Browsing by Author "García Hincapié, Jhon Fredy"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- ItemActualización del procedimiento mezclas, en la empresa C.I. Arclad S.A., mediante la técnica métodos y tiempos(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) García Hincapié, Jhon Fredy; Cardona Ochoa, Marta LucíaLa empresa Arclad S.A está enfocada al aumento continuo de su producción, por lo tanto cada una de las labores y tareas realizadas en las áreas de trabajo deben estar ejecutadas bajo parámetros y condiciones que conlleven al constante control y calidad, de lo contrario la visión de la compañía no se logrará como lo desea. Por lo hablado en el párrafo anterior, el siguiente proyecto se realiza en la Zona de Mezclas del área de producción de la empresa ARclad S.A donde se actualizó el procedimiento con el fin de aumentar su eficiencia tanto en el ahorro de tiempos, métodos y organización de su documentación. Con el cumplimiento del objetivo planteado, se busca garantizar que en el procedimiento de mezclas se cuente con métodos y tiempos estándares para realizar las tareas, esto permite planear, programar el procedimiento y reducir los tiempos de las operaciones, además se contará con organización y rápido acceso a fichas técnicas, instructivos, ordenes de producción y demás documentación de interés, garantizando así la eficiencia en cada una de las labores realizadas.
- ItemEstabilización de la aplicación de adhesivo P1 para la referencia VBB75-P1-K135S fabricada en la recubridora 2 de C.I Arclad S.A utilizando la metodología MAMC(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Bermúdez Correa, Diego León; Álzate Pineda, Sandra Viviana; García Hincapié, Jhon FredyCEl presente proyecto está enfocado en estabilizar la aplicación de adhesivo P1 en la referencia VBB75-P1-K135S fabricada en la recubridora 2 de C.I ARclad S.A mediante la metodología MAMC, utilizando técnicas y herramientas de observación, investigación y ensayos con el fin de establecer con precisión los factores que están interviniendo en la variabilidad de la aplicación, buscando controlarlas o corregirlas para optimizar el proceso, minimizando los sobrecostos de producción y aumentando la eficiencia de la máquina. El estudio consta de una descripción general del proceso de la fabricación del material autoadhesivo, un análisis de las posibles causas que están generando la poca objetividad en la aplicación del adhesivo P1, luego de identificar las causas o causa raíz establecer las mejoras en el procedimiento que disminuyan la variabilidad, siguiendo con la concertación de los criterios para el control de las mejoras realizadas, terminando con unas conclusiones y recomendaciones. De igual forma dejar establecida una herramienta, que sea de gran utilidad a los encargados del proceso, donde puedan observar con datos estadísticos y tablas de control el cumplimiento de los rangos establecidos y la objetividad en la aplicación del adhesivo, con el fin de que puedan tomar decisiones tanto operativas como financieras, en pro de aumentar la rentabilidad del producto y un crecimiento de la empresa.
- ItemEstandarización de las operaciones del proceso de bouquetera de flores el Capiro S.A., mediante el uso de la técnica de métodos y tiempos(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Álzate Pineda, Sandra Viviana; Rave Sánchez, Juan Fernando; García Hincapié, Jhon FredyEste proyecto busca dar solución a una problemática presentada en el área de envasado en el proceso de producción de la empresa Caralz S.A.S., el problema se centra básicamente en la falta de una estructura en la operación de envasado y la carencia de tiempos estándar para realizar las actividades en el área. Después de hacer un reconocimiento del área y las actividades que allí se realizan se puede evidenciar que se carece de un orden definido de los métodos y los tiempos requeridos para realizar la operación de envasado, se ve la necesidad de demarcar zonas más constantemente y además no se cuenta con la información necesaria que permita conocer cuál es la capacidad del área. Teniendo en cuenta la información adquirida en el reconocimiento se realizan herramientas que permitan dar a conocer con mayor claridad las actividades que se deben llevar a cabo en el área para dar un mejor entendimiento del método para realizar la actividad, dentro de estas herramientas se encuentran diagramas de recorrido y analíticos adicional a esto se realiza en estudio de tiempo de la operación de envasado y se definen tiempos estándar para cada sistema de producto que se envasa en la empresa. Con la información disponible y los estándares hallados se diseñan herramientas que permiten programar producción a envasar teniendo en cuenta el personal disponible y si es el caso permite calcular la mano de obra requerida para envasar la cantidad de producto que se desee, lo que facilita la programación de horas extras o personal adicional. Para hacer posible un seguimiento del personal y de la implementación de los métodos y estándares establecidos se diseña una herramienta que permite medir la eficiencia del personal del área y llevar un historial de esta información turno a turno, lo que hace posible tomar decisiones importantes para el área de envasado.
- ItemEstandarización de procesos y productividad de las plantas madres(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) García Hincapié, Jhon Fredy; Gómez David, Maria Isabel; Acevedo Gallego, Edgar JoséA continuación se presenta el informe del Trabajo de Grado desarrollado en la modalidad del Práctica Profesional en la empresa CI. Flores el Capiro S.A. una empresa dedicada a la producción de flor de exportación como muchas en la región. Dicha práctica tuvo como objetivo continuar la estandarización de los procesos de la empresa; esta enfocada en los procesos de realización y productividad de las plantas madres. Para lograr dicho objetivo, fue empleada una metodología de trabajo que partió del marco teórico construido con base en la definición de lo que es un Sistema de Gestión de Calidad, sus elementos y la relación que éste tiene con el mejoramiento continuo, además, de lo que es un estándar y cual es su contenido; lo anterior, permitió la claridad requerida para definir que con cada operación a estandarizar se debía seguir el siguiente conducto: conocerla, documentarla, verificar y aprobar el estándar, implementar el estándar y asegurar la calidad.
- ItemEstandarización del procedimiento creación de ID´S de la empresa C.I Arclad S.A. por medio de la técnica métodos y tiempos(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cardona Ochoa, Marta Lucía; García Hincapié, Jhon FredyEste trabajo de investigación surge a partir el desarrollo de nuevas estructuras para materiales creadas en la empresa C.I. Arclad S.A. por los constantes cambios que se efectúan a los productos de la industria de papeles autoadhesivos. El tecnólogo Industrial puede realizar en este procedimiento a través de los conocimientos adquiridos mejoras en este procedimiento introduciendo herramientas innovadoras para el progreso de la compañía. Al implementar las herramientas desarrolladas se contribuye a la disminución de costos debido a reprocesos de información, corrección de estructuras con problemas lo que permitió el incremento de la rentabilidad en los productos.
- ItemEstandarización del proceso de inspección y certificación de redes de gas natural en la empresa comercializadora S y E y CIA. S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Sánchez Acevedo, Natalia; García Hincapié, Jhon Fredy; Guerrero Gutiérrez, JonathanEn toda empresa es importante tener presente el tiempo que requiere cada actividad en un proceso, para ajustar una programación, medición de trabajo y calidad de servicio. El siguiente trabajo de grado muestra la estandarización del proceso de inspección y certificación de redes de gas natural, por medio de un estudio de métodos y tiempos, para mejorar la programación y disminuir los reportes de no conformidad por incumplimiento de atención al usuario. Para cumplir con dicho objetivo es importante recopilar información de los procedimientos actuales para análisis y estudio, se procede a realizar las diferentes actividades que se llevaran a cabo para el desarrollo eficiente de los procedimientos. Al finalizar el proyecto se entregara los tiempos estándares y documentación del proceso de inspección y certificación de redes de gas natural de la empresa comercializadora S&E CIA S.A.
- ItemEstandarización del proceso de producción mediante la herramienta de métodos y tiempos en empresa Heller International S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Morales, Diego Alexander; García Hincapié, Jhon FredyEn el campo industrial, principalmente en el de producción es importante la optimización de los recursos, máquinas, instalaciones de planta y mano de obra para poder alcanzar los objetivos de las empresas. Con el fin de incrementar la productividad, la eficiencia y el control de los procesos, la Empresa Heller International S.A ha decidido realizar un estudio de métodos y tiempos. Con este estudio se busca documentar los diferentes procesos de producción, determinar los tiempos estándar y a la vez generar sugerencias innovadoras para el mejoramiento de los procesos que incluyan eliminación de tiempos muertos y actividades innecesarias y mejorar las condiciones de trabajo dentro del proceso de producción.
