Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Acevedo, Edgar"

Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Análisis de tiempos y método actual de un montaje en el proceso de sellado en Kjiplas S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muños, Miriam; Acevedo, Edgar
    Para la empresa Kjiplas S.A. Es importante tener estándares de producción definidos, los cuales ayuden a tener control sobre las operaciones y a la vez conocer cuál de éstas es o son las restricciones del proceso. Además, se tendrá una visión clara acerca de cuál es la capacidad instalada que se tiene en la empresa. Al realizar el estudio de tiempos se ilustra y se da a conocer la forma correcta de realizar cada una de las operaciones y con su implementación se logra agilizar los procesos productivos, obtener mayor rendimiento de las personas y las máquinas. Utilizando para ello el método apropiado para el estudio de métodos y tiempos de trabajo, como una herramienta que permita medir y evaluar los procesos, operarios y el tiempo real. Esta práctica es importante para mi crecimiento profesional, ya que es la oportunidad de poner a prueba todos los conocimientos adquiridos durante la formación como tecnóloga Industrial, y por ende la oportunidad de adquirir la experiencia que se necesita para enfrentar el mundo laboral. Para el Politécnico es importante aportarle a la industrial manufacturera del oriente profesionales capacitados con alto grado de confidencialidad en el mercado que abarcaran, ya que este posee varias ramas a nivel administrativo, productivo, normas ISO, seguridad industrial y salud ocupacional, debido a su extensión se espera una mayor aceptación en las empresas, con el personal del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. De este modo el politécnico aportara profesionales, asesores especializados, tiempo que demanda la empresa.
  • Miniatura
    Item
    Disminución del subproducto en la Tela Acabada
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo, Edgar; Muñoz Rincón, Miriam
    Textiles de Rio s.a en su proceso de mejoramiento continuo y estandarización de procesos, pretende enfrentar la crisis económica que tiene afectado éste sector planteado dentro de su organización la creación de grupos de trabajo que tienen como objetivo la eliminación de actividades de trabajo que puedan producir perdidas y sobre costos, bien sea por los productos no conformes que esto pueda generar. El proyecto que se realizo surge de la necesidad existente de reducir o mitigar la problemática planteada. La disminución del subproducto en el área de clasificación final consta de la elaboración de un diagnóstico que analiza cada una de los defectos por los cuales este se genera, investigando las causas que lo crean. La realización de la investigación exploratoria se fundamento en la metodología de causa y efecto, documentando todas las causas por las cuales se genera un defecto, a su vez dándole posible solución o aspecto a mejorar al problema.
  • Miniatura
    Item
    Estándar de los procesos de bouquet y fitosanidad Cultivos Flores del Lago LTDA C.I.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Acevedo, Edgar
    La realización del proyecto de práctica se realizó con el fin de proponer soluciones a los problemas de producción en las áreas bouquet y fitosanidad tales como: cuellos de botella, exceso de personal y horas extras, desorden en los puestos de trabajo y sus herramientas. Luego del análisis realizado se constató la falta de control en la producción, lo que genera incumplimiento e insatisfacción en los clientes, tanto internos como externos, por la no entrega de la producción en las fechas establecidas, haciendo tenso el ambiente de trabajo, cargado de presiones, estrés, debido a que la producción no se efectúa con la normalidad requerida. Igualmente se pudo observar que parte de los problemas generados son debido a que no se cuenta con la definición clara de los procesos productivos, que estipulen tiempos estándares, distribución de las áreas y puestos de trabajo, que además ordenen, controlen y den claridad a quienes participan en los procesos. El estudio de métodos y tiempos tubo varias etapas: la primera de reconocimiento e interacción con los elementos a ser objeto de estudio, que se logro mediante la inducción a las labores cotidianas, la segunda etapa consistió en la recolección de la información adquirida con entrevistas estructuradas y abiertas hechas a los operarios, y la toma de tiempos en la ejecución de labores. Finalmente se dio paso a la definición, análisis y normalización de los procesos productivos.
  • Miniatura
    Item
    Estandarización de procesos productivos en el área de cuellos y puños de textíles del Rio Riotex
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz, Miriam; Acevedo, Edgar
    Las grandes empresas en la actualidad buscan mejorar y ser más competitivas dentro de su campo, por ello adopta estrategias con el fin de garantizar un producto de gran calidad, el cual les permita sobresalir y ser más reconocidas en su entorno competitivo. Para la empresa Textiles del Rio Riotex, es de gran importancia el hecho de que se esté trabajando para brindarle a sus clientes un producto de excelente calidad y con los estándares óptimos y adecuados, pues para nadie es un secreto que cuando se trabaja bajo unos parámetros ajustados a la realidad el producto es de mejor calidad, la producción y eficiencia de la planta se incrementa, se disminuyen reprocesos y sobrecostos. Además al cumplir con los requerimientos de los clientes estos se fidelizan, se mejora su imagen en el medio, lo que incrementa la competitividad de la empresa. Por ello la importancia del presente trabajo, el cual logra plantear un nuevo modelo, ajustado a las necesidades y requerimientos de la zona de cuellos y puños, basados en un análisis de métodos, tiempos y de mano de obra, lo que permite a la empresa satisfacer los requerimientos de los clientes, a la vez que incrementa la eficiencia de los telares rectilíneos, disminuir los reemplazo y reprocesos, mejorar la carencia de la información, atacar de forma efectiva los tiempos perdidos y que a su vez se verá reflejada en la eficiencia de esta zona. Para mí como futuro tecnólogo industrial, es la oportunidad que tengo de aplicar conocimientos adquiridos a través de mi formación profesional en la realidad, y no solo corroborarlos sino también aplicarlos en el área que mas me llama la atención de una organización, producción a través de la estandarización de los procesos y desde mi conocimiento poder aportar a mejorarlos.
  • Miniatura
    Item
    Estandarización de procesos productivos en el área de subproductos Tista Uribe en Riotex
    (Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz, Miriam; Acevedo, Edgar
    La planta de Tista Uribe ubicada en la empresa Textiles del Rio S.A. RIOTEX es la única en el oriente antioqueño dedicada a la transformación de subproductos textiles, transforma los subproductos generados por las diferentes plantas del grupo Fabricato – Tejicóndor, convirtiendo este material en productos de primera calidad tales como: pabilos, estopas, hilos gruesos, traperos, retazos para pequeñas confecciones entre otros productos, para el sector donde son comercializados. Con el trabajo sobre la estandarización de los procesos realizados para la utilización de los subproductos generados en la producción, por las diferentes plantas del grupo FABRICATO – TEJICONDOR, se determina la capacidad de producción de la planta, se actualiza la información sobre el estado de producción, para mejorar la toma de decisiones sobre la producción, contribuyendo su implementación a mejorar la eficiencia, nivel de cumplimiento, factores de aprovechamiento, lo cual es de suma importancia para la empresa. Con la ficha de producción se cuenta con los datos relacionados con el producto que se está trabajando, ya que la empresa no contaba con información confiable y exacta acerca del proceso productivo, solo se tenía el histórico que se ha recogido durante un tiempo, información que no es muy exacta, dado que no cuenta con ningún control o norma para realizarla, igualmente se desconocía la capacidad de producción, el porcentaje de subproductos, eficiencia. En lo personal este trabajo me permitirá ampliar mis conocimientos teóricos estudiados a lo largo de la carrera, además me permite interactuar en el campo en el cual se presentaran los verdaderos retos como tecnólogo y como persona, me permitirá también analizar, aplicar, evaluar todos los conceptos aprendidos para llegar a la solución de un problema. Para el politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid será de gran importancia porque podrá tener conocimiento acerca del estudio de la carrera
  • Miniatura
    Item
    Estandarización del método para controlar el proceso en el área de tintorería de Marquillas S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez David, Maria Isabel; Acevedo, Edgar
    La tintorería es un punto critico para un buen comienzo en la elaboración de marquillas por factores como la calidad del teñido, la calidad del enconado, que sea el calibre correcto, la precisión del tono y el color, según requisitos del cliente, y por otro lado, tenemos los desperdicios, los productos no conformes y el rendimiento. Cada factor es controlable y actualmente los controles no son suficientes y no están a la par con el crecimiento del área. El siguiente trabajo deja en evidencia que el mejoramiento continuo sucede en todo momento y es para todos los procesos, y que puede venir desde varios enfoques, y el enfoque que se le dará a este trabajo es de controlar el proceso de tintorería de Marquillas S.A en sus diferentes variables, medirlas y actuar en pos de mejorar algunos resultados actuales. El área de tintorería se ha vuelto más importante por la gran demanda que tiene actualmente, pues tiñe el 100% del hilo que necesita la empresa para cumplir con la demanda de marquillas que solicitan los clientes.
  • Miniatura
    Item
    Estandarización del proceso de empaque en el área de poscosecha en la empresa C.I. Capiro en el municipio de Rionegro
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo, Edgar; Muñoz Rincón, Miriam
    La organización C.I. Calla Farms se ha interesado en optimizar sus recursos dentro de un plan de mejoramiento continuo, pretendiendo lograr su competitividad en el mercado y la satisfacción de los clientes cada vez más exigentes. Tal propósito se ve reflejado en la integración de personal practicante de conocimiento investigativos. El trabajo de investigación se realizó en el área de postcosecha, en el proceso de empaque, con el fin de estandarizar y optimizar los parámetros de empaque, permitiendo a la organización aprovechar eficazmente sus recursos. Los resultados de la práctica se verán reflejados en un manual de parámetros de empaque pertinente y aplicable al área. Mejorando de esta manera la comunicación y la formación, evitando ambigüedades en el establecimiento de los requisitos contractuales.
  • Miniatura
    Item
    Estandarización del proceso de empaque en la Empresa C.I. Montecarlo Gardens S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Acevedo, Edgar; Muñoz, Myriam
    El presente trabajo fue desarrollado en C.I. Montecarlo Gardens S.A. dando respuesta a la necesidad de tener los tiempos de producción estandarizados. El desarrollo del trabajo se inicia a través de la observación y retroalimentación en el área de postcosecha, a través de lo cual se detectó que el proceso de empaque no lleva un flujo normal lo que generaba demoras en el despacho de la flora al cliente, lo que afectaba la conformidad del mismo con el producto ya que la flor llegaba en estado de deterioro. Como solución a lo mencionado anteriormente se estandariza el proceso de empaque buscando que la producción lleve un flujo normal sin presentar cuellos de botella y en el peor de los casos la pérdida de la flor.
  • Miniatura
    Item
    Estrategias de mejoramiento para la reducción de subproductos en el proceso de tejeduría en textiles del Rio Riotex
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo, Edgar; Muñoz, Myriam
    El presente trabajo es de vital importancia para Textiles del Río S.A. (Riotex), ya que con el se pretende dar recomendaciones y sugerencias, con el fin de reducir el porcentaje del subproducto, mejorando los métodos y acciones de trabajo. Igualmente se darán a conocer herramientas para controlar el porcentaje de los subproductos, verificando el cumplimiento de las normas operativas, realizando auditorias para detectar posibles inconformidades, además mejorar una de las condiciones indispensables en todo proceso productivo, como lo es el aprovechamiento y buen uso de la materia prima. Con la implementación de las sugerencias se disminuirá el porcentaje de los subproductos, lo que obviamente reducirá el sobrecosto que estos generan a la empresa.
  • Miniatura
    Item
    Estudio de tiempos y manual de funciones y procesos en la empresa Lácteos Ranchero Llanogrande S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo, Edgar; Muñoz Rincón, Miriam
    Es de saber que los procesos productivos de una empresa son muy importantes, ya que es en estos donde se realiza la transformación de las materias primas en un producto terminado que cuyo destino es el cliente; por esta razón es de mucha importancia tener un mejor control de las actividades que se realizan en cada uno de los procesos. La falta de un método de control ocasiona quizá el mayor problema del proceso de producción ya que no se sabe con certeza cuál es el correcto funcionamiento de cada proceso y cuanto debe demorarse. El siguiente trabajo fue realizado con el fin de ayudar a la empresa Lácteos Ranchero Llanogrande S.A., a tener un mayor control de las actividades que se realizan en todos y cada uno de los procesos, determinando también en éstos cada función necesaria para su correcta viabilidad. En vista de tal problema fue necesaria una investigación de todo lo que se hace en la empresa, luego de recolectar la información mediante observaciones, entrevistas y toma de tiempos, se hizo un estudio de métodos y tiempos para luego obtener un Manual de Procesos y actualizar el Manual de Funciones existente. En el siguiente trabajo hay una descripción de todas las herramientas utilizadas en la investigación y los resultados obtenidos al finalizarla.
  • Miniatura
    Item
    Mejora del sistema de producción en el área de Telares Marcos
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez David, María Isabel; Acevedo, Edgar
    Esta muy claro que cada vez la competencia en el medio es mas fuerte, razón por la cual todas las empresas buscan ser cada día más técnicos en sus procesos. En su afán de lograr lo mencionado, Marquillas S.A. busca mejorar el proceso de telares marcos con productos como hiladilla, pretinas y reatas para lograr mayor rentabilidad y más competitividad en el mercado nacional e internacional. Este proyecto apoya la empresa para cumplir su misión de generar mayor beneficios y rentabilidad a sus accionistas, clientes y empleados, dándole de esta forma mayor estabilidad a la empresa y manteniendo su posición y liderazgo. Este proyecto de practica se realizo con base a las técnicas aprendidas de la ingeniería industrial, buscando mejorar el sistema de producción, estandarización de métodos de trabajo y la toma de tiempos reales de producción que más se ajusten a las necesidades de rendimiento y calidad de la empresa, y actualizar la información necesaria para el costeo de la producción de la marquilla creando un nuevo programa de costos en base al estudio realizado.
  • Miniatura
    Item
    Plan de producción en cultivos de espinaca y cilantro de la granja integral Lorma
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Muñoz Rincón, Miriam; Acevedo, Edgar
    La realización de este proyecto de práctica es de gran importancia para la Granja Integral LORMA, ya que su desarrollo se contará con una herramienta para realizar la Planeación de la producción para los cultivos de espinacas y cilantro, el cual de implementarse resuelve las dificultades de producción, al contar con información que le permite provisionar sus inventarios, de modo que pueda atender los requerimientos de los clientes, en la cantidad y calidad requerida, logrando de esta forma fidelizar a los almacenes de cadena. De igual manera con este trabajo de práctica la empresa puede comenzar un estudio de los otros productos, ya que quedan bases sobre el estudio realizado como una base de datos sobre los tiempos y una hoja de cálculo en donde se cargan los datos de los nuevos productos y entrega resultados inmediatos. Por otra parte, con el presente trabajo espero afinar mis conocimientos en la parte de planeación de la producción, trabajando en conjunto con todas las personas responsables del proceso, conociéndolo en detalle los procedimientos desde que se siembra la plántula hasta que se cosecha una planta madura.
  • Miniatura
    Item
    Proceso de cubos de enraizamiento y enraizamiento de cubos basado en el estudio de métodos y tiempos
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Acevedo, Edgar; Muñoz, Myriam; Gómez, María Isabel
    Incluye bibliografíaPara Cultivos San Nicolás es de vital importancia el poder cumplir con los requerimientos de sus clientes, siendo los procesos de cubos de enraizamiento y enraizamiento de cubo, la base para una producción de flor que se ajuste a los parámetros de calidad exigidos internacionalmente, además que mejore los niveles de eficiencia y calidad de la flor que produce. Con el presente trabajo la empresa cuenta con información de vital importancia, como son estándares de tiempo en los procesos productivos, propuesta ideal para la optimización de los recursos involucrados, la cual sirve de base para la toma de decisiones relacionada con el logro de sus metas, así como procesos internos: entrenamiento, capacitación del personal involucrado. A nivel personal esta práctica profesional afianza mis conocimientos, debido que es la oportunidad para poner en práctica conceptos vistos en el transcurso de mi formación, igualmente es una oportunidad para conocer sobre la realidad empresarial. Para el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid constituye una forma de afianzar sus lazos con el sector productivo, aportando con estas prácticas en el desarrollo de las empresas de la región.
  • Miniatura
    Item
    Procesos productivos en poscosecha de callas y hortensias basado en estudio de métodos y tiempos para C.I Flores de Altagracia S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Acevedo, Edgar; Muñoz, Myriam
    Este estudio de métodos y tiempos es importante para la empresa porque busca estandarizar los tiempos y procesos, que detallen las actividades que los trabajadores deben realizar para la producción y empaque, lo cual se abordó con la realización de esta práctica, buscando así que los objetivos que se presentan en este trabajo, apunten a la solución de los problemas más urgentes de la compañía. Con la estandarización de los procesos, se pudo calcular la capacidad productiva de la empresa, también podemos observar que con una buena distribución de la planta de la poscosecha, podemos jugar un papel muy importante dentro de la productividad, es por este motivo que se debe estudiar la actual distribución para mejorar y garantizar un orden de producción, mejor utilización de los espacios, mayor protección de los productos y de las personas que en momentos se ven en peligro debido a los posibles riesgos que puede tener un espacio desorganizado, aumentando así la calidad y la rapidez de producción. Todas las actividades que se desarrollarán durante la práctica, traerán beneficios mutuos, tanto para la empresa, como para el practicante, es por esta razón que se considera importante, porque ayudará al practicante a tener un a crecimiento laboral y a implementar todo lo aprendido en la institución, también es demostrar que soy capaz de lograr las metas y los objetivos que se propone, es tener la primera experiencia como Tecnólogo Industrial y la posibilidad de abrir puertas hacia nuevas oportunidades y nuevas experiencias.
  • Miniatura
    Item
    Propuesta de solución a problemas de calidad en el área de corte para las telas de cuellos de Vestimundo S.A. basado en el diagnóstico causa-efecto
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Orozco Cadavid, Giovanny; Muñoz Rincón , Miriam; Acevedo, Edgar
    Vestimundo S.A en su proceso de mejoramiento continúo y estandarización de procesos, pretende enfrentar la crisis económica nacional e internacional, planteando dentro de su organización la creación de grupos de trabajo que tienen como objetivo la eliminación de actividades de trabajo que produzcan pérdidas y sobrecostos. El trabajo de investigación surge de la necesidad existente de mitigar la problemática planteada en el área de corte, de tal forma que se diseñe un diagnóstico que permita detectar las causas de los problemas de calidad y las posibles alternativas de solución. Para diseñar el diagnóstico se utilizó el diagrama causa-efecto o Diagrama “Ishikawa” que permitió detectar las principales causas y por lo tanto las posibles alternativas de solución. El diagnóstico fue precedido por una serie de observaciones registradas debidamente, además de encuestas a los involucrados en el proceso.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por