Browsing by Author "González Alvarán, Luís Fernando"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemMejoramiento de los procesos en el área de diseño y desarrollo de la empresa C.I Maquila Internacional de Confecciones.(Medellín., ) Gómez, Luís Guillermo; González Alvarán, Luís Fernando
- ItemModelo de aula inmersiva en el metaverso basado en técnicas de gamificación(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Rendón Rodríguez, Cristian; González Alvarán, Luís FernandoLos nuevos enfoques de educación de calidad de la UNESCO implican la implementación de las TIC como método de enseñanza-aprendizaje en los entornos educativos. En este contexto, se llevó a cabo una investigación aplicada cuasi-experimental, con el objetivo de “implementar un modelo de aula inmersiva en el metaverso basado en técnicas de gamificación Este modelo utiliza herramientas tecnológicas que pretenden ayudar a los estudiantes del curso Algoritmos y Programación 2 del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado, a comprender mejor los temas de pilas y colas. Luego de desarrollar el modelo de aula inmersiva, se diseñó un experimento para validar su efectividad. Para ello se incluyeron 60 estudiantes del semestre 2024-1, divididos en dos grupos: uno experimental, que utilizó el aula inmersiva y uno de control, que siguió el método de aprendizaje tradicional. Los resultados del experimento mostraron un aumento significativo en la motivación para resolver ejercicios de pilas y colas en el grupo experimental, con incrementos del 30% y 40% respectivamente en comparación con el grupo de control. A futuro, este modelo podría convertirse en una herramienta didáctica y eficaz para los docentes.
- ItemSistema de adopciones apoyado por deep learning - refugio de animales MAU(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) Estrada Monsalve, Daniela; Henao Marín, Julian; González Alvarán, Luís Fernandosíndromes" y tendencias. El síndrome de Diógenes, por ejemplo, es muy común ahora, donde se acumula de manera excesiva posesiones, incluso sin utilidad. Simultáneamente está la persona que quiere la vida ecológica y por supuesto, una tendencia positiva que busca minimizar el impacto ambiental, preservar el planeta y los hábitats naturales, promoviendo una existencia sostenible. También están los trastornos mentales, que afectan a una parte significativa de la población actual. La ansiedad, el pánico y la depresión son patologías frecuentes, a menudo acompañadas de la búsqueda de animales de compañía. Adquirir una mascota también se ha convertido en una moda. Un animal llega al hogar de diversas maneras: un regalo para mitigar la soledad, un obsequio de cumpleaños o Navidad, o la adquisición de una raza popular con la expectativa de enseñarle trucos y fomentar el ejercicio. Sin embargo, cambia en este cuento de hadas cuando la mascota se cruza con un ciclo de depresión del tutor. Ese animal de compañía ya no tiene un hogar, un techo donde vivir, alimento y aseo pues su tutor lo abandona en la calle por una mala decisión. De acuerdo con (El Colombiano, 2023) hay más de 3 millones de perros en situación de calle. Lo más preocupante de esto y contrario a la creencia popular, entre estos animales abandonados en las calles están los perros de raza costosas, desechados solo por motivos como “daños en el mobiliario”, “falta de tiempo”, “Crecimiento inesperado” Hoy en día existen muchos grupos de personas animalistas que trabajan arduamente para brindar una segunda oportunidad a estos animales abandonados, dando origen a fundaciones sin ánimo de lucro. A pesar de su labor crucial, no todos los ciudadanos son conscientes de la magnitud de su trabajo. Por lo mismo, este proyecto es una solución tecnológica de valor para la Fundación MAU en la cual todos los ciudadanos conocerán los peluditos que se tienen en este refugio, dignificando los derechos que ellos tienen y brindando la oportunidad de encontrar un segundo hogar. El enfoque de esta solución va orientado a una plataforma web en la que la Fundación y refugio MAU pueda exhibir a sus más de 100 Peludos rescatados, recibir donaciones e impulsar su programa de padrinos, dado que carecen de un apoyo económico fijo. Además, por medio de la tecnología y la Inteligencia Artificial, acercar a los ciudadanos a una encuesta diseñada para identificar a su compañero ideal, buscando prevenir decisiones de adopción impulsivas.