Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Muñoz Morales, Diego"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Diagnóstico de las 10 líneas de producción de la planta de aluminio de la empresa Groupe SEB Rionegro, mediante la tercera etapa de la filosofía DMAIC
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Myriam; Muñoz Morales, Diego; Rojas del Castillo, Manuel
    En el ámbito operativo de la industria, en este caso de la empresa Groupe SEB, existen factores que afectan los indicadores de los procesos productivos, específicamente en la planta de aluminio el indicador factor K, (horas SAP/horas presenciales) en el año 2014 quedó en el 83%, es decir 9 puntos por debajo de la meta, situación que la compañía en el 2015 decide intervenir, dando vida al proyecto simple llamado factor K aluminio, cuyo objetivo es mejorar este indicador utilizando la filosofía DMAIC, la cual consta de 5 etapas (definir, medir, analizar, implementar y controlar), y al iniciar la presente práctica el proyecto había avanzado en las dos primeras etapas y se establece entonces como propósito de esta práctica dar continuidad con el desarrollo de la fase siguiente (analizar), la cual se enfoca en identificar las causas raíces que ocasionan la disminución en el indicador factor K. Para la realización del diagnóstico fue necesario, a partir del análisis de la situación inicial, recolectar información amplia y suficiente que permitiera la identificación de las fallas y definición de las causas que pueden ser intervenidas para dar solución o mejorar significativamente del indicador mencionado. Para lo cual se utilizaron diversas herramientas que propone la filosofía DIMAI, tales como las 6M, diagrama de Pareto, diagrama Ishikawa, los 5 porque y las 5W y 1H, generándose información actualizada, clara valiosa para la compañía, la cual genera certidumbre sobre las causas raíces que afectan el factor K, y su priorización, finalizando con algunas recomendaciones sobre medidas que se deberán implementar en el paso siguiente, dando continuidad al proyecto, de modo que se logren los resultados esperado por la compañía.
  • Miniatura
    Item
    Estudio de viabilidad técnica para traslado del taller máquinas y herramientas ubicado en la Granja Román Gómez Gómez a la sede del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid sede Rionegro para optimización de los recursos
    (Rionegro: Politécnico Jaime Isaza Cadavid, ) Rave Sánchez, Juan Fernando; García Giraldo, Paula Catalina; Muñoz Morales, Diego
    Este proyecto de investigación se enfoca en el emplazamiento del taller máquinas y herramientas del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid por medio del diseño de viabilidad técnica que permite el estudio de los recursos a tener en cuenta para dicho procedimiento La primera parte del proyecto inicia con la identificación del problema basado en observación directa del proceso, que permite establecer el objetivo central del proyecto investigativo. Básicamente el proyecto tendrá tres componentes, los cuales son: diagnóstico de la situación actual, en donde se mostrará que maquinaria hay, para que sirve, además se hará un diseño de la distribución actual del taller. Una segunda fase se compondrá del establecimiento de los recursos necesarios tanto para el emplazamiento, como para el funcionamiento del taller en la nueva sede y por ultimo una fase de diseño y validación en donde lo que se mostrará son encuestas a los docentes para determinar la pertinencia del emplazamiento y un diseño propuesto a partir del análisis funcional y de diseño para garantizar el aprovechamiento del recurso en la sede Rionegro.
  • Miniatura
    Item
    Implementación de guía de clasificación de defectos generados durante el proceso de fabricación en las plantas de fundición y antiadherente - aplicaciones Groupe SEB - Rionegro
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Myriam; Muñoz Morales, Diego; Zuluaga Ramírez, Ángel Yamid; Osorio, Yeison
    La Empresa Groupe SEB Colombia es una compañía dedicada a la fabricación de productos para el hogar, cuenta con un amplio portafolio de las marcas Imusa, Lagostina, Samurai entre otros para el mercado colombiano e internacional. El año 2011 fue muy significativo en la historia de la Empresa y el comienzo de una nueva era, al ser la Compañía adquirida por Groupe SEB, Compañía Francesa líder en los negocios de pequeños electrodomésticos y de utensilios de cocina, con presencia en 150 países con más de 150 años en el mercado SEB (Sociedad de Embutidos de Bourgogne) y llegan nuevos cambios en el área de calidad para productos semielaborados y productos terminados. El área de calidad es la encargada de dar soporte a producción, verificando que sus productos si cumplan con los estándares establecidos por la compañía. La empresa no contaba con guías de clasificación de defectos actualizadas (digitales y físicas), lo que no estaba causando un alto porcentaje de productos no conformes, con la práctica se logró implementar unas guías de clasificación de defectos en las áreas de Fundición y Antiadherente/Aplicaciones con el objetivo de disminuir la no conformidad, contribuyendo así al aseguramiento de la calidad. Los resultados se verán reflejados en los indicadores de calidad cuando al hacer la implementación de los tableros, se haga un análisis del impacto que tendrán en la reducción de la no conformidad y a la vez la disminución del costo de la no calidad.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por