Browsing by Author "Álzate Pineda, Sandra Viviana"
Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
- ItemDisminución de los errores en la actividad de separación de la Empresa Mundial S.A.S., mediante la técnica de los 10 pasos de la mejora enfocada(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Escobar Ángel, Carlos Andrés; Álzate Pineda, Sandra VivianaEn el siguiente trabajo se da a conocer la actividad de separación, la cual hace parte del proceso de cadena de suministro de la empresa Mundial S.A.S. En esta actividad se identificaron una serie errores que impedían un alto nivel de confiabilidad en la zona de despacho, ocasionando novedades en la entrega de los pedidos, los errores identificados fueron productos faltantes, sobrantes y trocados en la zona de despacho. Para atacar los errores que fueron identificados y lograr aumentar el nivel de confiabilidad en la zona de despacho, se aplicó la herramienta de los 10 pasos de la mejora enfocada, uno de los pilares de la filosofía TMP. Siguiendo los pasos de la mejora enfocada, se realizó un diagnóstico, en el cual se identificó el nivel de confiabilidad en la zona de despacho y también se identificó la principal falla que genera novedad en dicha zona, fue producto faltante y se realizó un análisis para definir las causas raíz, se procedió a definir la meta que se quería alcanzar determinando un plan de acción para atacar las causas raíces con una serie de actividades, las cuales fueron aprobadas por la empresa; dichas actividades lograron ser ejecutadas totalmente con la intervención del equipo de trabajo. Con las acciones implementadas se logró evidenciar el mejoramiento y el impacto positivo en la actividad de separación de la zona mezanine, en cuanto a la ejecución de la actividad y los errores generados, se confirmó el impacto del nivel de confiabilidad en la zona de despacho, se logró establecer un seguimiento para la mejora continua, lo que permitió la disminución de los errores en dicha actividad.
- ItemDistribución del nuevo espacio físico de la estación Deprisa avenida Guayabal en la ciudad de Medellín, haciendo uso de la técnica distribución en planta(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Álzate Pineda, Sandra Viviana; Amaya Flórez, Sonia InésLa estación Deprisa ubicada en la avenida Guayabal en la ciudad de Medellín, viene presentando un incremento en el flujo de mercancía y el espacio físico con el cual cuentan no es suficiente para procesar y almacenar temporalmente el volumen de mercancía que constantemente ingresa y sale de dicha Estación, por lo que decidieron rentar la bodega contigua a la que poseen actualmente y realizar adecuaciones para poder desarrollar sus operaciones también en este espacio adicional; por este motivo no cuentan con una distribución para el nuevo espacio físico. Para poder llegar a realizar una propuesta de distribución se procede a realizar varias actividades que permiten llegar a un modelo definitivo. Se inicia con la identificación de los procedimientos actuales que estarán involucradas dentro de la distribución, lo cual permite establecer claramente los procesos que allí se realizan y cuál es la capacidad actual en kilos de la Estación. Luego de tener plenamente identificados los procesos, se procede a establecer los requerimientos y necesidades del proceso y de la empresa, además de tomar las dimensiones del espacio disponible para realizar la distribución, identificación de los equipos con los que se cuenta en la Estación para el desarrollo de las operaciones y se sugieren algunos equipos nuevos que permitirán que el proceso sea más eficiente y que se reduzca la manipulación de la mercancía.
- ItemEstabilización de la aplicación de adhesivo P1 para la referencia VBB75-P1-K135S fabricada en la recubridora 2 de C.I Arclad S.A utilizando la metodología MAMC(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Bermúdez Correa, Diego León; Álzate Pineda, Sandra Viviana; García Hincapié, Jhon FredyCEl presente proyecto está enfocado en estabilizar la aplicación de adhesivo P1 en la referencia VBB75-P1-K135S fabricada en la recubridora 2 de C.I ARclad S.A mediante la metodología MAMC, utilizando técnicas y herramientas de observación, investigación y ensayos con el fin de establecer con precisión los factores que están interviniendo en la variabilidad de la aplicación, buscando controlarlas o corregirlas para optimizar el proceso, minimizando los sobrecostos de producción y aumentando la eficiencia de la máquina. El estudio consta de una descripción general del proceso de la fabricación del material autoadhesivo, un análisis de las posibles causas que están generando la poca objetividad en la aplicación del adhesivo P1, luego de identificar las causas o causa raíz establecer las mejoras en el procedimiento que disminuyan la variabilidad, siguiendo con la concertación de los criterios para el control de las mejoras realizadas, terminando con unas conclusiones y recomendaciones. De igual forma dejar establecida una herramienta, que sea de gran utilidad a los encargados del proceso, donde puedan observar con datos estadísticos y tablas de control el cumplimiento de los rangos establecidos y la objetividad en la aplicación del adhesivo, con el fin de que puedan tomar decisiones tanto operativas como financieras, en pro de aumentar la rentabilidad del producto y un crecimiento de la empresa.
- ItemEstandarización de las operaciones del proceso de bouquetera de flores el Capiro S.A., mediante el uso de la técnica de métodos y tiempos(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Álzate Pineda, Sandra Viviana; Rave Sánchez, Juan Fernando; García Hincapié, Jhon FredyEste proyecto busca dar solución a una problemática presentada en el área de envasado en el proceso de producción de la empresa Caralz S.A.S., el problema se centra básicamente en la falta de una estructura en la operación de envasado y la carencia de tiempos estándar para realizar las actividades en el área. Después de hacer un reconocimiento del área y las actividades que allí se realizan se puede evidenciar que se carece de un orden definido de los métodos y los tiempos requeridos para realizar la operación de envasado, se ve la necesidad de demarcar zonas más constantemente y además no se cuenta con la información necesaria que permita conocer cuál es la capacidad del área. Teniendo en cuenta la información adquirida en el reconocimiento se realizan herramientas que permitan dar a conocer con mayor claridad las actividades que se deben llevar a cabo en el área para dar un mejor entendimiento del método para realizar la actividad, dentro de estas herramientas se encuentran diagramas de recorrido y analíticos adicional a esto se realiza en estudio de tiempo de la operación de envasado y se definen tiempos estándar para cada sistema de producto que se envasa en la empresa. Con la información disponible y los estándares hallados se diseñan herramientas que permiten programar producción a envasar teniendo en cuenta el personal disponible y si es el caso permite calcular la mano de obra requerida para envasar la cantidad de producto que se desee, lo que facilita la programación de horas extras o personal adicional. Para hacer posible un seguimiento del personal y de la implementación de los métodos y estándares establecidos se diseña una herramienta que permite medir la eficiencia del personal del área y llevar un historial de esta información turno a turno, lo que hace posible tomar decisiones importantes para el área de envasado.
- ItemEstandarización de los procedimientos de pesaje y despacho, en el área de tejeduría de cintas elásticas de la empresa Proco, utilizando las técnicas de métodos y tiempos(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rendón Correa, Sandra María; Álzate Pineda, Sandra Viviana; López Gil, David EstebanLa empresa Proco (Productora de Confección) ubicada en la Zona Franca de Rionegro bodega # 23, tiene en sus diferentes tecnologías de producción, la tecnología de Cintas Elásticas, la cual consta de tres etapas: fabricación, pesaje y despacho de cinta. Actualmente en las zonas de pesaje y despacho hay una desactualización en los procedimientos de pesaje y despacho del área de Cintas Elásticas de la empresa Proco, lo cual tiene como consecuencia mayor las demoras en la entrega de pedidos de materia prima para la zona de acabados. Para dar solución a este problema se estandarizaran los procedimientos de pesaje y despacho en el área de Cintas Elásticas de la empresa Proco con la utilización de las técnicas de métodos y tiempos. Dando solución a una serie de pasos los cuales inician con un diagnostico actual de la situación en contexto y sus respectivos métodos, para finalmente proponer mejoras en el desarrollo de las actividades e implementar las mismas, con el fin de evaluar y estandarizar dicho oficio. Esta estandarización es de suma importancia para la compañía ya que se tendrán tiempos de los diferentes procedimientos, permitiendo un control total sobre los diferentes procesos y un aprovechamiento del personal. Por otro lado se tendrá una disminución en los tiempos, para la separación de las diferentes referencias salientes, lo que permitirá unido con lo mencionado en el párrafo inmediatamente anterior una entrega óptima de la materia prima en la zona de acabados.
- ItemEstandarización del área de envasado de la empresa Caralz S.A.S., a través de la técnica métodos y tiempos(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Álzate Pineda, Sandra Viviana; Acevedo Gallego, Edgar JoséEste proyecto busca dar solución a una problemática presentada en el área de envasado en el proceso de producción de la empresa Caralz S.A.S., el problema se centra básicamente en la falta de una estructura en la operación de envasado y la carencia de tiempos estándar para realizar las actividades en el área. Después de hacer un reconocimiento del área y las actividades que allí se realizan se puede evidenciar que se carece de un orden definido de los métodos y los tiempos requeridos para realizar la operación de envasado, se ve la necesidad de demarcar zonas más constantemente y además no se cuenta con la información necesaria que permita conocer cuál es la capacidad del área. Teniendo en cuenta la información adquirida en el reconocimiento se realizan herramientas que permitan dar a conocer con mayor claridad las actividades que se deben llevar a cabo en el área para dar un mejor entendimiento del método para realizar la actividad, dentro de estas herramientas se encuentran diagramas de recorrido y analíticos adicional a esto se realiza en estudio de tiempo de la operación de envasado y se definen tiempos estándar para cada sistema de producto que se envasa en la empresa. Con la información disponible y los estándares hallados se diseñan herramientas que permiten programar producción a envasar teniendo en cuenta el personal disponible y si es el caso permite calcular la mano de obra requerida para envasar la cantidad de producto que se desee, lo que facilita la programación de horas extras o personal adicional. Para hacer posible un seguimiento del personal y de la implementación de los métodos y estándares establecidos se diseña una herramienta que permite medir la eficiencia del personal del área y llevar un historial de esta información turno a turno, lo que hace posible tomar decisiones importantes para el área de envasado.
- ItemEstandarización del proceso productivo de hortensia en Hydraflora Farms S.A.S., por medio de la técnica de métodos y tiempos(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rave Sánchez, Juan Fernando; Álzate Pineda, Sandra VivianaCon este proyecto de investigación la idea es realizar un aprovechamiento de los recursos existentes de mano de obra partiendo de un estudio de métodos y tiempos. Se busca estandarizar los procesos misionales de Hydraflora Farms a través de la herramienta de métodos y tiempos para ello se hace una identificación de los procesos en la empresa a través de visitas, fotos entrevistas a los colaboradores, luego de identificar todos los procesos se lleva a cabo el establecimiento de los métodos para poder definir sus respectivos tiempos realizando una toma de tiempos exitosa la cual me servirá como base para la implantación del nuevo método en cada proceso a través de diagramas analíticos los cuales me muestran claramente cómo se realiza cada operación. En el proceso de implantación se toman fotos a las personas realizando el nuevo método para dejar evidencia de todo el trabajo realizado. El registro de la toma de tiempos y los diagramas analíticos de cada proceso me muestran indicadores con los cuales se evalúa y se ven reflejados en cuantos minutos se puede gastar un colaborador en realizar dicha operación Esta herramienta me arroja resultados positivos que conllevan a un aumento de la eficiencia en la empresa.
- ItemEstructura de los procesos misionales de la empresa Grupo Proyme S.A.S. a través del uso de herramientas de ingeniería(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Álzate Pineda, Sandra Viviana; Tobón Tobón, Jorge Hernán; Ochoa Duque, Gloria PatriciaEl presente proyecto de investigación consistió en la identificación de la problemática que afectaba los procesos misiones de la empresa Grupo Proyme S.A.S., especialmente el proceso de producción, para ello se tuvo en cuenta la opinión de la junta directiva, la observación del proceso y la interacción directa con los empleados. Con la realización del análisis inicial se determinó como problema central la falta de estructura de los procesos misionales, se detectaron las causas que lo estaban generando y a su vez los efectos que dependían del problema central, para dar solución a dicho problema se planteó un objetivo general que consiste en Estructurar los procesos misionales de la empresa Grupo Proyme S.A.S. a través del uso de herramientas de ingeniería, para la fijación de criterios de planeación, programación y control de la producción.
- ItemEstructura que determine el valor real de los fletes en la Empresa Mundial S. A. aplicando herramientas logística de transporte(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Álzate Pineda, Sandra Viviana; Escobar ángel, Carlos AndrésLa empresa Mundial S.A. cuenta con una tabla de fletes la cual permite la negociación en el pago de su valor, según la información suministrada, esta tabla se definió en una mesa de trabajo en compañía de los transportadores, fijando precios de fletes aproximados a los reales del mercado, teniendo en cuenta los criterios básicos que influyen en la variación del costo. Con base a esto se pretende definir estos valores usando prácticas profesional y más acertadas que involucre todas las variables de la empresa.
- ItemGestión del mantenimiento de la maquinaria y los equipos del proceso productivo en Setein S.A.S., a través del pilar de TPM Mantenimiento Autónomo(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Tobón Tobón, Jorge Hernán; Álzate Pineda, Sandra Viviana; Parra Tabares, Claudia MayerlyEste proyecto consistió en la implementación de la filosofía TPM fortaleciendo lo trabajado anteriormente en 5’s e implementando los siete pasos que nos plantea la filosofía TPM para el primer pilar Mantenimiento Autónomo. A través de la observación en planta, entrevistas con los colaboradores y revisión de documentos, se encontró como problema central que se tenía una gestión inadecuada del mantenimiento de los equipos y la maquinaria del proceso productivo en SETEIN S.A.S., esto debido a unas causas principales que a su vez tenían unos efectos, para dar solución a este problema encontrado se planteó un objetivo general que consistió en gestionar el mantenimiento de la maquinaria y los equipos del proceso productivo en Setein S.A.S., a través del pilar de TPM Mantenimiento Autónomo, para el aumento de la eficiencia, además para el cumplimiento del objetivo general se emplearon cuatro objetivos específicos para el éxito del proyecto.
- ItemImplementación de controles técnicos para la producción del queso crema en la empresa de Lácteos Auralac S.A., A través de herramientas de ingeniería(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rendón Correa, Sandra María; Álzate Pineda, Sandra Viviana; Arrieta Velilla, José LuisEste trabajo permite identificarlas actividades, documentos y controles de calidad del procedimiento del queso crema en la empres de Lácteos Auralac S. A., mediante toma de tiempos, observación directa, actualización de la documentación existente, instructivo para la máquina y modificación de formatos para control, logrando así la conformidad de producto. También se diseñaron los formatos para la toma de tiempo, los desperdicios, se hicieron diagramas analíticos, diagramas de flujo, instructivos del procedimiento y de maquina mejorando la conformidad en la empresa, siendo una información confiable. Se tomaron también los tiempos del procedimiento manual y el automatizado para ver las mejoras realizadas y poder comparar con el procedimiento anterior y evidenciar las mejores en tiempo y personal. Finalmente se hizo un balance sobre cuanto se ahorro en mano de obra luego de hacer las mejoras.
- ItemImplementación del paso dos de eficiencia administrativa de la filosofía TPM, en el proceso de inspección de material de empaque de CNCH, a través de los 10 pasos de la mejora enfocada(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Álzate Pineda, Sandra Viviana; Tobón Tobón, Jorge HernánPara la Compañía Nacional de Chocolates S.A.S. es muy importante la realización del este proyecto, debido que a través de este se van a identificar los problemas o pérdidas que presenta el proceso de inspección de material de empaque que es realizado en la oficina de empaques ubicada en el almacén de material de empaque y materia prima. Estos problemas se presentan mucho por los auxiliares del almacén de empaque debido a que no sincronizan sus actividades dándole más prioridad a algunas tareas y no a todas por igual. Las principales pérdidas que se pueden observan son de tiempos perdidos y desplazamientos innecesarios. Implementando el paso de la filosofía TPM del pilar Eficiencia Administrativa que es “Identificar y tratar el problema” se quiere desarrollar planes para las pérdidas, observarlas a fondo y darle una solución satisfactoria para que no se repitan en el proceso de inspección de material de empaque, implementándolo mediante la herramienta de los diez pasos de la mejora enfocada y así llegar a un aumento de eficiencia. Las actividades de la Mejora Enfocada tratan de mitigar o en algunos casos eliminar las pérdidas identificadas. La base de estas actividades es potenciar las facultades tecnológicas, analíticas y de mejoramiento de todos los colaboradores de la organización.
- ItemMejoramiento del cumplimiento del área de mantenimiento de la empresa TCO S.A.S. en el tiempo de entrega de las órdenes de trabajo(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Álzate Pineda, Sandra Viviana; Tobón Tobón, Jorge HernánEn el siguiente trabajo se da a conocer el proceso de Reparación de Cilindros hidráulicos, uno de los productos con mayor reconocimiento e importancia para la empresa TCO S.A.S. En todo este proceso, se identificaron una serie de fallas que impedían el cumplimiento del área de mantenimiento para la entrega de los cilindros Hidráulicos, ocasionando inconformidad por parte del los clientes, las fallas identificadas estaban relacionadas con las tuercas de sujeción que estaban llegando muy pegadas y difíciles de soltar y con las actividades dentro del proceso tercerizadas. Para atacar las fallas que fueron identificadas y lograr mejora el cumplimiento en los tiempos de entrega del área de mantenimiento, se aplicó la herramienta de los diez pasos de la mejora enfocada, se definieron unas metas, dichas metas se lograron ejecutando un plan de acción con la ayuda de un equipo de trabajo de las diferentes áreas que interfirieron con el proceso de reparación de Cilindros Hidráulicos, conformado por ingeniería, mantenimiento, ventas, y despachos. Con las acciones implementadas se logra entonces establecer protocolos de asignación de tiempos de entrega para los pedidos del taller teniendo en cuenta los tiempos de entrega del proveedor, también se logra el diseño de una herramienta para facilitar el desarrollo de las actividades dentro del taller de mantenimiento lo que permitió entonces mejorar el cumplimiento en los tiempos de entrega de los pedidos a los clientes.
- ItemOptimización del control del proceso de operaciones y logística de Bell Chem International S.A., mediante almacén de clase mundial(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Escobar Ángel, Carlos Andrés; Álzate Pineda, Sandra VivianaSe presenta un diagnóstico de la situación actual del proceso de operaciones y logística mediante los diez elementos clave de la técnica de almacén de clase mundial, como los sistemas de soporte y control y los recursos del almacén para tener un enfoque más amplio de los puntos estratégicos y así aumentar la eficiencia del proceso.
