Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gómez David, Maria Isabel"

Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Análisis de capacidades de máquinas rectilíneas en el tejido de punto
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Castañeda Sanchez, Gabriel Jaime; Gómez David, Maria Isabel; Álvarez Barrera, Luis Fernando
    El hecho de que la producción se programe de forma empírica obedece a que no se ha realizado un estudio donde se defina la capacidad real del salón, teniendo en cuenta los tiempos perdidos del proceso productivo de rectilíneas. Con este trabajo se pretende dar mayor control sobre el proceso, al salón de rectilíneas, ya que este no cuenta con el PDP (plan de producción), estipulado por la empresa, para determinar cuanto se demora un área en entregar su producción al siguiente proceso. Al culminar el estudio se proyectara una formula estándar para establecer el número de unidades que puede producir, según el contexto que allí se maneja, para llevar a cabo este cometido se realizara la recopilación de información, como son los tiempos perdidos de las maquinas por los paros que ya están establecidos.
  • Miniatura
    Item
    Análisis de las pruebas físicas en el laboratorio textil de Vestimundo Marinilla
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Román Duque, Juan Carlos; Gómez David, Maria Isabel; Álvarez, Luis Fernando
    Este trabajo de práctica tuvo como objetivo el análisis de las pruebas físicas; Masa por unidad de área, Estabilidad Dimensional, Cambio de oblicuidad, Medición del ancho de las telas y resistencia al estallido, procurando que el laboratorio lograra mayor eficiencia en las actividades de análisis y calidad en cada una de estas pruebas. Para cumplir con el objetivo se realizaron estudios exploratorios a las normas NTC, ASTM y AATCC, permitiendo el conocimiento de las mismas y la adecuada realización de los análisis físicos. De igual forma se toman referencias genéricas de laboratorios textiles que en el momento trabajan por la acreditación con el fin tomar ideas que ayudaran al control del laboratorio. Esto permitió indagar sobre la realización actual de los análisis en el laboratorio y así proponer metodologías que permitieran la eficiencia en las labores procurando al mismo tiempo la máxima calidad y cumplimiento de las normas.
  • Miniatura
    Item
    Aseguramiento y Control de la Calidad de la Empresa Tahami & Cultiflores S.A.C.I.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Zapata, Aldemar; Gómez David, Maria Isabel
    Tahami & Cultiflores S.A.C.I es una empresa productora de flor de exportación, en la cual existen tres procesos claves: confinamiento, producción y poscosecha, para obtener finalmente un producto de excelente calidad que permita diferenciar la empresa frente a la amplia competencia que presenta el sector floricultor. Por tal motivo es de vital importancia que durante todos los procesos requeridos para la obtención del producto final, se realice un seguimiento, control y apoyo a los parámetros de calidad establecidos por la empresa, con el fin de detectar alguna anomalía o imprevisto que pueda presentarse durante cualquier etapa de su desarrollo. Al realizar las listas de verificación se obtiene información de cómo está el producto y además se verifica que los operarios estén cumpliendo debidamente con los parámetros requeridos para que la flor que se exporta sea de buena calidad, permiten también identificar en que aspectos se esta fallando y los problemas que se presentan con mas frecuencia, para así realizar las respectivas correcciones o acciones correctivas necesarias para solucionar dichos problemas y además tomar acciones preventivas para que no vuelvan a presentarse. La buena comunicación y relación que se tenga con los operarios permite que se descubran aspectos y falencias que se presenten en algunos procesos, pues quien mas indicado que estos que son quienes día a día están en contacto con la flor y los que primero detectan cualquier anomalía que se presente para que informen y así poder tomar decisiones a tiempo que permitan dar solución a tales falencias. El análisis de los créditos y prealertas es otra fuente importante para descubrir errores en los procesos y manejo del producto y además permite conocer cuales son los requisitos que se le están incumpliendo al cliente para que este manifieste su inconformidad con el producto final.
  • Miniatura
    Item
    Control de la calidad del producto en los procesos productivos en Tahami y Cultiflores S.A. C.I.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Castaño Cifuentes, Ervyn Alexander; Gómez David, Maria Isabel; Zapata, Aldemar
    El objetivo de este proyecto consiste en darle utilidad a los registros referentes al ingreso y devolución de flor a campo con sus causas datos que no estaban prestando ninguna utilidad puesto que se ingresaban al sistema como simple proceso de registro. Partiendo de esto se encontró el problema de tanta devolución de flor. Las causas no estaban estandarizadas lo que ocasionaba una perdida de trazabilidad del producto, al igual que las variedades, no se tenia normalización de los nombres. Se procedió a estandarizar las variedades y las causas y poder utilizar esta información para realizar informes de referencia aplicando el control estadístico como indicador de gestión. Consiste en realizar un paralelo comparativo entre el ingreso y la devolución, por medio del manejo de herramientas del sistema se elabora un cuadro informativo donde se refleja las causas mas representativas por las cuales se devolvió la flor a campo, esto se puede realizar por semanas, meses o semestres dependiendo las necesidades del cultivo. Luego de obtener esta averiguación se procede a representar estos datos por medio de gráficos siendo esto un método más ilustrativo y una forma clara de interpretación de los informes siendo de fácil interpretación para todo el personal. Otra de las funciones y la más importante de estos gráficos es que son de vital importancia a la hora de tomar acciones correctivas o prevenciones para siembras futuras o temporadas que puedan afectar la calidad de la flor ya que se tiene una línea de tendencia o referencias anteriores.
  • Miniatura
    Item
    Documentación de la norma NTC ISO 9001:2000 dentro de la empresa C.I Flores de la Vega S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Socarras Agamez, Carlos Ruben; Gómez David, Maria Isabel; Zapata, Aldemar
    El objetivo principal de este proyecto es la revisión y complementación de la documentación para la norma ISO 9001:2000 para su implementación mediante el análisis de la documentación existente dentro de la empresa CI. Flores de la Vega S.A., aplicable a la ISO 90001:2000 para poder determinar el grado de alcance y cumplimiento de estos documentos con los requisitos exigidos por la norma. En este trabajo realizado dentro de la empresa CI. Flores de la Vega S.A. se realizan comparaciones de toda la documentación aplicable a los sistemas Basc y Florverde implementados actualmente dentro de la empresa con el sistema de gestión NTC ISO 9001:2000 para poder determinar cual es la documentación que se esta aplicando es estos sistemas con el fin de verificar su alcance y cumplimiento, se hace una actualización completa del listado maestro de documentos por que de este depende el adecuado control de toda la documentación de la empresa.
  • Miniatura
    Item
    Estandarización de los tiempos de producción y análisis de distribución de planta en "CI Montecarlo Gardens S.A."
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Naranjo Ramirez, Juan David; Gómez David, Maria Isabel; Álvarez Barrera, Luis Fernando
    En el desarrollo de ese proyecto, se muestra el proceso para la estandarización de los tiempos de producción y distribución en planta en la empresa Montecarlo Gardens, esto se realiza con el fin de mejorar en su productividad, eficiencia y organización. Se garantiza que la adecuada implementación de la propuesta, traerá grandes beneficios para la empresa y ayudara a la planeación de la producción, actuando acorde a las necesidades que se tengan en el momento y aprovechando al máximo los recursos con los que cuenta la empresa.
  • Miniatura
    Item
    Estandarización de procesos y productividad de las plantas madres
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) García Hincapié, Jhon Fredy; Gómez David, Maria Isabel; Acevedo Gallego, Edgar José
    A continuación se presenta el informe del Trabajo de Grado desarrollado en la modalidad del Práctica Profesional en la empresa CI. Flores el Capiro S.A. una empresa dedicada a la producción de flor de exportación como muchas en la región. Dicha práctica tuvo como objetivo continuar la estandarización de los procesos de la empresa; esta enfocada en los procesos de realización y productividad de las plantas madres. Para lograr dicho objetivo, fue empleada una metodología de trabajo que partió del marco teórico construido con base en la definición de lo que es un Sistema de Gestión de Calidad, sus elementos y la relación que éste tiene con el mejoramiento continuo, además, de lo que es un estándar y cual es su contenido; lo anterior, permitió la claridad requerida para definir que con cada operación a estandarizar se debía seguir el siguiente conducto: conocerla, documentarla, verificar y aprobar el estándar, implementar el estándar y asegurar la calidad.
  • Miniatura
    Item
    Estandarización del método para controlar el proceso en el área de tintorería de Marquillas S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez David, Maria Isabel; Acevedo, Edgar
    La tintorería es un punto critico para un buen comienzo en la elaboración de marquillas por factores como la calidad del teñido, la calidad del enconado, que sea el calibre correcto, la precisión del tono y el color, según requisitos del cliente, y por otro lado, tenemos los desperdicios, los productos no conformes y el rendimiento. Cada factor es controlable y actualmente los controles no son suficientes y no están a la par con el crecimiento del área. El siguiente trabajo deja en evidencia que el mejoramiento continuo sucede en todo momento y es para todos los procesos, y que puede venir desde varios enfoques, y el enfoque que se le dará a este trabajo es de controlar el proceso de tintorería de Marquillas S.A en sus diferentes variables, medirlas y actuar en pos de mejorar algunos resultados actuales. El área de tintorería se ha vuelto más importante por la gran demanda que tiene actualmente, pues tiñe el 100% del hilo que necesita la empresa para cumplir con la demanda de marquillas que solicitan los clientes.
  • Miniatura
    Item
    Implementación de Control Estadístico de Procesos (SPC) en la planta de acabados de Vestimundo S.A (Planta Marinilla)
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Tobón Tobón, Jorge Hernán; Gómez David, Maria Isabel; Álvarez, Luis Fernando
    El control estadístico de procesos (SPC) es una metodología de trabajo destinada a asegurar y controlar que un proceso responda de forma estable, predecible y dentro de las tolerancias establecidas y elaborar criterios de aceptación de los productos en proceso, para dar inicio a acciones correctivas, Identificando y controlando las fuentes asignables y no asignables que producen fluctuación en las características de calidad de los tejidos en el proceso textil. En el trabajo se revisan algunos conceptos básicos sobre la calidad y las causas de variabilidad en el proceso de acabados. La segunda sección se centra en los estudios estadísticos que se llevaron a cabo para definir las variables de calidad para controlar en el proceso, esquematizando los resultados en los gráficos de control, y algunos aspectos particulares.
  • Miniatura
    Item
    Procesos de pintura en la planta base agua de la "CIA Global de Pinturas S.A."
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Castro Llano, Leidy Tatiana; Gómez David, Maria Isabel; Acevedo, Edgar José
    En la CIA Global Pinturas, en su área de base agua, cuyo objetivo es trabajar para ofrecer a sus clientes, soluciones integrales, innovadoras y de calidad; buscando satisfacer todas sus expectativas, se presentan dificultades en el proceso de la pintura relacionadas con la pérdida de tiempo a la hora de efectuar labores encomendadas a causa de recorridos innecesarios, desperdicios y reprocesos, volúmenes por fuera de las cantidades que lleva la formula, productos que no cumplen con las especificaciones, retraso en cumplimiento de pedidos de producción, generación de no conformidades y material de empaque faltante. Esto debido a errores en el sistema de dosificación de las materias primas, no se hace una planeación de la producción en el nivel de operaciones que permita mantener un flujo de trabajo que se ajuste a las necesidades del mercado, no se conocen los métodos y tiempo de los subprocesos involucrados y se ignoran las causas que generan los inconvenientes del proceso. De no solucionar todos estos inconvenientes la planta base agua se verá enfrentada a prolongación en los tiempos de proceso, elevación del costo de producción, insatisfacción del cliente reprocesos que aumentan los costos y bajan la productividad en la planta, tiempos muertos. Por lo anterior se hace necesario realizar un estudio de métodos y tiempo y un diagnostico sobre las causas que generan los inconvenientes presentados.
  • Miniatura
    Item
    Revisión de los sistemas de gestión BASC e ISO 9001:2000 dentro de la empresa C.I Flores de La Vega S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez Velasquez, Juan Sebastian; Gómez David, Maria Isabel; Zapata, Aldemar
    La práctica que se realizara dentro del cultivo C.I Vegaflor S.A, en el área de calidad teniendo en cuenta sus procesos se fundamentará en soportar y ajustar en toda la documentación del sistema de seguridad BASC e ISO9001:2000, puesto que mucha de la documentación esta sin controlar y verificar dentro del sistema, lo cual se requiere para un futuro seguimiento por los entes certificadores y así satisfacer las necesidades tanto de los clientes como de la empresa. Los aportes que se harán con este proyecto tendrá una beneficiados en diferentes sectores empresariales involucrados en los procesos de la empresa, el buen nombre, reconocimiento de la empresa permitiría neutralizar las estrategias del mercado competente hacia los clientes del mismo sector, cabe nombrar también que el aumento de los costos en que se acarrearían al perder la acreditación de un sistema, especialmente el sistema de seguridad BASC, ya que se pueden incurrir en gastos de seguridad. Sin embargo, con la acreditación del sistema de calidad bajo la norma NTC ISO 9001:2000 los costos se pueden reducir principalmente en auditorias, retroalimentación de los procesos, calidad en los procesos, por lo tanto es recomendable hacer una mejora de este sistema para una futura certificación.
  • Miniatura
    Item
    Seguimiento al proceso de estampación por medio de la trazabilidad para el control de la calidad y el descompensado en Riotex S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Montoya Álvarez, Darío; Mejía Montes, Juan Fernando; Gómez David, Maria Isabel; Acevedo Gallego, Edgar José
    Se vio la importancia de hacer un seguimiento al proceso de estampación en la empresa Riotex S.A. para conocer desde donde empezaban los problemas de incumplimiento en las entregas al cliente, ocasionando multas impuestas por este. Con el desarrollo de esta investigación se busca darle solución a los diferentes problemas que se presentan en el proceso de la tela para su estampación, como por ejemplo despachar la tela en rollos para su estampación, hacer una buena limpieza de las máquinas y cilindros, verificar diseño y tonos antes de estampar. Finalmente concientizar y capacitar a los colaboradores de la importancia que ellos tienen en el proceso, mejorando así los estándares de calidad establecidos por la empresa y lo más importante siendo más competitivos en el mercado.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por