del cliente, representada en cuanto a calidad y entrega oportuna de los productos, esto implica tener control en la productividad en las diferentes etapas de sus procesos productivos. En su política de calidad se contempla "La empresa mantendrá la satisfacción permanente de sus clientes internos y externos". En el Proceso de corte de Campanula, se realizó un estudio de métodos y tiempos para mejorar e implementar nuevos métodos de trabajo, normalizar los tiempos de producción y a la vez proporcionar nuevas técnicas que permitan la reducción de tiempos
  • Miniatura
    Item
    Estudio de métodos y tiempos Pompón
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Miriam
    La empresa está plenamente comprometida con la satisfacción del cliente, el cual se representa en el cumplimiento de los requerimientos de calidad y entrega oportuna del producto; para lo cual debe tener pleno control de los procesos y de los diferentes factores que intervienen en el desarrollo del producto. El estudio de métodos y tiempos se realizo en el proceso de corte de Pompón, con el fin de mejorar e implementar nuevos métodos de trabajo, normalizar los tiempos de producción, proporcionar nuevas técnicas y estandarizar los procesos con respecto a los resultados comparativos de la finca San Nicolás. Con la implementación de este trabajo se logra contar con nuevas herramientas de trabajo, mejor manipulación del producto sin afectar la calidad de este y mano de obra efectiva, además servirá de base para posteriores estudios, ya que se tendrán claros los elementos que intervienen en éste, así como también se estipularán los tiempos y suplementos. En la formación profesional como tecnólogo industrial, es importante ya que es la oportunidad de aplicar los conceptos adquiridos a lo largo de mi carrera de una forma más práctica; esto me permitirá conocer la realidad de los procesos aplicados dentro de una organización, lo que me facilitará familiarizarme con los conceptos, basándome en situaciones vividas dentro de la organización y las experiencias que día a día surjan.
  • Miniatura
    Item
    Estudio de tiempos y manual de funciones y procesos en la empresa Lácteos Ranchero Llanogrande S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo, Edgar; Muñoz Rincón, Miriam
    Es de saber que los procesos productivos de una empresa son muy importantes, ya que es en estos donde se realiza la transformación de las materias primas en un producto terminado que cuyo destino es el cliente; por esta razón es de mucha importancia tener un mejor control de las actividades que se realizan en cada uno de los procesos. La falta de un método de control ocasiona quizá el mayor problema del proceso de producción ya que no se sabe con certeza cuál es el correcto funcionamiento de cada proceso y cuanto debe demorarse. El siguiente trabajo fue realizado con el fin de ayudar a la empresa Lácteos Ranchero Llanogrande S.A., a tener un mayor control de las actividades que se realizan en todos y cada uno de los procesos, determinando también en éstos cada función necesaria para su correcta viabilidad. En vista de tal problema fue necesaria una investigación de todo lo que se hace en la empresa, luego de recolectar la información mediante observaciones, entrevistas y toma de tiempos, se hizo un estudio de métodos y tiempos para luego obtener un Manual de Procesos y actualizar el Manual de Funciones existente. En el siguiente trabajo hay una descripción de todas las herramientas utilizadas en la investigación y los resultados obtenidos al finalizarla.
  • Miniatura
    Item
    Medición del nivel de satisfacción del usuario
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Miriam; Zapata, Aldemar
    A través del presente estudio se pudo identificar los factores asociados a la Medición de la Satisfacción, y valorar las características asistenciales de los usuarios, así como los aspectos de los procesos asociados que generen mayor satisfacción, con la finalidad de construir una herramienta útil para la identificación de los problemas, la planificación de la mejora continua de la calidad y acciones para la garantía de esta. El indicador del nivel de satisfacción del usuario (NSU) es uno de los principales indicadores utilizados para evaluar la gestión de las empresas que prestan servicios públicos domiciliarios ya sean de acueducto, alcantarillado u otros. La regulación la define como un mecanismo que establece el grado de percepción que tiene el usuario en los ¡momentos de verdad¡ es decir cuando tiene contacto con la empresa. Gracias a la formación académica adquirida se me dio la oportunidad de desempeñarme como practicante en la empresa Aguas de Rionegro S.A. E.S.P. en el sistema de gestión de calidad, en donde debo de elabore una herramienta técnica que me permitió llevar a cabo el nivel de satisfacción del usuario (NSU) exigido por la Superintendencia de Servicios Públicos. A medida que fui realizando el nivel de satisfacción del usuario aplicando y adquirí nuevos conocimientos y experiencias que me permitieron desarrollar mi formación integral tanto laboral como personal. El presente trabajo dará un mayor reconocimiento al Politécnico Jaime Isaza Cadavid en el área industrial ya que gracias a los conocimientos adquiridos en esta se me permite investigar, analizar, evaluar y determinar la capacidad para llevar a cabo una encuesta con la cual se logre saber el nivel de satisfacción en las personas.
  • Miniatura
    Item
    Panorama de matrices de riesgo cooperativa de trabajo asociado: Planeta Verde
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Miriam; Castro Castaño, Vladimir; Gómez David, María Cristina
    Las empresas cada día están mejorando sus procesos productivos, mediante programas de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial, cumpliendo los estándares de calidad, los requisitos exigidos por el cliente, logrando la satisfacción del mismo. La Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial son programas muy efectivos en las empresas, mientras estén bien estructurados y definidos, tanto que las pequeñas y medianas empresas están conformando estos programas para lograr el buen desempeño de sus procesos y la protección de la integridad física de el recurso humano, es así como en la Cooperativa de Trabajo Asociado Planeta Verde, debido a su crecimiento económico y alto nivel en el mercado, se estructurara un Panorama de Matrices de Riesgos, con el propósito de que el trabajador pueda llevar a cabo plenamente sus labores en los diferentes procesos productivos de manejo integrado de residuos sólidos de la organización, siendo este el objetivo de la practica. El Panorama de Matrices de Riesgo de la organización está condicionado para su estructuración a los factores como espacio, infraestructura, materia prima, maquinaria y equipos, su personal con respecto al perfil de cada área, funciones, competencias, habilidades, actitudes y aptitudes, el Panorama de Matrices de Riesgo es una herramienta para la organización donde se identifican los riesgos en las áreas de trabajo y donde se pueden presentar alternativas de mejora continua. Para mí como Tecnólogo Industrial, el área de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial es un campo de trabajo interesante, ya que involucra todas las áreas en una organización, más cuando en sus procesos hay riesgos de alto nivel para el recurso humano, siendo la oportunidad para poner en práctica los conocimientos adquiridos, realizando el Panorama de Matrices de Riesgo en la Cooperativa de Trabajo Asociado Planeta Verde, una herramienta que retroalimenta mi carrera como Tecnólogo Industrial.
  • Miniatura
    Item
    Plan de producción en cultivos de espinaca y cilantro de la granja integral Lorma
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Muñoz Rincón, Miriam; Acevedo, Edgar
    La realización de este proyecto de práctica es de gran importancia para la Granja Integral LORMA, ya que su desarrollo se contará con una herramienta para realizar la Planeación de la producción para los cultivos de espinacas y cilantro, el cual de implementarse resuelve las dificultades de producción, al contar con información que le permite provisionar sus inventarios, de modo que pueda atender los requerimientos de los clientes, en la cantidad y calidad requerida, logrando de esta forma fidelizar a los almacenes de cadena. De igual manera con este trabajo de práctica la empresa puede comenzar un estudio de los otros productos, ya que quedan bases sobre el estudio realizado como una base de datos sobre los tiempos y una hoja de cálculo en donde se cargan los datos de los nuevos productos y entrega resultados inmediatos. Por otra parte, con el presente trabajo espero afinar mis conocimientos en la parte de planeación de la producción, trabajando en conjunto con todas las personas responsables del proceso, conociéndolo en detalle los procedimientos desde que se siembra la plántula hasta que se cosecha una planta madura.
  • Miniatura
    Item
    Proceso de tinturado de la flor en la empresa C.I. Flores los Sauces S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Zapata Marín, Aldemar; Muñoz Rincón, Miriam
    La estandarización y documentación del proceso productivo del tinturado de la flor en la empresa C.I Flores Los Sauces S.A.”, es importante ya que esta otorga nuevos conceptos y metodologías para el control del proceso que determina a su vez la eficacia y eficiencia para contar con información en la toma de acciones preventivas, correctivas y de mejora en una forma oportuna originando la mejora continua en cuanto a la productividad reduce costos, controla perdidas por desperdicios, buen ambiente de trabajo, y entrega un producto que cumpla las necesidades y expectativas de los clientes. Los estándares de calidad a su vez mejora el proceso; servirá de base para la inducción del personal que ingrese a la organización le permite conocer los procedimientos a seguir en los diferentes procesos productivos, para ponerlos en práctica al momento de desempeñarse en la empresa y evitando una larga inducción o entrenamiento que conlleva costo para la empresa Además para la organización es importante ya que puede entregar un producto que cumpla con todos los requisitos que obliga la norma de flor verde e ISO 9001-2008 incrementando la satisfacción del cliente.
  • Miniatura
    Item
    Propuesta para el manejo del área administrativa y de producción: Cooperativa Perlazulina
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Muñoz Rincón, Miriam
    Esta cooperativa es el resultado de un proyecto de responsabilidad social de la empresa Flores Silvestre S.A. C.I, quien busca con dicho proyecto brindar una alternativa de ingresos para las esposas y/o familiares de algunos de sus colaboradores. En meses anteriores la cooperativa fue centro de estudio de la corporación empresarial del oriente antioqueño C.E.O, quien busca con su proyecto llamado desarrollo de proveedores contribuir de manera directa al mejoramiento de las micro, pequeñas y medianas (mipymes) empresas de la región. Por esto se identifica la necesidad de brindar apoyo en el área administrativa y de producción con el fin de contribuir a la gestión de algunos aspectos claves en el funcionamiento de dichas áreas, para ocasionar a corto y mediano plazo mejoras que conduzcan al posicionamiento de la cooperativa y su permanencia en el mercado, teniendo siempre en cuenta la proyección principal que se tiene para años posteriores en la cooperativa quien busca lograr la autonomía e independencia en todos sus procesos. El propósito del trabajo a realizar es poder estructurar de una mejor manera estas dos áreas con el fin de optimizar recursos, aumentar la productividad, adquirir solidez, estandarizar los procesos, garantizar los estándares de calidad y primordialmente satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes, quienes son la razón de ser de dicha cooperativa. Buscando también concientizar al personal sobre la importancia de estructurar y/o organizar de mejor manera todas las actividades que se hacen necesarias para el funcionamiento óptimo de la cooperativa, y que a su vez aporten a que dicha cooperativa permanezca en el tiempo.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por