Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cardona Ochoa, Marta Lucía"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Actualización de los documentos del proceso planeación y construcción de obras de la empresa Procopal S.A., para la integralidad en el control operativo, con base en las Normas NTC ISO 9001:2008, NTC ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007 y RUC
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cardona Ochoa, Marta Lucía; Zapata Marín, José Aldemar
    En la actualidad, las organizaciones pertenecientes a sectores de alta competitividad, en este caso contratistas de construcción de obras civiles; inician una búsqueda por mejorar sus procesos continuamente y que estos le permitan a la organización tener ventajas competitivas frente a organizaciones que presten los mismos servicios y productos y tener mayor oportunidades en las licitaciones de proyectos, es por esto que las organizaciones cuentan con diversos modelos de sistemas de gestión, todos estos enmarcados en la estandarización o normalización de procesos; Entre estos se encuentran el de calidad, según la NTC ISO 9001, el de ambiental, basado en la NTC ISO 14001, y el de seguridad y salud en el trabajo, según la NTC OHSAS 18001 y RUC. La integralidad de los 3 sistemas y el registro RUC permite darle relevancia al compromiso de la organización con la satisfacción del cliente, el medio y el bienestar del personal con relación a su política y objetivos de la misma. Los sistemas de gestión establecen un soporte eficiente que orienta a las organizaciones a mejorar su productividad y controlar de forma sistemática sus actividades y procesos, con la intervención de todos sus trabajadores, a fin de lograr resultados previstos.
  • Miniatura
    Item
    Actualización del procedimiento mezclas, en la empresa C.I. Arclad S.A., mediante la técnica métodos y tiempos
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) García Hincapié, Jhon Fredy; Cardona Ochoa, Marta Lucía
    La empresa Arclad S.A está enfocada al aumento continuo de su producción, por lo tanto cada una de las labores y tareas realizadas en las áreas de trabajo deben estar ejecutadas bajo parámetros y condiciones que conlleven al constante control y calidad, de lo contrario la visión de la compañía no se logrará como lo desea. Por lo hablado en el párrafo anterior, el siguiente proyecto se realiza en la Zona de Mezclas del área de producción de la empresa ARclad S.A donde se actualizó el procedimiento con el fin de aumentar su eficiencia tanto en el ahorro de tiempos, métodos y organización de su documentación. Con el cumplimiento del objetivo planteado, se busca garantizar que en el procedimiento de mezclas se cuente con métodos y tiempos estándares para realizar las tareas, esto permite planear, programar el procedimiento y reducir los tiempos de las operaciones, además se contará con organización y rápido acceso a fichas técnicas, instructivos, ordenes de producción y demás documentación de interés, garantizando así la eficiencia en cada una de las labores realizadas.
  • Miniatura
    Item
    Certificación interna en la aplicación de las 5’s, en el área de preparación, para la mejora continua del proceso
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cardona Ochoa, Marta Lucía; Ríos Noreña, Jhon Jaime
    El siguiente trabajo radica en la continuación de la implementación de las 5s’s, desarrollado en el área de Preparación de la empresa Cintatex S.A., con el objetivo de garantizar el funcionamiento de todas las reglas definidas en las etapas precedentes, con un mejoramiento de la limpieza, ratificando todo lo que se ha realizado y aprobado anteriormente y se obtiene una reflexión acerca de los elementos encontrados para poder darle una solución del área, además de identificar las fallas y los elementos que inciden de manera negativa en su productividad y lograr definir un indicador para tener claridad del nivel de eficiencia. Una vez identificadas estas deficiencias, por medio de herramientas propias de la técnica de las 5s’s, se desarrollan soluciones orientadas a conservar las condiciones de las tres primeras 5’s, cada uno del personal del área debe conocer exactamente cuáles son sus responsabilidades sobre lo que tiene que hacer y cuándo, dónde y cómo hacerlo.
  • Miniatura
    Item
    Disminución de tiempos de alistamiento en el proceso de tintura a la continua, a través de la metodología Kaizen, en la Empresa Cintatex S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cardona Ochoa, Marta Lucía; Ríos Noreña, Jhon Jaime
    Cintatex S.A es una empresa textil dedicada a la fabricación de cintas elásticas para la confección de ropa interior y deportiva. Es una empresa comprometida con la filosofía T.P.M y el mejoramiento continuo ayudándose de la metodología Kaizen con la cual han obtenido resultados importantes para su organización. El objetivo de éste proyecto es disminuir los tiempos de alistamiento del proceso de tintura a la continua, los cuales utilizaban el 29.17% del tiempo disponible para producción. Para llevar a cabo éste objetivo se hizo uso de la metodología Kaizen, metodología que la empresa ha utilizado acompañada de herramientas de ingeniería obteniendo importantes resultados. Con el proyecto se obtuvieron resultados importantes como la disminución del tiempo de alistamiento, la reducción del desperdicio de baños sobrantes y ahorros económicos.
  • Miniatura
    Item
    Estandarización de las etapas de etiquetado y llenado del producto tipo a, de la empresa Ecoflora Agro Formulaciones S.A.S., mediante el uso de la Metodologia Kaizen
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cardona Ochoa, Marta Lucía; Zapata Marín, José Aldemar
    Ecoflora Agro es una empresa líder y pionera en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria agrícola, elaboradas a partir de extractos vegetales para la protección eficaz y sostenible de cultivos, desarrolla productos e insumos naturales, brindando soluciones efectivas e innovadoras derivadas de la biodiversidad para la industria agrícola con énfasis en prácticas ambientalmente sostenibles y socialmente responsables. En este proyecto se estandarizan las etapas de Etiquetado y Llenado de la línea de producción del producto tipo A de la empresa Ecoflora Agro Formulaciones S.A.S., ya que estas dos etapas se habían identificado como el cuello de botella y las que más tiempo demandan en la línea de producción. Al final del proyecto, se logran desarrollar ocho propuestas de mejora en la etapa de etiquetado y 11 mejoras en la etapa de llenado; además seis acciones de contramedidas. Con la implementación de las mejoras, las etapas de etiquetado y llenado logran aumentas su eficiencia.
  • Miniatura
    Item
    Estandarización del procedimiento creación de ID´S de la empresa C.I Arclad S.A. por medio de la técnica métodos y tiempos
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cardona Ochoa, Marta Lucía; García Hincapié, Jhon Fredy
    Este trabajo de investigación surge a partir el desarrollo de nuevas estructuras para materiales creadas en la empresa C.I. Arclad S.A. por los constantes cambios que se efectúan a los productos de la industria de papeles autoadhesivos. El tecnólogo Industrial puede realizar en este procedimiento a través de los conocimientos adquiridos mejoras en este procedimiento introduciendo herramientas innovadoras para el progreso de la compañía. Al implementar las herramientas desarrolladas se contribuye a la disminución de costos debido a reprocesos de información, corrección de estructuras con problemas lo que permitió el incremento de la rentabilidad en los productos.
  • Miniatura
    Item
    Formulación del Plan de Desarrollo para el periodo 2016-2020 en la Clínica del Oriente, Corporación para la Salud Mental
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Morales, Diego Alexander; Lopera Lopera, Dora Elena; Cardona Ochoa, Marta Lucía
    Con la elaboración del Plan de Desarrollo, se enmarca las necesidades y expectativas de la institución de una manera clara y reconociendo las fuerzas que operan a su alrededor, generando movimientos estratégicos audaces que evidencien una diferenciación, que abran brechas significativas basadas en la calidad, el servicio y el rendimiento. Se lograra, enfocar el horizonte institucional de tal manera que se generen estrategias de crecimiento que lleven a la institución al éxito, teniendo claridad en las metas y objetivos a cumplir durante el periodo 2016-2020. Además, permitirá integrar el planear y controlar a través del seguimiento y medición de cada una de las actividades, para medir el cumplimiento de una manera objetiva, cuantificable y exacta. Con lo anterior se busca garantizar la calidad de los servicios que se ofrecen a los usuarios, familias y redes de apoyo en la Clínica del Oriente.
  • Miniatura
    Item
    Fortalecimiento al proceso de capacitación y entrenamiento, en la empresa Colhilados Ltda, mediante la metodología mejoras enfocadas
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Morales, Diego Alexander; Cardona Ochoa, Marta Lucía
    La Compañía Colhilados está pensante en todos estos ítems en cuanto a producción, calidad y seguridad, busca, mediante la herramienta mejora enfocada busca mejorar cada día más, sus procesos productivos, con el fin de llegar a un mercado cada vez más exigente, buscando que el negocio textil alcance al consumidor con calidad de vida y con productos que satisfagan sus aspiraciones de bienestar. Con el fortalecimiento del proceso de capacitación y entrenamiento implementar una herramienta de formación integral mediante el pilar mejoras enfocadas (Kobetsu Kaizen), la pedagogía y metodología coaching se busca observar y analizar de manera específica los problemas que ocurren en el proceso y darle una solución relevante, de esta manera dar solución a los problemas que viene siendo recurrentes para poder llegar a una bajar los índices de insatisfacción de la capacitación del personal y así disminuir los re-procesos, baja eficiencia en las máquinas, baja producción, errores en la ejecución de las labores y los riesgos laborales como los accidentes y riesgos lo que afecta la calidad, productividad y seguridad de la compañía.
  • Miniatura
    Item
    Normalización en el servicio de alimentación en la Clínica del Oriente, mediante la herramienta Análisis de Riesgo por Oficio “ARO” para la prevención de accidentes y enfermedades laborales
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Morales, Diego Alexander; Cardona López, Ameida Lucía; Cardona Ochoa, Marta Lucía
    La Normalización del Servicio de Alimentación por medio del “ARO” se realizó con el objetivo de determinar los factores de riesgos que existen en los pasos que componen el servicio de alimentación, y definir y actualizar sus respectivas medidas de prevención y control, con el fin de cuidar la salud de los colaboradores involucrados en dichos servicios. Para realizar un análisis de la problemática central fue necesario identificar las causas, una de ellas era que, el servicio de SST es nuevo en la clínica del oriente, otra era que no se cuenta con una guía de tareas unificadas en los servicios y por último que no se han determinado los factores de riesgo potenciales asociados a cada paso del servicio (los factores de riesgo determinados son muy generales) lo que generaba que no se cuenta con un estudio normalizado, que permita prevenir accidentes y enfermedades laborales en el servicio de alimentación. El desarrollo del proyecto se realizó en cuatro fases de investigación, la primera fue el diagnóstico de la situación en la que se encontraba el servicio de alimentación en el momento de iniciar el estudio, en la cual se recolectó y analizó la información y con base en ella se realizaron propuestas de mejora en cuanto a los estándares de seguridad; ésta como segunda fase. Luego de haberse autorizado dichas propuestas de mejora, se procedió a la implementación de las mismas y así pasar a la documentación del “ARO” para dar cumplimiento a la tercera fase del proyecto. Por último, se realizó como cuarta fase, la evaluación para determinar el impacto que tuvo el proyecto para la Clínica.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por